Stock Analysis on Net

Chevron Corp. (NYSE:CVX)

24,99 US$

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Chevron Corp. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Chevron Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ventas y otros ingresos operativos
Se observa una tendencia general de crecimiento en los ingresos operativos a lo largo del período analizado. Entre 2005 y 2008, los ingresos mostraron un incremento constante, alcanzando aproximadamente 264.958 millones de dólares en 2008. Sin embargo, en 2009 se experimenta una caída significativa, llegando a 167.402 millones, posiblemente reflejando impactos económicos o de mercado. Posteriormente, se recupera en 2010 y 2011, alcanzando picos cercanos a los 244.371 millones en 2011. Entre 2012 y 2015, los ingresos fluctuaron, mostrando una tendencia descendente y alcanzando un mínimo de alrededor de 129.925 millones en 2015. Desde ese punto, se observa un repunte en los ingresos, con incrementos notables hacia 2019, culminando en 235.717 millones de dólares en 2022 y manteniéndose en niveles similares en 2023, aunque con cierta fluctuación.
Utilidad (pérdida) neta atribuible a Chevron Corporation
La utilidad neta presenta una tendencia marcada por variaciones significativas, con períodos de recuperación y pérdidas. En 2005, la utilidad fue de aproximadamente 14.099 millones de dólares, incrementándose paulatinamente hasta 2008. En 2009, se registra una caída notable, llegando a apenas 10.483 millones, probablemente un reflejo de condiciones adversas o cambios en el mercado. En los años siguientes, se evidencian recuperaciones, alcanzando máximos cercanos a 26.895 millones en 2011, y en 2014 con aproximadamente 19.241 millones. Sin embargo, a partir de 2015 se observa una tendencia a la baja, con un cambio de signo en 2016, con una pérdida significativa de casi 5.543 millones, posiblemente por factores extraordinarios o ajuste contable. En los últimos años, la utilidad muestra recuperación, alcanzando picos de más de 35.000 millones en 2022 y 2023, aunque en 2024 se mantiene en niveles similares.»>

Balance: activo

Chevron Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
Entre 2005 y 2011, se observa una tendencia general de incremento en el activo circulante, pasando de 34,336 millones de USD en 2005 a 53,234 millones en 2011, alcanzando un pico en 2008. Sin embargo, a partir de esa fecha, se presenta una caída significativa en 2009 y 2010, con valores en torno a 37,216 y 42,232 millones respectivamente, seguido por una recuperación en 2011.
Activos totales
Durante el período comprendido entre 2005 y 2011, los activos totales muestran un crecimiento constante, elevándose de 125,833 millones en 2005 a 209,474 millones en 2011. Este incremento refleja una expansión en la estructura de activos de la organización. A partir de 2012, los activos totales se estabilizan en torno a 237,428 millones en 2018, con fluctuaciones que reflejan posibles revaluaciones, adquisiciones o desinversiones. Desde 2018 en adelante, las cifras se mantienen relativamente estables, con pequeñas variaciones, finalizando en 256,938 millones en 2024.
Observaciones generales
El comportamiento del activo circulante muestra una tendencia de crecimiento sostenido hasta 2011, seguida de periodos de descenso y recuperación, lo cual puede estar vinculado a cambios en la liquidez, stock de inventarios o cuentas por cobrar. La estabilidad en los activos totales desde 2012 indica una fase de consolidación en la estructura de activos, posiblemente resultado de estrategias de inversión y desinversión controladas. La relación entre activos circulantes y totales podría analizarse para evaluar la liquidez relativa en distintos períodos, aunque en los datos presentados se aprecia la influencia de eventos económicos y estratégicos a lo largo de los años que impactaron estos ratios.

Balance general: pasivo y capital contable

Chevron Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos y Pasivos

El pasivo corriente experimentó fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2015 con 38,558 millones de dólares, y mostrando una tendencia global de aumento desde 2005, con un incremento significativo en 2022 y 2024, llegando a 34,208 y 38,558 millones de dólares respectivamente. Esto indica un aumento en las obligaciones a corto plazo a lo largo del período analizado.

El pasivo total presenta una tendencia ascendente en general, con picos en 2012 y 2015, alcanzando 103,781 millones de dólares en 2024, lo que refleja un incremento sustancial en las pasivos globales a lo largo del tiempo, sugiriendo una expansión de las obligaciones financieras y pasivos acumulados.

Deuda total y obligaciones de arrendamiento
La deuda total presenta una tendencia de crecimiento notable hasta 2012, con un pico en 2012 de 46,126 millones de dólares, seguido de una disminución en los años posteriores, alcanzando un mínimo en 2018 con 23,339 millones. Luego, en 2019, se observó un repunte importante, llegando hasta 44,315 millones en 2020 y posteriormente descendiendo a 24,541 millones en 2024. La fluctuación en la deuda puede reflejar cambios en la estrategia de financiamiento, refinanciaciones o restructuraciones de obligaciones de deuda.
Capital contable total
El capital contable muestra un crecimiento constante hasta 2012, alcanzando 136,524 millones de dólares, seguido por una caída en 2017 a 144,213 millones. Después, se evidencia una tendencia de recuperación y estabilidad, culminando en 2024 en 152,318 millones de dólares. Esta evolución sugiere que la empresa ha logrado sostener y aumentar su valor para los accionistas en el largo plazo, a pesar de las fluctuaciones intermedias.
Patrones generales y tendencias

Desde 2005 hasta 2024, se observa un aumento sostenido en los pasivos totales, especialmente en el pasivo corriente, que muestra una tendencia de incremento con algunas fluctuaciones. La deuda ha tenido fluctuaciones considerables, con picos en ciertos años, y una tendencia general a reducirse en el período 2012-2018, antes de repuntar en años más recientes. El capital contable refleja un patrón de crecimiento sostenido a largo plazo, con ciertos altibajos, sugiriendo una gestión que busca mantener un balance favorable entre deuda y patrimonio.

En conjunto, los datos sugieren una estrategia de financiamiento que combina la expansión de pasivos y deuda en ciertos períodos con esfuerzos por mantener o incrementar el capital contable, evidenciando una gestión orientada a sostener la solvencia y valor para los accionistas a lo largo del tiempo.


Estado de flujos de efectivo

Chevron Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencia en el efectivo neto generado por actividades operativas
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas experimentó un crecimiento significativo desde 2005 hasta 2007, alcanzando niveles cercanos a los 25,000 millones de dólares en 2007. Posteriormente, la tendencia mostró fluctuaciones, con un aumento en 2010 y 2011, alcanzando un pico en 2011 con unos 41,098 millones. Sin embargo, tras 2011, se observa una tendencia a la baja significativa, alcanzando mínimos en 2016 con 12,846 millones y una recuperación parcial en años posteriores, llegando a 31,492 millones en 2024. La fluctuación indica cambios en la rentabilidad operativa, con períodos de mayor generación de efectivo seguidos de descensos notables.
Tendencia en el efectivo neto utilizado para actividades de inversión
El efectivo destinado a actividades de inversión siempre fue negativo, reflejando una salida continua de recursos. La magnitud de estas salidas incrementó en los años más recientes, alcanzando máximos en torno a los -35,609 millones en 2013 y mínimos en -5,865 millones en 2020. La tendencia muestra que en años anteriores, el desembolso en inversión fue considerable, pero en los últimos años se ha reducido en volumen absoluto, aunque sigue siendo una salida importante en efectivo. Esto puede indicar una reducción en nuevas inversiones o un menor gasto en expansión durante esos períodos.
Tendencia en el efectivo neto proporcionado por actividades de financiación
La financiación arroja cifras principalmente negativas, señalando que la empresa tendió a utilizar más efectivo en actividades de financiamiento, como amortización de deuda, pagos de dividendos o recompras de acciones. Desde 2005 en adelante, las salidas financieras mostraron un incremento, llegando a valores alarmantes en años recientes, con cifras cercanas a -30,109 millones en 2022 y 2023. Tras un pico en 2016 con -19,758 millones, las salidas en financiamiento se mantienen elevadas, sugiriendo que la empresa continúa con una política de uso del efectivo en esta área, posiblemente para gestionar deuda o distribuir retornos a los accionistas.
Resumen general
El análisis revela una tendencia de incremento en la capacidad financiera operativa hasta 2011, seguida de fluctuaciones y una tendencia a la reducción en la generación de efectivo en años posteriores. La inversión ha sido consistentemente negativa, indicando una estrategia de inversión que absorbe recursos, aunque en años recientes ha mostrado cierta reducción en volumen absoluto. Por otro lado, las actividades de financiamiento han absorbido recursos de manera constante, con picos en años recientes, lo cual puede reflejar esfuerzos por gestionar la estructura de financiamiento y cumplir con obligaciones financieras o de reparto a los accionistas. La relación entre estos componentes sugiere un período de fuerte actividad operativa y de inversión, seguido por una fase de mayor énfasis en la gestión financiera y en la reducción de efectivo disponible.

Datos por acción

Chevron Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Resumen de beneficios por acción
Desde 2005 hasta 2024, el beneficio básico y diluido por acción muestran una tendencia general de crecimiento a largo plazo, con períodos de alta volatilidad. Entre 2005 y 2007, los beneficios experimentaron un aumento sostenido, alcanzando máximos en 2008. Sin embargo, en 2009 se produjo una caída significativa, que se relaciona posiblemente con factores económicos o sectoriales adversos. Posteriormente, se observa una recuperación y expansión en los años siguientes, alcanzando picos en 2012 y 2018. A partir de 2015, los beneficios muestran fluctuaciones, incluyendo años con valores negativos en 2016 y 2020, indicando pérdidas en esos períodos, aunque en otros años se recuperan rápidamente. La tendencia a largo plazo muestra un incremento en los beneficios por acción, cerrando con valores elevados en 2023 y 2024 en comparación con años anteriores, indicando una recuperación y potencialmente un mejor desempeño financiero reciente.
Dividendo por acción
El dividendo por acción presenta una tendencia constante y ascendente a lo largo de toda la serie de datos. Desde valores de aproximadamente 1.75 en 2005, ha experimentado un incremento progresivo, alcanzando más de 6.50 en 2024. Este incremento refleja una política de distribución de beneficios orientada a aumentos sostenidos, que probablemente busca mantener la confianza de los inversores y distribuir excedentes de beneficios creciente. La continuidad en la alza del dividendo, incluso en períodos de menores beneficios o pérdidas, sugiere un compromiso firme con la política de remuneración a los accionistas.