- Divulgación de inventario
- Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
- Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Divulgación de inventario
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Petróleo crudo y gas natural | |||||||||||
| Materiales y suministros | |||||||||||
| Inventarios |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros anuales revela tendencias significativas en varios conceptos clave. Se observa una evolución diferenciada en cada uno de ellos.
- Petróleo crudo y gas natural
- El valor de este concepto experimentó un incremento notable entre 2020 y 2021, pasando de 461 a 647 millones de dólares. Posteriormente, se mantuvo relativamente estable entre 2021 y 2023, fluctuando alrededor de los 641-676 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 se registra un aumento considerable, alcanzando los 907 millones de dólares. Esta última variación sugiere una posible mejora en las condiciones del mercado o un incremento en la producción.
- Materiales y suministros
- Este concepto muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado. Aunque la variación entre 2020 y 2021 fue moderada (de 541 a 561 millones de dólares), el incremento se aceleró en 2023 y 2024, alcanzando los 722 y 902 millones de dólares respectivamente. Este aumento podría indicar un incremento en los costos de producción o una mayor actividad operativa.
- Inventarios
- Los inventarios presentan una trayectoria consistentemente ascendente. Desde los 1002 millones de dólares en 2020, se observa un crecimiento progresivo hasta alcanzar los 1809 millones de dólares en 2024. Este incremento continuo sugiere una acumulación de existencias, lo que podría ser resultado de una anticipación a una mayor demanda futura, una sobreproducción o dificultades en la gestión de la cadena de suministro. La magnitud del aumento en 2024 es particularmente destacable.
En resumen, se identifica una tendencia general de crecimiento en los tres conceptos analizados, aunque con diferentes ritmos y patrones. El petróleo crudo y gas natural muestra una evolución más volátil, mientras que los materiales y suministros y los inventarios exhiben un crecimiento más constante. El incremento significativo en los inventarios y materiales y suministros en 2024 merece una atención particular para determinar sus causas subyacentes.
Ajuste de inventarios: Conversión de LIFO a FIFO
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Inventarios
- Se observa un incremento constante en los inventarios, pasando de 1002 millones de dólares en 2020 a 1809 millones de dólares en 2024. Los inventarios ajustados muestran una trayectoria similar, con un aumento de 1089 millones de dólares en 2020 a 1922 millones de dólares en 2024. El crecimiento es particularmente notable entre 2023 y 2024.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un crecimiento considerable entre 2020 y 2022, aumentando de 12066 millones de dólares a 18749 millones de dólares. Sin embargo, en 2023 se produjo una disminución a 14330 millones de dólares, seguida de un ligero repunte a 15647 millones de dólares en 2024. Los activos corrientes ajustados siguen una tendencia paralela.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un aumento sustancial a lo largo del período, pasando de 62618 millones de dólares en 2020 a 122780 millones de dólares en 2024. El crecimiento más pronunciado se observa entre 2020 y 2021, y nuevamente entre 2023 y 2024. Los activos totales ajustados reflejan esta misma tendencia.
- Capital Contable Ordinario
- El capital contable ordinario también experimentó un crecimiento constante, aumentando de 29849 millones de dólares en 2020 a 64796 millones de dólares en 2024. El capital contable ordinario ajustado presenta una evolución similar.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una marcada recuperación. Se pasó de una pérdida de 2701 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 9245 millones de dólares en 2024. El año 2021 marcó el inicio de la recuperación, con una ganancia de 8079 millones de dólares, y la tendencia positiva se mantuvo en los años siguientes. La utilidad neta ajustada sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en activos, capital contable y, especialmente, en la rentabilidad. El aumento en los inventarios podría indicar una anticipación de mayor demanda o cambios en la gestión de la cadena de suministro. La disminución temporal del activo circulante en 2023 merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
ConocoPhillips, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: LIFO vs. FIFO (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Liquidez
- Se observa una disminución general en los coeficientes de liquidez corriente y ajustada. Tras un valor inicial de 2.25 y 2.26 respectivamente en 2020, ambos coeficientes experimentaron una reducción constante hasta alcanzar 1.29 y 1.30 en 2024. Esta tendencia sugiere una posible disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una marcada recuperación desde un valor negativo en 2020 (-14.38%) hasta alcanzar un máximo en 2022 (23.8%). Posteriormente, se aprecia una ligera disminución en 2023 (19.52%) y 2024 (16.89%), aunque los valores se mantienen positivos y sustancialmente superiores a los de 2020. Los ratios ajustados presentan una evolución similar.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos experimentó un incremento notable entre 2020 (0.3) y 2022 (0.84), indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, en los años 2023 (0.59) y 2024 (0.45) se observa una disminución, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos. Los ratios ajustados reflejan la misma tendencia.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantuvo relativamente estable a lo largo del período, con valores que oscilaron entre 1.89 y 2.1. Se aprecia una ligera tendencia a la baja en los últimos años, lo que podría indicar una reducción en la dependencia del financiamiento externo. Los ratios ajustados muestran una evolución similar.
- Rentabilidad del Capital
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó un aumento significativo desde un valor negativo en 2020 (-9.05%) hasta alcanzar un máximo en 2022 (38.91%). Posteriormente, se observa una disminución gradual en 2023 (22.23%) y 2024 (14.27%), aunque los valores se mantienen positivos y superiores a los de 2020. Los ratios ajustados presentan una evolución paralela.
- Rentabilidad de los Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos siguió una trayectoria similar a la del ratio de rentabilidad sobre el capital contable, pasando de un valor negativo en 2020 (-4.31%) a un máximo en 2022 (19.91%), seguido de una disminución en 2023 (11.42%) y 2024 (7.53%). Los ratios ajustados muestran una tendencia idéntica.
En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad entre 2020 y 2022, seguida de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La liquidez muestra una tendencia decreciente, mientras que el apalancamiento se mantiene relativamente constante. La eficiencia en la utilización de los activos también experimentó una disminución en los últimos dos años.
ConocoPhillips, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición del balance y en la liquidez de la entidad. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- El activo circulante experimentó un incremento notable entre 2020 y 2022, pasando de 12.066 millones de dólares a 18.749 millones de dólares. No obstante, se produjo una disminución en 2023, situándose en 14.330 millones de dólares, seguida de un ligero repunte en 2024 hasta alcanzar los 15.647 millones de dólares. Esta volatilidad sugiere cambios en la gestión de activos a corto plazo o en las necesidades de financiación operativa.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante, con un crecimiento entre 2020 y 2022 (de 12.153 a 18.898 millones de dólares), una caída en 2023 (14.421 millones de dólares) y una posterior recuperación parcial en 2024 (15.760 millones de dólares). La proximidad de los valores del activo circulante y los activos corrientes ajustados indica que los ajustes realizados no son sustanciales.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente mostró una disminución general a lo largo del período. Partiendo de un valor de 2.25 en 2020, se redujo a 1.29 en 2024. Esta tendencia a la baja sugiere una posible disminución en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo con sus activos circulantes. Las fluctuaciones anuales, aunque menores, indican variaciones en la relación entre activos y pasivos corrientes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue una trayectoria similar a la del coeficiente no ajustado, con una disminución desde 2.26 en 2020 hasta 1.3 en 2024. La consistencia entre ambos coeficientes refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no impactan significativamente en la evaluación de la liquidez. La reducción gradual de este ratio podría requerir un análisis más profundo de la estructura de pasivos y la gestión de la tesorería.
En resumen, los datos indican una volatilidad en los activos circulantes y una tendencia decreciente en los coeficientes de liquidez, lo que podría señalar un cambio en la estrategia financiera o un aumento en las presiones sobre la liquidez a corto plazo.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una marcada evolución en el desempeño durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una transición significativa desde una posición de pérdida neta en 2020 a una de rentabilidad considerable en los años subsiguientes. La utilidad neta atribuible experimentó una recuperación sustancial, pasando de una pérdida de 2701 millones de dólares en 2020 a un beneficio de 8079 millones en 2021, continuando con un crecimiento hasta alcanzar los 18680 millones en 2022. Posteriormente, se aprecia una moderación en el crecimiento, con 10957 millones en 2023 y 9245 millones en 2024. La utilidad neta ajustada sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la mejora en la rentabilidad. En 2020, se registró un margen negativo del -14.38%. A partir de 2021, el margen se vuelve positivo, alcanzando un máximo del 23.8% en 2022. En 2023, el margen disminuye a 19.52%, y continúa esta tendencia descendente en 2024, situándose en 16.89%. El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una evolución paralela, con valores consistentemente cercanos a los del margen no ajustado.
- Tendencias Generales
- La información sugiere una fuerte recuperación y crecimiento inicial, seguido de una estabilización y ligera disminución en los últimos períodos analizados. La consistencia entre los ratios de margen de beneficio neto y sus versiones ajustadas indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la percepción general de la rentabilidad. La disminución observada en los márgenes de beneficio en 2023 y 2024, a pesar de mantener niveles de utilidad positivos, podría indicar presiones sobre los costos o cambios en la dinámica del mercado.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 62.618 millones de dólares en 2020 experimenta un crecimiento notable, alcanzando los 122.780 millones de dólares en 2024. Este aumento sugiere una expansión en la escala de las operaciones o una inversión significativa en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un incremento progresivo desde 62.705 millones de dólares en 2020 hasta 122.893 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en cada período, lo que indica que los ajustes realizados no tienen un impacto material en el valor total de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una volatilidad considerable. Inicialmente bajo en 2020 (0.3), experimenta un aumento significativo en 2021 (0.51) y 2022 (0.84), indicando una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuye en 2023 (0.59) y 2024 (0.45), sugiriendo una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos en los últimos dos años.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia muy similar al ratio no ajustado. También comienza en 0.3 en 2020, aumenta a 0.5 en 2021 y a 0.84 en 2022, para luego disminuir a 0.58 en 2023 y 0.45 en 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en los activos no afectan significativamente la eficiencia en la generación de ingresos.
En resumen, se identifica un crecimiento constante en la inversión en activos, acompañado de fluctuaciones en la eficiencia con la que estos activos se utilizan para generar ingresos. La disminución del ratio de rotación en los últimos dos años podría indicar la necesidad de evaluar la estrategia de inversión en activos y optimizar su utilización.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ordinario ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 62.618 millones de dólares estadounidenses en 2020 experimenta un crecimiento notable, alcanzando los 122.780 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un incremento progresivo desde 62.705 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 122.893 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en cada período, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
- Capital Contable Ordinario
- El capital contable ordinario también muestra una tendencia al alza, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado en comparación con los activos totales. Se pasa de 29.849 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 64.796 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este incremento indica un fortalecimiento de la base patrimonial de la entidad.
- Capital Contable Ordinario Ajustado
- El capital contable ordinario ajustado presenta una evolución paralela al capital contable ordinario, con un aumento desde 29.936 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 64.909 millones de dólares estadounidenses en 2024. Al igual que con los activos, los ajustes en el capital contable no representan variaciones sustanciales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente a lo largo del período, pasando de 2,1 en 2020 a 1,89 en 2024. Esta reducción sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital de la entidad.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado exhibe una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con una disminución constante desde 2,09 en 2020 hasta 1,89 en 2024. La convergencia entre ambos ratios indica que los ajustes no modifican significativamente la percepción del nivel de apalancamiento.
En resumen, los datos sugieren una entidad en crecimiento, con una expansión de sus activos y un fortalecimiento de su capital contable. La disminución del ratio de apalancamiento financiero indica una gestión prudente de la deuda y una mejora en la solidez financiera.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Capital contable ordinario
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a ConocoPhillips ÷ Capital contable ordinario ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una marcada evolución en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una transición significativa en la utilidad neta atribuible, pasando de una pérdida considerable en 2020 a ganancias sustanciales a partir de 2021. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La utilidad neta y la utilidad neta ajustada alcanzan su punto máximo en 2022, para luego experimentar una disminución en 2023 y 2024, manteniendo niveles de rentabilidad positivos.
- Capital Contable
- El capital contable ordinario y el capital contable ordinario ajustado muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. El incremento es particularmente notable entre 2020 y 2024, indicando una acumulación de patrimonio.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimenta una mejora drástica desde un valor negativo en 2020 hasta alcanzar un máximo en 2022. Posteriormente, este ratio disminuye en 2023 y 2024, aunque se mantiene en terreno positivo. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una tendencia similar, con valores ligeramente distintos pero congruentes con el ratio no ajustado. La convergencia de ambos ratios en los últimos dos años sugiere una menor influencia de los ajustes en la rentabilidad del capital contable.
En resumen, la entidad ha experimentado una recuperación y crecimiento significativos en términos de rentabilidad y capital contable durante el período analizado. Si bien la rentabilidad ha disminuido ligeramente en los últimos dos años, se mantiene a niveles positivos y el capital contable continúa en expansión.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada recuperación en la rentabilidad neta atribuible a la entidad. En 2020, se reportó una pérdida considerable, la cual se revirtió en 2021, mostrando una utilidad positiva. Esta tendencia positiva se mantuvo y se intensificó en 2022, alcanzando su punto máximo en ese año. Posteriormente, en 2023 y 2024, la utilidad neta disminuyó, aunque permaneció en terreno positivo. La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, con una recuperación desde pérdidas en 2020 hasta alcanzar máximos en 2022, seguida de una disminución moderada en los años siguientes.
- Activos Totales
- Los activos totales experimentaron un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde 2020 hasta 2024, se observa un incremento progresivo en el valor de los activos totales, tanto en términos nominales como ajustados. El ritmo de crecimiento se aceleró entre 2021 y 2023, y continuó, aunque a un ritmo más moderado, en 2024.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos reflejó la mejora en la rentabilidad de la entidad. En 2020, el ratio fue negativo, indicando pérdidas en relación con los activos. A partir de 2021, el ratio se volvió positivo y experimentó un aumento significativo, alcanzando su punto más alto en 2022. En 2023 y 2024, el ratio disminuyó, pero se mantuvo en niveles positivos. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una evolución paralela al ratio no ajustado, con diferencias marginales.
En resumen, la entidad experimentó una transformación notable en su desempeño financiero entre 2020 y 2024. La recuperación de pérdidas a ganancias, el crecimiento constante de los activos totales y la mejora en el ratio de rentabilidad sobre activos sugieren una mejora en la eficiencia y la rentabilidad de la entidad, aunque con una moderación en el crecimiento de la rentabilidad en los dos últimos años del período analizado.