- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Exxon Mobil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un incremento sustancial en el valor de este concepto entre 2020 y 2021, seguido de un aumento adicional en 2022. Posteriormente, se registra una disminución en 2023, aunque se mantiene relativamente estable en 2024. El valor más alto se alcanza en 2022.
- Diferido, neto
- Este concepto presenta una evolución marcada. Inicialmente, se registra un valor negativo considerable en 2020, que disminuye significativamente en 2021. En 2022, se observa un cambio a positivo, con un valor notablemente alto. En 2023, el valor continúa siendo positivo, aunque menor que en el año anterior, y experimenta una disminución considerable en 2024, volviendo a valores negativos.
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- Este concepto muestra una volatilidad considerable. En 2020, se registra un gasto significativo. En 2021, se transforma en un beneficio sustancial, que se incrementa aún más en 2022. En 2023 y 2024, se observa una disminución progresiva, aunque se mantiene en valores positivos, indicando un beneficio constante, aunque decreciente.
En general, se aprecia una correlación entre el concepto "Actual" y el "Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias", sugiriendo que los cambios en el primero impactan directamente en el segundo. La evolución del concepto "Diferido, neto" introduce una capa adicional de complejidad, con cambios significativos en su signo y magnitud a lo largo del tiempo.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
| 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Tasa impositiva teórica de EE. UU. | ||||||
| Tasa efectiva del impuesto sobre la renta |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en las tasas impositivas. La tasa impositiva teórica de Estados Unidos se mantuvo constante en el 21% durante el período analizado, desde 2020 hasta 2024.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- Se observa una marcada variación en la tasa efectiva del impuesto sobre la renta. En 2020, esta tasa fue del 17%, lo que indica una diferencia considerable con la tasa teórica. En 2021, la tasa efectiva experimentó un aumento sustancial, alcanzando el 31%, acercándose a la tasa teórica. Posteriormente, en 2022, 2023 y 2024, la tasa efectiva se estabilizó en el 33%, superando la tasa teórica de EE. UU. durante estos años.
La diferencia entre la tasa efectiva y la tasa teórica sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones, o ingresos y gastos provenientes de jurisdicciones con diferentes tasas impositivas. El incremento en la tasa efectiva desde 2020 hasta 2021, y su posterior estabilización por encima de la tasa teórica, podrían indicar cambios en la estructura de ingresos, la aplicación de beneficios fiscales, o la distribución geográfica de las operaciones.
La consistencia de la tasa teórica contrasta con la volatilidad de la tasa efectiva, lo que subraya la importancia de considerar la tasa efectiva para una comprensión precisa de la carga fiscal real.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pensión y otros beneficios posteriores a la jubilación
- Se observa una disminución constante en este concepto, pasando de 4703 millones de dólares en 2020 a 1365 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una gestión activa de los compromisos relacionados con las pensiones o cambios en las políticas de beneficios.
- Obligaciones de retiro de activos
- Este concepto muestra fluctuaciones. Inicialmente disminuye de 3150 a 2865 millones de dólares, luego aumenta a 3532 millones en 2023, para finalmente retroceder a 3156 millones en 2024. Esta variabilidad podría estar relacionada con la actividad de desmantelamiento de activos o cambios en las estimaciones de costos asociados.
- Bases imponibles negativas
- Las bases imponibles negativas disminuyen de manera consistente de 8982 millones de dólares en 2020 a 4575 millones de dólares en 2024. Esta reducción implica una menor capacidad para compensar ingresos futuros con pérdidas pasadas.
- Otros activos
- Se aprecia una tendencia general al alza, con un incremento de 7095 millones de dólares en 2020 a 7308 millones de dólares en 2024, aunque con una ligera disminución en 2022 y 2023. Este comportamiento sugiere una acumulación gradual de activos diversos.
- Activos por impuestos diferidos, brutos
- Los activos por impuestos diferidos brutos muestran una disminución general, pasando de 23930 millones de dólares en 2020 a 16404 millones de dólares en 2024. Esta reducción podría indicar una menor expectativa de beneficios fiscales futuros derivados de diferencias temporarias.
- Provisiones para valoración de activos
- Este concepto se mantiene relativamente estable en el período analizado, con valores negativos que oscilan entre -2731 y -2516 millones de dólares. La constancia sugiere una valoración consistente de los activos.
- Activos por impuestos diferidos, netos
- Los activos por impuestos diferidos netos siguen una tendencia decreciente, disminuyendo de 21199 millones de dólares en 2020 a 13888 millones de dólares en 2024. Esta reducción es consistente con la disminución observada en los activos brutos.
- Inmovilizado material
- El inmovilizado material presenta una disminución significativa, especialmente pronunciada en 2024, alcanzando -40881 millones de dólares desde -28778 millones de dólares en 2020. Este descenso podría indicar desinversiones en activos fijos, depreciación acelerada o revaluaciones.
- Otros pasivos
- Se observa un aumento constante en los otros pasivos, pasando de -6427 millones de dólares en 2020 a -8113 millones de dólares en 2024. Este incremento sugiere un aumento en las obligaciones financieras no especificadas.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento considerable, pasando de -35205 millones de dólares en 2020 a -48994 millones de dólares en 2024. Este incremento podría estar relacionado con el reconocimiento de ingresos imponibles futuros.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Este concepto, que representa la diferencia entre los activos y pasivos por impuestos diferidos, muestra una disminución constante y significativa, pasando de -14006 millones de dólares en 2020 a -35106 millones de dólares en 2024. Esta tendencia indica un aumento neto de las obligaciones por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave a lo largo del período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos por impuesto a las ganancias diferidos
- Se observa una fluctuación en el valor de este activo. Inicialmente, experimentó un incremento entre 2020 y 2021, pasando de 4159 millones de dólares a 4450 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2022, situándose en 3825 millones de dólares, y continuó descendiendo ligeramente en 2023 hasta alcanzar los 3637 millones de dólares. En 2024, se registra un repunte, volviendo a situarse en 3936 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2021.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Este pasivo muestra una tendencia consistentemente ascendente a lo largo de todo el período analizado. A partir de un valor de 18165 millones de dólares en 2020, se incrementó a 20165 millones de dólares en 2021, a 22874 millones de dólares en 2022 y a 24452 millones de dólares en 2023. El aumento más significativo se produjo en 2024, alcanzando los 39042 millones de dólares, lo que representa un incremento considerable en comparación con los años anteriores.
La divergencia entre la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos es notable. Mientras que los activos muestran una volatilidad moderada, los pasivos experimentan un crecimiento constante y acelerado, especialmente en el último año del período analizado. Esta dinámica sugiere un cambio en la estructura de las obligaciones fiscales diferidas de la entidad, posiblemente relacionado con cambios en las políticas fiscales o en la planificación fiscal de la empresa.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un incremento constante en los activos totales y ajustados durante el período 2020-2024. El crecimiento, aunque presente en cada año, se acelera notablemente en 2024, indicando una expansión sustancial de la base de activos. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante, sugiriendo que los ajustes no representan una variación significativa en la valoración general.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales muestran una fluctuación modesta entre 2020 y 2023, con un aumento más pronunciado en 2024. De manera similar a los activos, los pasivos ajustados presentan un comportamiento diferente, con un crecimiento más lento y una estabilización relativa en los últimos años. La brecha entre los pasivos totales y ajustados se reduce en 2024, lo que podría indicar cambios en la estructura de financiamiento.
- Participación Total en el Capital y Ajustada
- La participación total en el capital, tanto total como ajustada, experimenta un crecimiento constante y significativo a lo largo de todo el período. El incremento es particularmente notable en 2024, superando el crecimiento observado en años anteriores. La participación ajustada en el capital es consistentemente superior a la participación total, lo que sugiere la existencia de ajustes que incrementan el valor del capital.
- Utilidad (Pérdida) Neta y Ajustada
- La utilidad neta presenta una marcada recuperación desde una pérdida considerable en 2020 hasta ganancias sustanciales en los años siguientes. Si bien la utilidad neta ajustada sigue una tendencia similar, los valores difieren, especialmente en 2020 y 2021, lo que indica que los ajustes tienen un impacto significativo en la rentabilidad reportada. Se observa una ligera disminución en la utilidad neta y ajustada en 2023 y 2024, aunque los niveles se mantienen positivos y considerables.
En resumen, los datos sugieren una empresa en expansión, con un crecimiento constante de activos y capital, y una recuperación sólida en la rentabilidad después de un período inicial de pérdidas. El aumento significativo en los activos y la participación en el capital en 2024 merece una atención particular, así como la influencia de los ajustes en la presentación de los resultados financieros.
Exxon Mobil Corp., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una notable recuperación y posterior estabilización en los indicadores de beneficio neto.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una fuerte variación, pasando de valores negativos en 2020 a un máximo en 2022, para luego moderarse en 2023 y 2024. Tanto el ratio ajustado como el no ajustado muestran este patrón, aunque con diferencias en magnitud. La rentabilidad sobre el capital contable siguió una trayectoria similar, con un incremento sustancial en 2022 y una disminución posterior. La rentabilidad sobre activos también mejoró significativamente desde 2020, alcanzando su punto más alto en 2022, y mostrando una ligera disminución en los años siguientes.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos aumentó de 2020 a 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuyó en 2023 y 2024, sugiriendo una menor eficiencia en la gestión de activos en esos períodos. Los ratios ajustados de rotación de activos reflejan la misma tendencia.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero mostró una tendencia decreciente a lo largo del período analizado, lo que indica una reducción gradual en el nivel de endeudamiento en relación con los activos. Esta tendencia se mantiene tanto en el ratio ajustado como en el no ajustado, sugiriendo una gestión prudente de la deuda.
En resumen, los datos indican una mejora sustancial en la rentabilidad y la eficiencia entre 2020 y 2022, seguida de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La reducción constante del apalancamiento financiero sugiere una mayor solidez financiera.
Exxon Mobil Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a ExxonMobil ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una notable recuperación y posterior estabilización en el desempeño. Inicialmente, se observa una pérdida significativa en el período más temprano, seguida de una mejora sustancial en los años siguientes.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta atribuible experimentó una transición de una pérdida considerable en el primer período a ganancias positivas y crecientes en los tres períodos subsiguientes. Sin embargo, se aprecia una moderación en el crecimiento de la utilidad neta en los dos últimos períodos, indicando una posible estabilización en los niveles de rentabilidad. Los valores pasaron de -22440 a 33680 US$ en millones.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, mostrando una recuperación desde una pérdida inicial hasta ganancias positivas. La tendencia de crecimiento también se desaceleró en los últimos dos períodos, reflejando un patrón consistente con la utilidad neta. Los valores pasaron de -30492 a 32850 US$ en millones.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una mejora significativa, pasando de un valor negativo en el primer período a valores positivos y crecientes en los siguientes. No obstante, se observa una disminución gradual en el margen de beneficio neto en los dos últimos períodos, lo que sugiere una presión sobre la rentabilidad. El ratio pasó de -12.57% a 9.93%.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al margen de beneficio neto no ajustado, con una recuperación inicial seguida de una estabilización y ligera disminución en los períodos más recientes. La diferencia entre el margen ajustado y el no ajustado se mantuvo relativamente constante a lo largo del tiempo. El ratio pasó de -17.08% a 9.68%.
En resumen, los datos indican una fuerte recuperación inicial seguida de una estabilización en el desempeño financiero. La desaceleración en el crecimiento de la utilidad neta y los márgenes de beneficio en los períodos más recientes sugiere la necesidad de un análisis más profundo para identificar los factores subyacentes que influyen en esta tendencia.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El crecimiento es moderado entre 2020 y 2022, acelerándose notablemente en 2024, alcanzando el valor más alto del período. Este aumento sugiere una expansión en la capacidad operativa o inversiones estratégicas.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento constante y una aceleración más pronunciada en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo, indicando que los ajustes no representan una variación significativa en la base de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora considerable entre 2020 y 2022, pasando de 0.54 a 1.08. Esto indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, a partir de 2022, se observa una disminución en este ratio, descendiendo a 0.89 en 2023 y a 0.75 en 2024. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la generación de ingresos por cada unidad de activo, posiblemente debido a factores como el aumento de los activos o la disminución de las ventas.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una evolución paralela al ratio no ajustado. Se observa una mejora inicial entre 2020 y 2022, seguida de una disminución en los años 2023 y 2024. La consistencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización.
En resumen, la empresa ha incrementado sus activos totales de manera constante, especialmente en 2024. No obstante, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida por el ratio de rotación, ha disminuido en los dos últimos años del período analizado, lo que podría requerir una evaluación de las estrategias de gestión de activos y generación de ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Participación total de ExxonMobil en el capital
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Participación total ajustada en el capital de ExxonMobil
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 332.750 millones de dólares estadounidenses en 2020 aumenta progresivamente hasta alcanzar los 453.475 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este crecimiento sugiere una expansión en la escala de las operaciones y/o inversiones.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un aumento continuo desde 328.591 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 449.539 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Participación Total en el Capital
- La participación total en el capital también experimenta un crecimiento sostenido, pasando de 157.150 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 263.705 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este incremento indica una mayor inversión de capital o una revalorización de los activos.
- Participación Total Ajustada en el Capital
- La participación total ajustada en el capital presenta una tendencia similar a la no ajustada, con un aumento de 171.156 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 298.811 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre ambas métricas se mantiene estable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución gradual a lo largo del período. Comienza en 2,12 en 2020 y disminuye a 1,72 en 2024. Esta reducción sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también presenta una tendencia decreciente, aunque ligeramente menos pronunciada que el ratio no ajustado. Pasa de 1,92 en 2020 a 1,5 en 2024. Esta disminución consistente refuerza la conclusión de una reducción en el riesgo financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento constante en los activos y el capital, acompañado de una disminución en el apalancamiento financiero. Estos patrones sugieren una mejora en la solidez financiera y una mayor capacidad para financiar futuras operaciones y crecimiento.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil ÷ Participación total de ExxonMobil en el capital
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a ExxonMobil ÷ Participación total ajustada en el capital de ExxonMobil
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2020-2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada volatilidad en la utilidad neta atribuible. En 2020, se reportó una pérdida considerable, seguida de una recuperación sustancial en 2021 y 2022. La utilidad neta se mantuvo relativamente estable en 2023 y 2024, aunque ligeramente inferior a los niveles de 2022. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con una recuperación desde las pérdidas de 2020 hasta alcanzar un máximo en 2022, y una posterior estabilización en los años siguientes.
- Capital
- La participación total en el capital y la participación total ajustada en el capital exhiben un crecimiento constante a lo largo del período analizado. Este incremento es particularmente notable entre 2022 y 2024, sugiriendo una expansión del capital de la entidad. La participación ajustada en el capital presenta un crecimiento ligeramente superior al de la participación total.
- Rendimiento sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una mejora significativa desde el valor negativo en 2020 hasta alcanzar un máximo en 2022. Posteriormente, este ratio disminuyó en 2023 y 2024, aunque se mantuvo en terreno positivo. El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) sigue una tendencia similar, con una recuperación desde valores negativos en 2020 hasta un pico en 2022, seguido de una disminución gradual en los años siguientes. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
En resumen, la entidad demostró una fuerte recuperación en rentabilidad y crecimiento del capital entre 2020 y 2022. Si bien la rentabilidad se estabilizó en los años 2023 y 2024, el crecimiento del capital continuó su tendencia ascendente. La disminución en los ratios de rentabilidad en los últimos dos años sugiere una posible moderación en la eficiencia con la que se utiliza el capital para generar beneficios.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ExxonMobil ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados atribuibles a ExxonMobil ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una notable recuperación y posterior estabilización en el desempeño de la entidad. Inicialmente, se observa una pérdida neta significativa en el período más temprano, seguida de una marcada mejora en la rentabilidad durante los años subsiguientes.
- Rentabilidad
- La utilidad neta atribuible experimentó una transición de una pérdida considerable a ganancias sustanciales, alcanzando un máximo en el tercer período y manteniéndose relativamente estable en los dos períodos más recientes. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes. La rentabilidad sobre activos, tanto en su forma original como ajustada, refleja esta tendencia, pasando de valores negativos a porcentajes positivos que alcanzan un pico en el tercer período y luego disminuyen ligeramente, pero permanecen positivos.
Se aprecia un crecimiento constante en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo de los cinco períodos. Este incremento es más pronunciado en los dos últimos períodos, lo que sugiere una expansión significativa de la escala de las operaciones.
- Activos
- El aumento en los activos totales y ajustados no se tradujo en un incremento continuo de la rentabilidad sobre activos. Si bien la rentabilidad aumentó significativamente en el tercer período, disminuyó ligeramente en los dos períodos posteriores, a pesar del continuo crecimiento de los activos. Esto podría indicar una disminución en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ganancias, o que el crecimiento de los activos supera el crecimiento de las ganancias.
En resumen, la entidad demostró una fuerte capacidad de recuperación después de un período inicial de pérdidas. Si bien la rentabilidad mejoró sustancialmente, el crecimiento de los activos no se correlacionó directamente con un aumento continuo en la rentabilidad sobre activos, sugiriendo la necesidad de un análisis más profundo de la eficiencia operativa y la asignación de capital.