Stock Analysis on Net

RH (NYSE:RH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de mayo de 2023.

Ratios financieros ajustados

Microsoft Excel

Coeficientes financieros ajustados (resumen)

RH, ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente
Coeficiente de liquidez corriente (sin ajustar)
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Ratios de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre fondos propios (sin ajustar)
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (no ajustado)
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratios de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).


El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Rotación de Activos
Se observa una disminución constante en la rotación total de activos, pasando de 1.41 a 0.68. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque menos pronunciada, descendiendo de 1.17 a 0.70. Esta reducción sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Liquidez
El coeficiente de liquidez corriente experimentó una caída inicial, de 1.24 a 0.61, para luego recuperarse significativamente a 2.84. El coeficiente ajustado presenta una trayectoria idéntica. Este comportamiento indica fluctuaciones en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, con una mejora notable en los últimos años.
Endeudamiento
El ratio de deuda sobre fondos propios muestra un aumento considerable a partir de 2019, pasando de valores no disponibles a 5.98. El ratio ajustado sigue una tendencia similar, aunque con valores más moderados. El ratio de deuda sobre capital total se mantuvo relativamente estable en torno a 1.0, con una ligera disminución en los últimos períodos. Estos indicadores sugieren un incremento en el nivel de endeudamiento de la entidad.
Apalancamiento
El ratio de apalancamiento financiero también experimentó un aumento significativo a partir de 2019, pasando de valores no disponibles a 6.77. El ratio ajustado muestra una tendencia similar. Este incremento indica un mayor uso de deuda para financiar los activos, lo que amplifica tanto las ganancias como las pérdidas potenciales.
Rentabilidad
El ratio de margen de beneficio neto experimentó un crecimiento sustancial, pasando de 0.09% a 14.72%. El ratio ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores ligeramente inferiores. Esto indica una mejora significativa en la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus ingresos. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también muestra un aumento considerable, aunque con valores iniciales no disponibles. Los ratios de rentabilidad sobre activos también muestran un incremento, pasando de 0.13% a 9.96%, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos totales.

En resumen, se observa una disminución en la eficiencia en la utilización de los activos, un aumento en el endeudamiento y el apalancamiento, y una mejora significativa en la rentabilidad. La liquidez experimentó fluctuaciones, pero se recuperó en los últimos años.


RH, Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos
Activos totales ajustados2
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Ingresos netos
Se observa un crecimiento constante en los ingresos netos desde 2018 hasta 2022, pasando de 2440174 US$ en miles a 3758820 US$ en miles. No obstante, en 2023 se registra una disminución, situándose en 3590477 US$ en miles. Este retroceso, aunque moderado, interrumpe la tendencia ascendente previa.
Activos totales
Los activos totales muestran un incremento progresivo desde 2018 hasta 2022, evolucionando de 1732866 US$ en miles a 5540470 US$ en miles. Al igual que con los ingresos netos, se aprecia una ligera reducción en 2023, con un valor de 5309289 US$ en miles.
Ratio de rotación total de activos
El ratio de rotación total de activos experimenta una disminución continua desde 2018 hasta 2023. Inicialmente en 1.41, desciende a 0.68 en 2022 y se mantiene en ese nivel en 2023. Esta tendencia sugiere una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
Activos totales ajustados
Los activos totales ajustados siguen una trayectoria similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento desde 2018 hasta 2022 (de 2092128 US$ en miles a 5487227 US$ en miles) y una ligera disminución en 2023 (5145650 US$ en miles).
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado también presenta una tendencia decreciente, aunque menos pronunciada que el ratio no ajustado. Comienza en 1.17 en 2018 y se estabiliza en 0.7 en 2022 y 2023. Esta disminución, aunque más moderada, también indica una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento en ingresos y activos hasta 2022, seguido de una ligera contracción en 2023. La disminución constante en los ratios de rotación de activos, tanto totales como ajustados, indica una tendencia a la baja en la eficiencia operativa.


Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activo circulante
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos corrientes ajustados2
Pasivo corriente
Coeficiente de liquidez
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =

2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de la entidad a lo largo del período examinado.

Activo Circulante
Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante. Inicialmente, presenta un incremento entre 2018 y 2019. Posteriormente, experimenta una disminución notable en 2020, seguida de un aumento sustancial en 2021 y 2022. En 2023, se registra una ligera reducción respecto al año anterior, aunque permanece en un nivel elevado.
Pasivo Corriente
El pasivo corriente muestra un incremento constante entre 2018 y 2019, y continúa aumentando en 2020. En 2021, se observa una estabilización, seguida de un nuevo aumento en 2022. Finalmente, en 2023, se registra una disminución con respecto al año previo.
Coeficiente de Liquidez Corriente
El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria variable. Disminuye significativamente entre 2018 y 2019, y continúa descendiendo en 2020, alcanzando su punto más bajo en ese año. A partir de 2021, se observa una recuperación importante, con valores que se mantienen elevados y relativamente estables en 2022 y 2023.
Activos Corrientes Ajustados
La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, mostrando un incremento inicial, una disminución en 2020, y un fuerte aumento en 2021 y 2022. En 2023, se observa una ligera reducción.
Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
El coeficiente de liquidez corriente ajustado sigue la misma tendencia que el coeficiente de liquidez corriente sin ajustar. Presenta una disminución inicial, seguida de una recuperación y estabilización en valores altos a partir de 2021. Los valores de este ratio son idénticos a los del coeficiente de liquidez corriente.

En resumen, la entidad experimentó un período de deterioro en su liquidez a corto plazo en 2020, seguido de una mejora sustancial a partir de 2021. La estructura financiera muestra una mayor capacidad para cubrir las obligaciones corrientes en los últimos años del período analizado, según lo indican los coeficientes de liquidez. La evolución del activo circulante y el pasivo corriente sugieren cambios en la gestión de los recursos y las obligaciones a corto plazo.


Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital contable ajustado (déficit)3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde 2018 hasta 2023. Tras un aumento inicial de 2018 a 2020, se registra una disminución en 2021, seguida de un nuevo incremento sustancial en 2022 y 2023, alcanzando el valor más alto del período.
Capital Contable
El capital contable experimenta una evolución notable. Inicialmente negativo en 2018 y 2019, se vuelve positivo en 2020 y muestra un crecimiento constante hasta 2023. Este cambio indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución drástica a partir de 2020. El valor elevado en 2020 se reduce significativamente en 2021 y 2022, manteniéndose relativamente estable en 2023. Esta reducción sugiere una menor dependencia de la financiación externa en relación con los fondos propios.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, mostrando un incremento general a lo largo del período. El crecimiento es más pronunciado en los últimos años, con valores significativamente más altos en 2022 y 2023.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado también pasa de ser negativo en los primeros años a positivo a partir de 2020, con un crecimiento constante similar al del capital contable no ajustado. La magnitud del crecimiento es considerable, indicando una mejora en la posición financiera ajustada.
Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado, disponible a partir de 2020, muestra una tendencia a la baja inicial, seguida de un aumento en 2023. Aunque presenta fluctuaciones, se mantiene en un rango relativamente bajo en comparación con el ratio no ajustado en 2020, lo que sugiere que los ajustes realizados en el cálculo tienen un impacto significativo en la percepción del riesgo financiero.

En resumen, se observa una mejora en la solvencia y la estructura de capital, evidenciada por el crecimiento del capital contable y la disminución del ratio de deuda sobre fondos propios. Sin embargo, la deuda total y ajustada continúan aumentando, lo que requiere un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad a largo plazo.


Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Deuda total ajustada2
Capital total ajustado3
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Deuda total ajustada. Ver detalles »

3 Capital total ajustado. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.

Deuda Total
Se observa un incremento general en la deuda total desde 2018 hasta 2023. Inicialmente, la deuda aumenta de 874.207 miles de dólares en 2018 a 931.283 miles de dólares en 2019. Posteriormente, experimenta un crecimiento más pronunciado hasta alcanzar 1.327.410 miles de dólares en 2020. En 2021, se registra una disminución a 1.104.277 miles de dólares, seguida de un aumento considerable a 2.820.470 miles de dólares en 2022 y finalmente a 3.163.320 miles de dólares en 2023.
Capital Total
El capital total también muestra una tendencia al alza durante el período. Evoluciona de 866.871 miles de dólares en 2018 a 908.321 miles de dólares en 2019. Continúa creciendo hasta 1.346.061 miles de dólares en 2020 y 1.551.303 miles de dólares en 2021. En 2022, se observa un incremento significativo a 3.990.747 miles de dólares, con una ligera disminución a 3.947.981 miles de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total
El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable en los primeros años, fluctuando entre 1.01 y 1.04. En 2021, se produce una disminución notable a 0.71, indicando una mejora en la estructura de capital. Este valor se mantiene en 2022, y en 2023 experimenta un ligero aumento a 0.8.
Deuda Total Ajustada
La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un crecimiento general a lo largo del período. Aumenta de 1.254.980 miles de dólares en 2018 a 1.295.587 miles de dólares en 2019, y continúa creciendo hasta 1.796.264 miles de dólares en 2020. En 2021, se observa una ligera disminución a 1.623.970 miles de dólares, seguida de un aumento significativo a 3.434.817 miles de dólares en 2022 y 3.749.513 miles de dólares en 2023.
Capital Total Ajustado
El capital total ajustado también muestra una tendencia ascendente. Evoluciona de 1.226.133 miles de dólares en 2018 a 1.244.492 miles de dólares en 2019, y continúa creciendo hasta 1.772.110 miles de dólares en 2020 y 2.024.372 miles de dólares en 2021. En 2022, se registra un incremento considerable a 4.551.851 miles de dólares, con una ligera disminución a 4.376.850 miles de dólares en 2023.
Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se mantiene alrededor de 1.02-1.04 en los primeros años, disminuye a 0.8 en 2021, y se estabiliza en 0.75 en 2022, para luego aumentar a 0.86 en 2023.

En resumen, se aprecia un incremento constante en la deuda y el capital total a lo largo del período analizado. Los ratios de deuda sobre capital total, tanto ajustados como no ajustados, indican una mejora en la estructura de capital en 2021 y 2022, seguida de un ligero deterioro en 2023. La deuda ajustada y el capital ajustado muestran un crecimiento más pronunciado que sus contrapartes no ajustadas.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable (déficit)
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados2
Capital contable ajustado (déficit)3
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =

2 Activos totales ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, con un incremento notable entre 2019 y 2022. No obstante, se aprecia una ligera disminución en el último año registrado.

El capital contable experimenta una evolución considerable. Inicialmente negativo, muestra una recuperación progresiva, pasando a valores positivos a partir de 2020 y continuando con un aumento hasta 2023. Sin embargo, el ritmo de crecimiento del capital contable se desacelera en el último período.

Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución sustancial entre 2021 y 2023, lo que indica una reducción en la dependencia de la deuda para financiar los activos. El valor inicial, relativamente alto, se reduce significativamente, sugiriendo una mejora en la solidez financiera.

Al considerar los activos totales ajustados y el capital contable ajustado, se observa un patrón similar al de los valores no ajustados, con un crecimiento en los activos y una recuperación del capital contable. La magnitud de los valores ajustados es consistentemente superior a la de los valores originales.

Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado, aunque disponible solo para los últimos años, muestra una tendencia similar a la del ratio no ajustado, con valores que indican una menor dependencia de la deuda. Se observa una fluctuación en el último período, lo que podría requerir una investigación más profunda.

En resumen, los datos sugieren una mejora en la situación financiera de la entidad, caracterizada por un crecimiento de los activos, una recuperación del capital contable y una disminución del apalancamiento financiero. La ligera disminución en los activos totales y la fluctuación en el ratio de apalancamiento ajustado en el último período podrían indicar la necesidad de un seguimiento más cercano.


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Ingresos netos
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)3

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, la utilidad neta presenta un valor relativamente bajo, experimentando un crecimiento sustancial a partir del segundo período. Este crecimiento se mantiene en los períodos subsiguientes, aunque se observa una disminución en el último año analizado.

Los ingresos netos muestran una tendencia general al alza durante la mayor parte del período. Se registra un incremento constante desde el primer año hasta el penúltimo, seguido de una ligera reducción en el último año. Esta dinámica sugiere una posible estabilización o un cambio en las condiciones del mercado.

Ratio de margen de beneficio neto
Este ratio experimenta un aumento considerable a lo largo del tiempo. Inicialmente, el valor es muy bajo, pero se incrementa de manera constante, alcanzando un pico en el penúltimo período. La disminución observada en el último año refleja una reducción en la rentabilidad en relación con los ingresos netos.

Los ingresos netos ajustados, aunque inicialmente menores que los ingresos netos totales, también muestran un crecimiento importante. La trayectoria es similar a la de la utilidad neta, con un aumento constante seguido de una disminución en el último período. La diferencia entre los ingresos netos y los ingresos netos ajustados sugiere la existencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la medición del rendimiento.

Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Este ratio, calculado sobre los ingresos netos ajustados, presenta una tendencia similar al ratio de margen de beneficio neto general. El incremento constante indica una mejora en la rentabilidad ajustada, aunque también se observa una disminución en el último período. La comparación entre ambos ratios de margen de beneficio neto permite identificar el impacto de los ajustes contables en la rentabilidad de la entidad.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en términos de utilidad neta, ingresos netos e ingresos netos ajustados. Sin embargo, la disminución observada en el último año analizado sugiere la necesidad de un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes y evaluar la sostenibilidad de las tendencias observadas.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Capital contable (déficit)
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Capital contable ajustado (déficit)3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Capital contable ajustado (déficit). Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta positiva en el último año del período, contrastando con un capital contable negativo en los primeros años.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó un incremento sustancial entre el primer y segundo período, seguido de un crecimiento más moderado en los años subsiguientes. Se identifica una disminución en el último período analizado, aunque el valor permanece considerablemente por encima de los niveles iniciales.
Capital contable
El capital contable transita de una posición negativa a una positiva, mostrando un crecimiento constante y significativo a partir del tercer período. El último período presenta un crecimiento más lento en comparación con los anteriores, pero el valor se mantiene en un nivel elevado.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio, disponible a partir del tercer período, exhibe una alta volatilidad. Se observa un valor particularmente elevado en el tercer período, seguido de una disminución en los períodos posteriores, estabilizándose en un rango entre el 58% y el 68% en los últimos tres años.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una tendencia similar a la utilidad neta, con un aumento considerable en el segundo período y un crecimiento más gradual en los años siguientes. Se registra una disminución en el último período, aunque los ingresos se mantienen en un nivel superior a los iniciales.
Capital contable ajustado
El capital contable ajustado, al igual que el capital contable, pasa de negativo a positivo, mostrando un crecimiento constante a partir del tercer período. La evolución es similar a la del capital contable no ajustado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Este ratio, disponible a partir del cuarto período, se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 60% y el 70% en los últimos tres años. Se observa una ligera variación entre los períodos, pero la tendencia general es de estabilidad.

En resumen, la entidad ha experimentado una transformación financiera significativa, pasando de una situación de capital contable negativo a una posición sólida con utilidades netas y capital contable positivos. Los ratios de rentabilidad muestran un desempeño variable, pero se mantienen en niveles aceptables en los últimos años analizados. La disminución observada en los últimos períodos en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados requiere un análisis más profundo para determinar sus causas y posibles implicaciones.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados2
Activos totales ajustados3
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)4

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 2023 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »

3 Activos totales ajustados. Ver detalles »

4 2023 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad neta
Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta desde 2018 hasta 2022, con un pico en 2022. No obstante, en 2023 se registra una disminución, aunque el valor permanece significativamente superior al observado en los primeros años del período. Este comportamiento sugiere una fase de crecimiento robusto seguida de una estabilización o ajuste.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia general al alza durante el período, con un crecimiento más pronunciado entre 2019 y 2022. En 2023, se aprecia una ligera reducción en el valor de los activos totales, lo que podría indicar una optimización de la estructura de activos o una disminución en las inversiones.
Ratio de rentabilidad sobre activos
El ratio de rentabilidad sobre activos experimenta un aumento constante desde 2018 hasta 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios. La disminución observada en 2023, aunque moderada, sugiere una ligera reducción en la rentabilidad de los activos.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados siguen una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento significativo hasta 2022 y una posterior disminución en 2023. Esta correlación sugiere que los ingresos son un factor determinante en la generación de beneficios.
Activos totales ajustados
La evolución de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales no ajustados, mostrando un crecimiento constante hasta 2022 y una ligera disminución en 2023. La proximidad de los valores ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la valoración total de los activos.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento constante hasta 2022 y una disminución en 2023. Los valores de este ratio son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados mejoran la percepción de la rentabilidad de los activos.

En resumen, la entidad ha experimentado un período de crecimiento significativo en términos de rentabilidad y activos totales, aunque se observa una estabilización o ajuste en 2023. La consistencia entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la interpretación general de los resultados financieros.