Stock Analysis on Net

RH (NYSE:RH)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de mayo de 2023.

Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a RH por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

RH, FCFFcálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Utilidad neta
Cargos netos no monetarios
Variación de activos y pasivos
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos1
Intereses capitalizados para proyectos de capital, netos de impuestos2
Gastos de capital
Activos por derecho de uso de arrendamiento financiero obtenidos a cambio de obligaciones de arrendamiento, netos de terminaciones de arrendamiento
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).


Indicadores de efectivo neto proporcionado por actividades operativas
El efectivo generado por actividades operativas muestra fluctuaciones significativas a lo largo de los años considerados. En 2018, se registró un valor elevado de aproximadamente 555.102 miles de dólares, pero en 2019 se redujo considerablemente a 300.556 miles, evidenciando una disminución en la capacidad de la empresa para generar efectivo operacional. En 2020, con un ligero incremento, alcanzó los 339.188 miles, aunque todavía por debajo del nivel de 2018. La tendencia positiva continuó en 2021, con un aumento marcado hasta 500.770 miles, y posteriormente un crecimiento en 2022 que llevó la cifra a 662.114 miles. Sin embargo, en 2023 se observó una disminución sustancial, situándose en 403.687 miles, lo que puede indicar una reducción en los flujos operativos o cambios en las condiciones operacionales.
Indicadores del flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre, que refleja la cantidad de efectivo disponible después de cubrir inversiones en activos fijos, sigue una tendencia similar. En 2018, el FCFF fue de aproximadamente 444.067 miles de dólares, disminuyendo significativamente en 2019 a 190.818 miles, y recuperándose en 2020 con un valor de 242.925 miles. La recuperación se consolidó en 2021, con un aumento sustancial hasta 355.469 miles, y en 2022 alcanzó los 430.417 miles, lo que indica una mejora en la generación de efectivo disponible para la empresa y sus accionistas. No obstante, en 2023 se observa una caída considerable, llegando a 230.622 miles, lo que puede estar asociado a cambios en inversiones, gastos operativos o fluctuaciones en la generación de efectivo generada por las operaciones.

Intereses pagados, netos de impuestos

RH, intereses pagados, neto de impuestoscálculo

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
EITR1
Intereses pagados, netos de impuestos
Efectivo pagado por intereses, antes de impuestos
Menos: Efectivo pagado por intereses, impuestos2
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
Costos de intereses capitalizados, netos de impuestos
Intereses capitalizados para proyectos de capital, antes de impuestos
Menos: Intereses capitalizados para proyectos de capital, impuestos3
Intereses capitalizados para proyectos de capital, netos de impuestos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 Ver detalles »

2 2023 cálculo
Efectivo pagado por intereses, impuestos = Efectivo pagado por intereses × EITR
= × =

3 2023 cálculo
Intereses capitalizados para proyectos de capital, impuestos = Intereses capitalizados para proyectos de capital × EITR
= × =


Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
El porcentaje del EITR muestra una tendencia con variaciones significativas durante los distintos períodos analizados. En 2018, el porcentaje fue sustancialmente alto, alcanzando el 92.8%, lo que indica una alta carga fiscal efectiva en ese momento. Posteriormente, se observa una disminución marcada en 2019, llegando al 16.8%, y en 2020 mantiene una tendencia similar con un 18.1%. En 2021, el porcentaje aumenta a 27.8%, y luego se reduce en 2022 a 16.2%, antes de registrar un incremento a 21% en 2023. Estas fluctuaciones podrían reflejar cambios en las políticas fiscales, ajustes en las bases gravables, o variaciones en deducciones y exenciones aplicables en diferentes periodos. La tendencia indica una reducción significativa en la carga fiscal efectiva entre 2018 y 2019, seguida de una recuperación en años posteriores, aunque sin alcanzar los niveles iniciales de 2018.
Efectivo pagado por intereses, neto de impuestos
El efectivo pagado por intereses presenta una tendencia de incremento notable a lo largo de los años. En 2018, el valor fue de 2,029 miles de dólares, escalando a 25,920 miles en 2019, y alcanzando 35,445 miles en 2020. Después, en 2021, se observó una disminución a 19,674 miles, pero posteriormente vuelve a subir en 2022 a 33,073 miles y en 2023 a 105,719 miles. Este patrón indica un aumento sustancial en los pagos de intereses, particularmente en los últimos años. La tendencia puede reflejar decisiones de financiamiento que involucran mayores niveles de deuda o incremento en las tasas de interés, o una estrategia de financiamiento que ha llevado a una mayor carga de intereses pagados en efectivo en los períodos recientes. La disminución en 2021 podría deberse a refinanciamientos, amortizaciones o cambios en la estructura de financiamiento.
Intereses capitalizados para proyectos de capital, netos de impuestos
Los intereses capitalizados muestran un comportamiento de crecimiento a lo largo del período. En 2018, estos intereses sumaban 238 miles de dólares, aumentando a 2,612 miles en 2019, y creciendo a 4,038 miles en 2020. En 2021, la capitalización se mantiene en torno a 4,024 miles, y posteriormente aumenta significativamente en 2022 a 10,230 miles, para luego disminuir en 2023 a 3,873 miles. La tendencia general sugiere un incremento en la utilización de intereses capitalizados en proyectos de inversión, especialmente en 2022, lo cual puede reflejar una estrategia de financiamiento mediante la capitalización de costos de financiamiento en activos de capital. La reducción en 2023 puede indicar una reevaluación de esa estrategia o cambios en la estructura de financiamiento de los proyectos.

Relación entre el valor de la empresa y la FCFFactual

RH, EV/FCFF cálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
Ratio de valoración
EV/FCFF
Referencia
EV/FCFFCompetidores1
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.
EV/FCFFsector
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor
EV/FCFFindustria
Consumo discrecional

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/FCFF de la empresa es más bajo que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/FCFF de la empresa es más alto que el EV/FCFF del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la FCFFhistórico

RH, EV/FCFFcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Valor de la empresa (EV)1
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)2
Ratio de valoración
EV/FCFF3
Referencia
EV/FCFFCompetidores4
Amazon.com Inc.
Home Depot Inc.
Lowe’s Cos. Inc.
TJX Cos. Inc.
EV/FCFFsector
Distribución discrecional de consumo y venta al por menor
EV/FCFFindustria
Consumo discrecional

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2023 cálculo
EV/FCFF = EV ÷ FCFF
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Valor de la empresa (EV)
El valor de la empresa muestra una tendencia de crecimiento significativo desde 2018 hasta 2021, alcanzando un pico en enero de 2021, con un valor de aproximadamente US$13,60 millones. Posteriormente, en 2022 y 2023, se observa una disminución en el valor, situándose en aproximadamente US$7,07 millones en enero de 2023. Este patrón sugiere un incremento en la valoración durante los primeros años, seguido de una corrección o ajuste a la baja en los años posteriores.
Flujo de caja libre para la empresa (FCFF)
El flujo de caja libre presenta fluctuaciones moderadas, con un crecimiento notable en 2021, alcanzando aproximadamente US$355,47 millones, desde valores inferiores en años anteriores. Después de ese pico, en 2022 y 2023, el FCFF disminuye, situándose en torno a US$230,62 millones en 2023. La tendencia indica una mayor generación de efectivo en 2021, coincidiendo con el mayor valor de la empresa, seguida de una reducción en los años siguientes.
EV/FCFF
El ratio EV/FCFF refleja una tendencia de aumento desde 2018 hasta 2021, pasando de 6.55 a 38.26. Este incremento indica que el valor de la empresa creció en una proporción mucho mayor que el flujo de caja generado en esos años. Posteriormente, en 2022 y 2023, el ratio disminuye a 18.35 y 30.65, respectivamente, sugiriendo una estabilización relativa pero aún elevada en comparación con los primeros años. Este comportamiento puede interpretarse como una percepción del mercado que valora a la compañía en relación con sus flujos de caja, con una valoración que superó en gran medida la generación de efectivo, especialmente en 2021.