- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Actual
- Se observa un incremento sustancial en el valor de este concepto desde 2020 hasta 2021, pasando de 349 a 3287 millones de dólares. Posteriormente, continúa creciendo hasta alcanzar un máximo de 7462 millones de dólares en 2022. En los años 2023 y 2024, se aprecia una disminución, situándose en 4187 y 4060 millones de dólares respectivamente. Esta trayectoria sugiere un período inicial de fuerte expansión seguido de una estabilización con una ligera contracción al final del período.
- Diferido
- Este concepto presenta una evolución notablemente diferente. En 2020, se registra un valor negativo de -834 millones de dólares. A partir de entonces, experimenta una recuperación constante, volviéndose positivo en 2021 con un valor de 1346 millones de dólares. La tendencia positiva se mantiene en los años siguientes, alcanzando 2086 millones de dólares en 2022, 1144 millones de dólares en 2023 y 367 millones de dólares en 2024. La transición de negativo a positivo indica un cambio en la gestión de activos o pasivos diferidos.
- Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
- Este concepto fluctúa significativamente a lo largo del período. En 2020, se registra una provisión de -485 millones de dólares. En 2021, se observa un beneficio fiscal considerable de 4633 millones de dólares. En 2022, la provisión vuelve a ser positiva, aunque menor, con 9548 millones de dólares. En 2023 y 2024, se registra una disminución gradual a 5331 y 4427 millones de dólares respectivamente. La volatilidad sugiere cambios en las políticas fiscales, la rentabilidad o la aplicación de créditos fiscales.
En resumen, los datos indican un crecimiento inicial significativo en el concepto "Actual", seguido de una estabilización y ligera disminución. El concepto "Diferido" muestra una recuperación constante desde valores negativos. El concepto relacionado con el impuesto sobre la renta presenta fluctuaciones importantes, lo que podría estar relacionado con cambios en la legislación fiscal o en la rentabilidad de la entidad.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela patrones significativos en la composición de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa del impuesto federal sobre la renta legal se mantuvo constante en el 21% durante los cinco años.
- Tasas impositivas efectivas fuera de EE. UU.
- Se observa una volatilidad considerable en las tasas impositivas efectivas fuera de EE. UU. Inicialmente negativas en 2020 (-6.2%), experimentaron un aumento significativo en 2021 (15.1%), seguido de una disminución gradual en 2022 (13.7%) y 2023 (12.7%), estabilizándose en 13.3% en 2024. Esta fluctuación sugiere cambios en la rentabilidad o en las estrategias fiscales en jurisdicciones internacionales.
- Disposición de Australia
- La disposición de Australia representó un 11.1% en 2020, pero no se proporcionaron datos para los años siguientes, lo que impide evaluar su evolución.
- Recuperación de la base externa
- La recuperación de la base externa mostró una tendencia decreciente, pasando de 0.7% en 2020 a -0.4% en 2021 y -0.1% en 2022. No hay datos disponibles para 2023 y 2024.
- Ajuste de las reservas fiscales
- El ajuste de las reservas fiscales presentó una tendencia negativa, aunque con variaciones. Se observó un -0.6% en 2020, -0.1% en 2021, -2% en 2022, -1.9% en 2023 y -0.4% en 2024. Esta disminución constante podría indicar una revisión a la baja de las reservas fiscales.
- Ajuste de la provisión por valoración
- El ajuste de la provisión por valoración fue significativo en 2020 (-14.6%) y 2021 (-0.4%). No se proporcionaron datos para 2022, pero se registró un -3% en 2023 y la ausencia de datos en 2024. La falta de datos continuos dificulta la identificación de una tendencia clara.
- Impuesto estatal sobre la renta
- El impuesto estatal sobre la renta se mantuvo relativamente estable, fluctuando entre 1.3% y 3.6% a lo largo del período. Se observó una disminución inicial de 3.6% en 2020 a 1.5% en 2021, seguida de una estabilización en torno al 1.4% en 2022 y 2023, y un ligero aumento a 1.4% en 2024.
- Otro
- El concepto "Otro" mostró fluctuaciones menores, pasando de 0.5% en 2020 a -0.3% en 2021, -0.2% en 2022, -0.4% en 2023 y 0.1% en 2024.
- Tasa efectiva del impuesto sobre la renta
- La tasa efectiva del impuesto sobre la renta experimentó una variación considerable. Aumentó significativamente de 15.5% en 2020 a 36.4% en 2021, para luego disminuir gradualmente a 33.8% en 2022, 32.7% en 2023 y 32.4% en 2024. Esta tendencia a la baja en los últimos años podría indicar una optimización de la planificación fiscal o cambios en la distribución de los ingresos entre jurisdicciones.
En resumen, los datos sugieren una gestión fiscal dinámica, con fluctuaciones significativas en las tasas impositivas efectivas fuera de EE. UU. y ajustes continuos en las reservas fiscales. La tasa efectiva del impuesto sobre la renta muestra una disminución gradual en los últimos años, lo que podría ser indicativo de estrategias fiscales efectivas.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en las acumulaciones del plan de beneficios, disminuyendo notablemente de 2020 a 2021, para luego mostrar una recuperación gradual hasta 2024, aunque sin alcanzar los niveles iniciales.
Las obligaciones de retiro de activos y costos ambientales acumulados presentan una tendencia ascendente constante durante todo el período, indicando un incremento progresivo en estas responsabilidades.
Las inversiones en empresas conjuntas muestran un crecimiento sostenido, sugiriendo una estrategia de expansión y colaboración en el sector. Este crecimiento es constante y significativo a lo largo de los cinco años.
Los otros periodificaciones y aplazamientos financieros experimentan una disminución inicial, seguida de una estabilización y un ligero aumento en los últimos dos años.
Las pérdidas y transferencias de créditos exhiben una reducción considerable a lo largo del tiempo, lo que podría indicar una mejora en la gestión del riesgo crediticio o una disminución en la necesidad de provisiones por pérdidas.
El concepto denominado "Otro" muestra una variabilidad modesta, con un aumento en los últimos dos años.
Los activos por impuestos diferidos muestran una disminución general, aunque con cierta estabilidad en los últimos períodos. Sin embargo, la asignación por valoración presenta una tendencia opuesta, con valores negativos que se vuelven menos negativos con el tiempo, lo que sugiere una reducción en las necesidades de valoración.
Los activos por impuestos diferidos netos de la provisión por valoración muestran una fluctuación, con un aumento notable en 2024, posiblemente debido a la combinación de la disminución de la valoración y la estabilidad de los activos por impuestos diferidos.
El rubro "PP&E e intangibles" presenta una disminución constante y significativa, lo que podría indicar depreciación, amortización o desinversiones en activos fijos y activos intangibles.
El inventario muestra una ligera disminución, con un aumento en 2024.
Otro concepto denominado "Otro" muestra una disminución constante.
Los pasivos por impuestos diferidos muestran un aumento constante y significativo a lo largo del período, lo que sugiere un incremento en las obligaciones fiscales diferidas.
Finalmente, los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos reflejan una tendencia negativa creciente, lo que indica un aumento neto de los pasivos por impuestos diferidos en relación con los activos.
- Acumulaciones del plan de beneficios
- Disminución inicial seguida de recuperación gradual.
- Obligaciones de retiro de activos y costos ambientales acumulados
- Tendencia ascendente constante.
- Inversiones en empresas conjuntas
- Crecimiento sostenido.
- Otros periodificaciones y aplazamientos financieros
- Disminución inicial, estabilización y ligero aumento.
- Pérdidas y transferencias de créditos
- Reducción considerable.
- PP&E e intangibles
- Disminución constante y significativa.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Aumento constante y significativo.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Tendencia negativa creciente.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de cinco años.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución general en el saldo de los activos por impuestos diferidos. El valor inicial en 2020 es de 363 millones de dólares, descendiendo a 230 millones de dólares en 2024. Aunque se registra un ligero incremento en 2022 y 2023, la tendencia predominante es a la baja. Esta reducción podría indicar una disminución en las diferencias temporarias deducibles que generarán beneficios fiscales futuros.
- Pasivos por impuestos diferidos
- El saldo de los pasivos por impuestos diferidos muestra un aumento constante y sustancial a lo largo del período analizado. Partiendo de 3747 millones de dólares en 2020, el valor asciende a 11426 millones de dólares en 2024. Este incremento continuo sugiere un aumento en las diferencias temporarias imponibles, lo que implica obligaciones fiscales futuras más elevadas. La magnitud del aumento es considerable, indicando un cambio significativo en la estructura de los impuestos diferidos.
- Relación entre Activos y Pasivos por Impuestos Diferidos
- La relación entre los activos y pasivos por impuestos diferidos cambia drásticamente. En 2020, el pasivo era aproximadamente diez veces mayor que el activo. En 2024, el pasivo es casi cincuenta veces mayor que el activo. Este cambio refleja un incremento desproporcionado en las obligaciones fiscales diferidas en comparación con los beneficios fiscales diferidos.
En resumen, los datos indican una disminución en los activos por impuestos diferidos y un aumento significativo en los pasivos por impuestos diferidos, lo que resulta en un cambio sustancial en la posición neta de impuestos diferidos.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en la mayoría de los conceptos clave a lo largo del período examinado. Los activos totales y los activos totales ajustados muestran un incremento constante, con un aumento significativo en el último año, pasando de 95.924 millones de dólares en 2023 a 122.780 millones de dólares en 2024.
De manera similar, el pasivo total también experimenta un crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que los activos. El pasivo total ajustado presenta fluctuaciones, con un incremento notable en 2024.
El capital contable ordinario y el capital contable ordinario ajustado exhiben una trayectoria ascendente, reflejando una mejora en la posición financiera de la entidad. El capital contable ordinario ajustado muestra un crecimiento particularmente fuerte en el último año, superando los 75.992 millones de dólares.
La utilidad neta atribuible a la entidad experimenta una transformación significativa. Inicialmente, se registra una pérdida en 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento sustancial en los años siguientes. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, con un aumento constante y un valor máximo en 2024.
- Tendencias en Activos:
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados, con una aceleración notable en 2024. Esto sugiere una expansión de las operaciones o inversiones.
- Tendencias en Pasivos:
- El pasivo total muestra un crecimiento más lento que los activos, lo que podría indicar una gestión eficiente de la deuda. El pasivo ajustado presenta variaciones, pero también un incremento en 2024.
- Tendencias en Capital Contable:
- El capital contable ordinario y ajustado aumentan de manera constante, lo que fortalece la solvencia y la estabilidad financiera.
- Tendencias en Utilidad Neta:
- La transición de una pérdida neta en 2020 a una utilidad neta significativa en los años posteriores indica una mejora en la rentabilidad y la eficiencia operativa.
En resumen, los datos sugieren una mejora continua en la salud financiera de la entidad, caracterizada por un crecimiento en activos y capital contable, una gestión controlada de los pasivos y un aumento significativo en la utilidad neta.
ConocoPhillips, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Se observa una notable mejora en los márgenes de beneficio neto a partir de 2021, pasando de un valor negativo en 2020 a un máximo de 23.8% en 2022, con una ligera disminución en los años siguientes, situándose en 16.89% en el último período analizado. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una trayectoria similar, aunque con valores consistentemente más altos.
- Rentabilidad
- La rentabilidad sobre el capital contable experimenta una recuperación sustancial desde valores negativos en 2020 hasta alcanzar un pico de 38.91% en 2022, disminuyendo posteriormente a 14.27% en 2024. El ratio ajustado sigue una tendencia análoga. La rentabilidad sobre activos también muestra una mejora significativa, pasando de -4.31% en 2020 a 19.91% en 2022, con una reducción gradual hasta el 7.53% en 2024. Los ratios ajustados presentan valores ligeramente superiores.
En cuanto a la eficiencia, el ratio de rotación total de activos aumenta de 0.3 en 2020 a 0.84 en 2022, indicando una mayor capacidad para generar ingresos a partir de los activos. Sin embargo, este ratio disminuye en los años 2023 y 2024, situándose en 0.45. Los ratios ajustados de rotación de activos son idénticos a los no ajustados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una ligera disminución a lo largo del período analizado, pasando de 2.1 en 2020 a 1.89 en 2024, lo que sugiere una reducción gradual en el uso de deuda para financiar los activos. El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia similar, con una disminución constante desde 1.87 en 2020 hasta 1.61 en 2024.
En resumen, los datos indican una mejora significativa en la rentabilidad entre 2020 y 2022, seguida de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. La eficiencia en el uso de activos muestra una fluctuación, mientras que el apalancamiento financiero se reduce gradualmente a lo largo del período.
ConocoPhillips, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a ConocoPhillips ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una marcada evolución en el desempeño durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una transición significativa desde una posición de pérdida neta en 2020 hacia una rentabilidad considerable en los años subsiguientes. La utilidad neta atribuible experimentó una pérdida de 2701 millones de dólares en 2020, seguida de un aumento sustancial a 8079 millones en 2021, 18680 millones en 2022, 10957 millones en 2023 y 9245 millones en 2024. Esta tendencia indica una recuperación y un crecimiento constante de la rentabilidad.
- La utilidad neta ajustada presenta una trayectoria similar, aunque con valores absolutos diferentes. Comenzando con una pérdida ajustada de 3535 millones de dólares en 2020, se registra un aumento a 9425 millones en 2021, 20766 millones en 2022, 12101 millones en 2023 y 9612 millones en 2024. La diferencia entre la utilidad neta y la utilidad neta ajustada sugiere la existencia de partidas extraordinarias o ajustes contables que impactan en la rentabilidad reportada.
- Márgenes de Beneficio
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una mejora considerable a lo largo del período. Pasó de -14.38% en 2020 a 17.63% en 2021, alcanzando un máximo de 23.8% en 2022, para luego disminuir a 19.52% en 2023 y 16.89% en 2024. Esta fluctuación sugiere una sensibilidad a factores externos que influyen en los costos o los ingresos.
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar, pero con valores más altos. Se incrementó de -18.82% en 2020 a 20.57% en 2021, llegando a 26.46% en 2022, para luego retroceder a 21.55% en 2023 y 17.56% en 2024. La consistencia entre las tendencias del margen neto y el margen neto ajustado refuerza la idea de que los ajustes contables tienen un impacto significativo en la rentabilidad, pero no alteran la dirección general de la tendencia.
En resumen, los datos indican una fuerte recuperación y crecimiento de la rentabilidad entre 2020 y 2024, aunque se observa una ligera disminución en los márgenes de beneficio en los dos últimos años analizados. La utilidad ajustada proporciona una visión más completa del desempeño subyacente, revelando la influencia de factores no recurrentes en la rentabilidad reportada.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas y otros ingresos operativos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 62.618 millones de dólares estadounidenses en 2020 experimenta un crecimiento notable, alcanzando los 122.780 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este aumento sugiere una expansión en la escala de las operaciones o una inversión significativa en activos.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, con un incremento progresivo desde 62.255 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 122.550 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes no representan una variación sustancial en la valoración de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones considerables. Inicialmente bajo en 2020 (0.3), experimenta un aumento significativo en 2021 y 2022, alcanzando un máximo de 0.84 en 2022. Posteriormente, disminuye en 2023 (0.59) y 2024 (0.45). Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. El pico en 2022 podría indicar una mejora en la gestión de activos o un aumento en la demanda de los productos o servicios ofrecidos. La disminución posterior podría ser consecuencia de una desaceleración en las ventas o una acumulación de activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, con un valor inicial de 0.3 en 2020, un aumento a 0.84 en 2022 y una posterior disminución a 0.45 en 2024. La coincidencia en las tendencias entre ambos ratios refuerza la conclusión de que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la evaluación de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, se identifica una expansión continua en la base de activos, acompañada de una variabilidad en la eficiencia con la que estos activos se convierten en ingresos. El análisis sugiere la necesidad de investigar las causas subyacentes a las fluctuaciones en el ratio de rotación de activos para optimizar la gestión y mejorar el rendimiento financiero.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable ordinario
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ordinario ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El valor inicial de 62.618 millones de dólares estadounidenses en 2020 experimenta un crecimiento notable, alcanzando los 122.780 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este aumento sugiere una expansión en las operaciones o inversiones de la entidad.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento continuo desde 62.255 millones de dólares estadounidenses en 2020 hasta 122.550 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es relativamente pequeña en cada período, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto material significativo.
- Capital Contable Ordinario
- El capital contable ordinario también presenta una tendencia al alza, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado en comparación con los activos totales. Se pasa de 29.849 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 64.796 millones de dólares estadounidenses en 2024. Este incremento indica un fortalecimiento de la base patrimonial de la entidad.
- Capital Contable Ordinario Ajustado
- El capital contable ordinario ajustado exhibe un crecimiento más pronunciado que el capital contable ordinario no ajustado, pasando de 33.233 millones de dólares estadounidenses en 2020 a 75.992 millones de dólares estadounidenses en 2024. La diferencia entre el capital contable ordinario y el ajustado se amplía con el tiempo, sugiriendo que los ajustes tienen un impacto creciente en la valoración del patrimonio.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución gradual a lo largo del período, pasando de 2,1 en 2020 a 1,89 en 2024. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda en relación con los activos totales.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue una tendencia similar a la del ratio no ajustado, disminuyendo de 1,87 en 2020 a 1,61 en 2024. La disminución es más pronunciada en el ratio ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un efecto en la reducción del apalancamiento financiero. En general, ambos ratios indican una mejora en la estructura de capital de la entidad, con una menor proporción de deuda en relación con los activos.
En resumen, los datos financieros analizados revelan una expansión en los activos, un fortalecimiento del capital contable y una reducción del apalancamiento financiero a lo largo del período examinado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Capital contable ordinario
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a ConocoPhillips ÷ Capital contable ordinario ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada recuperación en la utilidad neta atribuible, pasando de una pérdida considerable en 2020 a ganancias sustanciales en los años siguientes. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, aunque con valores absolutos diferentes. En 2023 y 2024, se aprecia una disminución en la utilidad neta y ajustada en comparación con 2022, aunque permanecen en niveles positivos.
- Capital Contable
- El capital contable ordinario experimenta un crecimiento constante a lo largo del período analizado, indicando una acumulación de patrimonio. El capital contable ordinario ajustado también muestra un incremento, superando al capital contable ordinario en todos los años. El crecimiento del capital contable ajustado es particularmente notable entre 2023 y 2024.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable presenta una mejora drástica desde un valor negativo en 2020 hasta alcanzar un máximo en 2022, para luego disminuir gradualmente en 2023 y 2024. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una trayectoria similar, con valores consistentemente más altos que el ratio no ajustado. La disminución en ambos ratios entre 2022 y 2024 sugiere una menor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido, a pesar del aumento en el capital contable.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad y posición patrimonial entre 2020 y 2024. Si bien la rentabilidad ha disminuido ligeramente en los últimos dos años, el capital contable continúa creciendo, lo que podría indicar una estrategia de inversión a largo plazo.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Utilidad (pérdida) neta ajustada atribuible a ConocoPhillips ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada recuperación en la utilidad neta atribuible, pasando de una pérdida considerable en 2020 a ganancias sustanciales en los años siguientes. La utilidad neta ajustada muestra una tendencia similar, aunque con valores absolutos diferentes. En 2020, se registra una pérdida neta atribuible de -2701 millones de dólares, que contrasta con los 9245 millones de dólares de utilidad en 2024. La utilidad neta ajustada experimenta un cambio aún más pronunciado, pasando de una pérdida de -3535 millones de dólares en 2020 a una ganancia de 9612 millones de dólares en 2024.
- Activos
- Los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo del período analizado. En 2020, los activos totales se situaban en 62618 millones de dólares, incrementándose hasta alcanzar los 122780 millones de dólares en 2024. Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores. El incremento en los activos totales sugiere una expansión en las operaciones o inversiones de la entidad.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta una mejora notable, reflejando la creciente rentabilidad en relación con la base de activos. En 2020, este ratio es negativo (-4.31%), indicando pérdidas en relación con los activos. Sin embargo, en 2022 alcanza su punto máximo (19.91%) antes de disminuir gradualmente a 7.53% en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar, con valores generalmente más altos que el ratio no ajustado. La disminución de ambos ratios en 2024, a pesar del aumento en la utilidad neta, sugiere un crecimiento proporcionalmente mayor de los activos.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias considerables. Este cambio se acompaña de un crecimiento constante en los activos totales, lo que se traduce en una mejora en los ratios de rentabilidad, aunque con una ligera disminución en el último año analizado.