- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palantir Technologies Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2020
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2020
- Ratio de rotación total de activos desde 2020
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- Se observa una mejora en la rotación total de activos entre 2020 y 2022, pasando de 0.41 a 0.55. No obstante, esta tendencia se revierte ligeramente en los años 2023 y 2024, disminuyendo a 0.49 y 0.45 respectivamente. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
- Liquidez
- Los coeficientes de liquidez corriente, tanto el estándar como el ajustado, muestran una tendencia consistentemente ascendente a lo largo de todo el período. El coeficiente de liquidez corriente pasa de 3.74 en 2020 a 5.96 en 2024, indicando una mejora continua en la capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo. El coeficiente ajustado presenta un incremento aún más pronunciado, de 5.45 a 8.06.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios muestra una disminución notable desde 2020 hasta 2024, pasando de 0.13 a 0.04 (ajustado). El ratio de deuda sobre capital total sigue una tendencia similar, aunque con datos incompletos. La reducción en ambos ratios sugiere una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mayor solidez financiera.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye gradualmente de 1.77 en 2020 a 1.27 en 2024, tanto en su forma estándar como ajustada. Esta reducción indica una disminución en el uso de activos financiados por deuda.
- Rentabilidad
- Los ratios de margen de beneficio neto, rentabilidad sobre el capital contable, y rentabilidad sobre activos experimentan una mejora sustancial a lo largo del período. Inicialmente negativos en 2020 y 2021, estos ratios se vuelven positivos en 2023 y 2024, con un incremento continuo en la rentabilidad. El margen de beneficio neto pasa de -106.75% en 2020 a 16.13% en 2024 (ajustado: -113.31% a 16.44%). Los ratios ajustados muestran tendencias similares, aunque con valores ligeramente diferentes.
En resumen, los datos sugieren una mejora progresiva en la eficiencia operativa, la liquidez, la solidez financiera y la rentabilidad a lo largo del período analizado.
Palantir Technologies Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde US$ 1.092.673 miles en 2020 hasta US$ 2.865.507 miles en 2024.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una expansión significativa desde US$ 2.690.504 miles en 2020 hasta US$ 6.340.884 miles en 2024. No obstante, el ritmo de crecimiento de los activos totales parece superar al de los ingresos, especialmente en los últimos dos años.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 0,41 en 2020 a 0,55 en 2022, indicando una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuye a 0,49 en 2023 y a 0,45 en 2024, sugiriendo una menor eficiencia en la utilización de los activos en los años más recientes.
Se observa que los ingresos ajustados siguen una trayectoria similar a los ingresos totales, con un crecimiento constante a lo largo del período. Los activos totales ajustados también muestran una tendencia similar a los activos totales no ajustados.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta un patrón similar al ratio no ajustado. Aumenta de 0,40 en 2020 a 0,53 en 2022, para luego disminuir a 0,51 en 2023 y 0,46 en 2024. Esta convergencia en las tendencias de ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la interpretación general de la eficiencia en la utilización de los activos.
En resumen, la entidad experimenta un crecimiento constante en ingresos, acompañado de una expansión aún más rápida en activos totales. La disminución del ratio de rotación total de activos en los últimos dos años sugiere una posible necesidad de optimizar la gestión de activos para mejorar la eficiencia en la generación de ingresos.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos circulantes a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde US$ 2.257.429 miles en 2020 hasta US$ 5.934.289 miles en 2024.
Paralelamente, el pasivo corriente también muestra un aumento, aunque a un ritmo más moderado. Evoluciona desde US$ 603.823 miles en 2020 hasta US$ 996.018 miles en 2024.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una mejora continua, pasando de 3.74 en 2020 a 5.96 en 2024. Este incremento indica una mayor capacidad para cubrir las obligaciones a corto plazo con los activos circulantes disponibles.
Se observa que los activos corrientes ajustados siguen una trayectoria similar a los activos corrientes, con un crecimiento constante a lo largo de los años, alcanzando US$ 5.934.289 miles en 2024.
El pasivo corriente ajustado también experimenta un aumento, aunque con fluctuaciones menores. Pasa de US$ 414.303 miles en 2020 a US$ 736.394 miles en 2024.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado también muestra una tendencia al alza, incrementándose de 5.45 en 2020 a 8.31 en 2023, con una ligera disminución a 8.06 en 2024. Este ratio, consistentemente superior al no ajustado, sugiere una posición de liquidez aún más sólida al considerar los ajustes realizados.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la posición de liquidez de la entidad, respaldada por el crecimiento de los activos circulantes y, en menor medida, por el aumento del pasivo corriente. Los coeficientes de liquidez, tanto el corriente como el ajustado, confirman esta tendencia positiva.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable total de Palantir
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total en los años posteriores a 2020, con datos disponibles únicamente hasta 2020. La ausencia de datos posteriores impide determinar la evolución reciente de este indicador.
- Capital Contable Total
- El capital contable total muestra un crecimiento constante y considerable a lo largo de todo el período. Se registra un incremento desde 1.522.550 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 5.003.275 unidades monetarias en 2024. Esta tendencia sugiere una acumulación de recursos propios.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (sin ajustar)
- El ratio de deuda sobre fondos propios, calculado sin ajustes, disminuye de 0,13 en 2020. La falta de datos posteriores a 2020 impide evaluar la evolución de este ratio.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una disminución inicial desde 456.856 unidades monetarias en 2020 hasta 229.392 unidades monetarias en 2023, seguida de un ligero aumento a 239.219 unidades monetarias en 2024. Aunque fluctúa, la tendencia general indica una relativa estabilidad en los niveles de deuda ajustada.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado exhibe un crecimiento continuo y pronunciado, similar al capital contable total. Se incrementa desde 1.719.743 unidades monetarias en 2020 hasta 5.401.440 unidades monetarias en 2024. Este aumento sustancial indica un fortalecimiento de la base patrimonial.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado experimenta una disminución significativa y constante a lo largo del período. Pasa de 0,27 en 2020 a 0,04 en 2024. Esta reducción indica una mejora en la estructura de capital, con una menor dependencia de la deuda en relación con los fondos propios.
En resumen, los datos sugieren una tendencia hacia una estructura de capital más sólida, caracterizada por un aumento en los fondos propios y una disminución en la proporción de deuda, especialmente cuando se considera el ratio ajustado. La información disponible indica una mejora en la solvencia y una mayor capacidad para financiar las operaciones con recursos propios.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una disminución en la deuda total reportada en los años posteriores a 2020, con datos faltantes a partir de 2021. La información disponible indica un valor de 197.977 miles de dólares estadounidenses en 2020.
- Capital Total
- El capital total muestra un crecimiento constante y considerable a lo largo de los años. Se registra un aumento de 1.720.527 miles de dólares estadounidenses en 2020 a 5.003.275 miles de dólares estadounidenses en 2024. Este incremento sugiere una expansión en la base de financiamiento de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total, calculado con la deuda total reportada, se mantuvo en 0,12 en 2020, sin datos disponibles para los años siguientes.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria decreciente, aunque con fluctuaciones menores. Se observa una reducción de 456.856 miles de dólares estadounidenses en 2020 a 239.219 miles de dólares estadounidenses en 2024. Esta disminución indica una gestión activa de la deuda.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también experimenta un crecimiento constante, similar al capital total no ajustado. Se registra un aumento de 2.176.599 miles de dólares estadounidenses en 2020 a 5.640.659 miles de dólares estadounidenses en 2024. Este crecimiento es más pronunciado que el del capital total no ajustado.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado muestra una tendencia a la baja significativa. Disminuye de 0,21 en 2020 a 0,04 en 2024. Esta reducción constante sugiere una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento mediante deuda. La disminución indica una mayor capacidad para financiar las operaciones con capital propio.
En resumen, los datos indican una mejora continua en la estructura de capital, caracterizada por un crecimiento del capital y una disminución relativa de la deuda, especialmente cuando se considera la versión ajustada de ambos conceptos.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable total de Palantir
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un incremento constante, pasando de 2690504 unidades monetarias en 2020 a 6340884 unidades monetarias en 2024.
El capital contable total también muestra una trayectoria ascendente similar, incrementándose de 1522550 unidades monetarias en 2020 a 5003275 unidades monetarias en 2024. Este crecimiento sugiere una mejora en la base de recursos propios de la entidad.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una disminución constante a lo largo del período analizado. En 2020, se situaba en 1.77, mientras que en 2024 ha descendido a 1.27. Esta reducción indica una menor dependencia del financiamiento mediante deuda y una mejora en la estructura de capital.
Los activos totales ajustados y el patrimonio neto total ajustado exhiben patrones de crecimiento análogos a los de sus contrapartes no ajustadas. La diferencia entre los valores ajustados y no ajustados es mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto significativo en la valoración general de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado también muestra una tendencia decreciente, aunque ligeramente más moderada que el ratio no ajustado. Comienza en 1.54 en 2020 y finaliza en 1.17 en 2024. Esta confirmación de la reducción del apalancamiento, incluso después de los ajustes, refuerza la conclusión de una estructura de capital cada vez más sólida.
En resumen, los datos indican una expansión continua de la empresa, acompañada de una disminución progresiva del apalancamiento financiero. Esta combinación sugiere una mejora en la salud financiera y una mayor capacidad para afrontar obligaciones futuras.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa y considerable, que disminuye en magnitud progresivamente hasta alcanzar valores positivos.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia ascendente constante durante los cinco años. Se registra un incremento notable desde el primer período hasta el último, indicando un crecimiento sostenido en la actividad principal de la entidad.
El ratio de margen de beneficio neto, inicialmente negativo y sustancialmente bajo, experimenta una mejora continua. A partir del cuarto período, este ratio se vuelve positivo, y continúa aumentando en el último período, lo que sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos.
- Utilidad Neta Ajustada
- La utilidad neta ajustada, similar a la utilidad neta, presenta una trayectoria de mejora desde valores negativos iniciales hasta alcanzar resultados positivos. La magnitud de la mejora es consistente con la observada en la utilidad neta.
Los ingresos ajustados también muestran un crecimiento constante y paralelo al de los ingresos totales. Este comportamiento sugiere que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia general de crecimiento de la entidad.
- Ratio de Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue una dinámica similar al ratio no ajustado, con una mejora progresiva desde valores negativos hasta alcanzar niveles positivos y crecientes. La diferencia entre ambos ratios se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
En resumen, los datos indican una transición de la entidad desde un período de pérdidas significativas a un período de rentabilidad creciente. El crecimiento constante de los ingresos, combinado con la mejora en los márgenes de beneficio, sugiere una evolución positiva en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Capital contable total de Palantir
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Patrimonio neto total ajustado. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Patrimonio neto total ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas considerables, las cuales disminuyen progresivamente hasta revertirse en ganancias.
- Rentabilidad Neta
- La utilidad neta atribuible a los accionistas ordinarios presenta un cambio drástico. Se parte de una pérdida sustancial en 2020, que se reduce en 2021 y 2022, para finalmente transformarse en una ganancia notable en 2023 y 2024. Este comportamiento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y/o un aumento en los ingresos.
Paralelamente, el capital contable total muestra una tendencia ascendente constante a lo largo de los cinco años, indicando un fortalecimiento de la posición financiera de la entidad.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja la mejora en la rentabilidad. Inicialmente negativo y de gran magnitud, este ratio se vuelve positivo en 2023 y continúa aumentando en 2024, lo que indica una mayor capacidad para generar beneficios a partir del capital invertido por los accionistas.
Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en los ingresos netos ajustados y el patrimonio neto total ajustado. Ambos conceptos muestran una evolución positiva, con una disminución de las pérdidas ajustadas y un aumento del patrimonio neto ajustado.
- Rentabilidad sobre el Capital Contable (Ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también experimenta una mejora constante, pasando de valores negativos significativos a valores positivos y crecientes. La diferencia entre el ratio no ajustado y el ajustado es relativamente pequeña, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad general.
En resumen, los datos indican una transformación notable en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas significativas a ganancias sostenibles, acompañada de un fortalecimiento del capital contable y una mejora en la rentabilidad sobre el capital invertido. La tendencia general es positiva y sugiere una mejora en la eficiencia y la capacidad de generar valor.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 2024 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta atribuible a los accionistas ordinarios ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2024 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una utilidad neta negativa que disminuye en magnitud progresivamente desde 2020 hasta 2022. En 2023, esta utilidad neta se torna positiva, y continúa incrementándose en 2024.
Paralelamente, los activos totales muestran un crecimiento constante a lo largo de los cinco años. Este incremento es más pronunciado entre 2020 y 2021, y se mantiene a un ritmo más moderado en los años subsiguientes.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la tendencia observada en la utilidad neta. Inicialmente negativo y de gran magnitud, este ratio se reduce en valor absoluto hasta 2022. A partir de 2023, el ratio se vuelve positivo y experimenta un aumento continuo, indicando una mejora en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.
Al considerar los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados, se observa un patrón similar al de los conceptos no ajustados. La utilidad neta ajustada también pasa de ser negativa a positiva, y los activos totales ajustados muestran un crecimiento constante.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado sigue la misma trayectoria que el ratio no ajustado, aunque presenta valores ligeramente diferentes. La mejora en la rentabilidad ajustada es consistente con la mejora en la rentabilidad general, sugiriendo que los ajustes realizados no alteran significativamente la tendencia subyacente.
En resumen, los datos indican una transición desde una situación de pérdidas a una de rentabilidad, acompañada de un crecimiento constante de los activos totales. Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, confirman esta mejora en el desempeño financiero de la entidad.