Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Cuenta de resultados
12 meses terminados | Ingresos netos | Ingresos (pérdidas) de operaciones | Utilidad (pérdida) neta |
---|---|---|---|
28 ene 2023 | |||
29 ene 2022 | |||
30 ene 2021 | |||
1 feb 2020 | |||
2 feb 2019 | |||
3 feb 2018 | |||
28 ene 2017 | |||
30 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
1 feb 2014 | |||
2 feb 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02).
Este análisis resume patrones y tendencias relevantes de tres conceptos financieros a lo largo del periodo 2013-2023, enfocándose en crecimiento de ingresos, desempeño operativo y rentabilidad neta. Se presentan observaciones sin referencia a la identidad de la entidad ni a la tabla de origen, y se señalan las posibles implicaciones implícitas en las cifras.
No se observan valores ausentes en las series presentadas.
- Ingresos netos
- Las ventas netas muestran una trayectoria de crecimiento sostenido, pasando de US$1,193,046 mil en 2013 a US$3,590,477 mil en 2023. El incremento es continuo en la mayor parte de los años, con un aumento notable en 2022 a US$3,758,820 mil y una ligera corrección en 2023 (US$3,590,477 mil) respecto al año anterior, pero manteniéndose por encima de los niveles de mediados de la década. En términos de magnitud, el crecimiento entre 2013 y 2023 es de aproximadamente tres veces, con un repunte significativo en 2022 que contrasta con avances más moderados en años intermedios.
- Ingresos (pérdidas) de operaciones
- El resultado operativo es positivo desde 2014, evolucionando de US$54,851 mil en 2014 a US$722,157 mil en 2023, con un máximo de US$927,181 mil en 2022. Entre 2019 y 2022 se observa una fase de expansión notable del resultado operativo, acompañada por una mejora gradual de los márgenes operativos; en 2023 se aprecia una ligera desaceleración respecto a 2022, pero el nivel operativo se mantiene sustancialmente por encima de los valores de años previos a 2019. En relación con los ingresos, el margen operativo se eleva de rangos cercanos a cero o positivos modestos en años anteriores a valores en torno al 20-25% en 2022, con una ligera reducción en 2023.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta pasa de pérdidas en 2013 (-US$12,789 mil) a ganancias en 2014 (US$18,195 mil). A lo largo de 2015-2018 la serie muestra volatilidad y niveles modestos de ganancia (2015: US$91,002 mil; 2016: US$91,103 mil; 2017: US$5,401 mil; 2018: US$2,180 mil). A partir de 2019 las ganancias se fortalecen: 2019 US$150,639 mil; 2020 US$220,375 mil; 2021 US$271,815 mil; 2022 US$688,546 mil, con una ligera reducción en 2023 a US$528,642 mil. El salto más significativo se produce en 2022, y luego se mantiene elevado pero menor en 2023. En términos de márgenes, el resultado neto refleja una mejora sustancial desde 2020 en adelante, ubicándose aproximadamente en el rango del 14-18% en 2022-2023, tras periodos de menor rentabilidad en años anteriores.
Balance: activo
Activo circulante | Activos totales | |
---|---|---|
28 ene 2023 | ||
29 ene 2022 | ||
30 ene 2021 | ||
1 feb 2020 | ||
2 feb 2019 | ||
3 feb 2018 | ||
28 ene 2017 | ||
30 ene 2016 | ||
31 ene 2015 | ||
1 feb 2014 | ||
2 feb 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02).
- Activo circulante
- La serie de Activo circulante presenta una trayectoria volátil, con crecimiento sostenido hasta 2016 y caídas pronunciadas entre 2017 y 2020, seguido de una recuperación significativa en 2021 y un incremento extraordinario en 2022, con una moderación en 2023. Entre 2013 y 2016 el valor pasa de 492758 a 1313677, lo que implica crecimientos de aproximadamente 24,6 %, 48,6 % y 44,0 % en cada año respectivo. En 2017 desciende a 1138257 (-13,3 % frente a 2016) y en 2018 a 644930 (-43,4 %). En 2019 se recupera a 682693 (+5,9 %). En 2020 cae a 596952 (-12,6 %). En 2021 asciende a 801484 (+34,3 %). En 2022 se produce un incremento extraordinario a 3091442 (+285,7 % frente a 2021). En 2023 se suaviza a 2512664 (-18,7 % respecto a 2022).
- Activos totales
- La serie de Activos totales muestra una trayectoria de crecimiento notable desde 2013 hasta 2016, al pasar de 789613 a 2088472 (+36,9 % interanual en 2016). En 2017 el saldo continúa aumentando a 2192520 (+5,0%), pero en 2018 se reduce a 1732866 (-21,0%) y en 2019 se mantiene cercano a ese nivel (1806034, +4,2%). En 2020 se recupera con un incremento de 35,4% al elevarse a 2445694, y en 2021 continúa al alza a 2898313 (+18,5%). En 2022 se registra un incremento sustancial de 2642157 (miles de USD), hasta 5540470, y en 2023 hay una ligera contracción de 231181 (-4,2%) para situarse en 5309289.
Balance general: pasivo y capital contable
Pasivo corriente | Pasivo total | Deuda total | Capital contable (déficit) | |
---|---|---|---|---|
28 ene 2023 | ||||
29 ene 2022 | ||||
30 ene 2021 | ||||
1 feb 2020 | ||||
2 feb 2019 | ||||
3 feb 2018 | ||||
28 ene 2017 | ||||
30 ene 2016 | ||||
31 ene 2015 | ||||
1 feb 2014 | ||||
2 feb 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02).
Las cifras están expresadas en US$ en miles y abarcan un periodo de diez años. El análisis se centra en la evolución de los pasivos, la deuda y el capital contable, destacando patrones de crecimiento, volatilidad y cambios en la estructura de financiamiento.
- Pasivo corriente
- Se evidencia una trayectoria de aumento general a lo largo del periodo, con un crecimiento pronunciado entre 2018 y 2020 (pasando de aproximadamente 519.3 a 982.9), seguido de una caída y volatilidad en 2021-2023 (≈921.6 en 2021, 1,063.8 en 2022 y 885.9 en 2023). En resumen, el pasivo corriente muestra incrementos sostenidos con picos alrededor de 2019-2020 y una reversión menor hacia 2023, manteniéndose por encima de los niveles iniciales.
- Pasivo total
- Se observa un crecimiento sostenido y más acelerado a partir de 2019-2020, con aumentos significativos en 2022 y 2023 (≈2,427.0 en 2020; ≈2,451.3 en 2021; ≈4,370.2 en 2022; ≈4,524.6 en 2023). Esto indica una expansión continua del total de pasivos, con un salto relevante en los años 2022-2023 que implica una mayor estructura de financiamiento ajena al patrimonio y a la deuda reportada previamente.
- Deuda total
- La serie de deuda total presenta un incremento marcado a partir de 2015, con un aumento sustancial entre 2018 y 2020 (de ≈860.2 a ≈1,296.2), seguido de una caída en 2021 (≈1,064.5) y un nuevo avance importante en 2022-2023 (≈2,771.3 en 2022 y ≈3,120.2 en 2023). En conjunto, la deuda total muestra una volatilidad estructural significativa, con una fase de aceleración fuerte en los últimos años y un pico relativo en 2023 respecto a 2013.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable permanece positivo y en expansión hasta 2017 (aprox. 451.6 a 919.9). A partir de 2018 se registra un déficit, con valores negativos en 2018 y 2019 (≈-7.3 y ≈-23.0). En 2020 retorna a terreno positivo (≈18.7) y experimenta un crecimiento acelerado en 2021-2022 (≈447.0 en 2021 y ≈1,170.3 en 2022), alcanzando un máximo en 2022 y luego reduciéndose en 2023 a ≈784.7. De forma adicional, la relación entre deuda total y capital contable se caracteriza por un aumento significativo a partir de 2020, con valores aproximadamente de 69.5x (2020), 2.4x (2021), 2.4x (2022) y 4.0x (2023), lo que indica un incremento notable del apalancamiento financiero hacia finales del periodo.
Estado de flujos de efectivo
12 meses terminados | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas | Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión | Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación |
---|---|---|---|
28 ene 2023 | |||
29 ene 2022 | |||
30 ene 2021 | |||
1 feb 2020 | |||
2 feb 2019 | |||
3 feb 2018 | |||
28 ene 2017 | |||
30 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
1 feb 2014 | |||
2 feb 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02).
- Contexto general de flujos de efectivo
- Los datos presentan tres grandes componentes de flujo de efectivo: operativas, de inversión y de financiación, todos expresados en US$ en miles. La generación de efectivo operativa muestra una confirming capacidad de generación sostenida desde 2014, con variaciones relevantes en algunos años. Los flujos de inversión suelen ser negativos, indicando saneamiento o inversión de activos, salvo un año aislado con un flujo positivo. Los flujos de financiación muestran alta volatilidad, con periodos de expansión de liquidez vía financiación y otros de contracción, incluyendo dos picos destacados en 2015-2016 y 2022, y un año 2023 con salida neta de efectivo por financiación. En conjunto, la liquidez anual se ve influenciada por la interacción entre estas tres ramas, destacando un año 2022 con un aporte neto significativo de financiamiento y una década inicial de menor generación operativa y alta dependencia de financiamiento para sostener inversiones.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
- Se aprecia un valor ligeramente negativo en el periodo inicial (-3864). A partir de 2014 se observa una generación de efectivo operativa positiva y relativamente elevada en la mayoría de los años siguientes, con un máximo intermedio en 2018 (555102). Después de 2018, se registra una caída en 2019 (300556) y 2020 (339188), seguida por nuevos incrementos y un pico destacado en 2022 (662114), para disminuir en 2023 (403687). En conjunto, la tendencia señala una capacidad de generación de caja operativa estable y robusta desde 2014, con volatilidad entre años, especialmente alrededor de 2017-2019 y 2022-2023. Esta generación operativa sostenida sugiere que la liquidez puede depender menos de financiamiento externo para sostener operaciones día a día, aunque la magnitud de las variaciones podría responder a cambios en ingresos, costos y criterios de reconocimiento de ingresos.
- Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
- La trayectoria muestra salidas de efectivo de inversión predominantes a lo largo del periodo, salvo un salto intermitente positivo en 2018 (64043). Los años 2013-2017 se caracterizan por salidas significativas de efectivo por inversiones, con montos que oscilan entre -49368 y -321497. A partir de 2019 las salidas continúan, en magnitud algo menor (entre -122545 y -197600), y se mantienen negativas hasta 2023 (-171068). En resumen, la inversión representa una utilización constante de caja, con un único año atípico de desinversión/entrada positiva en 2018, lo que sugiere un enfoque recurrente de compra/venta de activos o inversiones de capital que absorben liquidez de forma sostenida.
- Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) las actividades de financiación
- Los flujos de financiación varían notablemente entre años. Registra valores positivos en los primeros años (2013: 53052; 2014: 11505; 2015: 253800; 2016: 286782), seguido de un giro a lo negativo en 2017 (-2241) y especialmente en 2018 (-688413). Entre 2019 y 2021 se observan salidas de financiación moderadas (-183201, -174804, -243914). En 2022 se produce un salto significativo hacia una entrada de efectivo por financiación (1607127), y en 2023 se produce una fuerte salida (-902477). Este patrón indica episodios de aumento de endeudamiento o emisión de capital para apoyar inversiones o gestionar la estructura de liquidez, con un episodio extremo en 2018 y un nuevo impulso de financiación en 2022 que culmina en 2023 con una considerable salida por financiación. En conjunto, la financiación ha sido un componente clave para modular la liquidez ante variaciones operativas e de inversión, con un periodo de acentuada dependencia y otro de fuerte aporte en 2022.
- Conclusiones sobre la liquidez y la estructura de flujo
- La generación de efectivo operativa ha mostrado consistencia, manteniéndose en niveles positivos desde 2014 y contribuyendo de manera estable a la liquidez, aunque con variaciones en cada año. Los flujos de inversión, mayoritariamente negativos, señalan una utilización continuada de caja para ampliar o mantener activos, con un único año de entrada positiva en 2018. Los flujos de financiación presentan alta volatilidad, con episodios de fortaleza en 2015-2016 y un incremento relevante en 2022, seguido por una salida de liquidez considerable en 2023. En conjunto, la liquidez de la entidad parece depender de la combinación de: (i) generación operativa sostenida, (ii) financiamiento externo para sostener inversiones y/o gestionar desequilibrios, y (iii) periodos de desinversión o reestructuración de activos que generan picos positivos o negativos. El año 2022 destaca por un salto significativo en el flujo neto, impulsado principalmente por financiación, mientras que 2023 presenta un giro adverso por financiación que reduce el flujo neto total, a pesar de una generación operativa razonablemente sólida.
Datos por acción
12 meses terminados | Beneficio básico por acción1 | Beneficio diluido por acción2 | Dividendo por acción3 |
---|---|---|---|
28 ene 2023 | |||
29 ene 2022 | |||
30 ene 2021 | |||
1 feb 2020 | |||
2 feb 2019 | |||
3 feb 2018 | |||
28 ene 2017 | |||
30 ene 2016 | |||
31 ene 2015 | |||
1 feb 2014 | |||
2 feb 2013 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2017-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2016-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2013-02-02).
1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
El análisis se centra en la evolución de las ganancias por acción básicas y diluidas, expresadas en US$ por acción, a lo largo de los periodos indicados. Se observan patrones de mejora significativa desde mediados de la década analizada y una volatilidad notable en los años previos y posteriores a 2019. No se dispone de datos de dividendo por acción para ninguno de los periodos.
- Beneficio básico por acción
- Valora la trayectoria: en 2013 se registra un valor negativo (-1.36 US$). En 2014 se invierte con 0.47 US$, seguido de un incremento hasta 2015 (2.31 US$) y un descenso moderado en 2016 (2.27 US$) y 2017 (0.13 US$) y 2018 (0.08 US$). A partir de 2019 hay una aceleración notable: 6.97 US$; 2020: 11.55 US$; 2021: 13.82 US$; 2022: 32.37 US$; 2023: 22.47 US$. En conjunto, la curva muestra una inversión de trayectoria desde pérdidas en 2013 a ganancias sostenidas a partir de 2019, con un pico excepcional en 2022 y una corrección en 2023.
- Beneficio diluido por acción
- Valora la trayectoria: en 2013 se registra un valor negativo (-1.36 US$). En 2014 se invierte con 0.45 US$, seguido de un incremento hasta 2015 (2.2 US$) y un descenso ligero en 2016 (2.16 US$) y 2017 (0.13 US$) y 2018 (0.07 US$). A partir de 2019 hay una aceleración notable: 5.68 US$; 2020: 9.07 US$; 2021: 9.96 US$; 2022: 22.13 US$; 2023: 19.9 US$. En conjunto, la trayectoria refleja una mejora similar a la básica, con una diferencia de dilución que se mantiene y que se amplía a partir de 2019, siendo menor en 2013-2018 y mayor en 2022.
- Dividendo por acción
- Datos no disponibles para ninguno de los periodos. No es posible evaluar la política de dividendos, su crecimiento o su rendimiento a partir de los registros disponibles.