- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra fluctuaciones. Inicialmente, se observa un incremento de 0.2 en 2017 a 0.28 en 2018, seguido de una estabilización en 0.25 en 2019. En 2020, se registra un descenso a 0.17, para luego recuperarse a 0.33 en 2021. Los valores ajustados presentan la misma tendencia.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta variaciones. Aumenta de 1.3 en 2017 a 1.59 en 2018, disminuye a 1.22 en 2019, se recupera ligeramente a 1.33 en 2020 y finalmente decrece a 1.11 en 2021. Los coeficientes ajustados siguen un patrón similar.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución general, pasando de 0.47 en 2017 a 0.38 en 2021, con una ligera fluctuación al alza en 2020 (0.51). El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia similar, reduciéndose de 0.32 a 0.27 en el mismo período. Los ratios ajustados reflejan la misma dinámica.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero disminuye constantemente de 1.88 en 2017 a 1.59 en 2021, indicando una reducción en el uso de deuda para financiar activos. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto exhibe una volatilidad considerable. Se registra una pérdida significativa en 2017 (-130.87%), seguida de una mejora sustancial en 2018 (18.57%) y 2019 (9.48%). En 2020, se observa una pérdida nuevamente (-46.85%), para luego recuperarse a 16.89% en 2021. Los valores ajustados muestran patrones similares, aunque con magnitudes diferentes. El ratio de rentabilidad sobre el capital contable, el ratio de rentabilidad sobre activos y sus versiones ajustadas, también muestran fluctuaciones significativas, pasando de valores negativos en 2017 y 2020 a valores positivos en los años intermedios.
En resumen, se observa una tendencia a la reducción del endeudamiento y del apalancamiento financiero. La rotación de activos muestra cierta volatilidad, mientras que la liquidez presenta una ligera disminución al final del período analizado. La rentabilidad, medida a través de diferentes ratios, es altamente variable, con períodos de pérdidas significativas seguidos de recuperaciones.
Marathon Oil Corp., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2017-2021.
- Ingresos
- Se observa una fluctuación considerable en los ingresos. Tras un aumento notable de 4373 a 5902 entre 2017 y 2018, se registra una disminución a 5063 en 2019. Posteriormente, los ingresos experimentan un descenso pronunciado a 3097 en 2020, seguido de una recuperación sustancial a 5601 en 2021, superando incluso el nivel de 2018.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado. Disminuyen de 22012 en 2017 a 16994 en 2021, con fluctuaciones menores en años intermedios. Esta reducción sugiere una posible optimización de la estructura de activos o desinversiones.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos presenta variaciones significativas. Inicialmente, se mantiene en 0.2 en 2017 y aumenta a 0.28 en 2018. Posteriormente, disminuye a 0.25 en 2019 y a 0.17 en 2020, reflejando una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. En 2021, el ratio experimenta un aumento notable a 0.33, indicando una mejora en la eficiencia operativa.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, mostrando una disminución constante de 21641 en 2017 a 17009 en 2021. La diferencia entre los activos totales y los ajustados es mínima en todos los períodos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustado replica exactamente la tendencia del ratio no ajustado, con valores de 0.2, 0.28, 0.25, 0.17 y 0.33 para los años 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021 respectivamente. Esto indica que los ajustes realizados a los activos no tienen un impacto significativo en la eficiencia de la rotación.
En resumen, la entidad experimentó una volatilidad en sus ingresos, acompañada de una disminución gradual en sus activos totales. La eficiencia en la utilización de los activos, medida por el ratio de rotación, también fluctuó, mostrando una mejora notable en el último año del período analizado.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación en el activo circulante. Inicialmente, experimenta un incremento entre 2017 y 2018, pasando de 2566 a 2921 millones de dólares. Posteriormente, se registra una disminución constante hasta 2020, alcanzando los 1612 millones de dólares. En 2021, se aprecia una ligera recuperación, situándose en 1821 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles de 2018.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia a la baja entre 2017 y 2020, disminuyendo de 1968 a 1213 millones de dólares. No obstante, en 2021 se registra un aumento significativo, llegando a los 1637 millones de dólares.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente presenta una trayectoria variable. Aumenta de 1.3 en 2017 a 1.59 en 2018, para luego disminuir a 1.22 en 2019. Se observa una leve recuperación en 2020, alcanzando 1.33, seguida de una nueva disminución en 2021, situándose en 1.11. Esta tendencia sugiere una capacidad decreciente para cubrir las obligaciones a corto plazo.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados siguen un patrón similar al del activo circulante, con un incremento inicial en 2018, seguido de una disminución hasta 2020 y una ligera recuperación en 2021. Los valores son consistentemente ligeramente superiores a los del activo circulante.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado refleja una dinámica similar a la del coeficiente de liquidez corriente no ajustado. Presenta un aumento en 2018, una disminución en 2019, una leve recuperación en 2020 y una nueva disminución en 2021, llegando a 1.12. La diferencia entre ambos coeficientes es mínima en todos los períodos analizados.
En resumen, la entidad experimenta fluctuaciones en sus niveles de activo circulante y pasivo corriente. El coeficiente de liquidez corriente, tanto en su versión estándar como ajustada, muestra una tendencia decreciente en el período analizado, lo que podría indicar una disminución en la capacidad de la entidad para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total entre 2017 y 2019, fluctuando alrededor de los 5.500 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se registra una disminución a 5.404 millones de dólares, seguida de una reducción más pronunciada en 2021, alcanzando los 4.044 millones de dólares. Esta última disminución sugiere una estrategia de reducción de la deuda.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un incremento inicial entre 2017 y 2019, pasando de 11.708 a 12.153 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución en 2020, situándose en 10.561 millones de dólares, con una ligera recuperación en 2021 hasta los 10.686 millones de dólares. La fluctuación podría estar relacionada con la rentabilidad y las políticas de distribución de dividendos.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- El ratio de deuda sobre fondos propios se mantuvo relativamente estable en torno a 0,45-0,47 entre 2017 y 2019. En 2020, este ratio experimentó un aumento a 0,51, indicando un mayor apalancamiento. No obstante, en 2021, se produjo una disminución significativa a 0,38, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una estabilidad inicial seguida de una disminución en 2020 y una reducción más notable en 2021, llegando a 4.107 millones de dólares. La diferencia entre la deuda total y la deuda total ajustada sugiere la existencia de elementos que se incorporan al ajuste, posiblemente relacionados con obligaciones a largo plazo o contingentes.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una dinámica similar al capital contable, con un incremento inicial, una disminución en 2020 y una ligera recuperación en 2021. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado indica la inclusión de partidas adicionales en el cálculo ajustado, posiblemente relacionadas con reservas o ajustes de valoración.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado refleja una tendencia similar al ratio no ajustado, con una estabilidad inicial, un aumento en 2020 y una disminución en 2021. El valor de 0,38 en 2021 indica una estructura de capital más sólida en comparación con 2020, y comparable a los niveles iniciales del período analizado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de reducción de la deuda implementada a partir de 2020, lo que ha resultado en una mejora en los ratios de apalancamiento. La fluctuación del capital contable podría estar relacionada con factores operativos y financieros internos.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una relativa estabilidad en la deuda total entre 2017 y 2019, fluctuando alrededor de los 5.500 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se registra una disminución a 5.404 millones de dólares, seguida de una reducción más pronunciada en 2021, alcanzando los 4.044 millones de dólares. Esta última disminución sugiere una estrategia de reducción de la deuda.
- Capital Total
- El capital total muestra una tendencia decreciente a lo largo de todo el período. Se aprecia una disminución constante desde los 17.202 millones de dólares en 2017 hasta los 14.730 millones de dólares en 2021. Esta reducción podría ser resultado de diversas operaciones financieras, como recompra de acciones o distribución de dividendos.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- El ratio de deuda sobre capital total se mantiene relativamente estable entre 2017 y 2019, oscilando alrededor de 0,31-0,32. En 2020, este ratio experimenta un ligero aumento a 0,34, indicando un mayor apalancamiento. No obstante, en 2021, se produce una disminución significativa a 0,27, lo que sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor dependencia de la deuda.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con una estabilidad inicial seguida de una disminución en 2021, llegando a 4.107 millones de dólares. Los valores son ligeramente superiores a los de la deuda total, lo que indica que los ajustes incorporan elementos adicionales de pasivo.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra una tendencia decreciente, similar al capital total no ajustado, disminuyendo de 17.664 millones de dólares en 2017 a 14.944 millones de dólares en 2021. La diferencia con el capital total no ajustado sugiere que los ajustes afectan a la valoración del patrimonio neto.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre capital total ajustado refleja las mismas tendencias que el ratio no ajustado. Se mantiene estable en torno a 0,32 entre 2017 y 2019, aumenta ligeramente en 2020 a 0,34 y disminuye significativamente en 2021 a 0,27. La concordancia entre ambos ratios sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la percepción del apalancamiento financiero.
En resumen, se observa una tendencia general a la reducción de la deuda y del capital total a lo largo del período analizado. La disminución más notable en la deuda en 2021, combinada con la reducción del capital, resulta en una mejora del ratio de deuda sobre capital, indicando una estructura de capital más sólida al cierre de ese año.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y los activos de la entidad. Se observa una disminución constante en los activos totales durante el período comprendido entre 2017 y 2021. Esta reducción, de 22.012 millones de dólares estadounidenses en 2017 a 16.994 millones en 2021, sugiere una posible estrategia de desinversión o una contracción en las operaciones.
El capital contable muestra una fluctuación menos pronunciada. Aunque experimentó un incremento inicial en 2018 y 2019, posteriormente disminuyó en 2020, para estabilizarse en 2021. Esta dinámica indica una gestión activa del capital, posiblemente influenciada por la rentabilidad y las políticas de dividendos.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia general a la baja a lo largo del período analizado, pasando de 1.88 en 2017 a 1.59 en 2021. Esta disminución sugiere una reducción en la dependencia del financiamiento mediante deuda, lo que podría interpretarse como una mejora en la solidez financiera de la entidad.
Los activos totales ajustados y el capital contable ajustado muestran patrones similares a los de sus contrapartes no ajustadas, confirmando la tendencia general de disminución en los activos y la fluctuación en el capital contable. El ratio de apalancamiento financiero ajustado sigue la misma trayectoria descendente que el ratio no ajustado, reforzando la conclusión sobre la reducción del apalancamiento financiero.
La convergencia de las tendencias observadas en los activos totales, el capital contable y los ratios de apalancamiento sugiere una estrategia deliberada de optimización de la estructura de capital y una posible reevaluación de la escala de las operaciones. La disminución del apalancamiento financiero podría indicar un enfoque en la sostenibilidad a largo plazo y la reducción del riesgo financiero.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en el desempeño a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable, seguida de un retorno a la rentabilidad y posteriormente, nuevas pérdidas antes de volver a obtener beneficios.
- Rentabilidad
- La utilidad neta experimentó una marcada volatilidad. Se pasó de una pérdida sustancial en 2017 a una ganancia en 2018, que se mantuvo en 2019. En 2020, se reportó nuevamente una pérdida, aunque más moderada que la de 2017, para finalmente registrar una ganancia en 2021. El ratio de margen de beneficio neto refleja esta tendencia, oscilando entre valores negativos y positivos, con un pico en 2018 y 2019, una caída en 2020 y una recuperación en 2021.
En cuanto a los ingresos, se aprecia un crecimiento constante hasta 2019, seguido de una disminución en 2020 y una recuperación notable en 2021, superando los niveles previos.
- Ingresos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, aunque con magnitudes diferentes. La volatilidad es evidente, con una pérdida inicial, ganancias en los años siguientes, otra pérdida en 2020 y una recuperación en 2021. El ratio de margen de beneficio neto ajustado sigue la misma tendencia que el ratio no ajustado, indicando que los ajustes no alteran significativamente la rentabilidad general.
La disparidad entre los ratios de margen de beneficio neto y los ratios ajustados sugiere que existen elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan en la utilidad neta reportada. La correlación entre los ingresos y la utilidad neta indica que el desempeño de la entidad está fuertemente ligado a su capacidad para generar ingresos.
En resumen, el período analizado se caracteriza por una alta volatilidad en la rentabilidad, con fluctuaciones significativas en la utilidad neta y los márgenes de beneficio. Los ingresos muestran una tendencia general al alza, aunque con una interrupción en 2020. La entidad parece susceptible a factores externos que afectan tanto a sus ingresos como a sus costos.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable, seguida de un retorno a la rentabilidad y posteriormente, nuevas pérdidas antes de volver a obtener beneficios.
- Utilidad (pérdida) neta
- La utilidad neta experimentó una marcada volatilidad. Se pasó de una pérdida sustancial en 2017 a una ganancia en 2018 y 2019. En 2020, se reportó nuevamente una pérdida, aunque menor en magnitud que la de 2017, para finalmente registrar una ganancia en 2021.
- Capital contable
- El capital contable mostró una tendencia general de crecimiento hasta 2019, estabilizándose posteriormente y experimentando una ligera disminución en 2020, seguida de una leve recuperación en 2021. La variación no es tan pronunciada como la observada en la utilidad neta.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable reflejó la volatilidad de la utilidad neta. Tras un valor negativo considerable en 2017, el ratio mejoró significativamente en 2018 y 2019, para luego caer nuevamente a un valor negativo en 2020 y recuperarse parcialmente en 2021.
Al considerar los datos ajustados, se observa un patrón similar en los ingresos netos ajustados y el capital contable ajustado. La rentabilidad ajustada sobre el capital contable también presenta la misma tendencia que el ratio no ajustado, con fluctuaciones significativas entre períodos de ganancia y pérdida.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con una pérdida inicial, ganancias en los años siguientes, una nueva pérdida y finalmente una ganancia.
- Capital contable ajustado
- El capital contable ajustado mostró una fluctuación menor en comparación con el capital contable, manteniendo una relativa estabilidad a lo largo del período.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio, al igual que su contraparte no ajustada, experimentó variaciones considerables, reflejando la inestabilidad en la rentabilidad ajustada.
En resumen, los datos indican una empresa con una rentabilidad susceptible a cambios significativos, posiblemente influenciada por factores externos o decisiones internas. El capital contable se mantuvo relativamente estable, aunque con algunas fluctuaciones, mientras que los ratios de rentabilidad mostraron una correlación directa con la utilidad neta y los ingresos netos ajustados.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos (pérdidas) netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2021 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable, seguida de un retorno a la rentabilidad y posteriormente, nuevas pérdidas antes de volver a obtener beneficios.
- Rentabilidad Neta
- La utilidad neta experimentó una marcada volatilidad. Se pasó de una pérdida sustancial en 2017 a una ganancia en 2018 y 2019. En 2020, se reportó nuevamente una pérdida, aunque menor en magnitud que la de 2017. Finalmente, en 2021, se registra una ganancia que se acerca a los niveles de 2019.
En cuanto a los activos totales, se aprecia una tendencia decreciente constante a lo largo de los cinco años. Esta reducción gradual en la base de activos podría indicar una estrategia de optimización del capital o desinversiones.
- Activos Totales
- Los activos totales disminuyeron de manera consistente desde 2017 hasta 2021, lo que sugiere una contracción en el tamaño general de la entidad.
El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) refleja directamente la volatilidad de la utilidad neta. Después de un ROA negativo considerable en 2017, se observa una mejora significativa en 2018 y 2019. En 2020, el ROA vuelve a ser negativo, pero se recupera en 2021, aunque no alcanza los niveles de 2018.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos
- El ROA muestra una correlación directa con la utilidad neta, fluctuando entre valores negativos y positivos a lo largo del período. La disminución de los activos totales, combinada con la volatilidad de la utilidad neta, influye en la variabilidad del ROA.
Los ingresos netos ajustados siguen un patrón similar al de la utilidad neta, con una pérdida inicial, ganancias posteriores y una nueva pérdida antes de una recuperación final. Los activos totales ajustados también muestran una tendencia decreciente, aunque ligeramente diferente a la de los activos totales no ajustados.
- Ingresos Netos Ajustados y Activos Totales Ajustados
- Los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados presentan tendencias similares a sus contrapartes no ajustadas, aunque con diferencias en la magnitud de los cambios. La existencia de ajustes sugiere la aplicación de criterios contables específicos que impactan en la presentación de los resultados.
El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado también exhibe fluctuaciones, reflejando los cambios en los ingresos netos ajustados y los activos totales ajustados. La diferencia entre el ROA ajustado y el no ajustado indica el impacto de los ajustes contables en la evaluación de la rentabilidad.
- Ratio de Rentabilidad sobre Activos Ajustado
- El ROA ajustado proporciona una perspectiva alternativa de la rentabilidad, considerando los ajustes realizados a los ingresos y activos. La comparación entre el ROA ajustado y el no ajustado permite evaluar la relevancia de dichos ajustes.