Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Lowe’s Cos. Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-02), 10-K (Fecha del informe: 2023-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Incremento y disminución del efectivo
- Se observa una tendencia de fluctuación significativa en el efectivo y sus equivalentes, con un incremento notable en 2021, seguido por una disminución importante en 2022, y posteriormente una recuperación en 2024 y 2025. La variación en 2021 refleja un incremento de 3,974 millones de dólares, principalmente debido a una fuerte generación de efectivo operativo y emisiones de deuda, mientras que en 2022 se presenta una disminución de 3,557 millones, motivada por altas recompras de acciones y pagos de dividendos, así como una reducción en la entrada de efectivo por actividades operativas. En 2024 y 2025, la recuperación del efectivo se atribuye a una mayor generación de efectivo operativo y menores actividades de financiamiento.
- Ganancias netas
- Las ganancias netas muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2020, alcanzando un pico en 2022 con 8,442 millones de dólares, y luego disminuyen en 2023 y 2025. Esto indica una mejora en la rentabilidad en el período 2020-2022, acompañada de una disminución en los ingresos en los años siguientes, posiblemente por factores externos o cambios en la estructura de costos y gastos.
- Gastos de depreciación y amortización
- Este concepto mantiene una tendencia de aumento gradual en el período analizado, alcanzando aproximadamente 1,972 millones en 2025. La consistencia en este gasto refleja una inversión continua en activos fijos y un envejecimiento estable de los activos, sin cambios disruptivos en la política de depreciación.
- Inventario de mercancías
- El inventario presenta fluctuaciones importantes; en 2021 y 2022, se observa una fuerte disminución respecto a 2020, con valores negativos que indican una reducción en inventarios. Sin embargo, en 2024, se destaca un incremento significativo, llegando a 1,637 millones, lo que sugiere una acumulación de inventarios, potencialmente por una estrategia de preparación para la demanda futura o cambios en la gestión de inventarios.
- Cuentas a pagar y otros pasivos de explotación
- Las cuentas a pagar muestran un comportamiento de alta volatilidad, con incrementos notables en 2021 y 2025, y disminuciones en 2022 y 2024. Esto refleja posibles cambios en la gestión de pagos a proveedores y en la estructura del pasivo operativo. Los otros pasivos de explotación también varían considerablemente, con un aumento en 2021 y disminuciones en otros años, indicando cambios en las obligaciones operativas y pasivos contingentes.
- Cambios en activos y pasivos operativos
- Este concepto presenta fluctuaciones significativas, con un valor negativo en 2020, positivo en 2021 y negativo en 2022 y 2024, lo que indica cambios en el capital de trabajo derivados de movimientos en cuentas por pagar, inventarios y otros activos y pasivos, alineados con las tendencias de inventarios y cuentas por pagar.
- Ganancias netas ajustadas y efectivo proveniente de operaciones
- El efectivo generado por las actividades operativas muestra una tendencia de incremento, especialmente en 2021, con valores que alcanzan los 11,049 millones, reflejando una sólida generación de efectivo operacional. La conciliación del ingreso neto con el efectivo indica una gestión eficiente en la conversión de ganancias en efectivo, aunque en 2022 y 2024 se evidencian reducciones en estos flujos.
- Inversiones y gastos de capital
- Las compras de inversiones y gastos de capital se mantienen en niveles similares con ligeras variaciones, siendo las compras de inversión más altas en 2021 y 2022. La venta de activos a largo plazo contribuye parcialmente con ingresos, y la venta de negocios y propiedades muestra un crecimiento en 2024 y 2025, lo que puede indicar intención de optimización de la cartera de activos.
- Actividad de financiamiento
- Las principales fuentes de financiamiento provienen de emisiones de deuda y acciones, con un incremento sustantivo en la emisión de deuda en 2021. Las recompras de acciones y el pago de dividendos son elevados, especialmente en 2022, marcando un enfoque en la devolución a los accionistas y la reducción del capital social. La financiación se mantiene volátil, con un gasto significativo en recompras y dividendos a lo largo del período.
- Otros conceptos destacados
- El deterioro del valor de los activos inmobiliarios muestra variaciones, con un pico en 2023, indicando posibles revaloraciones o deterioros específicos. Los impuestos diferidos y la pérdida o ganancia en la venta del negocio reflejan eventos puntuales que afectan los resultados financieros en determinados años, en línea con cambios en la estrategia fiscal y operaciones. La depreciación y amortización mantienen un crecimiento estable, en línea con las inversiones en activos a largo plazo.