- Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
- Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Divulgación de fondos de comercio y activos intangibles
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos intangibles a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2023.
- Buena Voluntad
- Se observa una disminución en el valor de la buena voluntad desde 2018 hasta 2019, seguida de una estabilización en los años 2019, 2020, 2021 y 2022. En 2023, se registra un ligero decremento. La buena voluntad se mantiene en un nivel considerablemente alto a lo largo de todo el período, aunque con una tendencia a la ligera reducción en el último año analizado.
- Nombres Comerciales, Marcas y Otros Activos Intangibles
- Este concepto presenta una disminución notable entre 2018 y 2019. Posteriormente, el valor se mantiene constante entre 2019 y 2020. A partir de 2020, se aprecia una recuperación gradual, aunque modesta, en los años 2021, 2022 y 2023. La evolución sugiere una posible reevaluación o amortización inicial seguida de una estabilización y posterior leve crecimiento.
- Fondo de Comercio, Nombres Comerciales, Marcas y Otros Activos Intangibles
- El valor agregado de estos activos intangibles muestra una disminución inicial entre 2018 y 2019. A partir de 2019, se observa una tendencia al alza constante, aunque con incrementos modestos cada año. Esta tendencia indica una posible inversión continua en el desarrollo y mantenimiento de estos activos, o una revaluación de su valor en el mercado. El valor total de este concepto supera significativamente al de la buena voluntad y al de los nombres comerciales, marcas y otros activos intangibles por separado.
En resumen, la estructura de los activos intangibles muestra una combinación de estabilización en algunos componentes y un crecimiento gradual en otros. La buena voluntad, aunque sustancial, presenta una ligera tendencia a la baja, mientras que el conjunto de activos relacionados con el fondo de comercio y las marcas muestra una evolución positiva a lo largo del período.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación del fondo de comercio del balance
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Activos Totales y Ajustados
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales y ajustados desde 2018 hasta 2022. El incremento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2022. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución en ambos indicadores, sugiriendo una posible estabilización o reajuste en la estructura de activos.
- Capital Contable y Ajustado
- El capital contable, inicialmente negativo, experimenta una mejora sustancial a partir de 2020, volviéndose positivo y mostrando un crecimiento continuo hasta 2023. El capital contable ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores menos negativos en los primeros años. La convergencia entre el capital contable y el ajustado sugiere una reducción en las diferencias de valoración o ajustes contables.
- Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La utilidad neta presenta un aumento significativo a partir de 2019, con un crecimiento constante hasta 2022. En 2023, se observa una disminución en la utilidad neta, aunque se mantiene en niveles positivos. Los ingresos netos ajustados muestran una evolución paralela a la utilidad neta, lo que indica que los ajustes no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general. El crecimiento en la utilidad neta es notable, especialmente si se compara con los niveles iniciales.
- Relación entre Activos y Capital
- La mejora en el capital contable, combinada con el crecimiento de los activos, sugiere una mejora en la solvencia y la estructura de capital. La disminución de los activos en 2023, junto con el continuo crecimiento del capital, podría indicar una mayor eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, los datos indican una trayectoria de crecimiento y mejora en la situación financiera general durante el período analizado, con una estabilización potencial en 2023. La evolución positiva del capital contable y la utilidad neta son aspectos destacados, mientras que la ligera disminución en los activos en el último año requiere un seguimiento adicional para determinar su significado a largo plazo.
RH, datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación del fondo de comercio del balance (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una mejora constante en la rentabilidad, medida a través de los ratios de margen de beneficio neto y de rentabilidad sobre activos, durante el período comprendido entre 2018 y 2022. El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento notable, pasando de 0.09% en 2018 a un máximo de 18.32% en 2022, aunque presenta una ligera disminución en 2023, situándose en 14.72%. Esta tendencia se replica en el ratio de margen de beneficio neto ajustado.
En cuanto a la eficiencia en el uso de los activos, los ratios de rotación total de activos muestran una disminución progresiva a lo largo del tiempo. El ratio de rotación total de activos desciende de 1.41 en 2018 a 0.68 en 2022 y se mantiene en ese nivel en 2023. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. Esta reducción sugiere una menor capacidad para generar ingresos a partir de los activos disponibles.
El ratio de apalancamiento financiero presenta datos incompletos en los primeros años, pero a partir de 2020 se observa una disminución significativa, indicando una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. El ratio ajustado muestra una evolución similar, aunque con valores diferentes. La disminución del apalancamiento podría reflejar una estrategia de gestión financiera más conservadora.
Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable muestran un comportamiento inusual. El ratio no ajustado experimenta un crecimiento exponencial en 2020 (1181.57%), seguido de una estabilización en torno al 60-67% en los años siguientes. El ratio ajustado, disponible a partir de 2020, presenta valores más moderados y también muestra una tendencia al alza. La alta volatilidad del ratio no ajustado en 2020 requiere una investigación más profunda para determinar sus causas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Muestra una tendencia al alza hasta 2022, con una ligera disminución en 2023.
- Ratio de rotación total de activos
- Presenta una disminución constante a lo largo del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Disminuye significativamente a partir de 2020, indicando menor dependencia de la deuda.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Experimenta una alta volatilidad, especialmente en 2020, con una posterior estabilización.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Muestra una tendencia al alza hasta 2022, con una ligera disminución en 2023.
RH, Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos netos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, la utilidad neta presenta un valor relativamente bajo en el primer año, experimentando un crecimiento exponencial en los años subsiguientes.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, con un incremento considerable desde el primer período hasta alcanzar un máximo y posteriormente una ligera disminución en el último año analizado. La convergencia entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados en los últimos tres períodos sugiere una mayor consistencia en la rentabilidad.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio experimenta un aumento constante desde el primer año, indicando una mejora progresiva en la capacidad de generar beneficios a partir de los ingresos. El incremento más pronunciado se observa en los últimos años, alcanzando un valor máximo y luego una moderada reducción. Este comportamiento podría indicar una optimización de costos o una estrategia de precios efectiva, seguida posiblemente por factores que impactan la rentabilidad en el último período.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, con un crecimiento sostenido y una posterior estabilización. La coincidencia de valores entre ambos ratios en los últimos tres períodos sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una fase de crecimiento y mejora en la rentabilidad, seguida de una estabilización y una ligera disminución en el último período. Se observa una correlación positiva entre los ingresos netos ajustados y la utilidad neta, así como una mejora constante en los márgenes de beneficio. La ligera reducción en los márgenes en el último año podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos netos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos netos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en el valor de los activos totales desde 2018 hasta 2022, pasando de 1.732.866 US$ en miles a 5.540.470 US$ en miles. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 5.309.289 US$ en miles. Este retroceso podría indicar una reevaluación de la cartera de activos o una estrategia de desinversión selectiva.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido hasta 2022 (de 1.590.973 US$ en miles a 5.399.370 US$ en miles) y una posterior reducción en 2023, alcanzando los 5.168.241 US$ en miles. La consistencia entre ambas métricas sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la tendencia general.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una tendencia decreciente a lo largo del período. Inicialmente, se situaba en 1,41 en 2018, y ha disminuido progresivamente hasta alcanzar 0,68 en 2022 y 2023. Esta reducción indica una menor eficiencia en la generación de ingresos a partir de los activos disponibles. La estabilización en 0,68 en los dos últimos años sugiere que la disminución se ha estabilizado, pero aún indica un margen de mejora en la utilización de los activos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, con una disminución desde 1,53 en 2018 hasta 0,69 en 2023. La ligera diferencia entre ambos ratios en cada período indica que los ajustes realizados tienen un impacto moderado en la eficiencia de la rotación de activos. La tendencia a la baja es consistente y refleja una menor capacidad para generar ventas a partir de los activos ajustados.
En resumen, se aprecia un crecimiento significativo en la magnitud de los activos hasta 2022, seguido de una estabilización y ligera disminución en 2023. Paralelamente, la eficiencia en la utilización de estos activos, medida a través de los ratios de rotación, ha disminuido consistentemente a lo largo del período, lo que podría requerir una revisión de las estrategias de gestión de activos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable (déficit)
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales desde 2018 hasta 2022, pasando de 1732866 US$ en miles a 5540470 US$ en miles. No obstante, en 2023 se registra una ligera disminución, situándose en 5309289 US$ en miles. Este comportamiento sugiere una fase de expansión seguida de una estabilización.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido hasta 2022 (de 1590973 US$ en miles a 5399370 US$ en miles) y una posterior reducción en 2023 (5168241 US$ en miles). La proximidad de los valores ajustados a los totales indica que las diferencias entre ambos conceptos no son sustanciales.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una transformación notable. Inicialmente negativo en 2018 y 2019, pasa a ser positivo en 2020 y continúa aumentando significativamente hasta 2023, alcanzando los 784661 US$ en miles. Esta evolución sugiere una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar a la del capital contable no ajustado, aunque con valores absolutos diferentes. Inicialmente negativo, se vuelve positivo en 2020 y muestra un crecimiento constante hasta 2023, llegando a los 643613 US$ en miles. La diferencia entre el capital contable y el ajustado se reduce con el tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución drástica desde 2020 hasta 2023. En 2020 se registra un valor de 131.13, que se reduce a 6.48 en 2021, 4.73 en 2022 y 6.77 en 2023. Esta reducción indica una menor dependencia de la financiación externa y una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una disminución, aunque menos pronunciada que la del ratio no ajustado. Evoluciona de 9.01 en 2020 a 5.25 en 2022 y 8.03 en 2023. Este ratio, al igual que el anterior, sugiere una reducción en el riesgo financiero.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la situación financiera, caracterizada por un crecimiento de los activos, una recuperación del capital contable y una disminución del apalancamiento financiero. La ligera disminución en los activos totales en 2023 podría indicar una fase de consolidación o ajuste.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable (déficit)
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado (déficit)
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2018 y 2023. Inicialmente, se observa una utilidad neta de 2180 miles de dólares en 2018, seguida de un incremento sustancial en 2019, alcanzando los 150639 miles de dólares. Esta tendencia positiva continúa en los años siguientes, con valores de 220375, 271815, 688546 y 528642 miles de dólares en 2020, 2021, 2022 y 2023 respectivamente.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, comenzando en 35880 miles de dólares en 2018 y experimentando un crecimiento constante hasta alcanzar los 528642 miles de dólares en 2023. Es importante destacar que a partir de 2019, la utilidad neta y los ingresos netos ajustados presentan valores idénticos.
El capital contable experimenta una transformación notable. Inicialmente negativo, con -7336 miles de dólares en 2018 y -22962 miles de dólares en 2019, se vuelve positivo en 2020, con 18651 miles de dólares. Este crecimiento se acelera en los años siguientes, alcanzando 447026, 1170277 y 784661 miles de dólares en 2021, 2022 y 2023 respectivamente.
El capital contable ajustado, aunque también inicialmente negativo (-149229 y -147341 miles de dólares en 2018 y 2019), muestra una mejora progresiva, aunque menos pronunciada que el capital contable no ajustado. Los valores registrados son -105716, 305926, 1029177 y 643613 miles de dólares en 2020, 2021, 2022 y 2023.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio no está disponible para los años 2018 y 2019. En 2020, se registra un valor de 1181.57%, disminuyendo a 60.81% en 2021 y 58.84% en 2022, para luego aumentar a 67.37% en 2023.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio tampoco está disponible para los años 2018 y 2019. En 2020, se registra un valor de 88.85%, disminuyendo a 66.9% en 2021 y aumentando a 82.14% en 2023.
En resumen, se observa una fuerte tendencia al crecimiento en la utilidad neta, los ingresos netos ajustados y el capital contable. Los ratios de rentabilidad, aunque con fluctuaciones, se mantienen en niveles considerables, indicando una mejora en la eficiencia en la utilización del capital contable.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
2023 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño a lo largo del período examinado. Se observa un incremento sustancial en la utilidad neta, partiendo de un valor inicial relativamente bajo en 2018, para experimentar un crecimiento exponencial hasta 2022, seguido de una ligera disminución en 2023.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar a la de la utilidad neta, con un aumento considerable desde 2018 hasta 2022, y una posterior reducción en 2023. Es importante destacar que los ingresos netos ajustados y la utilidad neta coinciden numéricamente a partir de 2019.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia general al alza desde 2018 hasta 2022, aunque con una desaceleración en el ritmo de crecimiento en los últimos años. En 2023, se registra una disminución en los activos totales.
Los activos totales ajustados siguen una dinámica similar a los activos totales, presentando un crecimiento constante hasta 2022 y una reducción en 2023. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados disminuye progresivamente a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- Este ratio experimenta un aumento constante desde 2018 hasta 2022, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. En 2023, se observa una ligera disminución, aunque el ratio se mantiene en niveles elevados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio ajustado de rentabilidad sobre activos también muestra una tendencia al alza, similar a la del ratio no ajustado. Los valores de este ratio son consistentemente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que el ajuste de los activos tiene un impacto positivo en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican un período de crecimiento significativo en términos de rentabilidad e ingresos, acompañado de un aumento en los activos totales. La ligera disminución observada en 2023 en la utilidad neta, los ingresos netos y los activos totales requiere un análisis más profundo para determinar si se trata de una fluctuación temporal o del inicio de una nueva tendencia.