Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia significativamente ascendente en la utilidad neta a lo largo de los periodos analizados, con un incremento notable desde 2,01 millones de dólares en 2018 hasta aproximadamente 529 millones en 2023. Esto indica una mejora sustancial en el comportamiento financiero de la empresa, reflejando una mayor rentabilidad operacional y/o no operacional en los últimos años.
- Depreciación y amortización
- Los valores de depreciación y amortización muestran una tendencia relativamente estable con ligeros incrementos, pasando de 70.135 en 2018 a 108.588 en 2023. Esto sugiere una inversión continua en activos fijos o intangibles, en línea con el crecimiento de la empresa y la necesidad de mantener y renovar sus activos productivos.
- Costo de arrendamiento operativo no monetario
- El costo asociado a arrendamientos operativos no monetarios se inicia en 2020 con 65.195 miles de dólares y muestra un aumento progresivo hasta 75.185 en 2023, reflejando un incremento en las obligaciones de arrendamiento y la utilización de activos en esta modalidad.
- Deterioro del fondo de comercio y del nombre comercial
- El deterioro en estos conceptos presenta valores en 2018 y 2020, con una disminución en 2020 y nuevamente en 2021, seguido de una recuperación en 2023 con un valor de 24.186 miles de dólares. Esto puede indicar periodos en los que la empresa evaluó y ajustó el valor de sus activos intangibles, reflejando cambios en su expectativa de generación de beneficios futuros.
- Deterioro del valor de los activos
- Los deterioros de activos muestran una tendencia ascendente, alcanzando 24.186 miles de dólares en 2023 desde 6.481 en 2018. Esto evidencia que la empresa ha experimentado pérdidas en valor de sus activos en los últimos periodos, posiblemente debido a cambios en las condiciones del mercado o en las perspectivas de utilización de los activos.
- Ganancia/pérdida en la transacción de venta con arrendamiento posterior
- Se registra en 2020 y 2021, con una pérdida en 2020 de -1.196 miles y una ganancia en 2021 de 9.352 miles, indicando que las transacciones relacionadas con arrendamientos y ventas asociadas pueden haber contribuido a la generación de resultados positivos en ese año específico.
- Amortización del descuento de la deuda
- Los valores muestran un aumento progresivo desde 30.457 en 2018 a 46.245 en 2020, manteniéndose en niveles similares hasta 2023, sugiriendo una práctica constante de amortización del descuento asociado a emisiones de deuda, reflejando costos financieros asociados.
- Gastos de compensación basados en acciones
- Estos gastos presentan un comportamiento variable, alcanzando picos en 2021 con 145.704 miles y disminuyendo en los períodos siguientes, lo cual puede indicar cambios en la política de compensación en acciones o en la valoración de estos planes en función del rendimiento de las acciones de la empresa y del mercado.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran una tendencia irregular, con valores negativos significativos en 2020 y 2021, alcanzando -91.988 miles en 2023, señalando posibles cambios en diferencias temporales relacionadas con activos y pasivos fiscales que impactan en la utilidad diferida y en la planificación fiscal de la compañía.
- Pérdida (ganancia) en la extinción de la deuda
- Este concepto refleja una variabilidad marcada, con pérdidas en 2018 y 2019, una pérdida sustancial en 2023 con 169.578 miles, y ganancias en otros años, indicando que las operaciones de reestructuración o recompra de deuda generan impactos significativos en los resultados financieros.
- Variación de activos y pasivos
- Se despliega una tendencia fuerte hacia la disminución en el valor neto, con un cambio negativo en cada período hasta 2023, donde la variación alcanza -498.399 miles. Este patrón sugiere considerables movimientos en los activos y pasivos, posiblemente asociados a reestructuraciones o disminución en la base de activos líquidos o en valoraciones de pasivos.
- Efectivo neto proporcionado por actividades de operación
- Desde 2018 hasta 2023, los flujos de efectivo operativos han sido positivos en todos los períodos, con picos en 2022 y 2023, llegando a más de 403 millones en 2023, mostrando una sólida generación de efectivo por las operaciones principales de la empresa.
- Gastos de capital
- Se evidencia una tendencia hacia el aumento en las inversiones en activos fijos, alcanzando aproximadamente 173.642 miles en 2023 respecto a 112.455 miles en 2018, indicativa de una estrategia de expansión o renovación de la base productiva.
- Ingresos por la venta del activo
- Sus valores fluctúan y muestran ingresos en algunos años y ausencia en otros, con un monto significativo en 2020 de 24.078 miles, sugiriendo desinversiones que generan flujo de efectivo puntual.
- Inversiones por el método de participación
- Estas muestran una tendencia negativa en los últimos años, especialmente en 2022 y 2023, con cifras que rondan entre -8.070 y -2.713 miles, reflejando posibles desinversiones o pérdidas en participaciones en otras entidades.
- Recompra de acciones
- Las recompras en varios períodos alcanzaron cifras altas, especialmente en 2018 con más de 1 millón de dólares, indicando una política activa de reducción del número de acciones en circulación en esos años, lo cual puede impactar en la estructura de capital y en el retorno a los accionistas.
- Operaciones de financiamiento
- Se destaca que los flujos de efectivo de actividades de financiamiento han sido altamente negativos en la mayoría de los años, con reembolsos sustanciales en emisiones de deuda, recompra de acciones y otros pasivos, reflejando esfuerzos de reducción del apalancamiento y gestión de la estructura del capital.