Stock Analysis on Net

YUM! Brands Inc. (NYSE:YUM)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 11 de octubre de 2016.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a YUM! Brands Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

YUM! Brands Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 3 sept 2016 11 jun 2016 19 mar 2016 26 dic 2015 5 sept 2015 13 jun 2015 21 mar 2015 27 dic 2014 6 sept 2014 14 jun 2014 22 mar 2014 28 dic 2013 7 sept 2013 15 jun 2013 23 mar 2013 29 dic 2012 8 sept 2012 16 jun 2012 24 mar 2012 31 dic 2011 3 sept 2011 11 jun 2011 19 mar 2011
Utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias
Depreciación y amortización
Cierres y gastos por deterioro (ingresos)
Pérdida de refranquiciación (ganancia)
Aportaciones a planes de pensiones de prestación definida
Gastos de liquidación de pensiones
Pérdidas y otros costos relacionados con la extinción de la deuda
Ganancia al adquirir Little Sheep
Impuestos diferidos sobre la renta
Ingresos patrimoniales procedentes de inversiones en filiales no consolidadas
Distribuciones de ingresos recibidos de filiales no consolidadas
Exceso de beneficios fiscales derivados de la compensación basada en acciones
Gastos de compensación basados en acciones
Cambios en las cuentas y pagarés por cobrar
Cambios en los inventarios
Cambios en los gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
Cambios en las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes
Cambios en los impuestos sobre la renta a pagar
Cambios en el efectivo restringido
Cambios en el capital operativo
Otros, netos
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Ingresos procedentes de la refranquiciación de restaurantes
Adquisiciones
Venta de inmovilizado material
Cambios en el efectivo restringido
Otros, netos
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Ingresos de la deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Empréstitos a corto plazo, vencimiento original superior a tres meses, ingresos
Préstamos a corto plazo, vencimiento original superior a tres meses, pagos
Empréstitos a corto plazo, vencimiento original a tres meses o menos, netos
Líneas de crédito renovables, a tres meses o menos, netas
Recompra de acciones ordinarias
Exceso de beneficios fiscales derivados de la compensación basada en acciones
Dividendos pagados sobre acciones ordinarias
Costes de emisión de deuda
Otros, netos
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de los tipos de cambio sobre el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2016-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2016-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2016-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2015-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2015-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2015-03-21), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-27), 10-Q (Fecha del informe: 2014-09-06), 10-Q (Fecha del informe: 2014-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2014-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2013-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2013-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2013-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-29), 10-Q (Fecha del informe: 2012-09-08), 10-Q (Fecha del informe: 2012-06-16), 10-Q (Fecha del informe: 2012-03-24), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2011-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2011-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2011-03-19).


La tendencia en la utilidad neta, incluidas las participaciones minoritarias, muestra fluctuaciones significativas a lo largo de los periodos analizados, alcanzando picos en ciertos trimestres y caídas notables en otros, incluso registrando pérdidas en algunos momentos. Esto indica una variabilidad en los resultados operativos que puede estar relacionada con cambios en el entorno del mercado o en las estrategias internas de la compañía.

Por otro lado, la depreciación y amortización ha mantenido un patrón relativamente estable con incrementos en ciertos períodos, especialmente en 2012 y 2014, sugiriendo posibles inversiones en activos fijos o en nuevos proyectos o adquisiciones. Los gastos por deterioro (ingresos) han mostrado picos notables en periodos específicos, destacándose un gasto muy alto en el cuarto trimestre de 2012 y en el primer trimestre de 2015, lo cual puede señalar deterioros o reavaluaciones de activos.

Asimismo, los cambios en las cuentas y pagarés por cobrar y en los inventarios han evidenciado alta volatilidad, con cambios negativos y positivos que reflejan posibles ajustes en la gestión de capital de trabajo o en estrategias de rotación de inventarios. Los cambios en las cuentas por pagar y otros pasivos corrientes también han mostrado fluctuaciones severas, con picos en ciertos períodos, sugiriendo problemas de liquidez o cambios en las condiciones de pago a proveedores y acreedores.

El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas ha sido predominantemente positivo en todos los períodos, aunque presenta altibajos, alcanzando máximos en algunos trimestres y mínimos en otros, incluyendo un valor notablemente alto en el primer trimestre de 2012 y un valor negativo en el cuarto trimestre de 2012 y en algunos trimestres posteriores. Esto refleja una gestión activa del flujo de efectivo operativo, con períodos de mayor y menor generación de liquidez.

En las actividades de inversión, los gastos de capital (CapEx) han sido elevados y dispares, con valores que en ciertos períodos superan los 300 millones de dólares, principalmente en 2013 y 2014, indicando inversiones sustanciales en activos fijos o expansión. La venta de inmovilizado material ha sido ocasional, con incrementos en algunos trimestres, pero en general, la inversión neta en activos ha sido negativa, reflejando gastos de inversión superiores a las ventas de activos.

Los ingresos procedentes de la refranquiciación de restaurantes muestran una tendencia creciente, alcanzando picos en 2013 y 2014, lo que indica esfuerzos por generar ingresos mediante expansión o reterritorialización de las franquicias existentes.

En las actividades de financiación, se observa una tendencia hacia una disminución en la recompra de acciones, aunque en periodos puntuales se han registrado recompras significativas, como en 2015 y 2016, con valores que superan los 600 millones de dólares en algunos casos. La emisión de deuda a largo plazo ha sido significativa en ciertos trimestres, especialmente en 2013 y 2014, con elevadas entradas de efectivo, mientras que los pagos de deuda han alcanzado montos sustanciales en otros períodos, señalando una estrategia de financiación y amortización activa.

La estructura de dividendos refleja un patrón consistente de distribución, con pagos estabilizados alrededor de 150 millones de dólares trimestralmente, aunque con incrementos en algunos períodos, lo cual puede indicar una política de distribución estable o creciente.

En resumen, la compañía ha mostrado un comportamiento operativo y financiero caracterizado por fluctuaciones en sus resultados de utilidad, inversiones sustanciales en activos fijos, esfuerzos de expansión mediante refranquiciación, y una gestión activa del capital de deuda y recompra de acciones. La variabilidad en los flujos de efectivo refleja una estrategia flexible, orientada a mantener liquidez y financiar el crecimiento, aunque también con periodos de tensión en la liquidez a corto plazo.