La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | |||
28 ene 2024 | = | × | |||
29 ene 2023 | = | × | |||
30 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
2 feb 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. Se observa un descenso de aproximadamente un 21.94% en 2020 a un 18.23% en 2021, lo cual indica una reducción en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos. Posteriormente, en 2022, el ROA aumenta notablemente a un 22.86%, alcanzando su valor más alto en los últimos años, sugiriendo una mejora en la utilización de los activos para generar ganancias. Sin embargo, en 2023, el ratio se mantiene estable en 22.38%, y en 2024 experimenta una ligera caída a 19.79%. Para 2025, se prevé una disminución significativa a 15.4%, lo que puede reflejar una disminución en la eficiencia operativa o cambios en la estructura de activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero no presenta datos en los primeros años, pero en 2021 se registra un valor de 21.39, sin datos en 2020. En 2022, el ratio aumenta de forma considerable a 48.94, indicando un incremento en el uso del capital de terceros para financiar las operaciones. La tendencia continúa en 2023 con un valor aún más alto de 73.3, sugiriendo un elevado apalancamiento y una posible mayor exposición a riesgos financieros. Para 2024, el ratio disminuye significativamente a 14.48, lo que puede indicar una estrategia para reducir la deuda o un cambio en la estructura financiera, aunque la ausencia de datos en años intermedios limita una interpretación completa.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia extremadamente positiva y alta en los años registrados, con un valor en 2021 de 390%. En 2023, el ratio se eleva aún más a 1095.07%, seguido de un incremento en 2024 a 1450.48%, alcanzando niveles excepcionalmente elevados. En 2025, el valor disminuye significativamente a 222.98%, pero aún se mantiene en un nivel alto comparado con los primeros años. Estos valores sugieren una mejora sustancial en la rentabilidad del capital invertido, aunque también puede estar influida por factores como efectos de apalancamiento financiero extremo o resultados extraordinarios en ciertos periodos. La disminución en 2025 puede reflejar una estabilización o moderación en los beneficios generados en relación al capital contable.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratios de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta cierta estabilidad en el período analizado, manteniéndose alrededor del 10% en la mayoría de los años considerados. Sin embargo, se observa una ligera caída en el último período hasta aproximadamente 9.28%, lo que indica una reducción en la eficiencia de la empresa para convertir las ventas en utilidades después de impuestos. La tendencia previa muestra una recuperación desde un valor cercano al 9.74% en 2021 hasta un pico de 10.87% en 2022 y 2023 antes de disminuir ligeramente en 2024 y 2025.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos indica una ligera fluctuación en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Desde un valor de 2.15 en 2020, se aprecia una tendencia a la caída, alcanzando 1.66 en 2025. Esto sugiere que la compañía ha estado requiriendo una mayor inversión en activos para mantener niveles similares de ventas, o bien, una reducción en la eficiencia en el uso de sus activos.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra variaciones significativas a lo largo del tiempo. Particularmente, en 2021 no hay datos disponibles, pero en 2023 se observa un aumento sustancial hasta 48.94, que continúa en 2024 con un valor aún mayor, alcanzando 73.3. Este incremento indica una mayor dependencia de financiamiento externo para sustentar sus operaciones o inversiones. Sin embargo, en 2025, dicho ratio disminuye considerablemente a 14.48, sugiriendo una reducción en el apalancamiento, posiblemente por una estrategia para mejorar la solvencia o reducir el riesgo financiero asociado a una elevada deuda.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta cambios muy pronunciados en los períodos analizados, con valores extremadamente elevados en 2022 y 2023, alcanzando 1095.07% y 1450.48% respectivamente. Estos picos pueden reflejar un efecto temporal, un incremento excepcional en la rentabilidad del patrimonio, o la influencia de elementos no recurrentes. En 2024, el ROE se reduce a 222.98%, todavía alto en términos absolutos, pero mucho menor que en los años anteriores. La variación evidencia una alta volatilidad en la rentabilidad del capital y la posible dependencia de factores específicos o eventos extraordinarios que distorsionan la evaluación del rendimiento a largo plazo.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.76 a lo largo de todos los períodos analizados, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos en relación con los beneficios o ingresos sujetos a tributación. Esta consistencia sugiere que la carga fiscal ha sido previsible y no ha experimentado cambios significativos en la estrategia fiscal o en la normativa tributaria aplicada en los meses considerados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una tendencia de ligera aumento desde 0.92 en 2020 hasta 0.94 en 2022, seguido de una disminución a 0.91 en 2023 y una notable reducción a 0.89 en 2024. Este patrón refleja un incremento en la proporción de intereses en el período inicial, posiblemente asociado a un aumento en la deuda o a mayores costos financieros, y luego una disminución en los años posteriores, lo cual puede indicar una gestión de deuda más eficiente o la reducción de pasivos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT fluctúa en un rango aproximado entre 13.87% y 15.31%. Se observa un aumento en 2022, alcanzando 15.27%, seguidamente una ligera disminución a 15.31% en 2023, y una posterior caída a 14.32% en 2024, y a 13.62% en 2025. La variabilidad del margen sugiere cambios en la rentabilidad operativa, posiblemente por variaciones en costos, eficiencia en operaciones o en precios de venta. A pesar de las fluctuaciones, el margen se mantiene en niveles relativamente similares, indicando una estabilidad relativa en la rentabilidad operativa durante los años analizados.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente desde 2.15 en 2020 hasta 1.66 en 2025. La reducción en la rotación de activos indica que, en los últimos años, la empresa ha utilizado menos eficientemente sus activos para generar ventas o ingresos, lo cual puede deberse a una expansión de activos no correlacionada con un crecimiento proporcional en ventas, o a una estrategia de inversión en activos con menor eficiencia en términos de generación de ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio presenta una variabilidad significativa, comenzando sin datos en 2020, incrementándose notablemente en 2023 a 48.94, alcanzando un máximo en 2024 con 73.3, y posteriormente disminuyendo a 14.48 en 2025. La tendencia muestra una intensificación del apalancamiento en períodos recientes, posiblemente en respuesta a necesidades de financiamiento para expansión o inversión, seguida de una reducción en 2025, lo cual podría reflejar una estrategia de reducción de deuda o una mejora en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un aumento marcado, iniciando en valores muy elevados en 2021 con 390% y alcanzando un pico de 1450.48% en 2024. En 2025, el ROE disminuye considerablemente a 222.98%. Estos niveles extremadamente altos, en particular en 2024, pueden deberse a factores como ganancias extraordinarias, apalancamiento financiero elevado o una combinación de ambos. La significativa caída en 2025 puede indicar una reversión en estas condiciones, una disminución en las ganancias netas, o una reducción del apalancamiento, impactando la rentabilidad sobre el patrimonio de manera notable.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | |||
28 ene 2024 | = | × | |||
29 ene 2023 | = | × | |||
30 ene 2022 | = | × | |||
31 ene 2021 | = | × | |||
2 feb 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, se observa una ligera fluctuación en este ratio. En 2020, se situó en un 10.2%, disminuyendo a un 9.74% en 2021. Posteriormente, muestra una recuperación en 2022, alcanzando un 10.87%, y manteniéndose en ese nivel en 2023. Sin embargo, en 2024, se evidencia una ligera caída a un 9.92%, y continúa en descenso en 2025 a un 9.28%. Estos cambios sugieren que, si bien se logró una mejora en la rentabilidad neta en 2022, en los años subsiguientes hubo una tendencia a la disminución, lo que podría reflejar incrementos en costos, variaciones en precios o cambios en la estructura de gastos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra un patrón de disminución progresiva a lo largo del período. En 2020, alcanzó un 2.15, cayendo a 1.87 en 2021, y recuperándose ligeramente en 2022 a 2.1. En 2023, decrece marginalmente a 2.06, y en 2024 continúa en descenso a 1.99, descendiendo significativamente en 2025 a 1.66. La tendencia general indica una reducción en la eficiencia con la que los activos generan ventas, posiblemente debido a cambios en la gestión del inventario, en la estrategia de ventas o en el uso del activo en el negocio.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones con tendencia a la baja en el período analizado. En 2020, se sitúa en un 21.94%, decreciendo a 18.23% en 2021. En 2022, experimenta un repunte a un 22.86%, pero en 2023 mantiene valores similares en 22.38%. En 2024, la rentabilidad sobre activos disminuye a un 19.79%, y en 2025 continúa en descenso hasta un 15.4%. La tendencia general indica que la eficiencia en la generación de beneficios en relación a los activos ha disminuido, especialmente en los años finales del período, lo que puede señalar una menor efectividad en la utilización de los recursos o una presión sobre los márgenes de beneficio.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | × | × | |||||
28 ene 2024 | = | × | × | × | |||||
29 ene 2023 | = | × | × | × | |||||
30 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
31 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
2 feb 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.76 durante todo el período analizado, indicando que la proporción de impuestos sobre los beneficios respecto a las ganancias antes de impuestos no ha experimentado cambios significativos. La estabilidad en este ratio sugiere una política fiscal consistente y una estructura tributaria estable para la entidad.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ligeramente decreciente, pasando de 0.92 en 2020 a 0.89 en 2025. Aunque las fluctuaciones son mínimas, la reducción señalada puede reflejar una disminución en el nivel de endeudamiento o en los costos asociados a los intereses a lo largo del período, lo que podría mejorar la rentabilidad neta de la empresa.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2022 con un 15.27% y disminuyendo en 2023 y 2024 a cifras por debajo del 14.5%. La tendencia revela cierta volatilidad en la rentabilidad operativa, aunque en general se mantiene en niveles relativamente altos. La ligera disminución en 2025 sugiere posibles presiones de costos o menores márgenes operativos comparados con años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia decreciente, disminuyendo de 2.15 en 2020 a 1.66 en 2025. La caída en la rotación de activos indica que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido con el tiempo. Puede reflejar una mayor inversión en activos o una menor generación de ventas por cada unidad de activo, lo que es relevante para evaluar la gestión del capital en relación con el crecimiento de la empresa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia decreciente, desde un 21.94% en 2020 hasta un 15.4% en 2025. A pesar de que en 2022 hay un aumento significativo respecto a 2021, el valor en 2025 representa una reducción considerable en la rentabilidad generada por los activos. Esto puede estar asociado a la menor eficiencia en la generación de beneficios, la mayor inversión en activos o ambos aspectos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2 feb 2025 | = | × | × | ||||
28 ene 2024 | = | × | × | ||||
29 ene 2023 | = | × | × | ||||
30 ene 2022 | = | × | × | ||||
31 ene 2021 | = | × | × | ||||
2 feb 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene constante en 0.76 a lo largo de los diferentes períodos, indicando una estabilidad en la proporción de impuestos en relación con la base fiscal. Este comportamiento sugiere que no ha habido cambios significativos en la política fiscal o en la estructura de impuestos que afecten a la empresa durante los años analizados.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una ligera tendencia decreciente desde 0.92 en 2020 hasta 0.89 en 2025. Esta reducción indica una disminución en la proporción de gastos por intereses respecto a alguna base de comparación, lo que puede reflejar una reducción en la deuda o unas políticas de financiamiento más favorables.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT varía entre un mínimo de 13.87% en 2021 y un máximo de 15.31% en 2023. Aunque muestra fluctuaciones, en general mantiene una tendencia estable alrededor del 14% a 15%. La ligera variación en los márgenes sugiere cambios en la eficiencia operativa o en las condiciones del mercado, pero sin cambios drásticos en la rentabilidad operativa.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia relativamente estable pero con pequeñas fluctuaciones. Se observa un pico en 2022 con 10.87%, y posteriormente una ligera caída hasta 9.28% en 2025. La disminución en el margen neto, aunque moderada, podría indicar un aumento en los costos o una presión en la rentabilidad después de 2022, requiriendo un análisis adicional para determinar sus causas.