Stock Analysis on Net

ConocoPhillips (NYSE:COP)

24,99 US$

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a ConocoPhillips por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

ConocoPhillips, estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

Microsoft Excel
30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Cuentas a pagar
Deuda a corto plazo
Impuestos sobre la renta devengados y otros impuestos
Obligaciones de beneficios para empleados
Otros periodificaciones
Pasivo corriente
Deuda a largo plazo
Obligaciones de retiro de activos y costos ambientales acumulados
Impuestos diferidos sobre la renta
Obligaciones de beneficios para empleados
Otros pasivos y créditos diferidos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.01
Capital superior a la par
Autocartera, al coste
Otra pérdida integral acumulada
Utilidades retenidas
Capital contable ordinario
Participaciones minoritarias
Patrimonio neto total
Pasivo total y patrimonio neto

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Observaciones generales

La estructura de pasivos evidencia fluctuaciones a lo largo del período analizado, con una tendencia a una leve disminución en el porcentaje del pasivo total y patrimonio neto, particularmente en los últimos períodos. La proporción del pasivo total y patrimonio neto alcanza máximos cercanos al 52% en algunos trimestres y mínimos cercanos al 46.5%, indicando una ligera reducción en la dependencia del financiamiento externo en relación con su patrimonio.

En cuanto a la composición del pasivo total, se observa una disminución en la participación de la deuda a largo plazo, que pasa de aproximadamente 23% en 2020 a cerca del 18.5% en 2024, reflejando una estrategia de reducción del apalancamiento a largo plazo. Simultáneamente, la deuda a corto plazo presenta fluctuaciones, siendo más significativa en ciertos períodos, con picos próximos a 1.4% del pasivo total y caídas cercanas a 0.3%, sugiriendo una gestión activa en las obligaciones de corto plazo.

Pasivos no corrientes y corrientes
Los pasivos no corrientes mantienen una proporción mayoritaria en el total de pasivos, oscilando entre 33% y 43%, con tendencia estable dentro de ese rango. La categoría de pasivo corriente muestra un aumento en 2021, alcanzando máximos cerca del 14-15%, pero posteriormente disminuye a valores cercanos al 9-11%, indicando posibles mejoras en la gestión del circulante y en la estructura de vencimientos.
Órdenes de pago y obligaciones varias
Las cuentas a pagar fluctúan entre 3% y 6.6%, mostrando una ligera tendencia a increased en ciertos períodos, alcanzando máximos en 2022. La proporción de obligaciones de beneficios para empleados disminuye desde aproximadamente 2.7% en 2020 a valores cercanos a 0.8% en 2024, reflejando quizá una política de gestión de beneficios o cambios en la dotación laboral.
Impuestos y obligaciones fiscales
Los impuestos devengados y otros impuestos presentan una tendencia al incremento, llegando a representar cerca del 3.4% en algunos períodos, indicando posibles incrementos en las obligaciones fiscales o cambios en las políticas tributarias. Los impuestos diferidos sobre la renta, en cambio, aumentan paulatinamente hasta aproximadamente 9.6%, sugiriendo mayores diferimientos fiscales o diferencias temporales en el reconocimiento de ingresos y gastos.
Pasivos relacionados con beneficios y obligaciones medioambientales
Las obligaciones de beneficios para empleados mantienen porcentajes relativamente bajos, entre 1% y 2.5%, con una reducción sostenida a partir de 2021. Por otro lado, las obligaciones de retiro de activos y costos ambientales se mantienen estables en torno al 6-8%, indicando la presencia de pasivos vinculados a obligaciones futuras en estos ámbitos, sin cambios drásticos significativos en el tiempo.
Patrimonio neto y componentes relacionados

El patrimonio neto total representa aproximadamente la mitad del pasivo total, fluctuando entre 48% y 53%. Las utilidades retenidas muestran un incremento consistente, pasando de alrededor del 57% en 2020 a aproximadamente 65% en 2024, lo cual refleja la acumulación de beneficios retenidos y su contribución a la fortaleza del patrimonio.

El capital superior a la par se mantiene en torno al 63-75% del total, reflejando un capital social con valor nominal muy reducido y una estrategia de financiamiento basada en acciones con valor superior a su valor nominal.

Autocartera y otras pérdidas

El valor de la autocartera al coste es negativo y representa una proporción significativa del patrimonio total, con porcentajes en torno al -57% al -75%, indicando la existencia de recompra de acciones o gestión de acciones propias en cartera. Esto puede afectar la percepción del patrimonio y la estructura de financiamiento.

Las otras pérdidas integrales acumuladas también permanecen en un rango del -4.8% al -9.5%, mostrando fluctuaciones en componentes de resultados que no han sido distribuidos, pero sin cambios drásticos en su tendencia.