Stock Analysis on Net

RH (NYSE:RH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de mayo de 2023.

Valor económico añadido (EVA)

Microsoft Excel

EVA es una marca registrada de Stern Stewart.

El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a RH por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Beneficio económico

RH, beneficio económicocálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1
Costo de capital2
Capital invertido3
 
Beneficio económico4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 NOPAT. Ver detalles »

2 Costo de capital. Ver detalles »

3 Capital invertido. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= × =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.

Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Se observa un incremento considerable en el NOPAT a partir de 2019, pasando de 78.790 miles de dólares en 2018 a 242.188 miles de dólares en 2019. Esta tendencia positiva continúa hasta 2022, alcanzando un máximo de 752.355 miles de dólares, para luego experimentar una disminución en 2023, situándose en 544.162 miles de dólares. A pesar de esta última reducción, el NOPAT en 2023 sigue siendo sustancialmente superior al registrado en los primeros años del período analizado.
Costo de capital
El costo de capital presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2018 y 2019, con valores cercanos al 20%. En 2020, se registra una disminución notable hasta el 16,49%, seguida de un aumento en 2021 hasta el 23,87%. Posteriormente, el costo de capital disminuye nuevamente en 2022 y 2023, alcanzando el 19,15% y el 17,65% respectivamente. Esta variabilidad sugiere una adaptación a las condiciones del mercado y a la percepción del riesgo.
Capital invertido
El capital invertido muestra un crecimiento constante hasta 2022. A partir de 1.226.304 miles de dólares en 2018, aumenta progresivamente hasta alcanzar 4.553.261 miles de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se observa una ligera disminución, situándose en 4.379.253 miles de dólares. Este comportamiento podría indicar una optimización en la gestión de los activos o una reevaluación de las necesidades de inversión.
Beneficio económico
El beneficio económico presenta valores negativos en todos los años del período analizado, aunque con variaciones en su magnitud. Se observa una disminución en la pérdida en 2020, con un beneficio económico de 2.594 miles de dólares, pero vuelve a ser negativo en los años siguientes, alcanzando una pérdida de 228.714 miles de dólares en 2023. La persistencia de valores negativos sugiere que el rendimiento del capital invertido no ha sido suficiente para cubrir el costo de capital.

En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en su NOPAT y capital invertido, aunque el beneficio económico se mantiene consistentemente negativo. La fluctuación del costo de capital indica una adaptación a las condiciones del mercado. La disminución del NOPAT en 2023 y del capital invertido, junto con la persistencia de pérdidas económicas, merecen un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar las implicaciones para el futuro.


Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

RH, NOPATcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Utilidad neta
Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)1
Aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias esperadas2
Aumento (disminución) de los equivalentes de capital3
Gastos por intereses
Gastos por intereses, pasivo por arrendamiento operativo4
Gastos por intereses ajustados
Beneficio fiscal de los gastos por intereses5
Gastos por intereses ajustados, después de impuestos6
Ingresos por intereses
Rentas de inversión, antes de impuestos
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión7
Rentas de inversión, después de impuestos8
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »

2 Adición del aumento (disminución) de la provisión para pérdidas crediticias esperadas.

3 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.

4 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =

5 2023 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses = Gastos por intereses ajustados × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

6 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.

7 2023 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =

8 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.


Análisis de tendencias en la utilidad neta
La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento significativo a lo largo del período analizado. En 2018, la utilidad neta era de 2,18 millones de dólares, experimentando un aumento sustancial hasta 150,64 millones en 2019. Posteriormente, en 2020, la utilidad subió modestamente a 220,38 millones, seguido de un incremento notable en 2021, alcanzando 271,82 millones. La tendencia de aumento se intensifica en 2022, con una utilidad neta de 688,55 millones, constituyendo un incremento importante en comparación con años anteriores. Sin embargo, en 2023, se observa una disminución a 528,64 millones, aunque la utilidad aún mantiene un nivel muy superior al de los años iniciales del período analizado. En conjunto, la utilidad neta evidencia un crecimiento sostenido con una oscilación en 2023, sugiriendo que la empresa ha logrado expandir sustancialmente sus beneficios en los últimos años, aunque con una ligera caída en el último período.
Análisis de tendencias en el beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
El beneficio neto de explotación después de impuestos presenta una tendencia claramente ascendente a lo largo del período. En 2018, el valor fue de 78.790 dólares, aumentando de manera consistente en los años siguientes, alcanzando 242.188 dólares en 2019 y 295.307 dólares en 2020. La tendencia de crecimiento continúa en 2021, con un valor de 339.002 dólares, y se intensifica en 2022, cuando alcanza 752.355 dólares, más que duplicando el valor del año anterior. En 2023, aunque se registra una disminución a 544.162 dólares, este valor sigue siendo considerablemente mayor que los registrado en los años iniciales del período y que en 2021. La evolución del NOPAT refleja una mejora en la eficiencia operativa de la empresa y en la generación de beneficios antes de impuestos y otros conceptos financieros, acumulando incrementos sustanciales a lo largo de los años, aunque con un retroceso en el último período.

Impuestos operativos en efectivo

RH, impuestos operativos en efectivocálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
Menos: Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio)
Más: Ahorro fiscal por gastos por intereses
Menos: Impuesto sobre las rentas de las inversiones
Impuestos operativos en efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).


Análisis de la tendencia en el gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias

El valor del gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias muestra una tendencia al alza significativa durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Específicamente, se observa que en 2018 y 2019, los valores se mantienen en niveles relativamente estables, con un incremento moderado desde 2018 (27,971 miles de US$) hasta 2019 (30,514 miles de US$). Sin embargo, a partir de 2020, se detecta un aumento sustancial, alcanzando los 48,807 miles de US$ en 2020, seguido por un crecimiento aún mayor en 2021 con un valor de 104,598 miles de US$. En 2022, se registra un incremento aún mayor, llegando a 133,558 miles de US$.

En 2023, el resultado es negativo, con un valor de -91,358 miles de US$, lo que indica una reversión respecto a los años anteriores. Este cambio puede reflejar una variación en la ganancia fiscal, una pérdida fiscal significativa o cambios en la política fiscal, aunque se requiere información adicional para confirmar la causa exacta.

Variaciones en los impuestos operativos en efectivo

Los impuestos operativos en efectivo muestran una tendencia general de incremento a lo largo del período, con excepciones en el último año. En 2018, el valor es de 58,643 miles de US$, y en 2019 disminuye ligeramente a 56,143 miles de US$, lo cual puede indicar una ligera mejora en la gestión de los impuestos operativos o cambios en la base imponible. Sin embargo, en 2020 y 2021, estos valores aumentan considerablemente, alcanzando 79,262 miles de US$ y 128,393 miles de US$, respectivamente.

El año 2022 continúa con una tendencia de crecimiento, alcanzando 159,201 miles de US$, reflejando posiblemente un incremento en las operaciones o en la carga fiscal de la empresa. Sin embargo, en 2023, se registra una caída significativa, con un valor de 30,049 miles de US$, que puede deberse a múltiples causas, como cambios en la política fiscal, un menor volumen de operaciones o pérdidas fiscales.


Capital invertido

RH, capital invertidocálculo (Enfoque de financiación)

US$ en miles

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2024, neto
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2023, neto
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2020, neto
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2019, neto
Porción actual de los préstamos a plazo
Pasivos corrientes por arrendamiento financiero
Porción actual de pagarés de equipo
Línea de crédito basada en activos
Préstamo a plazo B, neto
Préstamo a plazo B-2, neto
Préstamo a plazo, neto
Préstamos inmobiliarios
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2024, neto
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2023, neto
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2020, neto
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2019, neto
Pasivos por arrendamiento financiero no corriente
Porción no corriente de pagarés de equipo, netos
Pasivo por arrendamiento operativo1
Total de deuda y arrendamientos reportados
Capital contable (déficit)
Pasivos por impuestos diferidos netos (activos)2
Provisión para pérdidas crediticias esperadas3
Equivalentes de renta variable4
Otra pérdida integral (de ingresos) acumulada, neta de impuestos5
Capital contable ajustado (déficit)
Capital invertido

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.

2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »

3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.

4 Adición de equivalentes de capital al capital contable (déficit).

5 Eliminación de otro resultado integral acumulado.


Resumen de la deuda y arrendamientos reportados
Los valores de la deuda y arrendamientos reportados evidencian una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. En 2018, el monto se ubicó en aproximadamente 1,255 millones de dólares, alcanzando casi 3,75 millones en 2023. Este crecimiento sostenido indica una ampliación en las obligaciones financieras de la empresa, con un aumento significativo en los últimos años, especialmente entre 2022 y 2023, donde se observa una subida pronunciada.
Capital contable (déficit o superávit)
El capital contable muestra una evolución variada, comenzando con un déficit en 2018 y 2019, con valores negativos de aproximadamente 7 millones y 23 millones de dólares, respectivamente. A partir de 2020, el capital se vuelve positivo, con un notable incremento en 2021, alcanzando cerca de 447 millones, y posteriormente alcanzando aproximadamente 1,17 mil millones en 2022. Sin embargo, en 2023, el valor se reduce a aproximadamente 785 millones. La tendencia indica que la empresa ha logrado revertir su déficit en los primeros años, consolidando una posición de superávit que ha fluctuado en los últimos períodos.
Capital invertido
El capital invertido refleja una tendencia de crecimiento constante en el período analizado. Se inicia en aproximadamente 1,23 millones de dólares en 2018 y alcanza un pico cercano a 4,55 millones en 2022. En 2023, se mantiene relativamente estable, con un valor de aproximadamente 4,38 millones. La evolución indica una importante inversión en activos o proyectos de la empresa, con un incremento notable en los años intermedios, particularmente en 2022, consolidando una estructura de capital invertido elevada.

Costo de capital

RH, costo de capitalCálculos

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28).

1 US$ en miles

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29).

1 US$ en miles

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30).

1 US$ en miles

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).

1 US$ en miles

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 21.00%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02).

1 US$ en miles

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »

Capital (valor razonable)1 Pesos Costo de capital
Capital contable2 ÷ = × =
Deuda3 ÷ = × × (1 – 33.70%) =
Pasivo por arrendamiento operativo4 ÷ = × × (1 – 33.70%) =
Total:

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 US$ en miles

2 Capital contable. Ver detalles »

3 Deuda. Ver detalles »

4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »


Ratio de diferencial económico

RH, ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio económico1
Capital invertido2
Relación de rendimiento
Ratio de diferencial económico3
Referencia
Ratio de diferencial económicoCompetidores4
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 Capital invertido. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela una evolución compleja en el desempeño económico. Inicialmente, se observa un resultado económico negativo significativo, que disminuye en magnitud hasta alcanzar un valor positivo en un período intermedio. Posteriormente, la tendencia se revierte, volviendo a registrarse resultados negativos y, finalmente, un valor negativo considerablemente alto.

En cuanto al capital invertido, se aprecia una trayectoria ascendente durante los primeros años, con un incremento notable. Sin embargo, a partir de un determinado punto, se observa una estabilización y posterior disminución, aunque manteniendo valores elevados en comparación con los períodos iniciales.

Ratio de diferencial económico
Este ratio, que relaciona el beneficio económico con el capital invertido, muestra una volatilidad considerable. Inicialmente negativo, experimenta una mejora hasta alcanzar un valor positivo modesto. Posteriormente, vuelve a territorio negativo, con una tendencia a la disminución en los últimos períodos analizados. La fluctuación sugiere cambios en la eficiencia con la que el capital invertido genera beneficios.

La correlación entre el beneficio económico y el capital invertido indica que, a pesar del aumento inicial del capital invertido, no se tradujo consistentemente en una mejora del beneficio económico. De hecho, la disminución del ratio de diferencial económico en los últimos períodos sugiere una menor rentabilidad del capital invertido.

En resumen, los datos sugieren una fase inicial de dificultades económicas, seguida de una breve mejora, y posteriormente un deterioro en la rentabilidad del capital invertido. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que influyen en la evolución del beneficio económico y la eficiencia del capital invertido.


Ratio de margen de beneficio económico

RH, ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Beneficio económico1
Ingresos netos
Relación de rendimiento
Ratio de margen de beneficio económico2
Referencia
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 Beneficio económico. Ver detalles »

2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.

Beneficio económico
Se observa una volatilidad considerable en el beneficio económico. Inicialmente, en 2018, se registra una pérdida sustancial. Posteriormente, se experimenta una mejora significativa en 2019 y 2020, alcanzando un beneficio positivo. No obstante, en 2021, 2022 y 2023, la entidad vuelve a incurrir en pérdidas, siendo la de 2023 la más pronunciada del período analizado.
Ingresos netos
Los ingresos netos muestran una tendencia general al alza entre 2018 y 2022, con un crecimiento constante. Sin embargo, en 2023 se aprecia una disminución en comparación con el año anterior, aunque los ingresos siguen siendo considerablemente superiores a los de 2018.
Ratio de margen de beneficio económico
El ratio de margen de beneficio económico refleja la rentabilidad en relación con los ingresos netos. En 2018 y 2023, el ratio es negativo y relativamente alto en valor absoluto, lo que indica pérdidas significativas. En 2019 y 2020, el ratio se vuelve positivo, aunque de manera modesta. En 2021 y 2022, el ratio vuelve a ser negativo, pero con valores menores en comparación con 2018 y 2023. La disminución del ratio en 2023, a pesar del aumento de los ingresos en años anteriores, sugiere un incremento en los costos o una disminución en los precios de venta.

En resumen, la entidad ha experimentado fluctuaciones importantes en su rentabilidad. Si bien los ingresos netos han mostrado un crecimiento general, la incapacidad de mantener la rentabilidad de manera consistente, evidenciada por las pérdidas recurrentes y la volatilidad del ratio de margen de beneficio económico, requiere una investigación más profunda para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas.