Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Inmovilizado material bruto | |||||||||||
| Depreciación, agotamiento y amortización acumulados | |||||||||||
| Propiedades, planta y equipo netos | 
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos de la entidad. Se observa una disminución general en el valor neto de las propiedades, planta y equipo a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material bruto
- El inmovilizado material bruto experimentó una reducción inicial entre 2017 y 2019, pasando de 39229 millones de dólares a 35003 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una ligera recuperación en 2020 y 2021, alcanzando los 36911 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones o desinversiones en activos fijos, o ajustes en la valoración de los mismos.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- La depreciación, agotamiento y amortización acumulados muestran una tendencia decreciente hasta 2019, pasando de -21564 millones de dólares en 2017 a -18003 millones de dólares. A partir de 2019, se observa un aumento constante, llegando a -22412 millones de dólares en 2021. Este incremento indica una mayor acumulación de gastos por depreciación, lo que podría deberse a la antigüedad de los activos o a cambios en las políticas de depreciación.
- Propiedades, planta y equipo netos
- El valor neto de las propiedades, planta y equipo presenta una disminución constante a lo largo de todo el período. Se reduce de 17665 millones de dólares en 2017 a 14499 millones de dólares en 2021. Esta tendencia a la baja es consistente con la combinación de la reducción inicial del inmovilizado material bruto y el posterior aumento de la depreciación acumulada. La disminución del valor neto podría indicar una obsolescencia de los activos, una falta de inversión en nuevos activos o una estrategia de reducción de la capacidad productiva.
En resumen, los datos sugieren una gestión de activos fijos que, en general, resulta en una disminución del valor neto de las propiedades, planta y equipo. La evolución del inmovilizado material bruto y la depreciación acumulada contribuyen a esta tendencia, lo que podría tener implicaciones en la capacidad productiva y la rentabilidad futura.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela una tendencia fluctuante en el ratio de edad media durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Ratio de Edad Media
- En 2017, el ratio se situó en 54.97%.
- En 2018, se observó un incremento hasta el 56.50%, lo que sugiere un envejecimiento relativo de la base de activos.
- En 2019, se produjo una disminución significativa hasta el 51.43%, indicando una renovación o reemplazo de activos.
- En 2020, el ratio volvió a subir, alcanzando el 56.56%, revirtiendo parcialmente la tendencia observada en el año anterior.
- Finalmente, en 2021, se registró el valor más alto del período, con un 60.72%, lo que implica un envejecimiento continuado de los activos.
La volatilidad en este ratio sugiere que las políticas de inversión y reemplazo de activos han variado a lo largo del tiempo. El aumento constante en 2021, después de fluctuaciones previas, podría indicar una estrategia de retención de activos más prolongada o una menor inversión en nuevos activos durante ese año. Se recomienda un análisis más profundo de las inversiones de capital para comprender las razones subyacentes a estas tendencias.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
2021 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación, agotamiento y amortización acumulados ÷ Inmovilizado material bruto
                    = 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación, agotamiento y amortización acumulados
- Se observa una fluctuación en este concepto. Inicialmente, presenta un incremento entre 2017 y 2018. Posteriormente, disminuye notablemente en 2019, seguido de un repunte en 2020 y un aumento continuo en 2021, alcanzando el valor más alto del período. Esta dinámica sugiere posibles cambios en las inversiones en activos fijos o en las políticas de depreciación.
- Inmovilizado material bruto
- El valor del inmovilizado material bruto muestra una ligera disminución entre 2017 y 2019. A partir de 2019, se aprecia una estabilización y un ligero incremento en los años 2020 y 2021. Esta evolución podría indicar una moderación en las inversiones en activos fijos, seguida de una reactivación gradual.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media experimenta un aumento constante a lo largo del período. Se observa un incremento desde 54.97% en 2017 hasta 60.72% en 2021. Este aumento sugiere que la base de activos fijos de la entidad está envejeciendo, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en renovación o reemplazo de activos.
En conjunto, los datos sugieren una posible correlación entre la depreciación acumulada y la edad de los activos. El aumento del ratio de edad media, combinado con el incremento en la depreciación acumulada en los últimos años, podría indicar una mayor necesidad de inversión en activos fijos para mantener la capacidad operativa.