- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Crudo | |||||||||||
| Productos petrolíferos | |||||||||||
| Productos químicos | |||||||||||
| Gas/otros | |||||||||||
| Petróleo crudo, productos y mercancías | |||||||||||
| Materiales y suministros | |||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en los ingresos generados por el crudo, con una disminución notable en 2021, seguida de un aumento sustancial en 2022 y 2023, y una ligera reducción en 2024.
Los ingresos por productos petrolíferos muestran una trayectoria similar, aunque con fluctuaciones menos pronunciadas. Se registra un incremento constante entre 2021 y 2022, seguido de una estabilización en 2023 y una leve disminución en 2024.
Los ingresos por productos químicos exhiben una tendencia al alza constante durante todo el período, indicando un crecimiento sostenido en este segmento. Este crecimiento se acelera en los últimos dos años del período analizado.
Los ingresos por gas y otros productos presentan una mayor variabilidad. Se observa un incremento significativo en 2022, seguido de una estabilización y una posterior disminución en 2024.
El concepto "Petróleo crudo, productos y mercancías" refleja la combinación de los ingresos de los principales productos. Se aprecia un crecimiento general entre 2020 y 2023, con una ligera disminución en 2024, siguiendo el patrón observado en el crudo y los productos petrolíferos.
En cuanto a los costos, "Materiales y suministros" muestra fluctuaciones, con un pico en 2023 y una posterior reducción en 2024. Los niveles de inventario experimentan un aumento considerable entre 2020 y 2023, seguido de una disminución en 2024, lo que podría indicar una optimización en la gestión de la cadena de suministro o una respuesta a cambios en la demanda.
- Tendencias Generales
- Se identifica una correlación entre los ingresos por crudo y productos petrolíferos, sugiriendo una sensibilidad común a las condiciones del mercado energético.
- Crecimiento Sostenido
- El segmento de productos químicos destaca por su crecimiento constante, lo que podría indicar una diversificación exitosa o una mayor demanda de estos productos.
- Volatilidad
- Los ingresos por gas y otros productos, así como los costos de materiales y suministros, muestran una mayor volatilidad, lo que podría reflejar factores externos o cambios en la estrategia de la empresa.
- Gestión de Inventarios
- La evolución de los inventarios sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y una posible optimización de la cadena de suministro.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una fluctuación. Inicialmente, se observa una ligera disminución entre 2020 y 2021. Posteriormente, se registra un incremento considerable en 2022 y 2023, seguido de una leve reducción en 2024, aunque permaneciendo por encima de los niveles de 2020 y 2021.
- Inventarios Ajustados
- Los inventarios ajustados exhiben una tendencia al alza constante entre 2020 y 2023, con un crecimiento más pronunciado en los primeros años. En 2024, se observa una disminución, pero el valor final sigue siendo significativamente superior al de los años anteriores.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimenta un aumento sustancial entre 2020 y 2022, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2023 y 2024. A pesar de la disminución reciente, el valor final se mantiene considerablemente por encima del nivel inicial.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución del activo corriente ajustado es similar a la del activo circulante, mostrando un crecimiento importante hasta 2022 y una posterior estabilización con una ligera disminución en los dos años siguientes. La magnitud de los valores ajustados es consistentemente superior a la de los valores no ajustados.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento más notable en 2024. Este crecimiento indica una expansión general de la empresa.
- Activos Totales Ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un crecimiento continuo y un aumento significativo en 2024. Los valores ajustados son consistentemente superiores a los no ajustados, lo que sugiere la inclusión de elementos no reflejados en los activos totales originales.
- Participación Total de ExxonMobil en el Capital
- La participación total en el capital presenta un crecimiento constante a lo largo de todo el período, indicando una acumulación de capital propio. El incremento es más pronunciado en los últimos años.
- Participación Total Ajustada en el Capital de ExxonMobil
- La participación total ajustada en el capital sigue una trayectoria similar a la no ajustada, con un crecimiento constante y un aumento significativo en los últimos años. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados sugiere la existencia de ajustes en la valoración del capital.
- Utilidad (Pérdida) Neta Atribuible a ExxonMobil
- La utilidad neta experimenta una transformación significativa. Se parte de una pérdida en 2020, seguida de un período de rentabilidad creciente hasta 2022. En 2023 y 2024, se observa una disminución de la utilidad, aunque se mantiene en terreno positivo.
- Ingresos (Pérdidas) Netos Ajustados Atribuibles a ExxonMobil
- La tendencia de los ingresos netos ajustados es similar a la de los ingresos netos no ajustados, con una recuperación desde la pérdida inicial hasta alcanzar un máximo en 2022, seguido de una disminución en los dos años siguientes. Los valores ajustados son ligeramente inferiores a los no ajustados.
En resumen, los datos sugieren una empresa en crecimiento, con una expansión de activos y capital, y una rentabilidad que, si bien ha disminuido en los últimos dos años, sigue siendo positiva. La presencia de valores ajustados en varios conceptos indica la aplicación de ajustes contables que modifican la valoración de los activos, el capital y los resultados.
Exxon Mobil Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una mejora general en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada entre 2020 y 2022, con un pico en 2022. Posteriormente, se registra una ligera disminución en 2024, aunque los valores se mantienen por encima de los niveles de 2020. Esta evolución sugiere una creciente capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, seguida de una estabilización.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una notable recuperación desde una pérdida en 2020 hasta alcanzar un máximo en 2022, para luego moderarse en 2023 y 2024. La tendencia es similar para el ratio ajustado. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y el control de costos, seguida de una estabilización de la rentabilidad. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos muestran patrones similares, con un fuerte crecimiento hasta 2022 y una posterior disminución, aunque permaneciendo en valores positivos.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos muestra un incremento entre 2020 y 2022, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, se observa una disminución en 2023 y 2024, indicando una posible reducción en la eficiencia operativa. La tendencia es consistente en el ratio ajustado.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, lo que implica una reducción en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos. Esta disminución es constante tanto en el ratio original como en el ajustado, sugiriendo una gestión más conservadora del capital y una menor dependencia del financiamiento externo.
En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad y la liquidez entre 2020 y 2022, acompañada de una reducción del apalancamiento financiero. A partir de 2022, se observa una estabilización o ligera disminución en algunos indicadores, lo que podría reflejar un cambio en las condiciones del mercado o en la estrategia de la entidad.
Exxon Mobil Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y en la liquidez a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento notable en el activo circulante desde 2020 hasta 2022, pasando de 44.893 millones de dólares a 97.631 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2023 (96.609 millones de dólares) y en 2024 (91.990 millones de dólares), aunque los valores se mantienen sustancialmente superiores a los de 2020.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados sigue una trayectoria similar a la del activo circulante, con un aumento considerable entre 2020 y 2022 (de 50.293 millones de dólares a 112.531 millones de dólares). Se registra una leve reducción en 2023 (110.609 millones de dólares) y en 2024 (101.990 millones de dólares), pero los valores permanecen consistentemente por encima de los niveles iniciales.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una mejora constante entre 2020 y 2023, pasando de 0,8 a 1,48. En 2024, se observa un ligero retroceso a 1,31, indicando una menor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo en comparación con el año anterior, aunque sigue siendo superior al valor inicial.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado muestra una tendencia similar al no ajustado, con un incremento progresivo de 0,89 en 2020 a 1,69 en 2023. Al igual que con el coeficiente no ajustado, se registra una disminución en 2024, situándose en 1,45. Este valor, no obstante, continúa reflejando una sólida posición de liquidez en relación con las obligaciones a corto plazo.
En resumen, se identifica un crecimiento significativo en los activos corrientes y ajustados hasta 2022, seguido de una estabilización con ligeras disminuciones en los dos años siguientes. La liquidez, medida a través de ambos coeficientes, muestra una mejora general a lo largo del período, aunque con una leve reducción en 2024.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a ExxonMobil ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una notable volatilidad en la rentabilidad durante el período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida significativa en el año 2020, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento continuo en los años 2021 y 2022.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una pérdida considerable en 2020, alcanzando los -22440 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se registró un cambio drástico hacia la rentabilidad, con 23040 millones de dólares en 2021 y un aumento a 55740 millones de dólares en 2022. En 2023 y 2024, la utilidad neta disminuyó a 36010 y 33680 millones de dólares respectivamente, aunque permaneció en terreno positivo.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada siguió una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida de -26740 millones de dólares en 2020. La recuperación fue evidente en 2021 (31640 millones de dólares) y 2022 (56640 millones de dólares). Al igual que la utilidad neta, la utilidad neta ajustada mostró una disminución en 2023 (35010 millones de dólares) y 2024 (29680 millones de dólares).
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto reflejó la volatilidad de la utilidad neta. En 2020, se situó en -12.57%, indicando una pérdida. En 2021, el margen mejoró significativamente a 8.33%, y continuó aumentando a 13.98% en 2022. En los años 2023 y 2024, el margen disminuyó a 10.76% y 9.93% respectivamente, aunque se mantuvo en niveles positivos.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presentó un patrón similar al margen de beneficio neto no ajustado. En 2020, fue de -14.97%. En 2021, aumentó a 11.44%, y en 2022 alcanzó su punto máximo en 14.21%. Posteriormente, disminuyó a 10.46% en 2023 y a 8.75% en 2024.
En general, se observa una fuerte correlación entre los diferentes indicadores analizados. La disminución en la utilidad neta y ajustada en 2023 y 2024 se tradujo en una reducción de los márgenes de beneficio, tanto ajustados como no ajustados. La marcada recuperación en 2021 y 2022 sugiere una respuesta favorable a las condiciones del mercado o a cambios internos en la gestión de la empresa.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es moderado entre 2020 y 2022, acelerándose notablemente en 2024, alcanzando un valor significativamente superior al registrado en años anteriores. Este aumento sugiere una expansión en la capacidad operativa o inversiones estratégicas.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante y una aceleración más pronunciada en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, indicando que los ajustes no representan una variación sustancial en la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora considerable entre 2020 y 2022, pasando de 0.54 a 1.08. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución en este ratio, situándose en 0.89 en 2023 y 0.75 en 2024. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos, posiblemente debido a un crecimiento de los ingresos más lento que el de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado. Se observa una mejora entre 2020 y 2022, seguida de una disminución en 2023 y 2024. La diferencia entre ambos ratios es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, la empresa ha incrementado sus activos totales de manera constante, especialmente en 2024. No obstante, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, ha disminuido en los dos últimos años del período analizado, lo que podría requerir una evaluación de las estrategias de gestión de activos y generación de ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de ExxonMobil en el capital
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Participación total ajustada en el capital de ExxonMobil
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es moderado entre 2020 y 2022, acelerándose notablemente en los años 2023 y 2024. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante y una aceleración más pronunciada en 2023 y 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Participación Total en el Capital
- La participación total en el capital muestra un crecimiento continuo durante el período analizado. Al igual que con los activos, el ritmo de crecimiento se intensifica en 2023 y 2024, lo que podría indicar una mayor rentabilidad o nuevas emisiones de capital.
- Participación Total Ajustada en el Capital
- La tendencia de la participación total ajustada en el capital es paralela a la de la participación total, con un incremento constante y una aceleración en los últimos dos años. La diferencia entre ambas métricas se mantiene consistente.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución gradual a lo largo del período. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital. La disminución es más pronunciada entre 2020 y 2022, y se mantiene estable en los años siguientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia similar a la del ratio no ajustado, mostrando una disminución constante. La diferencia entre ambos ratios es mínima y se mantiene relativamente estable, lo que sugiere que los ajustes no tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la empresa, acompañada de una mejora en su estructura de capital, evidenciada por la disminución del ratio de apalancamiento financiero. El crecimiento acelerado en activos y capital en los últimos dos años sugiere un período de mayor actividad y rentabilidad.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil ÷ Participación total de ExxonMobil en el capital
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a ExxonMobil ÷ Participación total ajustada en el capital de ExxonMobil
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta atribuible. En 2020, se reportó una pérdida considerable, seguida de una recuperación sustancial en 2021 y 2022. La utilidad neta se mantuvo relativamente estable en 2023 y 2024, aunque ligeramente inferior a los niveles de 2022. Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar, con una recuperación desde las pérdidas de 2020 hasta 2022, y una posterior estabilización con una ligera disminución en 2023 y 2024.
- Capital
- La participación total en el capital y la participación total ajustada en el capital exhiben una tendencia ascendente constante a lo largo del período analizado. El crecimiento fue particularmente pronunciado entre 2022 y 2024, indicando una expansión del capital de la entidad.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una mejora significativa desde el valor negativo en 2020 hasta alcanzar un máximo en 2022. Posteriormente, este ratio disminuyó en 2023 y 2024, aunque se mantuvo en terreno positivo. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) siguió una trayectoria similar, con una mejora notable desde 2020 hasta 2022, y una posterior reducción en los dos años siguientes. La diferencia entre ambos ratios se mantuvo relativamente constante a lo largo del período.
En resumen, la entidad demostró una fuerte recuperación en rentabilidad entre 2020 y 2022, impulsada por un aumento en los ingresos y una expansión del capital. Sin embargo, la rentabilidad se estabilizó y mostró una ligera disminución en 2023 y 2024, mientras que el capital continuó creciendo. La evolución de los ratios de rentabilidad sugiere una eficiencia variable en la utilización del capital contable a lo largo del período.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a ExxonMobil ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una notable volatilidad en la rentabilidad neta durante el período examinado. Se observa una pérdida significativa en 2020, seguida de una recuperación sustancial y un crecimiento continuo en los años 2021 y 2022. No obstante, la rentabilidad disminuyó en 2023 y 2024, aunque permaneció en terreno positivo.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida considerable en 2020, seguida de una mejora progresiva en los años siguientes. La disminución observada en 2023 y 2024 en los ingresos netos ajustados es menos pronunciada que la experimentada en la utilidad neta.
Los activos totales y los activos totales ajustados exhiben una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. El crecimiento fue moderado entre 2020 y 2022, pero se aceleró significativamente en 2024, indicando una expansión considerable de la base de activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio experimentó una fuerte recuperación desde los valores negativos de 2020, alcanzando un máximo en 2022. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023 y 2024, aunque los valores se mantuvieron positivos. La tendencia sugiere una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios, seguida de una estabilización y ligera reducción.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con una recuperación desde valores negativos en 2020 hasta un pico en 2022. La disminución en 2023 y 2024 es también evidente, aunque los valores ajustados tienden a ser ligeramente inferiores a los no ajustados en cada período. Esto sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto en la rentabilidad percibida.
En resumen, los datos indican un período inicial de dificultades financieras seguido de una recuperación y crecimiento. La disminución de la rentabilidad en los últimos dos años, a pesar del aumento de los activos, sugiere una posible disminución en la eficiencia operativa o un cambio en las condiciones del mercado.