Stock Analysis on Net

Home Depot Inc. (NYSE:HD)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Home Depot Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Home Depot Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 4 may 2025 2 feb 2025 27 oct 2024 28 jul 2024 28 abr 2024 28 ene 2024 29 oct 2023 30 jul 2023 30 abr 2023 29 ene 2023 30 oct 2022 31 jul 2022 1 may 2022 30 ene 2022 31 oct 2021 1 ago 2021 2 may 2021 31 ene 2021 1 nov 2020 2 ago 2020 3 may 2020 2 feb 2020 3 nov 2019 4 ago 2019 5 may 2019
Ganancias netas
Depreciación y amortización, excluida la amortización de activos intangibles
Amortización de activos intangibles
Gastos de compensación basados en acciones
Cambios en las cuentas por cobrar, netos
Cambios en los inventarios de mercancías
Variaciones en otros activos corrientes
Cambios en las cuentas por pagar y los gastos devengados
Cambios en los ingresos diferidos
Cambios en los impuestos sobre la renta a pagar
Cambios en los impuestos diferidos sobre la renta
Otras actividades operativas
Cambios en los activos y pasivos, netos de efectos de adquisición
Conciliación de las ganancias netas con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Gastos de capital
Pagos por negocios adquiridos, netos
Otras actividades de inversión
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Ingresos procedentes de (reembolsos de) deuda a corto plazo, netos
Ingresos de la deuda a largo plazo, netos de descuentos
Amortización de deudas a largo plazo
Recompras de acciones ordinarias
Ingresos por ventas de acciones ordinarias
Dividendos en efectivo
Otras actividades de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Variación de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-27), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-04), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-05).


El análisis de las tendencias en los datos financieros trimestrales revela patrones significativos en diferentes áreas clave del desempeño financiero.

Ganancias netas:
Se observa una volatilidad considerable en las ganancias netas a lo largo del período, con picos y caídas notables. Inicialmente, las ganancias fluctúan entre 2,5 y 4,8 mil millones de dólares, con un aumento significativo en ciertos trimestres (por ejemplo, en el período de noviembre de 2020 a febrero de 2021 y en agosto de 2021). Sin embargo, en algunos casos, se evidencian caídas relevantes, como en enero de 2022, y posteriormente en el período de octubre de 2022 a enero de 2023. La tendencia indica una recuperación en algunos trimestres y deterioro en otros, probablemente influenciada por condiciones del mercado y estrategias de negocio específicas.
Gastos de depreciación y amortización:
Este rubro muestra una tendencia creciente a largo plazo, con incrementos en sus valores, especialmente a partir de 2020. La depreciación y amortización de activos corrientes evidencia una aceleración en la depreciación de activos, posiblemente por inversiones en nuevos activos o cambios en la política contable relacionada con depreciación y amortización.
Amortización de activos intangibles:
Este concepto aparece en los últimos trimestres, reflejando una tendencia ascendente en los valores, alcanzando picos en ciertos períodos, lo que puede indicar adquisiciones de activos intangibles o gastos relacionados con reestructuraciones en activos no físicos.
Gastos de compensación basados en acciones:
Se observa una tendencia general al alza en estos gastos, con incrementos importantes en ciertos períodos, particularmente en los trimestres de 2021 y 2022. Esto puede reflejar un incremento en la emisión de acciones o en valoraciones de opciones y compensaciones relacionadas con el rendimiento de la compañía.
Variaciones en las cuentas por cobrar y en los inventarios:
Las cuentas por cobrar presentan una tendencia altamente variable, con cambios tanto positivos como negativos, lo que indica fluctuaciones en el ciclo de cobros y la gestión de crédito. Los inventarios muestran un patrón similar, con períodos de acumulación y reducción, posiblemente en respuesta a cambios en la demanda y estrategias de inventario.
Variaciones en otros activos y pasivos corriente:
Estos cambios reflejan ajustes en la gestión de activos y pasivos para soportar la operación, con fluctuaciones que sugieren reacciones estratégicas ante condiciones de mercado o cambios internos.
Variaciones en cuentas por pagar y gastos devengados:
Este rubro presenta valores altamente volátiles, con picos en ciertos trimestres, indicando cambios en la política de pagos o en la gestión de obligaciones y gastos acumulados.
Ingresos diferidos y cambios en los impuestos:
Los cambios en ingresos diferidos muestran fluctuaciones, reflejando movimientos en el reconocimiento de ingresos asociados a contratos o servicios en curso. Los impuestos sobre la renta a pagar presentan variaciones sustanciales, con algunos períodos de cambios negativos y positivos que indican ajustes en la carga tributaria efectiva.
Otras actividades operativas y variación del efectivo:
Las otras actividades operativas muestran variaciones menores en la mayoría de los períodos, lo que sugiere una estabilidad relativa en actividades no directamente relacionadas con las operaciones principales. La variación del efectivo y sus equivalentes evidencia períodos de alta liquidez, especialmente en 2020 y 2021, con picos en período de aumento de las actividades operativas y financiamiento, seguidos de períodos de disminución que pueden estar relacionados con gastos de inversión o pagos de deuda.
Gastos de capital y actividades de inversión:
Los gastos de capital muestran una tendencia decrescente en la mayor parte del período, aunque con picos de inversión significativa en ciertos trimestres, particularmente en 2022, lo que puede estar indicando inversión en infraestructura, expansión o tecnología. Las actividades de inversión, especialmente los pagos por adquisiciones, muestran picos en ciertos períodos, señalando fusiones, adquisiciones o inversiones estratégicas relevantes.
Flujos de financiamiento:
Las entradas de efectivo provenientes de financiamiento, como la emisión de deuda, muestran alternancias con períodos de altos y bajos, reflejando cambios en la estrategia de financiamiento y gestión de deuda. La recompra de acciones presenta una tendencia predominantemente a la alza, en línea con estrategias de recuperación de valor para los accionistas. Los dividendos en efectivo también mantienen un patrón constante, indicando distribución periódica de beneficios.
Variaciones en los tipos de cambio y efecto en efectivo:
Las fluctuaciones en tipos de cambio generan efectos positivos y negativos en el efectivo, impactando en períodos específicos, y contribuyen a la variabilidad en la variación total del efectivo. Estas variaciones deben considerarse en la evaluación del flujo de caja y la estabilidad financiera de la compañía.