Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una evolución constante en los valores reportados a lo largo del período analizado.
- Activo circulante
- Inicialmente, el activo circulante experimentó un incremento entre 2018 y 2019, pasando de 644.930 miles de dólares a 682.693 miles de dólares. No obstante, en 2020 se produjo una disminución considerable, situándose en 596.952 miles de dólares. Posteriormente, en 2021, se observó una recuperación sustancial, alcanzando los 801.484 miles de dólares. El crecimiento continuó en 2022, con un valor de 3.091.442 miles de dólares, aunque en 2023 se registró una ligera reducción, quedando en 2.512.664 miles de dólares.
- Activos corrientes ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados presenta un patrón similar al del activo circulante. Se aprecia un aumento inicial entre 2018 y 2019, de 646.730 miles de dólares a 684.593 miles de dólares. La disminución en 2020 es también evidente, con un valor de 599.152 miles de dólares. La recuperación en 2021 es notable, llegando a 804.784 miles de dólares. El incremento más significativo se da en 2022, con 3.095.042 miles de dólares, seguido de una leve disminución en 2023, situándose en 2.516.064 miles de dólares.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, sugiriendo que los ajustes realizados no son sustanciales en términos de magnitud. El período comprendido entre 2021 y 2022 destaca por un crecimiento exponencial en ambos conceptos, mientras que 2023 muestra una estabilización con una ligera contracción. Es importante señalar que la disminución observada en 2023, aunque leve, podría requerir un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2023.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 1.732.866 unidades monetarias en 2018 hasta alcanzar 2.898.313 unidades monetarias en 2021. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 5.309.289 unidades monetarias. Este retroceso podría indicar una reestructuración de activos o una disminución en la inversión.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido desde 2.092.128 unidades monetarias en 2018 hasta 5.487.227 unidades monetarias en 2022. Al igual que con los activos totales, se aprecia una reducción en 2023, llegando a 5.145.650 unidades monetarias. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, sugiriendo que el ajuste se aplica de manera consistente.
- Tendencia General
- El período 2018-2022 se caracteriza por una expansión significativa en ambos indicadores. La disminución observada en 2023 en ambos conceptos requiere una investigación más profunda para determinar las causas subyacentes. Podría ser resultado de desinversiones estratégicas, la venta de activos, o factores externos que afecten el valor de los mismos.
- Consideraciones Adicionales
- La magnitud del crecimiento entre 2020 y 2022 es notablemente mayor que en los períodos anteriores, lo que podría indicar una fase de expansión agresiva o la adquisición de nuevos activos significativos. La convergencia de los valores de ambos indicadores en 2023 sugiere una posible revisión de las metodologías de ajuste o una normalización tras el período de crecimiento acelerado.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia ascendente en las obligaciones financieras de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Pasivo Total
- Se observa un incremento constante en el pasivo total, pasando de 1.740.202 miles de dólares estadounidenses en 2018 a 4.524.628 miles de dólares estadounidenses en 2023. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022, sugiriendo una posible expansión de la financiación externa o un aumento en las obligaciones a corto plazo.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar al pasivo total, con un aumento desde 2.120.975 miles de dólares estadounidenses en 2018 hasta 4.518.313 miles de dólares estadounidenses en 2023. La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, lo que indica que el ajuste se aplica de manera consistente. El crecimiento más significativo en los pasivos ajustados también se concentra entre 2020 y 2022.
- Tendencias Generales
- La convergencia de ambas líneas de pasivo en los últimos años sugiere que los ajustes realizados al pasivo total no están generando variaciones significativas en la obligación financiera global. El incremento sostenido en ambas métricas indica una dependencia creciente de la financiación externa o un aumento en las obligaciones financieras de la entidad. Se recomienda un análisis más profundo de la composición del pasivo para determinar las causas subyacentes de este crecimiento y evaluar su impacto en la sostenibilidad financiera a largo plazo.
En resumen, los datos indican una expansión continua de las obligaciones financieras de la entidad, con un crecimiento particularmente notable en el período 2020-2022. La consistencia en la relación entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere una aplicación uniforme de los criterios de ajuste.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de la evolución de los conceptos financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una marcada disminución en ambos indicadores de capital, pasando de valores negativos en 2018 a valores aún más negativos en 2019. Esta situación sugiere una erosión del patrimonio neto durante estos primeros años.
A partir de 2020, se aprecia una inversión de esta tendencia. Ambos indicadores experimentan un crecimiento sustancial y continuo, pasando a valores positivos y aumentando considerablemente en los años siguientes. Este cambio indica una mejora significativa en la posición financiera y una acumulación de capital.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable muestra una recuperación notable desde un déficit de -7336 en 2018 hasta alcanzar 784661 en 2023. El crecimiento más pronunciado se observa entre 2019 y 2021, con un incremento exponencial. La tasa de crecimiento se modera en los años 2022 y 2023, aunque sigue siendo positiva.
- Capital contable ajustado (déficit)
- El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar al capital contable, pero con valores absolutos más altos en magnitud. Evoluciona desde un déficit de -28847 en 2018 hasta 627337 en 2023. La recuperación es igualmente pronunciada entre 2019 y 2021, y la tasa de crecimiento se estabiliza en los años posteriores. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado sugiere la existencia de ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio neto.
En resumen, los datos indican una transformación significativa en la situación financiera, pasando de un período inicial de deterioro a una fase de crecimiento y consolidación del capital. La magnitud de los cambios sugiere la implementación de estrategias efectivas para la generación de valor y la mejora de la solvencia.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos corrientes por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento operativo no corriente. Ver detalles »
4 Activos (pasivos) por impuestos diferidos no corrientes, netos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa un incremento general en la deuda total desde 2018 hasta 2023. Inicialmente, la deuda aumenta de 874.207 miles de dólares en 2018 a 931.283 miles de dólares en 2019. Posteriormente, experimenta un crecimiento más pronunciado hasta alcanzar 1.327.410 miles de dólares en 2020. Aunque disminuye ligeramente en 2021 a 1.104.277 miles de dólares, vuelve a aumentar significativamente en los dos años siguientes, llegando a 3.163.320 miles de dólares en 2023.
- Capital Contable
- El capital contable presenta una evolución marcada. Inicialmente negativo, se mantiene en déficit durante los primeros dos años, con valores de -7.336 y -22.962 miles de dólares en 2018 y 2019 respectivamente. A partir de 2020, el capital contable se vuelve positivo, mostrando un crecimiento constante hasta alcanzar 784.661 miles de dólares en 2023.
- Capital Total
- El capital total sigue una trayectoria ascendente en general. Se incrementa de 866.871 miles de dólares en 2018 a 908.321 miles de dólares en 2019. El crecimiento continúa hasta 1.551.303 miles de dólares en 2021, con un pico de 3.990.747 miles de dólares en 2022, para luego disminuir ligeramente a 3.947.981 miles de dólares en 2023.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada muestra un patrón similar al de la deuda total, con un aumento constante a lo largo del período. Se incrementa de 1.254.980 miles de dólares en 2018 a 1.295.587 miles de dólares en 2019, y continúa creciendo hasta alcanzar 3.749.513 miles de dólares en 2023. El incremento es más pronunciado en los últimos años del período analizado.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también experimenta una transición de valores negativos a positivos. Inicialmente en déficit, se vuelve positivo a partir de 2020, con un crecimiento constante hasta alcanzar 627.337 miles de dólares en 2023. La magnitud del crecimiento es considerable, especialmente en los años 2020 y 2021.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado presenta un crecimiento general, aunque con una ligera disminución en el último año. Se incrementa de 1.226.133 miles de dólares en 2018 a 1.244.492 miles de dólares en 2019, y continúa creciendo hasta alcanzar 4.551.851 miles de dólares en 2022, para luego disminuir a 4.376.850 miles de dólares en 2023.
En resumen, se observa una tendencia general al aumento de la deuda, acompañada de una mejora en el capital contable, lo que sugiere una evolución en la estructura de financiamiento. El capital total y el capital total ajustado muestran un crecimiento significativo, aunque con una ligera estabilización o disminución en el último período analizado.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2018 y 2023.
- Utilidad Neta
- Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta a partir de 2019. En 2018, la utilidad neta se registró en 2180 miles de dólares estadounidenses, experimentando un crecimiento significativo hasta alcanzar los 150639 miles de dólares estadounidenses en 2019. Esta tendencia positiva continuó en los años siguientes, con valores de 220375, 271815 y 688546 miles de dólares estadounidenses en 2020, 2021 y 2022 respectivamente. No obstante, en 2023 se aprecia una disminución de la utilidad neta, situándose en 528642 miles de dólares estadounidenses, aunque aún representa un valor considerablemente superior al observado en 2018 y 2019.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta. En 2018, los ingresos netos ajustados fueron de 8785 miles de dólares estadounidenses, aumentando drásticamente a 147534 miles de dólares estadounidenses en 2019. El crecimiento continuó en los años siguientes, alcanzando los 211862, 273320 y 677950 miles de dólares estadounidenses en 2020, 2021 y 2022 respectivamente. Al igual que con la utilidad neta, se observa una disminución en 2023, con un valor de 434839 miles de dólares estadounidenses. Esta disminución, aunque notable, sigue siendo superior al valor registrado en 2018 y 2019.
- Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La relación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica una mejora en la rentabilidad a partir de 2019. El cálculo de la utilidad neta como porcentaje de los ingresos netos ajustados revela un aumento en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de los ingresos. La disminución observada en ambos indicadores en 2023 sugiere una posible reducción en los márgenes de beneficio o un aumento en los costos, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar las causas específicas.
En resumen, la entidad experimentó un crecimiento significativo en términos de utilidad neta e ingresos netos ajustados entre 2018 y 2022, seguido de una disminución en 2023. La tendencia general indica una mejora en el desempeño financiero, aunque la reducción en 2023 merece una investigación adicional.