Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Airbnb Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta. Inicialmente, se registra una pérdida considerable que disminuye progresivamente hasta alcanzar valores positivos. Posteriormente, se experimenta una nueva fase de pérdidas, seguida de una recuperación sustancial y, finalmente, una fluctuación con tendencia a la estabilización en cifras positivas, aunque con variaciones trimestrales.
- Depreciación y amortización
- La depreciación y amortización muestran una tendencia general a la disminución durante los primeros períodos, estabilizándose posteriormente en valores relativamente bajos. Hacia el final del período analizado, se aprecia un ligero incremento.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos presentan fluctuaciones considerables, sin una tendencia clara definida. Se observan picos y valles a lo largo del tiempo, lo que sugiere variaciones en los programas de compensación o en la valoración de las acciones.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos sobre la renta muestran una alta volatilidad, pasando de valores positivos a negativos y viceversa. Se identifica un valor negativo significativo en un período específico, lo que podría indicar ajustes contables importantes.
- Prepagos y otros activos
- Esta partida presenta una tendencia general a la disminución, con fluctuaciones significativas. Se observan períodos de reducción drástica seguidos de recuperaciones parciales.
- Gastos devengados y otros pasivos
- Los gastos devengados y otros pasivos muestran una alta volatilidad, con fluctuaciones considerables a lo largo del tiempo. Se identifican períodos de aumento y disminución significativos.
- Honorarios no devengados
- Los honorarios no devengados presentan una volatilidad considerable, con valores que oscilan entre positivos y negativos. Se observa una disminución significativa en ciertos períodos, seguida de recuperaciones parciales.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Esta partida exhibe una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Se identifican períodos de aumento y disminución considerables.
- Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo proporcionado por las actividades operativas
- Los ajustes presentan una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas. Se observa un valor negativo considerable en un período específico, lo que podría indicar ajustes contables importantes.
- Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general al aumento, con fluctuaciones trimestrales. Se observa una mejora significativa en la generación de efectivo a lo largo del tiempo.
- Compras de inversiones a corto plazo
- Las compras de inversiones a corto plazo muestran una tendencia general a la disminución, con fluctuaciones trimestrales. Se observa una reducción en la inversión en activos a corto plazo.
- Ventas y vencimientos de inversiones a corto plazo
- Las ventas y vencimientos de inversiones a corto plazo presentan una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- El efectivo neto utilizado en las actividades de inversión muestra una tendencia general a la disminución, con fluctuaciones trimestrales. Se observa una reducción en la inversión neta.
- Variación de los fondos por pagar y de los importes por pagar a los clientes
- Esta partida presenta una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Se identifican períodos de aumento y disminución considerables.
- Recompras de acciones ordinarias
- Se observa una tendencia a la recompra de acciones ordinarias, con valores significativos en los últimos períodos analizados.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
- El efectivo neto proporcionado por las actividades de financiación muestra una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo.
- Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
- El aumento neto en efectivo muestra una alta volatilidad, con fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Se observan períodos de aumento y disminución considerables.
En resumen, los datos financieros revelan una empresa con una rentabilidad volátil, una gestión activa de las inversiones a corto plazo y una tendencia a la recompra de acciones. La generación de efectivo a partir de las actividades operativas muestra una mejora general, aunque con fluctuaciones trimestrales.