Stock Analysis on Net

Amazon.com Inc. (NASDAQ:AMZN)

24,99 US$

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Amazon.com Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Amazon.com Inc., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2024 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020
Utilidad (pérdida) neta
Depreciación y amortización de propiedades y equipos y costos de contenido capitalizado, activos de arrendamiento operativo y otros
Compensación basada en acciones
Gastos (ingresos) no operativos, netos
Impuestos diferidos sobre la renta
Inventarios
Cuentas por cobrar, netas y otras
Otros activos
Cuentas a pagar
Gastos devengados y otros
Ingresos no devengados
Cambios en los activos y pasivos operativos
Ajustes para conciliar la utilidad (pérdida) neta con el efectivo neto de las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compras de bienes y equipos
Ingresos por ventas e incentivos de propiedades y equipos
Adquisiciones, netas de efectivo adquirido, inversiones no negociables y otras
Ventas y vencimientos de valores negociables
Compras de valores negociables
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Acciones ordinarias recompradas
Ingresos de deudas a corto plazo y otros
Reembolsos de deudas a corto plazo y otros
Ingresos de la deuda a largo plazo
Amortización de deudas a largo plazo
Amortizaciones del principal de los arrendamientos financieros
Amortización del principal de las obligaciones de financiación
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de la moneda extranjera sobre el efectivo, los equivalentes de efectivo y el efectivo restringido
Aumento (disminución) neto en efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, inicio del período
Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido, fin del período

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).


El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias relevantes a lo largo de los períodos considerados.

Utilidad neta
Se observa una progresión significativa en la utilidad neta, con un crecimiento notable en 2021, seguido de una pérdida en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad neta se recupera y alcanza niveles históricos, evidenciando una recuperación y crecimiento sostenido en el último período.
Depreciación, amortización y costos de contenido
Estos gastos muestran una tendencia ascendente consistente, lo que indica una inversión continua en activos de propiedad, planta, equipo y contenido capitalizado. La acumulación de estos gastos refleja la expansión y actualización del capital operativo y contenido de la compañía.
Compensación basada en acciones
El gasto en compensación mediante acciones presenta un incremento en 2021 y 2022, seguido de una estabilización en 2023 y una ligera reducción en 2024. Esto puede correlacionarse con la política de incentivos y compensaciones a largo plazo de la empresa.
Gastos no operativos
Hubo un aumento en 2021, alcanzando valores positivos en 2022, lo que sugiere ingresos no operativos, mientras que en 2023 se registran gastos y en 2024 una recuperación a ingresos no operativos. La variabilidad indica fluctuaciones en actividades fuera del negocio principal.
Impuestos diferidos
Se observa una tendencia a la baja en los impuestos diferidos sobre la renta en 2022, lo que podría indicar cambios en las políticas fiscales o en las ganancias diferidas, acompañados de una reducción en 2023 y 2024.
Inventarios y cuentas por cobrar
Los inventarios y cuentas por cobrar presentan fluctuaciones, con disminuciones en 2021 y 2022, seguidas de aumentos en 2023. La variabilidad refleja cambios en la gestión operativa y en las políticas de crédito y inventarios.
Otros activos y pasivos corrientes
Los otros activos y las cuentas a pagar muestran una tendencia dilatada, con aumento en 2021 y fluctuaciones posteriores. Los cambios en estos elementos reflejan adaptaciones en la gestión del capital de trabajo.
Actividades de inversión
Las compras de bienes y equipos aumentaron sustancialmente en 2021 y 2022, indicando inversión en activos fijos. Sin embargo, en 2023 y 2024, estos gastos se reducen, aunque permanecen elevados en comparación con períodos anteriores. La venta de valores negociables disminuyó de forma marcada en 2022, pero volvió a aumentar en 2024, mostrando estrategias de inversión y desinversión.
Actividades de financiamiento
El flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento presenta variaciones, con aportes de deuda significativos en 2021 y 2022, y reembolsos en años posteriores. La recompra de acciones en 2023 también refleja acciones de gestión del capital y retorno a los accionistas.
Variación neta de efectivo
La variación positiva en 2021 y 2023 refleja una gestión efectiva del efectivo, en contraste con los años de reducción en 2022 y 2024. El incremento acumulado en el efectivo y sus equivalentes en los últimos años indica un fortalecimiento de la posición de liquidez.