- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en los gastos e ingresos relacionados con los impuestos a lo largo de un período de seis años.
- Gasto por impuestos corrientes
- Se observa un incremento constante en el gasto por impuestos corrientes desde 2018 hasta 2022. El valor aumenta de 22.287 miles de dólares en 2018 a un máximo de 140.479 miles de dólares en 2022. No obstante, en 2023 se registra una disminución drástica a 1.252 miles de dólares, lo que sugiere un cambio sustancial en la base imponible o en las tasas impositivas aplicables.
- Gasto por impuestos diferidos (beneficio)
- El gasto por impuestos diferidos presenta una dinámica más variable. Inicialmente, en 2018, se registra un gasto de 5.684 miles de dólares. En 2019, se transforma en un beneficio de 1.043 miles de dólares. Posteriormente, se observa un gasto creciente en los años 2020, 2021 y 2022, alcanzando un gasto de 6.921 miles de dólares en 2022. En 2023, se produce un cambio significativo hacia un beneficio considerable, con un valor de -92.610 miles de dólares, lo que indica una reversión importante de los impuestos diferidos.
- Gasto (beneficio) por impuesto a las ganancias
- El gasto total por impuesto a las ganancias, que combina los impuestos corrientes y diferidos, muestra un patrón de crecimiento general desde 2018 hasta 2022. El valor aumenta de 27.971 miles de dólares en 2018 a 133.558 miles de dólares en 2022. Sin embargo, en 2023, se registra una pérdida significativa, con un valor de -91.358 miles de dólares. Esta pérdida se atribuye principalmente al considerable beneficio derivado de los impuestos diferidos en ese año, compensando el bajo gasto por impuestos corrientes.
En resumen, la evolución de estos conceptos indica una tendencia al alza en la carga impositiva hasta 2022, seguida de una reducción drástica en 2023, impulsada por un beneficio significativo en los impuestos diferidos. La volatilidad en los impuestos diferidos sugiere la existencia de partidas temporales importantes que afectan la base imponible en diferentes períodos.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. Se observa una disminución sustancial en la tasa impositiva legal federal, pasando de 33.7% en 2018 a 21% a partir de 2019 y manteniéndose constante en los años siguientes.
- Impuestos estatales sobre la renta
- Los impuestos estatales sobre la renta, netos del impacto de los impuestos federales, muestran fluctuaciones. Inicialmente disminuyen de 4.8% en 2018 a 2.1% en 2019, experimentan un ligero aumento en 2020 (2.5%), seguido de un incremento a 4.2% en 2021 y una disminución a 2.4% en 2022. En 2023, se registra un valor negativo de -2.8%, lo que sugiere un crédito fiscal o una reducción significativa en la obligación tributaria estatal.
La compensación de acciones, beneficios excesivos, presenta una tendencia general a la disminución desde -20.9% en 2018 hasta -4.9% en 2021, seguida de una caída drástica a -50% en 2023. Este cambio podría indicar una modificación en las políticas de compensación o en la valoración de las opciones sobre acciones.
- Impacto fiscal de la recompra de bonos
- El impacto fiscal de la recompra de bonos senior convertibles se registra únicamente en 2022, con un valor de 9.4%, lo que sugiere que este efecto fiscal se materializó en ese año.
La compensación no deducible basada en acciones muestra una disminución significativa desde 26.7% en 2018, desapareciendo en 2019 y 2020, para luego reaparecer con valores bajos de 6.5% en 2021 y 0.6% y 0.9% en 2022 y 2023 respectivamente.
- Deterioro del fondo de comercio
- El deterioro del fondo de comercio es significativo en 2018 (17.9%), disminuye drásticamente a 1.6% en 2019 y no se registra en los años siguientes, lo que podría indicar que no hubo deterioros adicionales del fondo de comercio en ese período.
El cambio en la tasa impositiva legal federal se registra únicamente en 2018 (20.1%). Otros elementos, como la inclusión de ingresos extranjeros, impuesto de transición, ajustes netos a devengos fiscales y otros, y la asignación por valoración, muestran valores bajos y fluctuantes a lo largo del período.
- Tipo impositivo efectivo
- El tipo impositivo efectivo experimenta una disminución drástica de 92.8% en 2018 a 16.8% en 2019, seguido de un ligero aumento a 18.1% en 2020 y 27.8% en 2021. En 2022, disminuye a 16.2%, y en 2023 se registra un valor negativo de -20.9%, lo que sugiere una pérdida fiscal o un beneficio fiscal significativo.
En resumen, los datos indican una reducción significativa en la tasa impositiva legal federal, fluctuaciones en los impuestos estatales sobre la renta, cambios en la compensación basada en acciones y un tipo impositivo efectivo que varía considerablemente a lo largo del tiempo, culminando en una pérdida fiscal en 2023.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Pasivos por arrendamiento
- Se observa un incremento constante en los pasivos por arrendamiento desde 2020 hasta 2023, pasando de 249.243 miles de US$ a 339.911 miles de US$. Este aumento sugiere una mayor dependencia del financiamiento a través de arrendamientos.
- Pérdidas operativas netas arrastradas
- Las pérdidas operativas netas arrastradas muestran una tendencia al alza hasta 2022, con un incremento notable en 2023, alcanzando los 120.586 miles de US$. Este dato indica una persistente dificultad para generar rentabilidad operativa.
- Gastos devengados
- Los gastos devengados experimentaron un aumento entre 2018 y 2019, seguido de una relativa estabilización y una posterior subida en 2023, llegando a 30.108 miles de US$. Este comportamiento podría estar relacionado con la expansión de las operaciones o con cambios en las políticas contables.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones se mantuvo relativamente estable entre 2018 y 2022, con una disminución significativa en 2023, descendiendo a 14.974 miles de US$. Esta reducción podría indicar un cambio en la estrategia de remuneración o en la estructura de propiedad de la empresa.
- Inventarios de mercancías
- Los inventarios de mercancías disminuyeron considerablemente entre 2018 y 2020, para luego mostrar una ligera recuperación en los años siguientes, alcanzando los 13.346 miles de US$ en 2023. Esta fluctuación podría reflejar cambios en la demanda del mercado o en la gestión de la cadena de suministro.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
- Se observa un aumento significativo en los activos por impuestos diferidos no corrientes, netos, a lo largo del período, pasando de 76.834 miles de US$ en 2018 a 551.032 miles de US$ en 2023. Este incremento sugiere una expectativa de beneficios fiscales futuros.
- Bienes y equipos
- Los bienes y equipos muestran una disminución constante y sustancial a lo largo de todo el período, alcanzando -212.424 miles de US$ en 2023. Esta reducción podría indicar una estrategia de desinversión en activos fijos o una depreciación acelerada.
- Arrendamiento de activos por derecho de uso
- Los arrendamientos de activos por derecho de uso presentan una tendencia decreciente, aunque negativa, desde 2020 hasta 2023, pasando de -110.075 miles de US$ a -142.199 miles de US$.
- Gastos pagados por adelantado y otros
- Los gastos pagados por adelantado y otros muestran una disminución constante a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en las inversiones a corto plazo.
- Pasivos por impuestos diferidos no corrientes
- Los pasivos por impuestos diferidos no corrientes experimentaron un aumento constante y significativo, pasando de -53.523 miles de US$ en 2018 a -390.308 miles de US$ en 2023. Este incremento sugiere una mayor obligación tributaria futura.
En resumen, los datos financieros indican una empresa con dificultades para generar rentabilidad operativa, una creciente dependencia del financiamiento a través de arrendamientos y una gestión activa de los activos y pasivos fiscales.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
| 28 ene 2023 | 29 ene 2022 | 30 ene 2021 | 1 feb 2020 | 2 feb 2019 | 3 feb 2018 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos | |||||||
| Pasivos por impuestos diferidos no corrientes |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en ciertos elementos del balance. Se observa un incremento constante en los activos por impuestos diferidos no corrientes, netos, durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Este crecimiento, aunque continuo, muestra una aceleración notable a partir de 2019, con aumentos progresivamente mayores en cada período.
- Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
- En 2018, el valor registrado fue de 23.311 miles de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un aumento a 30.033 miles de dólares estadounidenses en 2019, seguido de un incremento a 45.005 miles de dólares estadounidenses en 2020. La tendencia alcista continuó en 2021, alcanzando los 49.924 miles de dólares estadounidenses, y en 2022, llegó a 56.843 miles de dólares estadounidenses. No obstante, en 2023 se registra un aumento considerable, alcanzando los 167.039 miles de dólares estadounidenses, lo que sugiere un evento o cambio significativo en la estrategia fiscal o en la generación de diferencias temporarias.
En contraste, los pasivos por impuestos diferidos no corrientes presentan una disponibilidad de datos limitada. Se registra un valor de 6.315 miles de dólares estadounidenses en 2023, siendo este el primer dato disponible en el período analizado. La ausencia de datos previos impide establecer una tendencia o realizar una comparación significativa.
La disparidad en la evolución de los activos y pasivos por impuestos diferidos no corrientes, especialmente el marcado incremento en los activos en 2023, podría indicar una reestructuración de las obligaciones fiscales o un cambio en la valoración de las deducciones y créditos fiscales futuros. Se recomienda un análisis más profundo de las políticas contables y fiscales para comprender las causas subyacentes de estas variaciones.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados desde 2018 hasta 2022. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución en ambos indicadores, aunque permanecen en niveles considerablemente superiores a los iniciales.
- Pasivos Totales y Ajustados
- Los pasivos totales y ajustados muestran una trayectoria ascendente similar a la de los activos, con un aumento notable entre 2020 y 2022. Al igual que con los activos, se aprecia una leve reducción en 2023, pero los niveles se mantienen altos.
- Capital Contable (Déficit) y Ajustado
- Inicialmente, el capital contable y ajustado presentan valores negativos, indicando un déficit. A partir de 2020, se observa una transición a valores positivos, con un crecimiento significativo hasta 2022. En 2023, el capital contable ajustado disminuye, aunque permanece positivo, mientras que el capital contable no ajustado también muestra una reducción en su crecimiento.
- Utilidad Neta y Ingresos Netos Ajustados
- La utilidad neta experimenta un aumento considerable a partir de 2019, con un crecimiento sostenido hasta 2022. En 2023, se registra una disminución en la utilidad neta, aunque el valor se mantiene por encima de los niveles de años anteriores. Los ingresos netos ajustados siguen una tendencia similar, con un crecimiento importante hasta 2022 y una reducción en 2023.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo en activos, pasivos y rentabilidad hasta 2022. La ligera disminución observada en 2023 en algunos indicadores sugiere una posible estabilización o un cambio en la dinámica de crecimiento. La evolución del capital contable, desde un déficit inicial hasta valores positivos, indica una mejora en la estructura financiera de la entidad.
RH, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en la rentabilidad, medida a través de los ratios de margen de beneficio neto y de rentabilidad sobre activos, durante el período comprendido entre 2018 y 2022. Posteriormente, en 2023, se aprecia una ligera disminución en estos ratios, aunque permanecen en niveles superiores a los iniciales.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento notable desde 2018 hasta 2022, pasando de 0.09% a 18.32%. En 2023, se registra un retroceso a 14.72%, indicando una posible estabilización o una ligera reducción en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos. El ratio ajustado muestra una trayectoria similar, con un incremento sustancial y una posterior moderación en el último año analizado.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos muestran una tendencia decreciente a lo largo del período. Esto sugiere una disminución en la capacidad de generar ingresos a partir de los activos disponibles. La rotación se mantiene constante en los últimos dos años, lo que podría indicar una estabilización de esta ineficiencia.
- Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta datos faltantes en los primeros años, pero a partir de 2020 se observa una disminución significativa, pasando de 131.13 a 6.77 en 2022, para luego aumentar ligeramente a 8.24 en 2023. Esta evolución sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento externo y una mejora en la estructura de capital, aunque el incremento final requiere seguimiento. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar, aunque con valores más moderados.
La rentabilidad sobre el capital contable exhibe un patrón de crecimiento pronunciado, especialmente entre 2020 y 2022. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más conservadores. La disminución observada en 2023 podría indicar una menor capacidad para generar beneficios a partir de la inversión de los accionistas.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos, tanto en su versión original como ajustada, muestra un incremento constante hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023. Este comportamiento refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos totales.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad y una reducción en el apalancamiento financiero durante el período analizado, aunque se observa una ligera moderación en algunos indicadores clave en el último año. La disminución en los ratios de rotación de activos sugiere una necesidad de optimizar la utilización de los recursos.
RH, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, la utilidad neta presenta un valor relativamente bajo en el primer año, experimentando un crecimiento exponencial en los años subsiguientes.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un incremento considerable desde el primer año hasta alcanzar un máximo y luego una ligera disminución en el último período. Este patrón sugiere una fase de expansión seguida de una posible estabilización o ajuste.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio experimenta un aumento constante a lo largo del tiempo, indicando una mejora en la rentabilidad en relación con los ingresos netos. El incremento más pronunciado se observa en los últimos años, alcanzando valores significativamente superiores a los iniciales. Sin embargo, se aprecia una leve disminución en el último año, lo que podría indicar presiones sobre los costos o cambios en la estructura de precios.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, mostrando un crecimiento constante y una ligera disminución en el último período. Los valores de este ratio son consistentemente más altos que los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los ingresos netos tienen un impacto positivo en la rentabilidad. La convergencia de ambos ratios en el último año podría indicar una reducción en la necesidad de ajustes o un cambio en la naturaleza de los mismos.
En resumen, los datos indican una mejora general en la rentabilidad a lo largo del tiempo, impulsada por un crecimiento significativo en los ingresos y una gestión eficiente de los costos. La ligera disminución observada en el último año en ambos ratios de margen de beneficio neto sugiere la necesidad de un seguimiento continuo para identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas si fuera necesario.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022, pasando de 1.732.866 US$ en miles a 5.540.470 US$ en miles. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 5.309.289 US$ en miles. Este retroceso podría indicar una reevaluación de la cartera de activos o una estrategia de desinversión selectiva.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un incremento progresivo hasta 2022 (de 1.709.555 US$ en miles a 5.483.627 US$ en miles) y una posterior reducción en 2023, alcanzando los 5.142.250 US$ en miles. La existencia de activos ajustados sugiere la aplicación de criterios de valoración específicos o la exclusión de ciertos elementos en el cálculo del total.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se situaba en 1,41 en 2018 y 1,39 en 2019, descendiendo a 1,08 en 2020 y 0,98 en 2021. En 2022 y 2023, este ratio se estabiliza en 0,68, lo que indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles. Esta disminución podría ser consecuencia del aumento en la base de activos, una desaceleración en las ventas o una combinación de ambos factores.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con una reducción progresiva desde 1,43 en 2018 hasta 0,7 en 2023. La convergencia de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados en los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de su utilización. La estabilización en 0,7 en el último período analizado indica una persistencia en la baja rotación de los activos, lo que podría requerir una revisión de las estrategias de inversión y gestión de activos.
En resumen, los datos sugieren un crecimiento inicial en la escala de los activos, seguido de una estabilización y una ligera contracción en el último año. Paralelamente, se observa una disminución constante en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, lo que podría indicar la necesidad de optimizar la gestión de la cartera de activos y mejorar la rentabilidad de las inversiones.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022, pasando de 1732866 US$ en miles a 5540470 US$ en miles. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 5309289 US$ en miles. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido hasta 2022 (de 1709555 US$ en miles a 5483627 US$ en miles) y una posterior reducción en 2023 (5142250 US$ en miles). La proximidad de los valores ajustados a los totales indica que las diferencias entre ambos conceptos son relativamente pequeñas.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una transformación notable. Inicialmente negativo en 2018 y 2019, pasa a ser positivo en 2020 y muestra un crecimiento considerable hasta 2023, alcanzando los 784661 US$ en miles. Esta evolución sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, aunque con valores más pronunciados. Inicialmente negativo, se vuelve positivo en 2020 y crece significativamente hasta 2023 (623937 US$ en miles). La diferencia entre el capital contable y el ajustado se reduce con el tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución drástica desde 2021 (131.13) hasta 2023 (6.77). Este descenso indica una reducción en la dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital. Los valores iniciales elevados sugieren un alto nivel de endeudamiento que se ha ido corrigiendo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero Ajustado
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también experimenta una disminución, aunque menos pronunciada que la del ratio no ajustado. Pasa de 7.17 en 2021 a 8.24 en 2023, mostrando cierta volatilidad. Este ratio, al igual que el anterior, refleja una mejora en la estructura de capital, aunque a un ritmo más moderado.
En resumen, los datos sugieren una transición desde una posición financiera con alto endeudamiento y capital contable negativo hacia una situación más sólida, con un aumento del capital contable y una reducción del apalancamiento financiero. La ligera disminución en los activos totales en 2023 podría indicar una fase de consolidación o una reestructuración de la cartera de activos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta a partir de 2019, experimentando un crecimiento significativo hasta 2022, seguido de una disminución en 2023. El valor de 2018 es considerablemente inferior al observado en los años posteriores.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la utilidad neta, con un aumento notable desde 2019 hasta 2022, y una posterior reducción en 2023. La evolución de este indicador refleja un patrón de crecimiento y posterior estabilización.
- Capital Contable (Déficit)
- Inicialmente, la entidad presenta un capital contable negativo en 2018 y 2019. A partir de 2020, se registra una transición a un capital contable positivo, con un crecimiento constante hasta 2023. Esta recuperación indica una mejora en la salud financiera de la entidad.
- Capital Contable Ajustado (Déficit)
- El capital contable ajustado sigue una tendencia similar al capital contable, aunque con valores absolutos más altos en magnitud. Inicialmente negativo, experimenta una recuperación y crecimiento progresivo a lo largo del período analizado.
- Ratio de Rentabilidad sobre el Capital Contable
- Este ratio comienza a registrarse en 2020, mostrando un valor elevado en ese año, seguido de una disminución moderada en 2021 y 2022, y un ligero aumento en 2023. La alta rentabilidad sugiere una eficiente utilización del capital contable para generar beneficios.
- Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (Ajustado)
- Este ratio, también a partir de 2020, presenta valores consistentes, fluctuando entre 61.22% y 69.88%. La estabilidad de este indicador sugiere un rendimiento predecible y constante sobre el capital contable ajustado.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa en su situación financiera, pasando de un capital contable negativo a uno positivo, acompañado de un aumento sustancial en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados. Si bien se observa una disminución en estos indicadores en 2023, los ratios de rentabilidad y rendimiento sugieren una gestión eficiente del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta a partir de 2019, experimentando un crecimiento significativo hasta 2022. No obstante, en 2023 se registra una disminución en comparación con el año anterior, aunque el valor permanece considerablemente por encima del registrado en 2018.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria ascendente similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta 2022, seguido de una reducción en 2023. La magnitud del crecimiento en ingresos es consistente con el aumento observado en la utilidad neta.
- Activos Totales
- Los activos totales presentan un crecimiento constante a lo largo del período analizado, alcanzando su máximo valor en 2022. En 2023, se observa una ligera disminución en los activos totales, aunque se mantienen en un nivel elevado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es paralela a la de los activos totales, con un crecimiento continuo hasta 2022 y una leve reducción en 2023. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un aumento constante desde 2018 hasta 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. En 2023, se registra una disminución en este ratio, aunque se mantiene en un nivel superior al de los primeros años del período.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustados presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento constante hasta 2022 y una disminución en 2023. Los valores de este ratio son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en términos de utilidad neta, ingresos y activos totales durante el período analizado. Si bien se observa una disminución en algunos indicadores en 2023, el desempeño general sigue siendo sólido y superior al de los primeros años del período. La rentabilidad sobre activos ha mejorado consistentemente, lo que indica una mayor eficiencia en la gestión de los recursos.