La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2013
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2013
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2013
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 2023 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para pérdidas crediticias esperadas ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión del riesgo crediticio y las cuentas por cobrar a lo largo de un período de seis años.
- Provisión para pérdidas crediticias esperadas
- Se observa un incremento constante en la provisión para pérdidas crediticias esperadas desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 1.800 miles de dólares en 2018 aumenta a 3.600 miles de dólares en 2022, lo que representa un crecimiento del 100%. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución a 3.400 miles de dólares, sugiriendo una posible estabilización o ajuste en la evaluación del riesgo.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una tendencia general al alza durante el período analizado. Partiendo de 33.212 miles de dólares en 2018, alcanzan un máximo de 62.774 miles de dólares en 2021. Posteriormente, se observa una leve reducción en 2022 (61.514 miles de dólares) y un nuevo incremento en 2023 (63.163 miles de dólares). Este comportamiento indica un crecimiento en las ventas a crédito, aunque con cierta volatilidad en los últimos dos años.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas experimenta fluctuaciones. Inicialmente, disminuye de 5,42% en 2018 a 4,51% en 2019 y 4,3% en 2020. A partir de 2021, se aprecia un aumento, alcanzando el 5,26% y el 5,85% en 2022. En 2023, el porcentaje se reduce ligeramente a 5,38%. Esta variación sugiere un ajuste en la política de provisiones en respuesta a cambios en la calidad de las cuentas por cobrar o en la percepción del riesgo crediticio. El incremento en los últimos años, a pesar del crecimiento de las cuentas por cobrar, indica una mayor cautela en la evaluación de la recuperabilidad de los saldos.
En resumen, los datos sugieren una gestión proactiva del riesgo crediticio, evidenciada por el aumento de la provisión para pérdidas. El crecimiento de las cuentas por cobrar, combinado con la fluctuación del porcentaje de provisión, requiere un monitoreo continuo para asegurar la salud financiera y la eficiencia en la gestión de activos.