Stock Analysis on Net

RH (NYSE:RH)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 26 de mayo de 2023.

Análisis de la deuda 

Microsoft Excel

Deuda total (importe en libros)

RH, balance: deuda

US$ en miles

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2024, neto 3,600
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2023, neto 1,696 9,389 2,354
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2020, neto 290,532
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2019, neto 343,789
Porción actual de los préstamos a plazo 25,000 20,000
Pasivos corrientes por arrendamiento financiero 17,007 15,511 14,671 9,188 1,074 471
Porción actual de pagarés de equipo 1,160 13,625 22,747 22,009 892 6,033
Línea de crédito basada en activos 57,500 199,970
Préstamo a plazo B, neto 1,936,529 1,953,203
Préstamo a plazo B-2, neto 469,245
Préstamo a plazo, neto 79,499
Préstamos inmobiliarios 17,909
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2024, neto 41,724 184,461 281,454 264,982
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2023, neto 59,002 282,956 266,658 249,151
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2020, neto 271,157 252,994
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2019, neto 327,731
Pasivos por arrendamiento financiero no corriente 653,050 560,550 485,481 442,988 7,720 7,509
Porción no corriente de pagarés de equipo, netos 1,129 14,614 31,053
Deuda total (importe en libros) 3,163,320 2,820,470 1,104,277 1,327,410 931,283 874,207

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).


El análisis de la estructura de pasivos revela una evolución significativa a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una deuda total considerable, que experimenta un aumento notable hasta el año 2020, para luego disminuir en 2021, y volver a crecer sustancialmente en los años 2022 y 2023.

Bonos Senior Convertibles
Se identifica una gestión activa de la deuda a través de bonos senior convertibles con diferentes vencimientos. Los bonos con vencimiento en 2019 y 2020 muestran una disminución progresiva de su valor en libros a medida que se acercan sus fechas de vencimiento, siendo reemplazados por emisiones más recientes con vencimientos en 2023 y 2024. Los bonos con vencimiento en 2023 también muestran una reducción en su valor en libros en los últimos dos años del período analizado. Los bonos con vencimiento en 2024 muestran un crecimiento inicial, seguido de una disminución en los últimos dos años.
Préstamos a Plazo
La porción actual de los préstamos a plazo muestra un incremento constante desde 2022 hasta 2023. Se observa la aparición de un "Préstamo a plazo B" de gran magnitud en 2022, que se mantiene relativamente estable en 2023, y un "Préstamo a plazo B-2" que surge en 2023. Un "Préstamo a plazo" inicial se reduce a cero durante el período.
Pasivos por Arrendamiento Financiero
Los pasivos corrientes por arrendamiento financiero muestran un aumento constante a lo largo de todo el período, lo que sugiere un incremento en el uso de arrendamientos financieros. Los pasivos no corrientes por arrendamiento financiero experimentan un crecimiento significativo a partir de 2020, con un aumento más pronunciado en los últimos años.
Otros Pasivos
La línea de crédito basada en activos disminuye drásticamente después de 2018, desapareciendo en los años posteriores. La porción actual de los pagarés de equipo muestra fluctuaciones, con una disminución notable en 2023. Los préstamos inmobiliarios aparecen únicamente en 2023.
Deuda Total
La deuda total, medida en importe en libros, experimenta un crecimiento significativo hasta 2020, seguido de una disminución en 2021. Sin embargo, a partir de 2022, se observa un aumento considerable, alcanzando su valor más alto en 2023. Este incremento se debe principalmente al aumento de los préstamos a plazo y los bonos senior convertibles.

En resumen, la estructura de pasivos se caracteriza por una gestión activa de la deuda a través de bonos, un aumento en el uso de arrendamientos financieros y la aparición de préstamos a plazo de gran envergadura en los últimos años. La deuda total muestra una tendencia al alza, especialmente en los años más recientes.


Deuda total (valor razonable)

Microsoft Excel
28 ene 2023
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2024 37,351
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2023 1,622
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2020
Bonos senior convertibles con vencimiento en 2019
Línea de crédito basada en activos
Préstamo a plazo B 1,961,056
Préstamo a plazo B-2 500,215
Préstamo a plazo
Préstamos inmobiliarios 17,909
Pagarés de equipo 1,160
Pasivos por arrendamiento financiero 670,057
Deuda total (valor razonable) 3,189,370
Ratio financiero
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros 1.01

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28).


Tasa de interés promedio ponderada de la deuda

Tasa de interés promedio ponderada de la deuda: 6.66%

Tipo de interés Monto de la deuda1 Tipo de interés × Monto de la deuda Tasa de interés promedio ponderada2
6.88% 1,956,529 134,609
7.67% 474,245 36,375
4.56% 1,160 53
5.32% 670,057 35,647
Valor total 3,101,991 206,684
6.66%

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28).

1 US$ en miles

2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × 206,684 ÷ 3,101,991 = 6.66%


Gastos por intereses incurridos

RH, los gastos de intereses incurridos

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Gastos por intereses 151,730 66,883 70,648 88,509 75,908 63,084
Intereses capitalizados para proyectos de capital 4,903 12,208 5,574 4,930 3,139 3,304
Gastos por intereses incurridos 156,633 79,091 76,222 93,439 79,047 66,388

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos por intereses a lo largo del período examinado.

Gastos por Intereses
Se observa una fluctuación considerable en los gastos por intereses. Inicialmente, se registra un incremento desde 63.084 miles de dólares en 2018 hasta 75.908 miles de dólares en 2019. Posteriormente, se aprecia un aumento continuo hasta alcanzar 88.509 miles de dólares en 2020. En 2021, se produce una disminución a 70.648 miles de dólares, seguida de una leve reducción en 2022, situándose en 66.883 miles de dólares. No obstante, en 2023, se experimenta un incremento sustancial, alcanzando los 151.730 miles de dólares, lo que sugiere un cambio significativo en la política de financiamiento o en las tasas de interés aplicadas.
Intereses Capitalizados para Proyectos de Capital
Los intereses capitalizados muestran una tendencia general al alza, aunque con variaciones. Se incrementan de 3.304 miles de dólares en 2018 a 4.930 miles de dólares en 2020. En 2021, se observa un nuevo aumento a 5.574 miles de dólares. En 2022, se registra un incremento notable a 12.208 miles de dólares, lo que podría indicar una mayor inversión en proyectos de capital. Finalmente, en 2023, se reduce ligeramente a 4.903 miles de dólares.
Gastos por Intereses Incurridos
Los gastos por intereses incurridos siguen una trayectoria similar a los gastos totales por intereses, con un aumento inicial desde 66.388 miles de dólares en 2018 hasta 79.047 miles de dólares en 2019. Continúan aumentando hasta 93.439 miles de dólares en 2020, para luego disminuir a 76.222 miles de dólares en 2021 y 79.091 miles de dólares en 2022. Al igual que los gastos totales por intereses, se observa un incremento significativo en 2023, alcanzando los 156.633 miles de dólares. La correlación entre los gastos totales por intereses y los gastos incurridos es alta, lo que sugiere que la mayor parte de los gastos por intereses se reconocen como incurridos.

En resumen, la evolución de estos indicadores sugiere una gestión de la deuda que ha experimentado cambios importantes, especialmente en el último período analizado, con un aumento considerable en los gastos por intereses.


Ratio de cobertura de intereses (ajustado)

Microsoft Excel
28 ene 2023 29 ene 2022 30 ene 2021 1 feb 2020 2 feb 2019 3 feb 2018
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta 528,642 688,546 271,815 220,375 150,639 2,180
Más: Gasto por impuesto a las ganancias (91,358) 133,558 104,598 48,807 30,514 27,971
Más: Gastos por intereses 151,730 66,883 70,648 88,509 75,908 63,084
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 589,014 888,987 447,061 357,691 257,061 93,235
 
Gastos por intereses incurridos 156,633 79,091 76,222 93,439 79,047 66,388
Ratio financiero con y sin intereses capitalizados
Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)1 3.88 13.29 6.33 4.04 3.39 1.48
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)2 3.76 11.24 5.87 3.83 3.25 1.40

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03).

2023 Cálculos

1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= 589,014 ÷ 151,730 = 3.88

2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= 589,014 ÷ 156,633 = 3.76


El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.

Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
Se observa un incremento constante en este ratio desde 2018 hasta 2022. El valor inicial de 1.48 en 2018 aumenta progresivamente hasta alcanzar un máximo de 13.29 en 2022. No obstante, en 2023 se registra un descenso notable a 3.88, aunque el valor permanece por encima del inicial. Esta fluctuación sugiere una mejora sustancial en la capacidad para cubrir los gastos por intereses con los beneficios operativos durante el período 2018-2022, seguida de una disminución en el último año analizado.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
La evolución de este ratio es similar a la del ratio sin ajustar. Se aprecia una tendencia alcista desde 2018 hasta 2022, pasando de 1.4 a 11.24. Al igual que con el ratio anterior, se observa una caída en 2023, situándose en 3.76. La inclusión de los intereses capitalizados resulta en valores ligeramente inferiores en todos los períodos, pero la tendencia general es consistente con el ratio no ajustado. La disminución en 2023 indica una reducción en la capacidad de cobertura de los gastos por intereses, considerando los intereses capitalizados.

En resumen, la capacidad para cubrir los gastos por intereses experimentó una mejora considerable entre 2018 y 2022, seguida de un retroceso en 2023. La consistencia en la tendencia observada en ambos ratios sugiere que este cambio no está relacionado con la metodología de cálculo (ajuste por intereses capitalizados), sino que refleja una alteración en la relación entre beneficios operativos y gastos por intereses.