Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
RH páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2013
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2013
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2013
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2019-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2018-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-05), 10-K (Fecha del informe: 2018-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2017-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2017-04-29).
- La utilidad (pérdida) neta
- Se observa una tendencia variable en la utilidad neta, comenzando en pérdidas significativas en los primeros períodos, alcanzando picos positivos en octubre de 2017 y agosto de 2019, y fluctuando posteriormente. Un patrón de recuperación y deterioro alternan a lo largo del tiempo, evidenciando que la compañía presenta altos niveles de ganancias en algunos trimestres, seguido de reversiones a pérdidas en otros, sin una tendencia clara de mejoría sostenida.
- Depreciación y amortización
- El gasto en depreciación y amortización muestra un incremento gradual en los períodos recientes, alcanzando los valores más altos en el último trimestre analizado. La tendencia ascendente sugiere una mayor inversión en activos fijos y amortización de intangibles en los últimos años.
- Deterioro del fondo de comercio y del nombre comercial
- Este concepto presenta registros en ciertos períodos, principalmente en 2017 y 2018, con cifras elevadas que indican deterioro significativo, pero con ausencia de datos en otros posteriores. Esto refleja que en algunos trimestres se identificaron deterioros sustanciales en activos intangibles, aunque no de forma constante.
- Variación de activos y pasivos
- Se evidencia una serie de fluctuaciones importantes, con períodos de aumentos y disminuciones marcadas, particularmente en 2020 y 2021, donde las variaciones alcanzan picos negativos, reflejando cambios sustanciales en la posición de activos y pasivos, posiblemente por reestructuraciones o movimientos en inversiones y financiamiento.
- Ingresos y gastos de actividades operativas y de inversión
- El efectivo generado por actividades operativas presenta una tendencia a la alza en los últimos períodos, con picos en 2021, indicando una mayor generación de efectivo durante estos trimestres. El gasto de capital (capex) muestra una tendencia de incremento en los últimos años, sugiriendo inversiones continuas en activos fijos o proyectos. La inversión en activos y adquisición de negocios resulta muy volátil, con picos significativos y períodos de salida de inversión. La venta de inversiones, en particular, muestra valores elevados, contribuyendo a un flujo positivo en algunos períodos, aunque otras actividades de inversión generan balances negativos sustanciales.
- Operaciones de financiamiento
- La compañía ha realizado emisiones importantes de bonos y warrants, con picos en el último trimestre de 2022 y primeros meses de 2023, además de reembolsos y amortizaciones en períodos anteriores. La entrada de fondos por emisión de bonos y acciones es relevante en ciertos períodos, con énfasis en la emisión de bonos en 2022, aunque también se observan reembolsos significativos en otros momentos, indicando una gestión activa del apalancamiento financiero.
- Recompras de acciones y pagos relacionados con instrumentos financieros
- Se ha registrado un volumen considerable en recompra de acciones, especialmente en los períodos intermedios y finales del análisis, acompañadas de pagos por ejercicios de opciones sobre acciones y otros instrumentos. Estos movimientos sugieren estrategias de gestión del capital propio y posibles esfuerzos por optimizar el valor para los accionistas en determinados períodos.
- Pasivos relacionados con deuda y arrendamientos
- Los pasivos por arrendamiento operativo y financiero muestran incremento progresivo, alcanzando picos en 2022, reflejando un aumento en la utilización de contratos de arrendamiento y financiamiento a largo plazo. Los reembolsos y amortizaciones en estos pasivos también evidencian una estrategia de reducción del apalancamiento en algunos períodos, aunque en otros casos, la incorporación de nuevos pasivos compensa estos reembolsos.
- Costes de emisión y extinción de deuda
- Los costos relacionados con la emisión y extinción de deuda reflejan gastos asociados a la reestructuración o financiamiento, con registros puntuales en diferentes períodos, y en general, muestran aumentos en los costos de emisión en años recientes, probablemente vinculados a la emisión de bonos y créditos importantes.
- Ingresos y pagos relacionados con derivados y financiamiento complejo
- El análisis revela entradas significativas desde instrumentos derivados en algunos períodos y también reembolsos por emisión de bonos convertibles, con cifras elevadas y puntuales, lo que indica una gestión activa de instrumentos financieros complejos para cubrir riesgos o captar recursos en condiciones favorables.
- Variación neta de efectivo
- El flujo neto del efectivo presenta una gran volatilidad, con ganancias sustanciales en algunos períodos y decrementos pronunciados en otros. Destaca un período de incremento marcado en el primer trimestre de 2021, seguido de una fuerte caída hacia el último trimestre del mismo año, que refleja movimientos imperativos en las actividades de inversión y financiamiento, además de variaciones relevantes en otros componentes del efectivo.