Stock Analysis on Net

Exxon Mobil Corp. (NYSE:XOM)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Exxon Mobil Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Exxon Mobil Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en ventas y otros ingresos operativos
Entre 2005 y 2008, las ventas y otros ingresos experimentaron un crecimiento sostenido, alcanzando un pico en 2008 con aproximadamente 459,6 mil millones de dólares. Sin embargo, a partir de ese año, se observa una tendencia a la baja, con variaciones importantes en los siguientes años. En 2009, los ingresos disminuyen notablemente, seguido de una recuperación en 2010 y 2011. A partir de 2012, los ingresos vuelven a presentar una tendencia a la baja, alcanzando valores mínimos en 2015 con aproximadamente 218,6 mil millones de dólares y posteriormente incrementando ligeramente hacia 2016 y 2017. Desde 2018 en adelante, los ingresos muestran fluctuaciones moderadas, alcanzando un máximo en 2013 y una ligera caída posterior, situándose en torno a los 339,2 mil millones en 2024. En general, la serie evidencia un ciclo de crecimiento hasta 2008, seguidos de una fase de disminución y recuperación parcial en los últimos años.
Utilidad (pérdida) neta atribuible
La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento hasta 2008, con un pico de aproximadamente 45,2 mil millones de dólares. Posteriormente, en 2009, la utilidad experimenta una fuerte caída a cerca de 19,3 mil millones, reflejando un impacto negativo importante en ese año. Tras 2009, se observa una recuperación gradual, alcanzando nuevamente niveles superiores a 40 mil millones en varios años consecutivos, con registros como 41,1 mil millones en 2011 y 44,9 mil millones en 2012. Sin embargo, en 2015, la utilidad se reduce significativamente a alrededor de 16,2 mil millones. La década de 2016 en adelante presenta volatilidad, con años de decremento como 2016 y 2019, que registran utilidades cercanas o inferiores a los 20 mil millones, y en 2020-2021 se evidencia un rebote importante con utilidades superiores a los 55 mil millones, que corresponden al período post-pandemia. Sin embargo, en 2022 y 2023, la utilidad vuelve a disminuir, situándose en torno a 33-36 mil millones. A lo largo del período, se observa una tendencia general de recuperación y aumento en los años de mayor dinamismo económico, aunque con episodios de caídas significativas, especialmente en 2015 y 2016.

Balance: activo

Exxon Mobil Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
El activo circulante muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunos altibajos. En 2005, el valor de este activo fue de aproximadamente 73,342 millones de dólares, incrementándose de manera constante hasta alcanzar picos superiores a los 97,631 millones en 2022. Sin embargo, se observa una disminución significativa en 2008, donde el valor bajó a 72,266 millones, seguido de fluctuaciones. La puntuación más reciente en 2024 indica un valor cercano a los 91,990 millones, lo que sugiere una recuperación y estabilización en niveles elevados en comparación con los primeros años del período.
Activos totales
Los activos totales experimentan un crecimiento constante a lo largo del período, con algunos períodos de estabilización. Comenzando en 2005 con aproximadamente 208,335 millones de dólares, el valor aumentó de manera sostenida, alcanzando aproximadamente los 453,475 millones en 2024. Entre 2008 y 2009, la cifra mostró un ligero retroceso o estabilización, pero rápidamente retomó su tendencia de crecimiento, alcanzando niveles superiores a los 400,000 millones en años recientes. Este patrón indica una expansión progresiva del tamaño de la empresa, probablemente impulsada por inversiones en activos productivos y adquisiciones.

Balance general: pasivo y capital contable

Exxon Mobil Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia general de incremento en el pasivo corriente a lo largo del período analizado, con picos especialmente notorios en 2011 y 2024. La cifra pasó de aproximadamente 46,3 mil millones de dólares en 2005 a más de 70,3 mil millones en 2024, reflejando una mayor presión a corto plazo sobre la liquidez de la firma. Sin embargo, durante los años 2008 y 2009 hubo una disminución relativa, que podría estar asociada a ajustes en la gestión de pasivos o en la estructura de pasivo a corto plazo.
Pasivo total
El pasivo total presenta una tendencia alcista sostenida durante el período, alcanzando un máximo de 182,9 mil millones de dólares en 2024, desde aproximadamente 97,1 mil millones en 2005. Este incremento refleja un crecimiento en la carga de obligaciones financieras y no financieras, con algunos años de estabilización o leve disminución, como en 2016. La elevación en el pasivo total puede indicar una estrategia de financiamiento para proyectos de inversión o adquisiciones, además de una posible gestión del apalancamiento.
Pagarés, préstamos por pagar y deuda a largo plazo
Se evidencia un crecimiento sustancial en este rubro, con un incremento notable en 2010, seguido de una tendencia fluctuante. La deuda alcanzó un pico en 2024 con aproximadamente 41,8 mil millones de dólares, en contraste con casi 8 mil millones en 2005. La tendencia de aumento indica una mayor utilización de instrumentos de deuda a largo plazo, posiblemente para financiar proyectos estratégicos o renovar pasivos existentes. La notable expansión a partir de 2010 evidencia un incremento en el apalancamiento financiero de la empresa.
Participación total en el capital
El valor de la participación total en el capital muestra un patrón de crecimiento constante desde aproximadamente 111.2 mil millones en 2005 hasta un máximo de alrededor de 263.7 mil millones en 2024. El aumento reflejado puede deberse a reinversiones de utilidades, emisión de acciones o incremento en el valor de mercado de la empresa. La tendencia positiva en este rubro indica una sólida expansión en el capital propio y el fortalecimiento del valor de la compañía en el período considerado. La variación en años intermedios puede reflejar ajustes en la valorización de las acciones o cambios en la estructura del capital.

Estado de flujos de efectivo

Exxon Mobil Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en la generación de efectivo de las actividades operativas
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra un patrón de crecimiento general en la mayor parte del período analizado, alcanzando su punto máximo en 2014. A partir de 2005, se observa un incremento sostenido en los primeros años, con valores que superan los 50,000 millones de dólares en 2007 y 2010. Sin embargo, en 2014 se registra un valor cercano a los 45,116 millones, y posteriormente la cifra fluctúa, disminuyendo significativamente en 2019 y 2020, con niveles de efectivo operativos por debajo de los 15,000 millones. A partir de 2021, la tendencia se recupera, alcanzando nuevamente niveles aproximados a los 55,000 millones en 2023, sugiriendo una recuperación en la generación de efectivo operativa en los años recientes.
Tendencias en las actividades de inversión
La inversión neta, reflejada en valores negativos, indica una tendencia a la inversión constante en activos y proyectos, con un patrón de aumento en la magnitud del gasto en efectivo desde valores iniciales cercanos a 10,270 millones en 2005 hasta picos de más de 34,201 millones en 2013. La inversión se mantiene elevada a lo largo del período, presentando fluctuaciones, pero con una tendencia general a ser significativa y negativa en toda la serie, lo que refleja un enfoque constante en el crecimiento y expansión, a pesar del impacto en la disponibilidad de efectivo.
Tendencias en las actividades de financiación
El efectivo neto generado o utilizado en actividades de financiamiento exhibe una tendencia claramente negativa en la mayoría del período, alcanzando máximos endeudamientos en términos de salida de efectivo en 2006, 2007, 2008 y 2014, con valores que superan los -36,210 millones en 2006 y -38,345 millones en 2007. Sin embargo, en años específicos como 2011 y especialmente en 2014, se observan salidas de efectivo muy elevadas, indicativas de mayores actividades de financiamiento, posiblemente por pago de deuda o dividendos. En los años recientes, en particular desde 2019 en adelante, se evidencia un empeoramiento en las salidas de efectivo relacionadas con financiamiento, llegando a valores que sobrepasan los -42,000 millones, lo que refleja un incremento en las actividades de financiamiento, posiblemente por incremento en pago de deuda o recompra de acciones.
Análisis general
La compañía ha mantenido una sólida generación de efectivo operativa durante los primeros años, con un pico en 2010, seguido de una disminución significativa en 2014 y una recuperación posterior en los años recientes. La inversión en activos ha sido una constante en el período, con incrementos sustanciales que indican un enfoque en expansión y desarrollo de proyectos a largo plazo. Las actividades de financiamiento muestran un perfil de altas salidas de efectivo, especialmente en años de mayor inversión o restructuración de deuda, con una tendencia a incrementarse hasta 2024. La relación entre la generación operativa y la inversión señala un esfuerzo sostenido por mantener la capacidad de inversiones pese a las salidas financieras elevadas, evidenciando una estrategia de crecimiento que combina financiamiento externo y reinversión de beneficios internos.

Datos por acción

Exxon Mobil Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


A lo largo del período analizado, el beneficio por acción ha evidenciado una tendencia general de recuperación después de picos y caídas notables. Desde 2005 hasta 2008, se observó un crecimiento sostenido, alcanzando valores cercanos a 8.78 dólares en 2008. Posteriormente, en 2009, el beneficio sufrió una disminución significativa, de aproximadamente un 55%, situándose en 3.99 dólares, en gran parte atribuible a condiciones adversas del mercado y posibles impactos de la crisis financiera global de 2008-2009.

A partir de 2010, se evidenció una recuperación consistente, con incrementos progresivos que alcanzaron un máximo de 9.7 dólares en 2012. Sin embargo, en 2015, el beneficio volvió a descender marcadamente a 3.85 dólares, coincidiendo con una caída en los precios del petróleo y condiciones de mercado más desafiantes, que afectaron la rentabilidad.

Entre 2016 y 2019, el beneficio por acción mostró una tendencia de recuperación, llegando hasta 13.26 dólares en 2022, aunque en 2020 se observó un descenso marcado a -5.25 dólares, asociado en gran medida a la pandemia mundial y su impacto económico. La recuperación en 2021 y 2022 reflejó una vuelta a resultados positivos, aunque en niveles inferiores al máximo alcanzado anteriormente.

En cuanto al dividendo por acción, la tendencia indica un incremento constante y sostenido en los últimos años, comenzando en 1.14 dólares en 2005 y alcanzando 3.84 dólares en 2024. Este patrón de crecimiento en dividendos sugiere una estrategia de la empresa de mantener una política de distribución de beneficios progresiva, incluso en años de menor rentabilidad o pérdidas.

En resumen, la tendencia de beneficios ha experimentado altibajos significativos, alineados con condiciones del mercado, precios de los commodities y eventos globales. La política de dividendos ha sido de crecimiento constante, indicando una gestión orientada a la estabilidad y la anticipación de ganancias sostenidas a largo plazo, a pesar de las fluctuaciones en los resultados económicos en determinados períodos.