Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2013
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2013
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).
- Tendencias en el pasivo total
- Se observa un incremento significativo en el pasivo total a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente US$1,74 mil millones en 2018 a más de US$4,52 mil millones en 2023. Esta tendencia indica una expansión en las obligaciones financieras de la empresa, con un aumento notable en los pasivos no corrientes, particularmente en pasivos por arrendamiento operativo y financiero, y en obligaciones por préstamos a plazo.
- Composición y evolución del pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra un aumento sostenido, alcanzando su pico en 2022 con US$1,06 mil millones, antes de reducirse en 2023 a US$885 millones. Este comportamiento refleja mayores obligaciones a corto plazo durante parte del período, atribuibles al incremento en cuentas por pagar, gastos devengados y obligaciones por arrendamiento operativo. La presencia de dimensionadas cuentas por pagar y gastos devengados también indica una gestión contable que refleja los compromisos inmediatos de la empresa.
- Patrones en el capital y resultados acumulados
- El capital desembolsado muestra fluctuaciones relevantes, con un incremento sustancial en 2022 y una disminución en 2023, reflejando posibles emisiones o reducciones de capital. En contraste, las utilidades retenidas experimentaron cambios importantes, desde valores negativos hasta positivos en 2022 y 2023, indicando beneficios acumulados en los últimos períodos tras períodos de pérdidas significativas. El otro resultado integral también muestra variaciones considerables, fluctuando de pérdidas a ganancias y viceversa, lo cual puede reflejar fluctuaciones en valoraciones u otros ítems de resultados integrales.
- Dinámica de la deuda a largo plazo y emisiones
- Se detecta un aumento importante en los pasivos por préstamos a plazo y bonos senior convertibles, con valores que en algunos casos alcanzan los US$2 mil millones, especialmente en 2022 y 2023. Esto sugiere una estrategia de financiamiento que favorece la emisión de deuda a largo plazo. La presencia de bonos con diferentes vencimientos en los años 2019, 2020, 2023 y 2024 indica una estructura diversificada de obligaciones de deuda.
- Variaciones en los pasivos por arrendamientos y obligaciones no corrientes
- Los pasivos por arrendamiento operativo y financiero, tanto actuales como no corrientes, también muestran incrementos sustantivos, en particular en 2022 y 2023, lo cual apunta a una estrategia de expansión en activos bajo arrendamiento que impactan la estructura de pasivos. Asimismo, las obligaciones relacionadas con operaciones de leasing "build to suit" y otros pasivos no corrientes alcanzan valores elevados, reforzando la tendencia de apalancamiento a largo plazo.
- Impuestos y obligaciones fiscales
- Las obligaciones fiscales, incluyendo impuestos sobre ventas, impuestos diferidos, y otras obligaciones fiscales no establecidas en todos los años, reflejan un compromiso fiscal variable. El incremento en impuestos diferidos y otras obligaciones no corrientes en años recientes incidió en la carga total de pasivos, evidenciando una potencial diferencia entre la base contable y fiscal o futuras obligaciones.
- Capacidad de financiamiento y ratios de solvencia
- El aumento en el capital contable en 2022 destaca una mejora en la posición propia, contrastando con el crecimiento de los pasivos. Sin embargo, la proporción entre pasivo total y capital total todavía favorece un alto nivel de apalancamiento, con un ratio cercano a 1 en 2018, y que se eleva considerablemente en 2023, lo cual debe ser monitoreado respecto a la capacidad de endeudamiento y riesgo financiero.
- Otros aspectos relevantes
- El valor de acciones preferentes y otras clases de instrumentos financieros no presenta emisión, limitando el análisis en ese frente. La existencia de líneas de crédito, garantías y otras obligaciones financieras complementan la estructura de financiamiento, habilitando posible acceso a recursos a corto plazo en momentos específicos. Finalmente, los cambios en capital social y reservas indican decisiones estratégicas de financiamiento y distribución de utilidades.