Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amazon.com Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Tendencias en los pasivos
- Se observa un incremento sostenido en el pasivo total a lo largo de los años, pasando de 227,791 millones de dólares en 2020 a 338,924 millones en 2024. Este crecimiento refleja una ampliación en la estructura de deuda y obligaciones de la empresa, con notable aumento en los pasivos por arrendamiento y otros pasivos a largo plazo. La parte corriente de los pasivos también muestra un incremento, en particular el pasivo corriente, que aumenta de 126,385 millones en 2020 a 179,431 millones en 2024, indicando mayores obligaciones a corto plazo.
- Pasivos por arrendamiento
- Los pasivos por arrendamientos operativos y financieros exhiben crecimiento en su parte a largo plazo, aunque con variaciones: los pasivos por arrendamientos operativos alcanzan 69,050 millones en 2024, mientras que los financieros decrecen en la misma fecha. La parte corriente de arrendamientos también continúa en ascenso, reflejando una tendencia a financiarse mediante contratos de arrendamiento.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo, excluida la parte corriente, muestra un incremento significativo entre 2020 y 2022, alcanzando picos en 2022, pero posteriormente presenta una reducción en 2024, bajando de 67,150 millones en 2022 a 52,623 millones en 2024. Esto puede indicar una estrategia de refinanciamiento o reducción de pasivos a largo plazo en los años recientes.
- Capital contable y acciones
- El capital contable de la empresa ha experimentado una expansión importante, creciendo de 93,404 millones en 2020 a 285,970 millones en 2024. La mayor parte del aumento es atribuible a las utilidades retenidas, que registran un crecimiento sostenido, alcanzando 172,866 millones en 2024, lo que indica una capacidad de generación de beneficios a largo plazo y una política de reinversión en la compañía. La emisión de acciones ordinarias también contribuye al incremento en el capital social.
- Otros indicadores financieros
- El pasivo total y el capital contable juntos muestran una tendencia de crecimiento acumulado que refleja la expansión general de las operaciones y la estructura financiera de la empresa. También se observa un aumento en los gastos devengados y otros pasivos, así como en ingresos no devengados, lo cual puede estar asociado a mayores volúmenes de operaciones y a cambios en las políticas de registración de ingresos y obligaciones.
- Autocartera y pérdidas
- La inversión en acciones propias en autocartera se mantiene constante en 2019 y 2020, pero aumenta significativamente en 2021 y permanece igual en años posteriores. La pérdida integral acumulada refleja una recuperación, pues pasa de una pérdida de -180 millones en 2020 a una pérdida mucho menor en 2024, cercano a -34 millones, lo cual puede indicar una tendencia a la recuperación en los otros resultados integrales.