Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Patrón en la liquidez y efectivo
- Se observa una tendencia significativa en el porcentaje de efectivo y equivalentes de efectivo respecto a los activos totales, que aumenta de manera sustancial en el período final, alcanzando un 28.4% en 2023. Este incremento implica una mejora en la posición de liquidez de la empresa, potencialmente reflejando una mayor disponibilidad de recursos líquidos para operaciones o inversión. La presencia de efectivo restringido, aunque solo en el último período, sugiere una estrategia de reserva en ciertos activos líquidos.
- Variación en activos corrientes y su composición
- El activo circulante muestra fluctuaciones, iniciando en un 37.22% en 2018, con un aumento notable en 2022 (55.8%) y una reducción posterior a 47.33% en 2023. La disminución en inventarios de mercancías y otros activos corrientes, en paralelo con el aumento en efectivo, sugiere una estrategia de rotación de activos, priorizando la liquidez sobre inventarios. La proporción de cuentas por cobrar se mantiene relativamente estable, con ligeros ascensos y descensos.
- Activo no corriente y su evolución
- La participación del activo no corriente en los activos totales muestra una tendencia decreciente, desde un 62.78% en 2018 hasta un 52.67% en 2023, con picos en años intermedios. Esto indica una posible estrategia de desinversión en activos no corrientes o una menor inversión en nuevas unidades de activos fijos. Destaca la reducción en bienes y equipo, que pasa del 46.21% en 2018 al 30.81% en 2023, señalando una posible enajenación o depreciación de estos activos.
- Activos intangibles y otros activos específicos
- La participación de activos intangibles, como buena voluntad y marcas, se reduce notablemente, disminuyendo del 13.00% en 2018 a aproximadamente el 4% en 2023, reflejando posibles amortizaciones o desinversiones en estos activos. La disminución en activos relacionados con derechos de uso y otros activos no corrientes también evidencia un proceso de reducción o revaloración de dichas partidas.
- Impacto en la estructura financiera y riesgo
- Desde una perspectiva de estructura, el incremento en efectivo y la disminución relativa en activos no corrientes indican un enfoque hacia una estructura más conservadora y con mayor liquidez. La reducción en activos fijos y en activos intangibles podría afectar la generación futura de ingresos, aunque también reduce riesgos asociados a deterioros o depreciaciones de largo plazo. La tendencia en activos por impuestos diferidos mantiene una presencia estable o en crecimiento moderado, sugiriendo una gestión fiscal activa.