La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
2 feb 2024 | = | × | |||
3 feb 2023 | = | × | |||
28 ene 2022 | = | × | |||
29 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis de la tendencia del ROA indica una mejora sustancial en el período comprendido entre 2020 y 2022, pasando de aproximadamente 10.85% en 2020 a un máximo de 18.91% en 2022. Esta evolución refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos. Después de 2022, se observa un ligero descenso en 2023 a 14.73%, pero posteriormente la rentabilidad vuelve a aumentar en 2024, alcanzando 18.49%, antes de descender ligeramente en 2025 a 16.14%. La fluctuación sugiere que, aunque la empresa ha logrado mantener niveles elevados de rentabilidad de los activos, existen variaciones anuales que podrían estar asociadas a cambios en la operación o en el entorno económico.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de incremento significativo entre 2020 y 2021, al pasar de 20.02 a 32.52. Esto indica que la compañía ha incrementado su nivel de deuda en relación con su capital, aumentando su apalancamiento en ese período. La ausencia de datos posteriores impide analizar si esta tendencia se ha mantenido o ha cambiado en años posteriores, pero en los años considerados, se refleja un aumento en la utilización de financiamiento externo para soportar sus operaciones o inversión.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta cifras extraordinariamente altas, particularmente en 2020 y 2021, con valores de 217.09% y 406.05% respectivamente. Estas cifras sugieren que, en esos años, la empresa logró beneficios netos extremadamente elevados en relación con el capital propio, lo cual podría reflejar una estrategia financiera con alta utilización de apalancamiento o ganancias extraordinarias significativas. La falta de datos en los años posteriores impide observar si esta tendencia continúa o se estabiliza, pero la tendencia preliminar indica un desempeño muy positivo en términos de rentabilidad del patrimonio durante esos años.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Resumen de tendencias en los ratios financieros
-
El análisis de la evolución de los ratios financieros revela cambios significativos en diferentes aspectos de la gestión y la rentabilidad de la empresa durante el período de estudio.
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento notable, incrementándose del 5.93% en 2020 al 8.77% en 2022, lo cual indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a las ventas. Sin embargo, en 2023 se observó una disminución a 6.63%, para posteriormente volver a subir en 2024 a 8.94% y mantenerse en niveles similares en 2025 con 8.31%. Esto puede reflejar variaciones en los costos o en la estructura de precios, pero en general muestra una tendencia favorable a la mejora en la rentabilidad neta.
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia creciente en el período inicial, subiendo de 1.83 en 2020 a 2.16 en 2022, lo que indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2024 y 2025 esta tendencia se revierte ligeramente, decreciendo a 2.07 y 1.94 respectivamente, sugiriendo una ligera disminución en esa eficiencia, aunque los niveles siguen siendo relativamente altos.
El ratio de apalancamiento financiero presenta datos solo para 2020 y 2021, donde muestra un incremento sustantivo, pasando de 20.02 a 32.52. Esto indica que la empresa incrementó su endeudamiento en ese período, posiblemente para financiar crecimiento o proyectos estratégicos. La ausencia de datos posteriores impide analizar si esta tendencia continuó o si hubo cambios en la estructura de financiamiento.
El ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) tiene registros únicamente en 2020 y 2021, con valores extremadamente elevados, 217.09% y 406.05% respectivamente. Tales porcentajes sugieren una rentabilidad muy alta para los accionistas en esos años, aunque también destacan una posible mayor volatilidad o riesgo asociado. La falta de datos en los años siguientes limita la evaluación de si esta tendencia se mantuvo o si se estabilizó en niveles más moderados.
En conjunto, los datos reflejan una empresa con mejoras en la rentabilidad y eficiencia durante los primeros años del período, seguida por ligeras fluctuaciones, probablemente debido a cambios en costos o estrategias financieras. La elevada rentabilidad del patrimonio en 2020 y 2021 indica momentos de alta eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas, aunque el análisis completo requiere considerar también otros indicadores y contextos externos.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene estable en un valor cercano a 0.75 en los años analizados, mostrando una ligera variación con un mínimo en 2023 (0.71) y regresando a 0.76 en 2024 y 2025. Esto indica una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o la base fiscal, reflejando un nivel constante en la política tributaria de la compañía a lo largo del período.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia estable con valores cercanos a 0.89-0.93. Se observa un aumento gradual en 2022 (0.93), seguido de una ligera disminución en 2023 (0.89) y en 2024 (0.87), consolidándose en 0.86 en 2025. Esto sugiere que los costos de intereses en relación con otros indicadores financieros no han experimentado cambios sustanciales, manteniendo una carga relativamente constante sobre la rentabilidad de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha presentado un crecimiento constante desde 8.79% en 2020 hasta alcanzar un máximo de 13.5% en 2024. Aunque muestra una ligera disminución a 12.7% en 2025, sigue reflejando una mejora significativa en la rentabilidad operacional en comparación con los años anteriores. Esta tendencia indica una mayor eficiencia en la gestión de costos operativos y una mejor generación de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos aumenta de 1.83 en 2020 a un pico de 2.22 en 2023, sugiriendo una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas durante ese período. Sin embargo, en 2024 y 2025, el ratio disminuye a 2.07 y 1.94, respectivamente, indicando una posible estabilización o légère reducción en la eficiencia del uso de los activos, aunque sigue permaneciendo en niveles elevados respecto a 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta valores significativos en 2020 (20.02) y 2021 (32.52), pero no está disponible para los años posteriores. La elevada proporción en estos años señala un uso importante de financiamiento externo, incrementando el riesgo financiero asociado a la estructura de capital. La ausencia de datos posteriores impide evaluar si dicha tendencia se mantiene o si hubo cambios internos en la estructura de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE fue extremadamente alto en 2020 (217.09%) y en 2021 (406.05%), demostrando una rentabilidad muy elevada sobre el patrimonio en esos años. La falta de datos posteriores impide observar si esta tendencia se mantiene, pero la magnitud de estos ratios puede indicar un uso eficiente del patrimonio o, en algunos casos, la presencia de beneficios extraordinarios o estructuras de capital que amplificaron el rendimiento para esos períodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | |||
2 feb 2024 | = | × | |||
3 feb 2023 | = | × | |||
28 ene 2022 | = | × | |||
29 ene 2021 | = | × | |||
31 ene 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo en 2022 del 8.77%. Posteriormente, en 2023, se observa una disminución a un 6.63%, pero en 2024 recupera el incremento con un valor del 8.94%, superando nuevamente los niveles anteriores. En 2025, el margen se estabiliza ligeramente por debajo del máximo de 2024, registrando un 8.31%. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad sobre las ventas, con ciertos altibajos, reflejando posiblemente cambios en los márgenes de operación o en los costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de incremento desde 2020 hasta 2022, pasando de 1.83 a 2.16, lo que señala una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. En 2023, ligeramente disminuye a 2.22, pero en los siguientes períodos se observa una tendencia a la baja, con valores de 2.07 en 2024 y 1.94 en 2025. La reducción en estos últimos años puede interpretarse como una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos, posiblemente debido a inversiones en activos no productivos o cambios en la estructura operacional.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de crecimiento constante desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo del 18.91%. En 2023, hay una ligera caída a 14.73%, pero en 2024 vuelve a ascender a 18.49%, acercándose a los niveles máximos anteriores. En 2025, se observa una disminución a 16.14%, aunque aún se mantiene en niveles relativamente altos. La fluctuación en este ratio refleja variaciones en la eficiencia de la empresa para generar beneficios con sus activos, asociadas probablemente a cambios en la rentabilidad operativa o en la utilización de los recursos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | × | |||||
2 feb 2024 | = | × | × | × | |||||
3 feb 2023 | = | × | × | × | |||||
28 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
29 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se ha mantenido bastante estable, con valores constantes en aproximadamente 0.75 (75%) en los últimos años, y un ligero incremento hasta 0.76 en los años 2024 y 2025. Esto indica una política fiscal y una carga impositiva relativamente estable y predecible a lo largo del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio evidencia una ligera disminución desde 0.93 en 2022 hasta 0.86 en 2025. La tendencia sugiere una reducción en la carga de intereses en relación a los ingresos o a las obligaciones financieras, lo que podría reflejar una estrategia de reducción de endeudamiento o una mejora en las condiciones de financiamiento.
- Ratio de margen EBIT
- Se observa un incremento en el margen EBIT desde aproximadamente 8.79% en 2020 hasta un máximo de 13.5% en 2024. Posteriormente, en 2025, se aprecia una ligera reducción a 12.7%. La tendencia general muestra una mejora en la rentabilidad operacional, alcanzando su punto más alto en 2024, lo cual denota una mayor eficiencia en las operaciones y/o una mejora en la margen de contribución de la empresa antes de gastos financieros e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha mostrado una tendencia creciente desde 1.83 en 2020 hasta un pico de 2.22 en 2022, indicando un aumento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en los años siguientes, el ratio disminuye ligeramente a 2.07 en 2024 y a 1.94 en 2025, sugiriendo una leve reducción en la eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia claramente ascendente desde 10.85% en 2020 hasta un máximo de 18.91% en 2022, lo que indica un incremento en la rentabilidad generada por cada unidad monetaria invertida en activos. Después de 2022, se observa una disminución a 14.73% en 2023 y, posteriormente, a 16.14% en 2025. Esta tendencia sugiere una recuperación parcial en la rentabilidad operativa tras el pico alcanzado en 2022, acompañando cambios en la eficiencia y en la rentabilidad de la empresa.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ene 2025 | = | × | × | ||||
2 feb 2024 | = | × | × | ||||
3 feb 2023 | = | × | × | ||||
28 ene 2022 | = | × | × | ||||
29 ene 2021 | = | × | × | ||||
31 ene 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, permaneciendo constante en 0.76 en 2020 y 2025, y con una ligera disminución a 0.71 en 2023. La ligera baja en 2023 podría reflejar cambios en la estructura fiscal o en las estrategias de planificación tributaria, pero en general la proporción de carga tributaria no experimenta variaciones significativas, indicando estabilidad en las obligaciones fiscales en relación con la base imponible.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia de ligera disminución desde 0.89 en 2020 hasta 0.86 en 2025. La reducción sutil refleja una posible disminución en la carga financiera por intereses, lo que podría estar asociado a una disminución en el endeudamiento o a una mejora en las condiciones de las tasas de interés, contribuyendo a una menor presión en los costos financieros en los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia positiva significativa, creciendo desde 8.79% en 2020 hasta un máximo de 13.5% en 2024. Este incremento indica una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa, evidenciada por un aumento en la eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos respecto a las ventas. Aunque en 2025 se observa una ligera disminución a 12.7%, el margen sigue en niveles elevados en comparación con 2020, sugiriendo una consolidación de la rentabilidad operacional.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen neto también muestra una tendencia al alza, pasando de 5.93% en 2020 a 8.94% en 2024, con una ligera caída a 8.31% en 2025. Esta evolución refleja una mejora en la rentabilidad neta, indicando que la empresa ha logrado aumentar la proporción de beneficios netos respecto a las ventas, posiblemente debido a una gestión más eficiente de los costos, incremento en los ingresos o ambos. La estabilización en 2025 en niveles cercanos a los alcanzados en 2024 sugiere una tendencia de mantenimiento de estos niveles de rentabilidad.