Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Home Depot Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02).
- Deuda a corto plazo
- La deuda a corto plazo mostró un aumento significativo desde 2020 hasta 2022, alcanzando un pico en 2022 con 1,035 millones de dólares. Posteriormente, se observa una reducción en 2023, con un valor de 1.143 millones, y una fuerte disminución en 2024 a 316 millones, indicando una estrategia de reducción de la deuda de corto plazo en el período más reciente.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar incrementaron continuamente desde 2019 hasta 2022, alcanzando 13,462 millones, pero en 2023 se observaron niveles ligeramente inferiores, situándose en 11,443 millones. En 2024 y 2025, los valores vuelven a aumentar, concluyendo en 11,938 millones, lo que sugiere un patrón de incrementos y disminuciones en la gestión de pasivos comerciales.
- Sueldos devengados y gastos conexos
- Este pasivo ha mantenido una tendencia creciente desde 2019, con un aumento sostenido en los períodos intermedios, alcanzando un máximo en 2024 con 2,096 millones. En 2025, se aprecia un incremento adicional, cerrando en 2,315 millones, reflejando probablemente una expansión en la nómina o en gastos relacionados.
- Impuestos sobre las ventas a pagar
- Este concepto presentó un crecimiento constante desde 2019 hasta 2022, alcanzando 848 millones en 2022. En 2023, la cifra cayó a 528 millones, pero luego vuelve a incrementarse en 2024 y 2025, sugiriendo fluctuaciones en las obligaciones fiscales relacionadas con las ventas, posiblemente por cambios en las ventas o en las tasas fiscales.
- Ingresos diferidos
- Los ingresos diferidos mostraron una tendencia alcista desde 2019, alcanzando un pico en 2022 con 3,596 millones. Luego, en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución, cerrando en 2,610 millones en 2025, lo que puede indicar reconocimiento progresivo de ingresos que fueron diferidos anteriormente.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este pasivo aumentó en 2021 significativamente a 193 millones desde 55 millones en 2020 y posteriormente disminuyó en 2022 a 158 millones. En los años siguientes, la cifra se redujo aún más, llegando a 50 millones en 2023, pero aumenta de nuevo en 2025 a 832 millones, sugiriendo posibles cambios en la rentabilidad o en las estimaciones de impuestos a pagar.
- Cuotas corrientes de deuda a largo plazo
- Este pasivo exhibió fluctuaciones, con un valor alto en 2020 (1,839 millones), una reducción en 2021 y 2023, y un repunte en 2022 y 2024. En 2025, se registra un incremento notable a 4,582 millones, posiblemente reflejando nuevas emisiones o vencimientos de deudas reestructuradas.
- Pasivos corrientes por arrendamiento operativo
- Este componente ha presentado un crecimiento constante desde 2019, pasando de 828 millones a 1,274 millones en 2025. La tendencia indica un incremento en la utilización de arrendamientos operativos a corto plazo, en línea con las prácticas actuales de arrendamiento.
- Otros gastos devengados
- Los gastos devengados aumentaron de manera sostenida, alcanzando 3,891 millones en 2022. Aunque se estabilizaron en 2023, en 2024 y 2025 mostraron pequeñas variaciones, manteniéndose en torno a los 4,125 millones, lo cual refleja un nivel constante de gastos acumulados no pagados en los períodos más recientes.
- Pasivo corriente
- Este pasivo ha aumentado notablemente desde 2019, pasando de 18,375 millones a 28,661 millones en 2025. La tendencia refleja un incremento en las obligaciones a corto plazo, en línea con la expansión del total de pasivos.
- Deuda a largo plazo, excluidas las cuotas corrientes
- La deuda a largo plazo ha evidenciado un crecimiento sostenido, desde 28,670 millones en 2020 hasta 48,485 millones en 2025. Esto indica una tendencia de aumento en endeudamiento a largo plazo, posiblemente para financiar inversiones o expansiones recientes.
- Pasivos por arrendamiento operativo a largo plazo
- Este componente ha aumentado desde 5,066 millones en 2019 hasta 7,633 millones en 2025, en línea con la tendencia de mayor utilización de contratos de arrendamiento a largo plazo.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos mostraron fluctuaciones, con un valor máximo en 2021 (1,131 millones) y disminuciones en otros años, consolidándose en valores menores a 1,000 millones en años recientes. En 2025, se registra un aumento a 1,962 millones, en línea con cambios en las diferencias temporales fiscales.
- Otros pasivos a largo plazo
- Este ítem se mantuvo relativamente estable, con una tendencia levemente ascendente, alcanzando 2,738 millones en 2025, lo que refleja componentes de pasivos no especificados pero de carácter a largo plazo.
- Pasivos a largo plazo
- Este rubro ha crecido consistentemente desde 35,977 millones en 2019 hasta 60,818 millones en 2025, señalando un aumento en las obligaciones de largo plazo, que puede estar asociado a inversiones, financiamiento o refinanciamiento de pasivos existentes.
- Pasivo total
- El pasivo total ha tenido una tendencia ascendente marcada, pasando de 54,352 millones en 2019 a 89,479 millones en 2025, lo cual evidencia un incremento general en las obligaciones financieras y comerciales de la entidad.
- Capital contable (déficit)
- El capital contable estuvo en déficit en 2019 con -3,116 millones, pero desde 2020 se convirtió en positivo, alcanzando 6,640 millones en 2025. La mejora indica una recuperación en la situación patrimonial, probablemente debido a ganancias retenidas y aumentos en capital social.
- Pasivo total y capital contable (déficit)
- El total combinado de pasivos y capital muestra un incremento sostenido, pasando de 51,236 millones en 2019 a 96,119 millones en 2025, reflejando tanto el crecimiento de la deuda como de los fondos propios.