EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de segmentos reportables
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
Aceptamos:
Beneficio económico
12 meses terminados | 31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | |
---|---|---|---|---|---|---|
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Costo de capital2 | ||||||
Capital invertido3 | ||||||
Beneficio económico4 |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa una tendencia de recuperación significativa del NOPAT a partir de 2021, alcanzando un pico en 2022 con un valor de 21,159 millones de dólares. Aunque en 2023 se presenta una disminución respecto del año anterior, continúa mostrando niveles positivos, cerrando en 12,357 millones. En 2024, el valor vuelve a disminuir ligeramente a 9,976 millones, evidenciando una cierta volatilidad en los resultados operativos, aunque en general la recuperación en los primeros años del período es notable en comparación con 2020, cuando fue negativo.
- Costo de capital
- El costo de capital muestra una tendencia ascendente desde 13.88% en 2020 hasta un máximo de 15.33% en 2022, indicando un incremento en los costos asociados a los recursos financieros utilizados. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 a 15.12%, y una reducción adicional en 2024 a 14.7%, sugiriendo una posible mejora en las condiciones de financiamiento o en la percepción de riesgo por parte de los inversores.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta un incremento sostenido a lo largo del período, pasando de 50,870 millones de dólares en 2020 a 106,371 millones en 2024. Este crecimiento es especialmente evidente en 2021 y 2022, consolidando una tendencia de expansión en la base de activos invertidos, posiblemente para soportar proyectos de inversión o expansión de operaciones.
- Beneficio económico
- El beneficio económico muestra resultados muy variables en el período analizado. En 2020 y 2021, los valores son negativos y relativamente moderados (-10,053 millones en 2020 y -931 millones en 2021), con una notable mejora en 2022, cuando alcanza un valor positivo de 9,579 millones. Sin embargo, en 2023 vuelve a estar en niveles cercanos a cero (71 millones) y en 2024 vuelve a ser negativo en 5,656 millones, reflejando una dificultad para mantener el beneficio económico en niveles positivos de manera sostenida y sugiriendo posibles desafíos en la generación de valor añadido después de los años de recuperación.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición del aumento (disminución) de la asignación.
3 Adición de aumento (disminución) en la reserva LIFO. Ver detalles »
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio a la utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips.
5 2024 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2024 cálculo
Beneficio fiscal de los gastos por intereses y deudas = Gastos ajustados por intereses y deudas × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad (pérdida) neta atribuible a ConocoPhillips.
8 2024 cálculo
Gasto fiscal (beneficio) de las rentas de inversión = Rentas de inversión, antes de impuestos × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
9 Eliminación de los ingresos por inversiones después de impuestos.
- Se observa una tendencia positiva en la utilidad neta atribuible a la empresa a lo largo del período analizado.
- En 2020, la utilidad fue una pérdida de aproximadamente 2,701 millones de dólares, lo que indica un resultado negativo significativo. Sin embargo, en 2021, se experimentó una recuperación notable al registrar una utilidad de 8,079 millones de dólares, marcando un cambio favorable. Esta tendencia se consolidó durante 2022, con un incremento pronunciado hasta alcanzar los 18,680 millones de dólares, nivel que representa el valor más alto en el período considerado.
- Entre 2023 y 2024, la utilidad neta se mantiene en niveles elevados, aunque con cierta disminución respecto a 2022.
- En 2023, la utilidad se sitúa en aproximadamente 10,957 millones de dólares, lo que indica una reducción en comparación con 2022, pero aún refleja resultados positivos sustanciales. Para 2024, la utilidad neta atribuible se sitúa en 9,245 millones de dólares, mostrando una ligera caída respecto al año anterior.
- El beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT) sigue una tendencia similar a la utilidad neta, con mejoras sustanciales en los primeros años del período.
- En 2020, el NOPAT fue negativo en torno a -2,991 millones de dólares, pero en 2021 y 2022 refleja un incremento continuo hasta alcanzar los 21,159 millones de dólares en 2022. Este incremento indica una mejora en la eficiencia operativa y en los resultados antes de elementos no operativos o extraordinarios.
- En los años siguientes, la tendencia positiva en el NOPAT también se mantiene, pero con una disminución en 2023 y 2024, aunque todavía en niveles elevados en comparación con 2020.
- En 2023, el NOPAT se reduce a aproximadamente 12,357 millones de dólares, y en 2024 continúa en descenso a 9,976 millones de dólares. Sin embargo, en ambos años, los valores siguen indicando una capacidad operativa sólida y una recuperación significativa respecto a los niveles negativos anteriores.
- En conjunto, estos patrones sugieren que la compañía experimentó una recuperación significativa tras 2020, alcanzando picos en 2022, y aunque en los años siguientes se observa una ligera disminución, los resultados permanecen en niveles históricamente altos.
- Este comportamiento podría estar asociado a condiciones de mercado favorables, gestión eficiente, o la recuperación de segmentos específicos de la industria, aunque no se cuenta con información adicional para asegurar las causas precisas.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
- Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta
-
Se observa una tendencia general de incremento en la provisión o beneficio relacionada con el impuesto sobre la renta desde 2020 hasta 2022, con un incremento significativo en 2021 y 2022, alcanzando valores de 4,633 millones de dólares y 9,548 millones de dólares respectivamente. Esto puede indicar un aumento en las utilidades sujetas a impuestos o cambios en las regulaciones fiscales, que resultan en un mayor gasto o beneficio fiscal computado en estos años.
Para los años siguientes, en 2023 y 2024, la provisión o beneficio del impuesto sobre la renta disminuye respecto a 2022, situándose en 5,331 millones de dólares y 4,427 millones de dólares, respectivamente. Esto puede reflejar una reducción en las ganancias gravables, cambios en las tasas impositivas, o en la estrategia fiscal de la empresa.
- Impuestos operativos en efectivo
-
Los impuestos operativos en efectivo muestran un crecimiento sostenido desde 2020 hasta 2022, pasando de 502 millones de dólares en 2020 a 7,594 millones en 2022, evidenciando un aumento significativo en la salida de efectivo por concepto de impuestos operativos, probablemente ligado a un incremento en las utilidades obtenidas en esos años.
En 2023 y 2024, estos valores disminuyen ligeramente a 4,270 millones y 4,150 millones de dólares, respectivamente. La reducción en el efectivo pagado por impuestos puede estar relacionada con cambios en la utilidad operativa, optimización fiscal, o diferencias temporales en la contabilización de pagos de impuestos versus utilidades generadas.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de la reserva LIFO. Ver detalles »
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable ordinario.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de valores negociables.
- Resumen de las tendencias en la deuda y arrendamientos reportados
- Se observa un incremento general en la deuda y arrendamientos reportados durante el período analizado, comenzando en aproximadamente 16,154 millones de dólares a finales de 2020 y alcanzando 25,348 millones en 2024. A pesar de una disminución en 2022, con un valor de 17,188 millones, la tendencia se revirtió en los años siguientes, evidenciando un crecimiento sostenido en los niveles de endeudamiento. Este patrón puede indicar una estrategia de financiamiento para soportar inversiones o financiamiento de operaciones, y su incremento en 2024 puede reflejar una mayor necesidad de financiamiento o nuevas emisiones de deuda.
- Resumen del capital contable ordinario
- El capital contable muestra un crecimiento sostenido, partiendo de 29,849 millones de dólares en 2020 y alcanzando 64,796 millones en 2024. A partir de 2021, la expansión ha sido significativa, con un aumento de aproximadamente 15,557 millones en un solo año, y continúa creciendo en 2022 y 2023, aunque a una tasa ligeramente más moderada. Este incremento indica una acumulación de utilidades retenidas, aportaciones de los accionistas o revalorizaciones de activos, reflejando una posición financiera sólida y una generación de valor para los accionistas que se ha traducido en mayor patrimonio.
- Resumen del capital invertido
- El capital invertido ha tenido una tendencia clara de crecimiento, pasando de 50,870 millones en 2020 a 106,371 millones en 2024. Aunque en 2021 se observa un aumento importante, en 2022 se presenta una ligera disminución respecto a 2021, con un valor de 75,520 millones, pero en los años siguientes la cifra vuelve a subir de manera significativa. La tendencia general implica una expansión sustancial en las inversiones realizadas, posiblemente en activos productivos, proyectos de exploración o infraestructura, en línea con un plan de crecimiento o de mantenimiento de la capacidad operativa. La relación entre el capital invertido y el capital contable puede también enmarcarse dentro de una estrategia de financiamiento que combine recursos propios y ajenos para potenciar la expansión.
Costo de capital
ConocoPhillips, costo de capitalCálculos
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda, incluidos los arrendamientos financieros3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda, incluidos los arrendamientos financieros. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda, incluidos los arrendamientos financieros3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda, incluidos los arrendamientos financieros. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda, incluidos los arrendamientos financieros3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda, incluidos los arrendamientos financieros. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda, incluidos los arrendamientos financieros3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda, incluidos los arrendamientos financieros. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
Deuda, incluidos los arrendamientos financieros3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
Total: |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en millones
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Deuda, incluidos los arrendamientos financieros. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial económico3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2024 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- En el período analizado, el beneficio económico muestra una notable volatilidad. En 2020, se registra una pérdida significativa, situándose en -10,053 millones de dólares, evidenciando un entorno adverso que impactó de manera negativa en el resultado financiero. En 2021, se observa una mejora sustancial, alcanzando una pérdida mucho menor de -931 millones de dólares, lo que indica una recuperación en la generación de valor. Para 2022, el beneficio económico se vuelve positivo, alcanzando 9,579 millones de dólares, señalando un año de recuperación y logro de resultados positivos. Sin embargo, en 2023, el beneficio se reduce drásticamente a 71 millones de dólares, lo cual puede reflejar dificultades en la rentabilidad o incrementos en costos. En 2024, el beneficio vuelve a reportar una pérdida significativa de -5,656 millones de dólares, mostrando una tendencia negativa en los resultados económicos en ese período.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia general de incremento a lo largo del período. En 2020, el capital invertido fue de 50,870 millones de dólares. Para 2021, se observa un aumento importante hasta 76,355 millones, con un aumento adicional en 2022 a 75,520 millones, aunque en ese año el valor decrece ligeramente respecto a 2021. En 2023, el monto de capital invertido continúa su tendencia ascendente, alcanzando 81,278 millones de dólares, y en 2024 se registra un crecimiento considerable, llegando a 106,371 millones de dólares. Esto indica una estrategia de incremento en la inversión de capital, posiblemente para sostener el crecimiento o ampliar operaciones.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico refleja varianzas significativas a lo largo del período. En 2020, se evidencia un valor negativo de -19.76%, señalando que los beneficios económicos estuvieron sustancialmente por debajo del costo del capital o no lograron cerrar la brecha de manera favorable. En 2021, el ratio mejora notablemente hasta -1.22%, acercándose a la paridad, lo que refleja una significativa recuperación en la generación de valor económico. En 2022, el ratio pasa a ser positivo, alcanzando 12.68%, indicando que la empresa generó un diferencial favorable respecto a la inversión de capital, contribuyendo positivamente a valor. Sin embargo, en 2023, el ratio prácticamente se estabiliza en torno a cero, en 0.09%, sugiriendo que el diferencial económico ha sido marginal y que los beneficios están alineados con el costo del capital. En 2024, el ratio vuelve a ser negativo en -5.32%, evidenciando una pérdida en el diferencial económico, lo cual puede ser indicativo de una disminución en la eficiencia económica o de dificultades para generar valor por encima del costo de inversión.
Ratio de margen de beneficio económico
ConocoPhillips, ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio económico1 | ||||||
Ventas y otros ingresos operativos | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas y otros ingresos operativos
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio económico
- Se observa una tendencia altamente volátil en el beneficio económico. En 2020, se registró una pérdida significativa, alcanzando -10,053 millones de US dólares. En 2021, la pérdida se redujo notablemente, acercándose a la igualdad, con -931 millones de US dólares. En 2022, se registró una recuperación sustancial con una ganancia de 9,579 millones de US dólares, alcanzando el pico de los períodos analizados. Sin embargo, en 2023, nuevamente se presenta una pérdida, aunque mucho menor, de 71 millones, y en 2024, se evidencia una fuerte caída a -5,656 millones de US dólares, indicando una reversión negativa significativa.
- Ventas y otros ingresos operativos
- Las ventas y otros ingresos operativos muestran una tendencia de crecimiento marcada en el período analizado. Desde 2019, incrementándose de 18,784 millones de US dólares, hasta alcanzar un máximo de 78,494 millones en 2022. Luego, en 2023, se presenta una ligera disminución a 56,141 millones y en 2024 una ligera reducción a 54,745 millones, manteniendo niveles elevados en comparación con años anteriores, pero mostrando una tendencia a estabilizarse tras el pico de 2022.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico refleja una fuerte volatilidad y cambios en la rentabilidad de la empresa. En 2020, el índice fue negativo en -53.52%, indicando una pérdida de rentabilidad. La tendencia mejora en 2021, acercándose a la neutralidad en -2.03%. En 2022, el margen concreto en 12.2% muestra una significativa recuperación en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye casi a cero a 0.13%, sugiriendo una marginal rentabilidad y aumento en incertidumbre. La caída a -10.33% en 2024 indica que la empresa ha experimentado dificultades para mantener la rentabilidad en ese período, posiblemente asociado a la caída en beneficio económico, pese a que las ventas siguen siendo elevadas.