Stock Analysis on Net

Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Amazon.com Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en millones

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2025 31 mar 2025 31 dic 2024 30 sept 2024 30 jun 2024 31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización de propiedades y equipos y costos de contenido capitalizado, activos de arrendamiento operativo y otros
Compensación basada en acciones
Gastos (ingresos) no operativos, netos
Impuestos diferidos sobre la renta
Inventarios
Cuentas por cobrar, netas y otras
Otros activos
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros
Ingresos no devengados
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto de las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades operativas
Compras de bienes y equipos
Ingresos por ventas e incentivos de propiedades y equipos
Adquisiciones, netas de efectivo adquirido, inversiones no negociables y otras, netas
Ventas y vencimientos de valores negociables
Compras de valores negociables
Efectivo neto (utilizado en) proporcionado por las actividades de inversión
Acciones ordinarias recompradas
Ingresos de deudas a corto plazo y otros
Reembolsos de deudas a corto plazo y otros
Ingresos de la deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Amortizaciones del principal de los arrendamientos financieros
Amortización del principal de las obligaciones de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de la moneda extranjera sobre el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).


Resumen de tendencias en la utilidad neta
La utilidad neta muestra un crecimiento significativo en el período analizado, alcanzando máximos en el cuarto trimestre de 2021 y 2022. Sin embargo, en 2022 se observan algunas caídas temporales, reflejando posibles fluctuaciones en el desempeño operativo. A partir de 2023, la utilidad vuelve a mostrar un incremento sostenido, llegando a valores superiores a los 18,000 millones de dólares para el primer trimestre de 2024 y en el primer trimestre de 2025, indicando una tendencia positiva en la rentabilidad.
Variaciones en la depreciación y amortización
Los gastos por depreciación y amortización presentan una tendencia al alza a lo largo del período, con incrementos que reflejan inversiones en propiedades, equipos y contenidos capitalizados. A partir de 2022, se evidencian picos que sugieren ampliaciones en los activos amortizables, aunque en 2024 y 2025 hay una aparente estabilización.
Compensación basada en acciones
La partida por compensación en acciones muestra una tendencia de aumento general, particularmente en 2022 y 2023, lo que puede indicar mayor utilización de acciones para la compensación de empleados o ejecutivos. En algunos trimestres, se registran picos significativos, relacionados posiblemente con planes de incentivos o reestructuraciones.
Gastos no operativos y otros ingresos no operativos
Los gastos no operativos exhiben altas fluctuaciones. Notablemente, en el tercer trimestre de 2021 y en ciertos trimestres de 2022, se presentan ingresos no operativos positivos, en contraste con pérdidas significativas en otros períodos, como en el tercer trimestre de 2021 y en 2022. En los últimos trimestres, se observa una tendencia a la recuperación, aunque aún con volatilidad.
Impuestos diferidos sobre la renta
Los impuestos diferidos presentan una tendencia fluctuante, con valores negativos en varios períodos, especialmente en 2021 y 2022, quizá reflejando diferencias temporales en el reconocimiento de impuestos y beneficios fiscales. En 2023 y 2024, la tendencia se vuelve menos negativa, indicando posible ajuste en las estimaciones fiscales.
Inventarios y cuentas por cobrar
Los inventarios y cuentas por cobrar muestran patrones de fluctuación considerable. Se observan incrementos y decrementos que reflejan cambios en la gestión de inventarios y la rotación de cuentas por cobrar. Entre 2022 y 2023, ambas partidas muestran desviaciones significativas, lo que puede asociarse con estrategias comerciales o cambios en la demanda.
Activos y pasivos operativos
Los cambios en activos y pasivos operativos evidencian una alta volatilidad, con picos tanto positivos como negativos a lo largo del período. Destacan los períodos de fuerte utilización de capital de trabajo en ciertos trimestres, seguidos de ajustes que buscan equilibrar la operación.
Conciliación de utilidad neta con efectivo de actividades operativas
Los ajustes para conciliar la utilidad con el efectivo representan variaciones sustanciales, con picos en 2021 y 2023, lo que indica cambios relevantes en partidas como depreciaciones, provisiones y otros activos y pasivos no monetarios. La tendencia en el efectivo neto operativo refleja una fuerte recuperación en los últimos años, con aumentos significativos en 2024 y 2025.
Efectivo neto de actividades operativas
El efectivo neto generado por operaciones muestra un patrón de crecimiento sostenido desde 2020, alcanzando máximos en 2024 con valores superiores a los 32,000 millones de dólares. Esto indica una mejora en la generación de efectivo de las actividades principales, pese a las variaciones en las partidas de inversiones y financiamiento.
Actividad de inversión y financiamiento
Las inversiones en bienes y equipos, así como en valores negociables, muestran una tendencia a aumentar progresivamente, con fuertes desembolsos en 2024 y 2025, reflejando una estrategia de expansión y adquisición de activos. Los flujos de financiamiento son volátiles, con picos en ciertos trimestres, en algunos casos relacionados con reembolsos sustanciales de deuda, y en otros con nuevos financiamientos, sugiriendo una gestión activa del capital de deuda y capital propio.
Incremento o disminución neta en efectivo
El saldo neto en efectivo fluctúa considerablemente, con períodos de incremento notable en 2021 y 2024, y caídas en 2022 y 2023. Sin embargo, en los últimos trimestres, se evidencian recuperaciones que apuntan a una mejor gestión del efectivo, aunque en algunos períodos recientes aún prevalece un flujo negativo, lo cual requiere atención a la estrategia de liquidez.