La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
28 ene 2023 | = | × | |||
29 ene 2022 | = | × | |||
30 ene 2021 | = | × | |||
1 feb 2020 | = | × | |||
2 feb 2019 | = | × | |||
3 feb 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Durante el período analizado, el ROA muestra una tendencia ascendente desde un valor inicial de 0.13% en 2018, hasta alcanzar un pico de 12.43% en 2022. Tras ese pico, se observa una ligera disminución a 9.96% en 2023, aunque permanece en niveles relativamente altos en comparación con los primeros años. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios, con una appreciación significativa entre 2018 y 2022, seguida de una estabilización de los resultados.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio presenta fluctuaciones importantes en los datos disponibles. En 2020, el ratio alcanza un valor de 131.13, lo cual señala un alto nivel de endeudamiento respecto a los activos, aunque en los años siguientes disminuye a valores más moderados de 6.48 en 2021 y 4.73 en 2022. En 2023, se observa un repunte a 6.77. La tendencia indica una reducción significativa en el apalancamiento financiero a partir de 2020, con una ligera re elevación en 2023, posiblemente reflejando cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia valores extremadamente elevados en 2020, con un pico de 1181.57%, lo que puede estar relacionado con ganancias extraordinarias o un impacto contable significativo en ese año. Posteriormente, en 2021 y 2022, se estabiliza en niveles mucho más sostenibles y comparables, con valores de 60.81% y 58.84% respectivamente. En 2023, el ROE repunta a 67.37%, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad del capital de los accionistas después de un año extraordinariamente alto en 2020. La tendencia general indica una mejora en la eficiencia para generar beneficios sobre el capital invertido, con una recuperación tras una caída en 2021.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia general de mejora significativa en la rentabilidad neta a lo largo del período analizado. Inició de modo modesto en 0.09% en 2018, experimentando un incremento importante en 2019 a 6.01%. Esta mejora continúa en 2020, alcanzando 8.32%, y en 2021, con un valor de 9.54%. La tendencia al alza se mantiene en 2022, con un notable aumento a 18.32%, aunque en 2023 se observa una ligera disminución a 14.72%. Esto indica una optimización progresiva en la gestión de costos y eficiencia en la generación de beneficios netos, con una ligera caída en el último año que podría sugerir una estabilización o un impacto temporal.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio revela una tendencia decreciente en la rotación de activos. Se observa que en 2018 y 2019, los valores permanecen relativamente estables en torno a 1.41 y 1.39, respectivamente. A partir de 2020, se observa una disminución progresiva: en 2020 el ratio baja a 1.08, en 2021 a 0.98, y en 2022 y 2023 se mantiene en 0.68. Esta caída indica que la empresa ha estado utilizando sus activos de manera menos eficiente en la generación de ventas o ingresos a lo largo del tiempo, lo cual podría reflejar cambios en la estructura operativa o una mayor acumulación de activos sin un incremento proporcional en la rotación.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento presenta una evolución significativa. No hay datos disponibles para 2018 y 2019. En 2020, el ratio alcanza un valor alto de 131.13, marcando un uso intensivo de deuda para financiar activos o operaciones. Sin embargo, en años posteriores se observa una disminución marcada a 6.48 en 2021 y posteriormente a 4.73 en 2022, antes de un ligero incremento a 6.77 en 2023. Este patrón sugiere una reducción en la dependencia del apalancamiento financiero tras el pico de 2020, posiblemente en respuesta a la intención de reducir el riesgo financiero o en respuesta a cambios en la estrategia de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia extremadamente positiva en los años en que hay datos disponibles, con un valor sobresaliente de 1181.57% en 2020, seguido por valores por encima de 58% en 2021, 2022 y 2023. La cifra de 2020 indica un rendimiento extraordinario sobre el patrimonio, posiblemente asociado a operaciones específicas o ganancias extraordinarias, mientras que los valores posteriores mantienen un nivel elevado, confirmando una rentabilidad alta en relación al capital invertido. La estabilidad relativa del ROE en los últimos años refuerza la percepción de una empresa con una estructura rentable fuerte en ese período.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo de los años. Se observa un incremento significativo desde 2018, con un mínimo cercano a 0.07, hasta alcanzar un valor de 0.83 en 2019, manteniéndose relativamente estable en 2020 con un valor de 0.82. En 2021, disminuye ligeramente a 0.72, pero vuelve a aumentar en 2022 a 0.84 y finalmente se registra un alza notoria en 2023, con un valor de 1.21, indicando un incremento en la proporción de impuestos en relación a los beneficios o ingresos medidos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia creciente desde 2018, comenzando en 0.32, con aumentos progresivos en los años siguientes, alcanzando un pico de 0.92 en 2022. En 2023, evidencia una ligera disminución a 0.74. La variación sugiere un incremento en la carga de intereses en relación con los beneficios o ingresos en los primeros años, seguido por una ligera reducción en 2023, aunque mantiene niveles elevados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia de crecimiento sostenido, pasando de 3.82% en 2018 a un máximo de 23.65% en 2022. Esto indica una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye a 16.4%, reflejando una reducción en la rentabilidad operacional respecto a los años anteriores, aunque aún se mantiene en niveles significativamente superiores a los de 2018.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta una tendencia decreciente a lo largo del período considerado. Desde 1.41 en 2018, decrece gradualmente hasta 0.68 en 2022 y en 2023. Este patrón puede indicar una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, o bien una estrategia de inversión que reduce la rotación pero potencialmente aumenta la capacidad de generación de ingresos en el largo plazo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero registra valores solamente en los años posteriores a 2018. En 2020, se reporta en 131.13, lo que sugiere un nivel de endeudamiento muy elevado. Posteriormente, disminuye notablemente en 2021 a 6.48, y en 2022 a 4.73, para luego aumentar en 2023 a 6.77. La tendencia muestra una reducción significativa en el apalancamiento en los años intermedios, posiblemente debido a una intensificación en la estrategia de reducción de deuda o, alternativamente, a cambios en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia extraordinariamente alta en 2020, con un valor de 1181.57%, indicando un rendimiento excepcionalmente alto sobre el capital propio. A partir de ese año, el ratio cae considerablemente en 2021 a 60.81% y se mantiene en niveles similares en 2022 con 58.84%. En 2023, vuelve a experimentar un incremento, alcanzando 67.37%. Estos valores sugieren una gran variabilidad en la rentabilidad del patrimonio, probablemente influenciada por cambios en las ganancias netas, estructura de capital o impacto de elementos no recurrentes.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
28 ene 2023 | = | × | |||
29 ene 2022 | = | × | |||
30 ene 2021 | = | × | |||
1 feb 2020 | = | × | |||
2 feb 2019 | = | × | |||
3 feb 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una tendencia positiva en el margen de beneficio neto a lo largo del período analizado. En 2018, el porcentaje es muy bajo (0.09%), indicando márgenes reducidos. A partir de 2019, se produce un incremento considerable, alcanzando un 6.01%, y posteriormente continúa en ascenso a lo largo de los años siguientes, llegando a un 18.32% en 2022. Aunque en 2023 se registra una ligera disminución a 14.72%, aún mantiene un nivel significativamente más alto en comparación con los años previos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 2018 hasta 2023. En 2018, se sitúa en 1.41, indicando una buena utilización de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los años posteriores, disminuye progresivamente hasta llegar a 0.68 en 2022 y 2023, lo cual sugiere una reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para la generación de ingresos o ventas.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia creciente desde 2018, comenzando en 0.13%, y alcanzando un máximo de 12.43% en 2022. En 2020 y 2021, el ROA se mantiene en niveles elevados, cerca de 9%, lo que indica una significativa mejora en la rentabilidad en relación con los activos. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución a 9.96%, aunque aún en niveles superiores a los de 2018, lo que refleja una mejora general en la eficiencia y rentabilidad de los activos durante el período considerado.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
28 ene 2023 | = | × | × | × | |||||
29 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
30 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
1 feb 2020 | = | × | × | × | |||||
2 feb 2019 | = | × | × | × | |||||
3 feb 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Inicialmente, en 2018, presenta un valor muy bajo de 0.07, lo que indica una carga tributaria mínima o una posible optimización fiscal. En 2019, se observa un incremento significativo a 0.83, aproximadamente un aumento de diez veces, lo que sugiere una posible modificación en la estructura tributaria o el reconocimiento de mayores obligaciones fiscales. Posteriormente, en 2020, se mantiene en niveles similares (0.82), consolidando esta tendencia. En 2021, la carga disminuye ligeramente a 0.72, pero en 2022 vuelve a incrementarse notablemente a 0.84 y en 2023 alcanza el valor más alto del período, 1.21, indicando que la carga tributaria se ha intensificado, posiblemente reflejando mayores utilidades sujetas a impuestos o cambios en la normativa tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia al alza desde 2018 hasta 2022, sugiriendo que los gastos por intereses en relación con alguna métrica financiera han ido incrementándose en ese período. En 2018, el ratio es de 0.32, y crece de forma constante hasta alcanzar 0.92 en 2022. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución a 0.74, posiblemente reflejando una reducción en las obligaciones por intereses o una menor dependencia del financiamiento costoso. La tendencia general indica un incremento en la carga de intereses en los años previos, que se suaviza en el último año del análisis.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha mostrado una tendencia de crecimiento progresivo desde 2018, donde fue de 3.82%, hasta llegar a un máximo de 23.65% en 2022. Este incremento refleja una mejora en la rentabilidad operacional o una mayor eficiencia en la gestión de costos y gastos. Sin embargo, en 2023, dicho margen disminuye a 16.4%, lo que indica una posible reducción en la eficiencia operativa o un aumento en los costos asociados a la actividad principal. La tendencia general señala una mejora sustancial en la rentabilidad operacional en el período, con una ligera caída en el último año.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una disminución significativa a lo largo del período. En 2018, se sitúa en 1.41, lo cual indica una buena utilización de los activos para generar ventas o ingresos. Sin embargo, en 2019, la rotación se mantiene similar en 1.39. A partir de 2020, se observa una caída constante, alcanzando 1.08 en 2020, y posteriormente descendiendo a 0.98 en 2021 y manteniéndose en 0.68 en 2022 y 2023. Esta tendencia puede reflejar una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas, posiblemente debido a cambios en la estructura operativa, aumentos en la inversión en activos o una recuperación en la base de activos sin un correspondiente incremento en ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA experimenta un notable incremento desde un valor muy bajo en 2018 (0.13%) hasta un máximo de 12.43% en 2022. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad que la empresa obtiene de sus activos totales, reflejando una mejor eficiencia en la generación de utilidades en relación con sus activos. En 2019 y 2020, el ROA continúa mostrando una tendencia ascendente, consolidándose en niveles elevados en 2022. Sin embargo, en 2023, el ROA disminuye a 9.96%, aunque sigue siendo superior a los niveles iniciales. Esto puede indicar cierta presión en la rentabilidad definida en relación con la base de activos, aunque todavía mantiene un nivel relativamente alto en comparación con años anteriores.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
28 ene 2023 | = | × | × | ||||
29 ene 2022 | = | × | × | ||||
30 ene 2021 | = | × | × | ||||
1 feb 2020 | = | × | × | ||||
2 feb 2019 | = | × | × | ||||
3 feb 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Ratio de carga tributaria
- Se observa un incremento sustancial en el ratio de carga tributaria desde 2018 hasta 2023. En 2018, el valor fue de 0.07, indicando una carga tributaria muy baja, pero en 2019 experimentó un aumento drástico a 0.83, manteniéndose en niveles elevados en años posteriores, alcanzando 1.21 en 2023. Este patrón sugiere una tendencia hacia una mayor proporción de impuestos en relación con alguna métrica base, posiblemente los ingresos o beneficios, lo que implica una mayor presión fiscal en los últimos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una evolución de crecimiento, iniciando en 0.32 en 2018 y alcanzando un pico de 0.92 en 2022, antes de disminuir a 0.74 en 2023. La tendencia refleja un incremento progresivo en los costos financieros relacionados con intereses en los primeros años, señalando probablemente un aumento en la deuda o en el costo de la misma, aunque en el último año se observa una ligera reducción, lo que podría indicar una mejor gestión del servicio de la deuda o cambios en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento sostenido desde 2018 hasta 2022, con un incremento casi constante desde 3.82% en 2018 hasta 23.65% en 2022. En 2023, se aprecia una disminución a 16.4%, aunque aún mantiene un nivel alto en comparación con los primeros años. La evolución positiva en este ratio indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa antes de intereses e impuestos, aunque la ligera caída en 2023 podría reflejar efectos de mayores gastos o menores ingresos operativos en ese año.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también muestra una tendencia ascendente, iniciando en 0.09% en 2018 y alcanzando un pico de 18.32% en 2022. En 2023, se observa una disminución a 14.72%, pero mantiene valores elevados en comparación con los niveles iniciales. Esto evidencia una mejora continua en la rentabilidad neta, aunque la caída en 2023 puede deberse a mayores gastos financieros, tributarios, o a otros gastos no operativos, que impactaron negativamente el resultado neto.