Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Tendencias en los ingresos y costos
- Los ingresos netos mantienen un porcentaje constante del 100% a lo largo de todos los períodos analizados, indicando estabilidad en la base de comparación. Sin embargo, el costo de los bienes vendidos muestra una tendencia decreciente en porcentaje respecto a los ingresos, pasando del 65.2% en 2018 al 49.53% en 2023. Esto sugiere una mejora en la eficiencia de producción y en la gestión de costos, permitiendo un mayor beneficio bruto en relación con los ingresos totales.
- Beneficio bruto y gastos operativos
- El beneficio bruto, en porcentaje de ingresos, ha aumentado progresivamente desde 34.8% en 2018 hasta aproximadamente 50.47% en 2023. Este incremento refleja una mayor capacidad para generar utilidad a partir de las ventas, sustentada en una reducción relativa en los costos directos asociados a los bienes vendidos. Por otro lado, los gastos de venta, generales y administrativos se mantienen en torno al 24-30% del total, con cierta fluctuación en función del período, lo que sugiere una gestión controlada de estos gastos, aunque con picos en 2021 y 2023.
- Resultado de explotación y resultados relacionados
- El resultado de explotación, como porcentaje de los ingresos, muestra una tendencia claramente ascendente, alcanzando un 24.67% en 2022 desde un 5.38% en 2018. Sin embargo, en 2023 presenta una ligera caída al 20.11%. Esto indica una mejora significativa en las operaciones hasta 2022, aunque la disminución posterior podría estar relacionada con mayores gastos operativos o fluctuaciones en otros componentes. Los gastos por intereses disminuyen en porcentaje hasta 2022, alcanzando un mínimo del -1.73%, pero en 2023 muestran un incremento notable, superando incluso el 4%, probablemente por cambios en la estructura de financiamiento o aumento en las tasas de interés.
- Ingresos y gastos por intereses y financiamiento
- Los ingresos por intereses se mantienen bajos en relación a los ingresos totales hasta 2022, con un valor constante del 0.05%. Sin embargo, en 2023 suben significativamente al 1.07%, lo que puede indicar mejor desempeño en inversiones o mayores retornos en activos financieros. Los gastos por intereses muestran una tendencia a la baja hasta 2022, pero en 2023 experimentan un incremento considerable, reflejando posiblemente un aumento en la deuda o cambios en las condiciones de financiamiento.
- Pérdida o ganancia en la extinción de deuda y otros gastos relacionados
- La pérdida o ganancia en la extinción de deuda presenta fluctuaciones, con valores negativos en la mayoría de los períodos, especialmente notable en 2023 con una pérdida del 4.72%, lo que sugiere mayores costos asociados a la cancelación de pasivos. Los deterioros del fondo de comercio y del nombre comercial muestran una tendencia a la disminución en porcentaje, aunque en 2020 no están reportados, indicativa de una posible disminución en la amortización o deterioro de activos intangibles en ese período.
- Otros gastos y gastos en relación a impuestos
- Los otros gastos en porcentaje de ingresos mantienen una tendencia decreciente desde -4.15% en 2018 a -2.58% en 2022, pero en 2023 muestran un incremento considerable a -7.88%, afectando la rentabilidad general. En la línea de ingresos antes de impuestos, se observa un crecimiento sostenido hasta 2022, alcanzando el 22.09%, después del cual se reduce a 12.24%. El gasto en impuestos sobre la renta también refleja una tendencia variable, aunque en 2023 presenta un gasto positivo del 2.54%, en contraste con periodos anteriores de gasto negativo, representando una posible recuperación fiscal o cambios en la legislación tributaria.
- Resultado antes de inversiones y utilidad neta
- El resultado antes de inversiones y la utilidad neta como porcentaje de los ingresos aumentan de forma consistente en el período, llegando a un pico en 2022 (18.54% y 18.32%, respectivamente), antes de reducirse en 2023 a aproximadamente 14.78% y 14.72%. Esto indica una mejora significativa en la rentabilidad operativa y neta en los años intermedios, con una ligera reversión en 2023, la cual podría reflejar mayores gastos, menores ingresos por inversiones o cambios en la carga fiscal.