Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ratio de margen de beneficio operativo
- Este ratio presentó una tendencia muy volátil en el período analizado. En 2017, se registró un valor negativo significativo, evidenciando pérdidas operativas, con un -3.04%. En 2018, el ratio mejoró sustancialmente hasta un 28.24%, indicando una significativa recuperación en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019, se redujo a 12.56%, todavía positivo pero en un nivel menor. En 2020, el ratio volvió a situarse en territorio negativo, alcanzando -38.1%, señalando pérdidas operativas considerables durante ese año, posiblemente asociados a condiciones adversas del mercado o gastos extraordinarios. Finalmente, en 2021, el ratio volvió a ser positivo, situándose en 23.35%, reflejando una recuperación en la rentabilidad operativa respecto al año anterior.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de beneficio neto mostró una tendencia muy marcada de fluctuaciones. En 2017, fue notablemente negativo, en -130.87%, sugiriendo pérdidas netas muy altas en relación con los ingresos. En 2018, experimentó una mejora significativa, elevándose a 18.57%, lo que indica una recuperación en la rentabilidad neta. En 2019, el ratio disminuyó a 9.48%, todavía positivo pero en niveles más moderados. En 2020, volvió a presentar cifras negativas, alcanzando -46.85%, reflejando pérdidas netas importantes. En 2021, el ratio retornó a un valor positivo de 16.89%, indicando una recuperación en la rentabilidad neta para ese año.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidenció una fuerte volatilidad a lo largo del período. En 2017, fue negativo, en -48.88%, indicando que la empresa generaba pérdidas considerables en relación con el capital invertido. En 2018, experimentó una recuperación significativa, alcanzando 9.04%. Sin embargo, en 2019, la rentabilidad sobre el capital cayó a 3.95%, aún positiva pero en niveles moderados. En 2020, volvió a mostrar números negativos, específicamente -13.74%, reflejando pérdidas que afectaron la rentabilidad del capital. En 2021, el ROE volvió a ser positivo, en 8.85%, lo que sugiere una mejoría en la rentabilidad para ese año.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidenció un comportamiento similar al ROE, con una tendencia de alta volatilidad. En 2017, fue negativo en -26%, indicando que los activos no estaban generando beneficios. En 2018, se recuperó a 5.14%, mostrando una fase de rentabilidad. En 2019, disminuyó a 2.37%, en niveles positivos pero reducidos. En 2020, volvió a ser negativo en -8.08%, reflejando pérdidas sobre los activos. Finalmente, en 2021, el ROA se recuperó hasta 5.57%, confirmando una tendencia de mejoría en la generación de beneficios respecto a los activos.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio operativo
Marathon Oil Corp., ratio de margen de beneficio operativocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos (pérdidas) de operaciones | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio operativoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100 × Ingresos (pérdidas) de operaciones ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de antecedentes financieros anuales
- La compañía experimentó variaciones significativas en sus ingresos operativos durante el período analizado. En 2017, se reportó una pérdida de 133 millones de dólares, seguida de un aumento sustancial en 2018, alcanzando 1,667 millones. En 2019, los ingresos totales disminuyeron a 5,063 millones, manteniendo un nivel elevado en comparación con 2017, pero reduciéndose respecto a 2018. En 2020, se observó una caída marcada a 3,097 millones, atrayendo la atención a los efectos de la emergencia sanitaria global que posiblemente impactó en la economía y en sus operaciones. En 2021, los ingresos volvieron a crecer hasta 5,601 millones, recuperando en gran medida los niveles previos a 2020.
- Patrón en los ingresos netos
- Los ingresos netos reflejaron un patrón de alta volatilidad. La caída en 2017 sugiere posibles pérdidas o gastos por encima de los ingresos en ese año, mientras que en 2018 se evidenció una recuperación significativa con ingresos de 5,902 millones de dólares. La disminución en 2019 a 5,063 millones continuó la tendencia de fluctuaciones, seguida de una reducción en 2020 con 3,097 millones, que probablemente estuvo relacionada con condiciones adversas del mercado o eventos externos. La recuperación en 2021 a 5,601 millones evidencia una tendencia de reactivación económica o mejores condiciones del mercado.
- Ratio de margen de beneficio operativo
- El margen operativo mostró una tendencia fluctuante y volátil. En 2017, el valor fue negativo en -3.04%, indicando pérdidas operativas respecto a las ventas. En 2018, el margen se incrementó notablemente a 28.24%, evidenciando una mejora sustancial en la eficiencia operativa. Sin embargo, en 2019, el margen se redujo a 12.56%, aunque aún positivo, reflejando menores beneficios relativos. En 2020, el margen fue negativo en -38.1%, sugiriendo pérdidas operativas amplificadas, probablemente por condiciones desfavorables del mercado o impacto de la crisis global. En 2021, el margen volvió a positives con 23.35%, participando en una posible recuperación operacional y de rentabilidad.
Ratio de margen de beneficio neto
Marathon Oil Corp., ratio de margen de beneficio netocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
Ratio de margen de beneficio netosector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
Ratio de margen de beneficio netoindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- La tendencia en la utilidad neta muestra una notable volatilidad en los cinco años analizados. En 2017, se registra una pérdida significativa, superando los 5,7 mil millones de dólares, lo que indica un año de resultados altamente negativos. En 2018, la empresa logra revertir la pérdida y obtener una ganancia de aproximadamente 1,1 mil millones de dólares, reflejando una mejora substancial en su desempeño financiero. En 2019, la utilidad continúa en terreno positivo, alcanzando cerca de 480 millones de dólares, aunque con una tendencia decreciente respecto a 2018. Sin embargo, en 2020, se presenta una pérdida considerable, de aproximadamente 1,45 mil millones de dólares, evidenciando dificultades en ese período. Finalmente, en 2021, la utilidad vuelve a registrar una ganancia cercana a los 946 millones de dólares, cerrando el ciclo con resultados positivos, aunque moderados en comparación con los picos alcanzados en años anteriores.
- Ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia general de recuperación tras una caída en 2020. En 2017, los ingresos se sitúan en 4,37 mil millones de dólares y aumentan en 2018 a 5,9 mil millones, alcanzando un pico. En 2019, se observa una ligera disminución a aproximadamente 5,06 mil millones, sugiriendo cierta estabilización. En 2020, los ingresos caen a 3,1 mil millones, en línea con la reducción en utilidad, probablemente influida por condiciones de mercado adversas o impactos externos. En 2021, los ingresos se recuperan notablemente, llegando a 5,6 mil millones, superando los niveles previos a 2020, indicando una recuperación en la actividad comercial y en el volumen de ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto evidencia una alta volatilidad, reflejando las fluctuaciones en los resultados operativos y financieros de la empresa. En 2017, el ratio es negativo en -130.87%, lo cual corresponde a la pérdida neta significativa de ese año. En 2018, el ratio se vuelve positivo, situándose en 18.57%, consistente con la utilidad reportada en ese período. En 2019, el margen decrece a 9.48%, sugiriendo una reducción en la rentabilidad relativa respecto a los ingresos. En 2020, el ratio vuelve a caer a -46.85%, alineándose con la pérdida neta del año, y refleja una situación de rentabilidad negativa. Por último, en 2021, el ratio se recupera a 16.89%, reafirmando la mejora en la rentabilidad y la capacidad de generación de beneficios respecto a los ingresos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Capital contable | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROE1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROECompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROEsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROEindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de indicadores de utilidad neta
- La utilidad neta presenta una tendencia marcada por cambios significativos en los diferentes años analizados. En 2017, la empresa experimentó una pérdida neta importante, superior a los 5,7 mil millones de dólares, lo cual refleja un período de dificultades financieras o altas inversiones que afectaron negativamente la rentabilidad. En 2018, se observó una recuperación notable, logrando una utilidad de aproximadamente 1,1 mil millones de dólares, lo que indica una mejora sustancial en el desempeño financiero. En 2019, la utilidad se incrementó ligeramente hasta alcanzar 480 millones de dólares, manteniendo una tendencia positiva, aunque con un crecimiento moderado. Sin embargo, en 2020, la utilidad cayó a una pérdida de aproximadamente 1,45 mil millones de dólares, evidenciando un revés en el rendimiento financiero, probablemente asociado a condiciones adversas del mercado o a costos asociados. En 2021, se registró una recuperación, alcanzando una utilidad de 946 millones de dólares, con lo cual se revirtió parcialmente la pérdida del año anterior y se evidenció un patrón de recuperación tras el impacto negativo de 2020.
- Dinámica del capital contable
- El capital contable muestra una relativa estabilidad durante el período, con valores que oscilaron ligeramente, iniciando en aproximadamente 11,7 mil millones de dólares en 2017 y cerrando en 10,7 mil millones en 2021. A pesar de las fluctuaciones en la utilidad neta, el capital contable se mantuvo en niveles similares, lo cual sugiere que las variaciones en las resultados operativos no afectaron significativamente la estructura del patrimonio de la empresa en términos absolutos. Sin embargo, la disminución de cerca de 1,5 mil millones de dólares en 2020 parece reflejar el impacto de la pérdida del mismo año, reduciendo ligeramente el valor del capital contable.
- Rentabilidad (ROE)
- El Retorno sobre Patrimonio (ROE) evidencia un comportamiento muy variable en los diferentes ejercicios. En 2017, el ROE fue muy negativo, aproximadamente -48.88%, en línea con la pérdida neta significativa del período. En 2018, tras la recuperación en utilidad, el ROE se convirtió en positivo, alcanzando cerca del 9.04%, indicando un retorno favorable sobre el patrimonio en ese año. La tendencia a disminuir en 2019 con un ROE de 3.95% refleja un crecimiento moderado y una menor rentabilidad relativa. En 2020, el ROE se volvió negativo nuevamente en -13.74%, coherente con la utilidad negativa, evidenciando un rendimiento deficitario en relación al patrimonio. Finalmente, en 2021, con la utilidad positiva de 946 millones de dólares, el ROE volvió a situarse en números positivos, en 8.85%, señalando una recuperación en la eficiencia del uso del patrimonio.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Utilidad (pérdida) neta | ||||||
Activos totales | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
ROA1 | ||||||
Referencia | ||||||
ROACompetidores2 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. | ||||||
ROAsector | ||||||
Petróleo, gas y combustibles consumibles | ||||||
ROAindustria | ||||||
Energía |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Utilidad (pérdida) neta
- La tendencia en la utilidad neta muestra una notable fluctuación a lo largo del período analizado. En 2017, la empresa presentó una pérdida significativa, superior a los 5.700 millones de dólares. Sin embargo, en 2018, esta situación se revirtió con una utilidad cercana a los 1.100 millones, marcando una recuperación considerable en comparación con el año anterior. En 2019, la utilidad aumentó ligeramente, alcanzando aproximadamente 480 millones. En 2020, se observó otra pérdida, aunque menor, con alrededor de 1.451 millones, posiblemente influenciada por condiciones económicas adversas o variaciones en los precios del mercado. Para 2021, la utilidad volvió a registrar un incremento, alcanzando cerca de 946 millones, reflejando una recuperación parcial y mejorando la rentabilidad en ese año.
- Activos totales
- El análisis de activos totales revela una tendencia decreciente a lo largo del período, con una disminución constante desde aproximadamente 22.012 millones en 2017 hasta unos 16.994 millones en 2021. Aunque la caída no fue abrupta en ningún año específico, la reducción acumulada indica posibles desinversiones, amortizaciones o revaluaciones de activos, o cambios en la estructura del balance.
- ROA (Retorno sobre activos)
- El ROA presenta una volatilidad significativa y un patrón que refleja la rentabilidad sobre los activos totales. En 2017, el ROA fue muy negativo, en -26%, evidenciando pérdidas sustanciales en relación con los activos. En 2018, el ROA se convirtió en positivo, alcanzando aproximadamente 5.14%, coincidiendo con el incremento en la utilidad en ese año. En 2019, el ROA redujo su valor a 2.37%, manteniéndose positivo pero disminuyendo en magnitud. En 2020, el ROA retornó a un valor negativo, -8.08%, indicando nuevamente un período de rentabilidad deteriorada en relación con los activos. Para 2021, el ROA se recuperó a 5.57%, reflejando una mejora en la eficiencia para generar utilidades respecto a los activos disponibles y alineándose con la utilidad neta positiva de ese año.