- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Salesforce Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una ligera tendencia al alza en la rotación total de activos, pasando de 0.31 en el primer período a 0.37 en el último. El ratio ajustado muestra un patrón similar, incrementándose de 0.35 a 0.4. Esto sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar ingresos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente se mantiene relativamente estable, fluctuando alrededor de 1.0, con un ligero incremento en el último período. Sin embargo, el coeficiente ajustado presenta valores considerablemente más altos, oscilando entre 3.7 y 4.3, lo que indica una sólida capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, incluso considerando ajustes en la composición de los activos.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra variabilidad, con un pico en el tercer período (0.19) y una posterior disminución a 0.15 en el último período. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar. El ratio de deuda sobre capital total presenta un comportamiento análogo, con fluctuaciones y una tendencia a la baja en el período final. En general, los niveles de endeudamiento parecen controlados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo, con valores cercanos a 1.6. El ratio ajustado también muestra estabilidad, alrededor de 1.3. Esto indica una utilización consistente de la deuda para financiar los activos.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones significativas. Se observa un incremento notable en el segundo período (19.16%), seguido de una disminución y un posterior repunte en los últimos dos períodos (11.87% y 16.35%). El ratio ajustado presenta un patrón similar, aunque con valores más moderados. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre los activos también muestran variabilidad, con mejoras significativas en los últimos períodos, sugiriendo un aumento en la eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido y los activos totales.
En resumen, los datos sugieren una mejora gradual en la eficiencia operativa y la rentabilidad, acompañada de una gestión prudente del endeudamiento y una sólida posición de liquidez.
Salesforce Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una trayectoria de crecimiento constante en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento progresivo desde US$ 17.098 millones en 2020 hasta US$ 37.895 millones en 2025.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una expansión significativa desde US$ 55.126 millones en 2020 hasta US$ 102.928 millones en 2025. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales se desacelera en los últimos años del período.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos presenta fluctuaciones a lo largo del tiempo, comenzando en 0,31 en 2020, experimentando un ligero aumento en 2021, una disminución en 2022, y posteriormente un incremento constante hasta alcanzar 0,37 en 2025. Este patrón sugiere una mejora gradual en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
Los ingresos ajustados muestran una tendencia similar a los ingresos totales, con un crecimiento constante desde US$ 19.196 millones en 2020 hasta US$ 39.635 millones en 2025. La diferencia entre los ingresos y los ingresos ajustados se mantiene relativamente estable a lo largo del período.
Los activos totales ajustados también exhiben un crecimiento, aunque ligeramente menor que los activos totales no ajustados, pasando de US$ 55.126 millones en 2020 a US$ 99.439 millones en 2025. La variación entre los activos totales y los activos totales ajustados disminuye con el tiempo.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado sigue una tendencia similar al ratio no ajustado, con un incremento desde 0,35 en 2020 hasta 0,4 en 2025. Este aumento indica una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos ajustados para generar ingresos.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los ingresos y los activos, acompañado de una mejora gradual en la eficiencia de la utilización de los activos, según lo reflejado en los ratios de rotación. La convergencia de los valores ajustados y no ajustados sugiere una posible estandarización en la valoración de los activos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
3 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activo circulante ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos y pasivos a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa un incremento constante en el activo circulante desde 2020 hasta 2024, pasando de 15.963 millones de dólares a 29.074 millones de dólares. El crecimiento se ralentiza ligeramente en 2025, alcanzando los 29.727 millones de dólares. Este patrón sugiere una mejora continua en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, aunque a un ritmo decreciente.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente también muestra un aumento constante entre 2020 y 2023, incrementándose de 14.845 millones de dólares a 25.891 millones de dólares. En 2024, el crecimiento se modera, situándose en 26.631 millones de dólares, y continúa esta tendencia en 2025 con 27.980 millones de dólares. Este incremento indica un aumento en las obligaciones financieras a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, aumenta de 1.08 en 2020 a 1.23 en 2021, para luego disminuir a 1.05 en 2022 y 1.02 en 2023. Se observa una ligera recuperación en 2024, alcanzando 1.09, y una leve disminución en 2025, situándose en 1.06. Esta variabilidad sugiere cambios en la capacidad de la entidad para cubrir sus pasivos corrientes con sus activos circulantes.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado experimenta un crecimiento significativo desde 2020 hasta 2023, pasando de 4.183 millones de dólares a 7.908 millones de dólares. En 2024, se observa una disminución a 7.508 millones de dólares, y continúa esta tendencia en 2025, alcanzando los 6.935 millones de dólares. Esta evolución indica una gestión activa de ciertas obligaciones a corto plazo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado se mantiene relativamente alto durante todo el período, oscilando entre 3.34 y 4.29. Se observa un aumento de 3.82 en 2020 a 4.27 en 2021, seguido de una disminución a 3.71 en 2022 y 3.34 en 2023. En 2024, se recupera a 3.87, y en 2025 alcanza 4.29. Este indicador sugiere una sólida capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo, incluso considerando el pasivo ajustado.
En resumen, la entidad muestra un crecimiento constante en activos y pasivos, con una gestión activa de las obligaciones a corto plazo, evidenciado por las fluctuaciones en el pasivo corriente ajustado y su impacto en el coeficiente de liquidez corriente ajustado. La liquidez general, medida por el coeficiente de liquidez corriente, presenta una mayor volatilidad.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total entre 2020 y 2021. No obstante, a partir de 2022, se registra un incremento sustancial, alcanzando su máximo en 2023, seguido de una ligera reducción en 2024 y una disminución más pronunciada en 2025.
- Capital Contable
- El capital contable muestra una trayectoria ascendente constante a lo largo de todo el período. El crecimiento es particularmente notable entre 2020 y 2022, aunque se mantiene positivo, aunque más moderado, en los años subsiguientes.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios experimenta fluctuaciones. Tras una disminución inicial, aumenta significativamente en 2022 y 2023, para luego disminuir gradualmente en 2024 y 2025, aunque permanece por encima de los niveles observados en 2020 y 2021.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar al de la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento considerable a partir de 2022, y una posterior reducción en 2024 y 2025.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también presenta un crecimiento constante a lo largo del período, con un ritmo similar al del capital contable no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado refleja las tendencias observadas en los datos de deuda y capital ajustados. Muestra un aumento en 2022 y 2023, seguido de una disminución en 2024 y 2025, manteniendo valores superiores a los iniciales.
En resumen, se aprecia un incremento en el endeudamiento a partir de 2022, acompañado de un crecimiento continuo del capital contable. La relación deuda/fondos propios, tanto ajustada como no ajustada, indica una mayor dependencia del financiamiento mediante deuda en los años 2022 y 2023, seguida de una estabilización y ligera mejora en los años posteriores.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución inicial en la deuda total entre 2020 y 2021. No obstante, a partir de 2022, se registra un incremento sustancial, alcanzando su máximo en 2023. Posteriormente, se aprecia una reducción gradual en los años 2024 y 2025, aunque permaneciendo por encima de los niveles de 2021.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza durante todo el período. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022, y se mantiene relativamente estable en los años siguientes, con incrementos más moderados.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja un comportamiento similar al de la deuda total. Disminuye inicialmente, luego aumenta significativamente a partir de 2022, y finalmente se reduce gradualmente en 2024 y 2025. El ratio alcanza su punto máximo en 2022 y 2023, indicando un mayor apalancamiento financiero en esos años.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una disminución inicial seguida de un aumento considerable a partir de 2022 y una posterior reducción en 2024 y 2025. Las magnitudes son superiores a las de la deuda total, sugiriendo que los ajustes realizados incorporan elementos adicionales de endeudamiento.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también exhibe una tendencia ascendente a lo largo del período, similar al capital total no ajustado. Los valores son consistentemente superiores a los del capital total, lo que indica que los ajustes realizados incrementan la base de capital.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado sigue la misma dinámica que el ratio no ajustado, con una disminución inicial, un aumento significativo a partir de 2022 y una reducción posterior. Los valores son ligeramente superiores a los del ratio no ajustado, lo que sugiere que los ajustes realizados en la deuda y el capital tienen un impacto en el nivel de apalancamiento financiero.
En resumen, se identifica un período de crecimiento en la deuda a partir de 2022, acompañado de un aumento en el apalancamiento financiero, seguido de una fase de reducción de la deuda en los años más recientes. El capital total muestra una tendencia constante al alza, lo que contribuye a mitigar el impacto del aumento de la deuda en los ratios de apalancamiento. Los ajustes realizados en la deuda y el capital parecen tener un efecto consistente en los ratios financieros, aunque no alteran significativamente las tendencias generales observadas.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde US$ 55.126 millones en 2020 hasta US$ 102.928 millones en 2025.
El capital contable también muestra una trayectoria ascendente, aunque con variaciones en el ritmo de crecimiento. Partiendo de US$ 33.885 millones en 2020, alcanza los US$ 61.173 millones en 2025. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2021, y luego se estabiliza en los años siguientes.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en torno a 1.6, con ligeras fluctuaciones. En 2020 se registra un valor de 1.63, que varía hasta 1.69 en 2023, para luego disminuir ligeramente a 1.68 en 2025. Esta estabilidad sugiere una consistencia en la estructura de capital de la entidad.
Los activos totales ajustados presentan una evolución similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento continuo desde US$ 55.126 millones en 2020 hasta US$ 99.439 millones en 2025. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se reduce con el tiempo.
El capital contable ajustado también experimenta un crecimiento constante, pasando de US$ 44.699 millones en 2020 a US$ 78.729 millones en 2025. El ritmo de crecimiento del capital contable ajustado es superior al del capital contable no ajustado.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia al alza inicial, pasando de 1.23 en 2020 y 2021 a 1.3 en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución a 1.28 en 2023 y 1.26 en 2025. Este ratio, en general, es inferior al ratio de apalancamiento financiero no ajustado, lo que indica que los ajustes realizados al capital contable y a los activos totales tienen un impacto en la percepción del riesgo financiero.
En resumen, los datos indican un crecimiento sostenido en los activos y el capital contable, acompañado de una estructura de capital relativamente estable, según lo reflejado en los ratios de apalancamiento financiero. Los ajustes realizados a los valores presentan una ligera modificación en la percepción del apalancamiento.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en los ingresos totales, pasando de 17.098 millones de dólares en 2020 a 37.895 millones de dólares en 2025. Este incremento indica una expansión continua de la actividad principal.
La utilidad neta experimentó fluctuaciones considerables. Inicialmente, se registró un aumento sustancial de 126 millones de dólares en 2020 a 4.136 millones de dólares en 2023, seguido de un incremento aún mayor a 6.197 millones de dólares en 2025. Sin embargo, el ratio de margen de beneficio neto también mostró variabilidad, con un pico del 19.16% en 2021, una disminución a 0.66% en 2023 y una recuperación al 16.35% en 2025.
Los ingresos netos ajustados y los ingresos ajustados también muestran un crecimiento constante similar al de los ingresos totales. Los ingresos ajustados pasaron de 19.196 millones de dólares en 2020 a 39.635 millones de dólares en 2025. El ratio de margen de beneficio neto ajustado, aunque también variable, se mantuvo generalmente por encima del ratio de margen de beneficio neto no ajustado, sugiriendo que los ajustes realizados tienen un impacto positivo en la rentabilidad.
- Tendencias Clave
- Crecimiento sostenido de los ingresos totales e ingresos ajustados.
- Rentabilidad
- Fluctuaciones en la utilidad neta y el ratio de margen de beneficio neto, con una tendencia general al alza en los últimos años.
- Impacto de los Ajustes
- Los ajustes contables parecen mejorar el ratio de margen de beneficio neto.
- Crecimiento a Largo Plazo
- Se evidencia una trayectoria de crecimiento a largo plazo tanto en ingresos como en rentabilidad, aunque con variaciones anuales.
En resumen, la entidad ha demostrado una capacidad de crecimiento significativa en términos de ingresos, aunque la rentabilidad ha sido más volátil. Los ajustes realizados en los cálculos parecen tener un efecto positivo en la presentación de la rentabilidad. El período analizado sugiere una tendencia general positiva en el desempeño financiero.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento notable en la utilidad neta, pasando de 126 millones de dólares en el primer período a 6197 millones de dólares en el último. Este incremento no es lineal, presentando una aceleración considerable en los últimos tres períodos.
El capital contable también muestra una tendencia ascendente constante, incrementándose de 33885 millones de dólares a 61173 millones de dólares. Sin embargo, el ritmo de crecimiento del capital contable es más moderado en comparación con la utilidad neta, especialmente en los períodos intermedios.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta fluctuaciones significativas. Inicialmente, se registra un valor bajo, seguido de un aumento sustancial en el segundo período, para luego disminuir nuevamente y volver a crecer en los últimos períodos, alcanzando un máximo del 10.13% en el último año analizado. Esta volatilidad sugiere cambios en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
Los ingresos netos ajustados muestran un patrón de crecimiento similar al de la utilidad neta, con un incremento general a lo largo del tiempo. No obstante, se identifica una desaceleración en el cuarto período, seguida de una recuperación y un crecimiento acelerado en los dos períodos finales.
El capital contable ajustado también presenta una tendencia al alza, aunque con un crecimiento más constante que el capital contable no ajustado. El incremento se sitúa entre 44699 millones de dólares y 78729 millones de dólares.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, al igual que el anterior, exhibe variabilidad. Se observa un pico inicial, seguido de una disminución y una posterior recuperación. El valor final del 8.72% indica una mejora en la rentabilidad ajustada del capital contable en el último período.
En resumen, los datos sugieren una entidad en crecimiento, con una utilidad neta y unos ingresos netos ajustados que aumentan significativamente a lo largo del tiempo. La rentabilidad sobre el capital contable, tanto en su forma original como ajustada, muestra fluctuaciones, pero tiende a mejorar en los períodos más recientes. El capital contable, tanto en su forma original como ajustada, crece de manera constante, aunque a un ritmo más moderado que la utilidad neta.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
1 2025 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento notable en la utilidad neta, con un incremento sustancial desde 126 millones de dólares en 2020 hasta alcanzar los 6197 millones de dólares en 2025. Este crecimiento no ha sido lineal, presentando fluctuaciones intermedias.
En cuanto a los activos totales, se registra una expansión constante, pasando de 55126 millones de dólares en 2020 a 102928 millones de dólares en 2025. La tasa de crecimiento de los activos totales se ha mantenido positiva a lo largo de los años, aunque con variaciones en la magnitud del incremento anual.
- Ratio de rentabilidad sobre activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una volatilidad considerable. Inicialmente, se situó en 0.23% en 2020, experimentando un pico significativo en 2021 (6.14%), seguido de una disminución en 2022 (1.52%) y 2023 (0.21%). Posteriormente, se observa una recuperación y un aumento constante en 2024 (4.14%) y 2025 (6.02%).
Los ingresos netos ajustados también muestran una trayectoria ascendente, incrementándose de 2216 millones de dólares en 2020 a 6865 millones de dólares en 2025. Al igual que la utilidad neta, este crecimiento no es uniforme, con una ligera disminución observada en 2023.
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un crecimiento constante desde 55126 millones de dólares en 2020 hasta 99439 millones de dólares en 2025.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una dinámica similar al ratio no ajustado, aunque con valores generalmente más altos. Se observa un máximo en 2021 (6.61%), seguido de una disminución en 2023 (2.18%) y una posterior recuperación en 2024 (4.7%) y 2025 (6.9%).
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo tanto en términos de rentabilidad como de activos a lo largo del período analizado. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estructura de costos. La convergencia de los ratios ajustados y no ajustados hacia valores similares en los últimos años podría indicar una mayor consistencia en la aplicación de los ajustes.