Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Amazon.com Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Valor empresarial (EV)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros muestra varias tendencias relevantes a lo largo de los períodos considerados.
- Utilidad neta
- Se observa una progresión significativa en la utilidad neta, con un crecimiento notable en 2021, seguido de una pérdida en 2022. Sin embargo, en 2023 y 2024, la utilidad neta se recupera y alcanza niveles históricos, evidenciando una recuperación y crecimiento sostenido en el último período.
- Depreciación, amortización y costos de contenido
- Estos gastos muestran una tendencia ascendente consistente, lo que indica una inversión continua en activos de propiedad, planta, equipo y contenido capitalizado. La acumulación de estos gastos refleja la expansión y actualización del capital operativo y contenido de la compañía.
- Compensación basada en acciones
- El gasto en compensación mediante acciones presenta un incremento en 2021 y 2022, seguido de una estabilización en 2023 y una ligera reducción en 2024. Esto puede correlacionarse con la política de incentivos y compensaciones a largo plazo de la empresa.
- Gastos no operativos
- Hubo un aumento en 2021, alcanzando valores positivos en 2022, lo que sugiere ingresos no operativos, mientras que en 2023 se registran gastos y en 2024 una recuperación a ingresos no operativos. La variabilidad indica fluctuaciones en actividades fuera del negocio principal.
- Impuestos diferidos
- Se observa una tendencia a la baja en los impuestos diferidos sobre la renta en 2022, lo que podría indicar cambios en las políticas fiscales o en las ganancias diferidas, acompañados de una reducción en 2023 y 2024.
- Inventarios y cuentas por cobrar
- Los inventarios y cuentas por cobrar presentan fluctuaciones, con disminuciones en 2021 y 2022, seguidas de aumentos en 2023. La variabilidad refleja cambios en la gestión operativa y en las políticas de crédito y inventarios.
- Otros activos y pasivos corrientes
- Los otros activos y las cuentas a pagar muestran una tendencia dilatada, con aumento en 2021 y fluctuaciones posteriores. Los cambios en estos elementos reflejan adaptaciones en la gestión del capital de trabajo.
- Actividades de inversión
- Las compras de bienes y equipos aumentaron sustancialmente en 2021 y 2022, indicando inversión en activos fijos. Sin embargo, en 2023 y 2024, estos gastos se reducen, aunque permanecen elevados en comparación con períodos anteriores. La venta de valores negociables disminuyó de forma marcada en 2022, pero volvió a aumentar en 2024, mostrando estrategias de inversión y desinversión.
- Actividades de financiamiento
- El flujo de efectivo proveniente de actividades de financiamiento presenta variaciones, con aportes de deuda significativos en 2021 y 2022, y reembolsos en años posteriores. La recompra de acciones en 2023 también refleja acciones de gestión del capital y retorno a los accionistas.
- Variación neta de efectivo
- La variación positiva en 2021 y 2023 refleja una gestión efectiva del efectivo, en contraste con los años de reducción en 2022 y 2024. El incremento acumulado en el efectivo y sus equivalentes en los últimos años indica un fortalecimiento de la posición de liquidez.