La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
ConocoPhillips páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas = 100 × Tolerancia ÷ Cuentas y pagarés, en cifras brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Tolerancia
- La tolerancia, medida en millones de dólares estadounidenses, experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Se observó un valor inicial de 4 en 2020, disminuyendo a 2 en 2021 y 2022, para luego aumentar a 3 en 2023 y alcanzar un máximo de 7 en 2024. Esta evolución sugiere una mayor flexibilidad o capacidad de absorción de riesgos en el último año analizado.
- Cuentas y pagarés, en cifras brutas
- Las cuentas y pagarés, expresadas en millones de dólares estadounidenses, mostraron un incremento considerable de 2638 en 2020 a 6545 en 2021. Este crecimiento continuó hasta alcanzar 7077 en 2022, seguido de una disminución a 5464 en 2023. En 2024, se registró un nuevo aumento, situándose en 6628. La trayectoria general indica una expansión significativa en las obligaciones financieras, con una estabilización y posterior leve recuperación en los últimos dos años.
- Provisión como porcentaje de las cuentas y pagarés por cobrar, en cifras brutas
- El porcentaje de provisión sobre las cuentas y pagarés por cobrar se mantuvo relativamente bajo y estable durante el período 2021-2023, fluctuando entre el 0.03% y el 0.05%. Sin embargo, se observó un aumento significativo en 2020, con un 0.15%, y nuevamente en 2024, alcanzando el 0.11%. Este incremento en la provisión podría indicar una mayor percepción de riesgo de incobrabilidad en esos años específicos, requiriendo una mayor reserva para cubrir posibles pérdidas.
En resumen, los datos sugieren una dinámica compleja en la gestión financiera, con un crecimiento importante en las obligaciones financieras, acompañado de ajustes en las provisiones para cubrir posibles riesgos. La tolerancia también muestra una tendencia al alza en el último año, lo que podría reflejar una estrategia de gestión de riesgos más proactiva.