Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Chipotle Mexican Grill Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Chipotle Mexican Grill Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias caracterizadas por fluctuaciones en diferentes aspectos de la situación económica de la entidad a lo largo del periodo considerado.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia de incremento general en la utilidad neta desde el tercer trimestre de 2020, alcanzando picos en el segundo y tercer trimestre de 2023, con valores que superan los 400,000 dólares en miles. Sin embargo, en los primeros trimestres de 2024 se presenta una disminución, aunque mantiene niveles elevados respecto a los años previos.
- Gastos por depreciación y amortización
- Este concepto ha mostrado un crecimiento sostenido a lo largo del período, reflejando quizás la adquisición de activos o inversiones en infraestructura. El incremento en estos gastos puede también estar relacionado con una política de depreciación acelerada o renovación de activos.
- Provisión por impuesto a la renta diferido
- Se evidencia volatilidad significativa, con momentos de beneficios fiscales (-beneficio) que corresponden a registros negativos, y períodos de provisiones por impuestos diferidos positivos. Esto indica cambios en las estimaciones fiscales, en la estructura impositiva o en la base imponible.
- Deterioro, costos de cierre y enajenaciones de activos
- Este agregado muestra picos notables en ciertos períodos, sugiriendo que la empresa ha realizado enajenaciones o reconoció deterioros en su inversión en activos, con incrementos destacados en los trimestres de 2023.
- Provisión para pérdidas crediticias
- Los valores fluctúan en rangos relativamente bajos, y en determinados trimestres se presentan valores negativos, lo cual puede indicar recuperaciones o correcciones en estimaciones previas.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Este concepto presenta una tendencia ascendente, especialmente en 2021 y 2022, reflejando posiblemente programas de incentivos o compensaciones en acciones para empleados, que han aumentado en valor y volumen en ciertos periodos.
- Otros activos y pasivos
- Los activos de otros conceptos muestran variabilidad, con algunos períodos de incremento y otros de decremento sustancial. Destacan los ingresos y pasivos por impuestos a lo largo del tiempo, evidenciando cambios en las posiciones fiscales y en la estructura de financiamiento.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Ambos conceptos muestran fluctuaciones importantes. En algunos trimestres, hay aumentos significativos en cuentas por cobrar, muchas veces acompañados por decrementos en inventarios, sugiriendo cambios en la política de cobranza o rotación de inventario, además de posibles periodos de mayor actividad comercial.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Se observa una tendencia a la disminución en ciertos trimestres, con algunos picos temporales, lo cual puede estar relacionado con cambios en la gestión del efectivo o en las políticas de inversión en activos corrientes.
- Activos y pasivos de arrendamiento operativo
- El valor de estos conceptos ha exhibido tendencia al alza, con incrementos recurrentes que reflejan la incorporación de nuevos contratos de arrendamiento o una actualización de las políticas contables.
- Otros pasivos a largo plazo
- Se mantiene en rangos relativamente estables, con algunos picos que indican nuevas obligaciones o restructuraciones financieras.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Estos cambios muestran gran volatilidad, incluyendo períodos de incremento y decremento notables, señalando alteraciones importantes en la posición operacional, probablemente por movimientos en el capital de trabajo o en decisiones estratégicas de inversión y financiamiento.
- Ajustes para conciliar la utilidad neta con el flujo de efectivo operacional
- Los valores corresponden a ajustes significativos de transporte de utilidad neta a efectivo, con picos destacados en ciertos periodos, especialmente en 2020 y 2021, sugiriendo movimientos relevantes en componentes no monetarios o en partidas de conciliación.
- Efectivo neto proporcionado por actividades operativas
- Se observa una mejora sostenida en la generación de efectivo operativo desde 2020, alcanzando máximos en 2022 y 2023, aunque en 2024 se presenta una reducción, que podría estar relacionada con mayores inversiones o cambios en el ciclo operativo.
- Actividades de inversión y financiamiento
- El gasto en compras de inversiones muestra patrones de intensificación en ciertos períodos, especialmente en 2022 y 2023, reflejando una estrategia de expansión o modernización. Los rechazos en actividades de financiamiento, con fuertes salidas de efectivo por recompra de acciones y pago de dividendos, indican una política de retorno de valor a los accionistas, acompañada por un alto volumen en recompra de acciones y pagos de impuestos sobre indemnizaciones basadas en acciones.
- Variación neta en efectivo y equivalentes
- Se evidencia una tendencia netamente negativa en ciertos períodos, con importantes salidas de efectivo en 2023 y 2024, señalando énfasis en las actividades de inversión y financiación. No obstante, en algunos trimestres de 2024 y 2025, se presenta una recuperación o incremento en efectivo, lo que sugiere una gestión adaptativa frente a las necesidades operativas y estratégicas.