- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Palo Alto Networks Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2012
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2012
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2012
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra un incremento inicial hasta el año 2023, seguido de una disminución en los dos años posteriores. La rotación total de activos ajustada presenta una trayectoria similar, con un crecimiento constante hasta 2023 y una posterior estabilización y leve descenso.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución notable desde 2020 hasta 2022, manteniéndose relativamente estable en los años siguientes con una ligera tendencia al alza. El coeficiente de liquidez corriente ajustado exhibe una volatilidad considerable, con un descenso pronunciado inicial, seguido de un aumento significativo en los últimos años del período.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una fluctuación extrema, con un aumento considerable en 2022 y una disminución drástica en los años posteriores. El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado muestra una tendencia a la baja constante a lo largo del período. Los ratios de deuda sobre capital total siguen patrones similares a los de deuda sobre fondos propios, aunque con magnitudes diferentes. El ratio de apalancamiento financiero también muestra una alta volatilidad, con un pico en 2022 y una disminución posterior.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una mejora sustancial, pasando de valores negativos en los primeros años a un crecimiento significativo en 2023 y 2024, con una ligera disminución en 2025. El ratio de margen de beneficio neto ajustado muestra una rentabilidad positiva y creciente a lo largo de todo el período. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable también presenta una mejora significativa, pasando de valores negativos a positivos en los últimos años. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable ajustado muestra una tendencia similar, aunque con valores más moderados. El ratio de rentabilidad sobre activos sigue una trayectoria similar, con una mejora notable en los últimos años. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado muestra una rentabilidad positiva y creciente a lo largo del período.
En resumen, se observa una mejora general en la rentabilidad y una reducción del endeudamiento en los últimos años del período analizado, aunque la rotación de activos muestra signos de desaceleración. La liquidez se mantiene relativamente estable, con una tendencia al alza en los últimos años.
Palo Alto Networks Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ingresos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos a lo largo del período examinado. Se observa un incremento constante desde US$ 3.408.400 miles en el año 2020 hasta alcanzar US$ 9.221.500 miles en el año 2025.
En cuanto a los activos totales, se identifica una trayectoria ascendente similar, pasando de US$ 9.065.400 miles en 2020 a US$ 23.576.200 miles en 2025. No obstante, la tasa de crecimiento de los activos totales parece superar la de los ingresos en los últimos años del período.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación total de activos muestra una fluctuación. Inicialmente, experimenta un aumento de 0.38 en 2020 a 0.48 en 2023, indicando una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Sin embargo, este ratio disminuye a 0.40 en 2024 y a 0.39 en 2025, sugiriendo una posible reducción en la eficiencia en la utilización de los activos en los años más recientes.
Los ingresos ajustados también muestran un crecimiento constante, aunque ligeramente superior al de los ingresos reportados inicialmente. El incremento se evidencia desde US$ 4.329.900 miles en 2020 hasta US$ 10.492.900 miles en 2025.
Los activos totales ajustados siguen una tendencia similar a los activos totales no ajustados, con un aumento constante a lo largo del período, pasando de US$ 9.067.700 miles en 2020 a US$ 21.161.700 miles en 2025.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia al alza más pronunciada que el ratio no ajustado, incrementándose de 0.48 en 2020 a 0.63 en 2023. Posteriormente, este ratio disminuye a 0.58 en 2024 y a 0.50 en 2025, lo que podría indicar una menor eficiencia en la utilización de los activos ajustados en los últimos años.
En resumen, se observa un crecimiento general tanto en ingresos como en activos totales. La rotación de activos, tanto ajustada como no ajustada, muestra una mejora inicial seguida de una disminución en los últimos años, lo que podría requerir un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una disminución en el activo circulante entre 2020 y 2021, seguida de un aumento considerable en 2022. Posteriormente, se registra una ligera reducción en 2023, para luego experimentar un crecimiento constante en 2024 y 2025.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra un incremento sustancial entre 2020 y 2021, continuando su tendencia al alza en 2022. A partir de 2023, se aprecia una disminución, que se mantiene y acentúa en los años siguientes.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente disminuye de manera notable entre 2020 y 2021, y se mantiene relativamente estable, aunque bajo, en los años 2022 y 2023. Se observa una ligera mejora en 2024 y 2025, aunque permanece por debajo del valor inicial de 2020.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con una disminución inicial seguida de un aumento y fluctuaciones posteriores, mostrando un crecimiento constante en los últimos dos años del período.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado experimenta un aumento significativo entre 2020 y 2022, seguido de una disminución progresiva en 2023, 2024 y 2025.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una marcada disminución desde un valor elevado en 2020 hasta 2022. A partir de 2023, se observa una recuperación significativa y un crecimiento continuo, alcanzando valores considerablemente más altos en 2024 y 2025.
En resumen, si bien el coeficiente de liquidez corriente tradicional muestra una tendencia a la baja y se mantiene relativamente bajo, el análisis del coeficiente ajustado revela una mejora sustancial en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, especialmente en los últimos años del período analizado. La diferencia entre ambos coeficientes sugiere que los ajustes realizados a los activos y pasivos corrientes tienen un impacto significativo en la evaluación de la liquidez.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento constante entre 2020 y 2022, alcanzando un máximo en este último año. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2023 y 2024, continuando con una reducción aún mayor en 2025, aunque con datos incompletos.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta una disminución notable entre 2020 y 2022. Sin embargo, a partir de 2023, se aprecia un aumento significativo y sostenido, con un crecimiento pronunciado en 2024 y 2025, indicando una mejora en la posición patrimonial.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios refleja la evolución de la estructura de capital. Tras un aumento considerable hasta 2022, el ratio disminuye drásticamente en 2023 y 2024, alcanzando niveles muy bajos en 2025. Esta tendencia sugiere una reducción del apalancamiento financiero y una mayor solidez patrimonial.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue un patrón similar a la deuda total, con un incremento inicial hasta 2022 y una posterior disminución en los años siguientes. La reducción es más pronunciada a partir de 2023, con una caída significativa en 2024 y 2025.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento acelerado a partir de 2023. Esta tendencia indica una mejora continua en la base de capital de la entidad.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado presenta una disminución constante a lo largo del período analizado. Esta reducción indica una mejora en la relación entre la deuda y el capital, lo que sugiere una mayor estabilidad financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
En resumen, los datos indican una transformación en la estructura de capital, pasando de un mayor apalancamiento a una posición más sólida y con menor endeudamiento. El crecimiento del capital contable, tanto en términos nominales como ajustados, contribuye a esta mejora, reflejada en la disminución de los ratios de deuda sobre fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento constante entre 2020 y 2022, pasando de 3.084.100 US$ en miles a 3.676.800 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución considerable en 2023, llegando a 1.991.500 US$ en miles, y continúa descendiendo en 2024 hasta alcanzar los 963.900 US$ en miles. No se dispone de datos para 2025.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia general al alza. Tras una ligera disminución entre 2020 y 2021, se mantiene relativamente estable hasta 2023. A partir de 2024, se aprecia un crecimiento significativo, pasando de 3.739.900 US$ en miles a 6.133.600 US$ en miles y posteriormente a 7.824.400 US$ en miles en 2025.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total refleja la evolución de la estructura de capital. Inicialmente, aumenta de 0,74 en 2020 a 0,95 en 2022, indicando un mayor apalancamiento. Sin embargo, experimenta una fuerte caída a partir de 2023, alcanzando 0,53 y disminuyendo aún más a 0,16 en 2024. No se dispone de datos para 2025.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total, con un incremento inicial hasta 2022 y una posterior disminución en 2023 y 2024. La reducción es notable, pasando de 4.015.200 US$ en miles en 2022 a 1.410.300 US$ en miles en 2024. No se dispone de datos para 2025.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado muestra un crecimiento constante a lo largo de todo el período analizado. Aumenta de 8.383.900 US$ en miles en 2020 a 18.668.500 US$ en miles en 2025.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado presenta una tendencia decreciente más pronunciada que el ratio no ajustado. Disminuye de 0,41 en 2020 a 0,02 en 2025, lo que indica una reducción significativa del apalancamiento financiero ajustado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de la deuda y un aumento del capital propio a lo largo del tiempo. La disminución del ratio de deuda sobre capital total, tanto en su forma original como ajustada, indica una mejora en la solidez financiera y una menor dependencia del financiamiento externo.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición de activos de la entidad. Se observa un crecimiento constante en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de 9.065.400 unidades monetarias en el año 2020 a 23.576.200 unidades monetarias en el año 2025.
El capital contable presenta una trayectoria más variable. Inicialmente, disminuye de 1.101.800 unidades monetarias en 2020 a 634.500 unidades monetarias en 2021, para luego experimentar un aumento considerable hasta alcanzar 7.824.400 unidades monetarias en 2025. El capital contable ajustado muestra un crecimiento más consistente, pasando de 4.905.300 unidades monetarias en 2020 a 18.251.100 unidades monetarias en 2025.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero no ajustado experimenta una volatilidad considerable. Aumenta significativamente de 8.23 en 2020 a 58.35 en 2022, para luego disminuir a 3.01 en 2025. Esta fluctuación sugiere cambios en la proporción de deuda utilizada para financiar los activos.
En contraste, el ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una tendencia decreciente y más estable. Disminuye gradualmente de 1.85 en 2020 a 1.16 en 2025, lo que indica una reducción en el apalancamiento financiero cuando se consideran los ajustes realizados. Esta disminución sugiere una mayor dependencia del capital propio en la financiación de los activos.
La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados, así como entre el capital contable y el capital contable ajustado, indica la existencia de ajustes que impactan en la valoración de estos conceptos. El uso de valores ajustados proporciona una perspectiva diferente sobre la estructura financiera, mostrando un perfil de apalancamiento más moderado y estable en comparación con los valores no ajustados.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento significativo en sus activos totales, acompañado de fluctuaciones en el capital contable y cambios en el apalancamiento financiero. Los ratios ajustados revelan una tendencia a la reducción del apalancamiento, lo que podría indicar una estrategia de gestión financiera orientada a fortalecer la posición de capital.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Ingresos ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas durante los ejercicios de 2020 y 2021, con valores negativos que alcanzan su punto más bajo en 2021. No obstante, a partir de 2022, la utilidad neta experimenta una marcada recuperación, transformándose en ganancias sustanciales que se incrementan considerablemente hasta 2024, para luego moderarse en 2025.
Paralelamente, los ingresos totales muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Se registra un crecimiento progresivo desde 3.408.400 unidades monetarias en 2020 hasta alcanzar 9.221.500 unidades monetarias en 2025. Este incremento en los ingresos contribuye positivamente a la mejora de la rentabilidad.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto refleja la rentabilidad en relación con los ingresos totales. Inicialmente negativo, este ratio se vuelve positivo a partir de 2022, mostrando un aumento significativo hasta alcanzar un máximo de 32.11% en 2024, antes de disminuir a 12.3% en 2025. Esta evolución indica una mejora en la eficiencia operativa y la capacidad de generar beneficios a partir de las ventas.
En cuanto a los ingresos y utilidades netas ajustados, se observa una trayectoria similar a la de los valores no ajustados, aunque con magnitudes diferentes. Los ingresos ajustados también muestran un crecimiento constante, pasando de 4.329.900 unidades monetarias en 2020 a 10.492.900 unidades monetarias en 2025. Los ingresos netos ajustados, que ya eran positivos en 2020, experimentan un aumento progresivo, aunque con una ligera disminución en 2025.
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado, que considera los ingresos y utilidades ajustados, presenta valores consistentemente positivos y superiores a los del ratio no ajustado. Este ratio también muestra una tendencia al alza, alcanzando un máximo de 30.08% en 2023, para luego disminuir a 20.09% en 2025. La diferencia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, los datos indican una transformación notable en la situación financiera de la entidad, pasando de pérdidas iniciales a ganancias significativas, impulsadas por un crecimiento constante de los ingresos y una mejora en la eficiencia operativa. Si bien se observa una moderación en el crecimiento de la rentabilidad en el último período analizado, la tendencia general es positiva.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Utilidad (pérdida) neta
- Inicialmente, la entidad reportó pérdidas netas considerables en los años 2020 y 2021. No obstante, se observa una transición a la rentabilidad en 2022, con una utilidad neta positiva que experimenta un crecimiento sustancial en 2023 y 2024. En 2025, la utilidad neta disminuye, aunque permanece en terreno positivo.
- Capital contable
- El capital contable presenta una trayectoria fluctuante. Se registra una disminución notable en 2021, seguida de una reducción aún mayor en 2022. A partir de 2023, se observa un incremento constante y significativo en el capital contable, continuando esta tendencia en 2024 y 2025.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable refleja las pérdidas iniciales con valores negativos pronunciados en 2020 y 2021. Este ratio se mantiene negativo en 2022, pero experimenta una mejora drástica a partir de 2023, alcanzando su punto máximo en 2024 y disminuyendo ligeramente en 2025. La evolución del ratio está directamente relacionada con la transición de pérdidas a utilidades netas.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento constante a lo largo del período, con un incremento más pronunciado entre 2021 y 2023. Si bien el crecimiento se modera en 2024, los ingresos ajustados se mantienen en un nivel elevado y experimentan una ligera disminución en 2025.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia ascendente constante durante todo el período analizado, con incrementos significativos en cada año. Este crecimiento sugiere una sólida acumulación de capital a lo largo del tiempo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado muestra una mejora gradual a lo largo del período, con un crecimiento constante que indica una mayor eficiencia en la generación de rendimiento a partir del capital contable ajustado. Se observa una ligera disminución en 2025, pero el ratio se mantiene en un nivel relativamente alto.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa, pasando de pérdidas netas a rentabilidad, acompañada de un crecimiento constante en ingresos y capital contable ajustado. La mejora en los ratios de rentabilidad indica una mayor eficiencia en la utilización del capital.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-07-31).
1 2025 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2025 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una situación de pérdidas netas durante los ejercicios de 2020 y 2021, con valores negativos que alcanzan su punto más bajo en 2021. No obstante, a partir de 2022, la utilidad neta experimenta una marcada recuperación, volviéndose positiva y mostrando un crecimiento considerable en los años siguientes, aunque con una desaceleración en 2025.
En paralelo, los activos totales muestran una tendencia ascendente constante a lo largo de todo el período. Este crecimiento, aunque continuo, se acelera notablemente a partir de 2023, indicando una expansión en la escala de las operaciones.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos refleja la capacidad de la entidad para generar beneficios a partir de sus activos. Inicialmente negativo, este ratio se vuelve positivo en 2022, coincidiendo con la recuperación de la utilidad neta. A partir de este punto, se observa un incremento sustancial en la rentabilidad, alcanzando su máximo en 2024, para luego disminuir ligeramente en 2025. Esta dinámica sugiere una mejora en la eficiencia en la utilización de los activos para generar beneficios, aunque con una posible estabilización o ligera reducción en el último período.
Al considerar los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados, se observa una trayectoria similar a la de los conceptos no ajustados. Los ingresos netos ajustados muestran un crecimiento constante, aunque con una moderación en 2025. Los activos totales ajustados también siguen una tendencia ascendente, aunque ligeramente diferente en magnitud a los activos totales originales.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta valores consistentemente positivos y superiores a los del ratio no ajustado. Este ratio también experimenta un crecimiento significativo, alcanzando su punto más alto en 2023 y 2024, seguido de una disminución en 2025. La mayor rentabilidad ajustada podría indicar que ciertas partidas no operativas o ajustes contables tienen un impacto positivo en la rentabilidad general.
En resumen, la entidad ha experimentado una transformación significativa, pasando de pérdidas netas a una situación de rentabilidad creciente. El crecimiento de los activos totales ha sido constante, y la rentabilidad sobre los activos ha mejorado notablemente, aunque con indicios de una posible estabilización en el último período analizado. La comparación entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes contables tienen un impacto positivo en la rentabilidad percibida.