Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Descripción general de la tendencia del pasivo total
- Entre 2017 y 2021, el pasivo total presenta una tendencia decreciente, pasando de 10,304 millones de dólares en 2017 a 6,308 millones en 2021. Este descenso indica una posible estrategia de reducción de deuda o una gestión activa para disminuir las obligaciones financieras. La disminución en los pasivos totales refleja una mejora en la estructura de la deuda y en la posición financiera de la empresa durante este período.
- Evolución del pasivo corriente
- El pasivo corriente muestra una tendencia decreciente desde 1,968 millones en 2017 hasta 1,213 millones en 2020, aunque en 2021 se observa un aumento a 1,637 millones. La reducción inicial señala una mejora en la gestión de obligaciones a corto plazo, pero el repunte en 2021 puede indicar una acumulación de pasivos por pagar o cambios en las pasividades a corto plazo, que podrían requerir atención futura.
- Deuda a largo plazo
- La deuda a largo plazo, excluida la vencida en un año, permanece relativamente estable desde 2017 (5,494 millones) hasta 2019 (5,501 millones), con una reducción significativa en 2020 a 5,404 millones y nuevamente en 2021 a 3,978 millones. La marcada reducción en 2021 refleja una estrategia de amortización o refinanciamiento, contribuyendo a una menor carga de deuda a largo plazo y a una mejora en la solidez financiera.
- Pasivos por impuestos diferidos y obligaciones relacionadas
- Los pasivos por impuestos diferidos disminuyen de 833 millones en 2017 a 136 millones en 2021, indicando una posible reestimación de beneficios fiscales diferidos o cambios en las operaciones que afectan las obligaciones fiscales futuras. Asimismo, las obligaciones del plan de beneficios definidos y las obligaciones de retiro muestran una tendencia a la baja, aunque en algunos casos con fluctuaciones, lo que puede reflejar cambios en las políticas de beneficios o en las valuaciones actuariales.
- Pasivos no corrientes y otros pasivos
- Los pasivos no corrientes presentan una disminución sustancial de 8,336 millones en 2017 a 4,671 millones en 2021, reforzando la tendencia de reducción del endeudamiento a largo plazo. Los otros pasivos, incluyendo créditos diferidos y otros pasivos, se reducen de 217 millones en 2017 a 108 millones en 2021, lo que puede estar asociado a la consolidación y pago de obligaciones diversas.
- Acciones y capital contable
- Las acciones ordinarias, con valor nominal de 1 dólar, permanecen constantes en 937 millones de dólares durante todo el período, mientras que las acciones en tesorería aumentan de -3,325 millones en 2017 a -4,825 millones en 2021, señalando una recompra de acciones. El capital desembolsado adicional se mantiene relativamente estable, y las utilidades retenidas fluctúan, experimentando un crecimiento en 2018 y 2019, pero con una caída en 2020 y una recuperación en 2021, indicativo de una gestión que busca equilibrar dividendos, reservas y crecimiento.
- Capital total y relación con el pasivo
- El capital contable incrementa ligeramente de 11,708 millones en 2017 a 10,686 millones en 2021, a pesar de la reducción del pasivo total, lo que sugiere una reiterada revalorización de las reservas y utilidades retenidas. La suma del pasivos totales y el capital contable refleja una disminución en el valor total, alineada con la reducción del endeudamiento y la mejora de la estructura financiera de la entidad.