Stock Analysis on Net

Marathon Oil Corp. (NYSE:MRO)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2022.

Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable 

Marathon Oil Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Cuentas a pagar 6.53 4.66 6.46 6.19 6.34
Nómina y beneficios a pagar 0.44 0.32 0.55 0.72 0.49
Impuestos devengados 0.92 0.40 0.58 0.85 0.80
Parte actual del pasivo por arrendamiento financiero a largo plazo 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00
Otros pasivos corrientes 1.49 1.38 1.03 0.80 1.31
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año 0.21 0.00 0.00 0.00 0.00
Pasivos corrientes mantenidos para la venta 0.00 0.00 0.00 0.03 0.00
Pasivo corriente 9.63% 6.76% 8.62% 8.59% 8.94%
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año 23.41 30.10 27.17 25.79 24.96
Pasivos por impuestos diferidos 0.80 0.91 0.92 0.93 3.78
Obligaciones del plan de beneficios definidos posteriores a la jubilación 0.81 1.00 0.90 0.91 1.64
Obligaciones de retiro de activos 1.69 1.34 1.20 5.07 6.49
Pasivo por arrendamiento financiero a largo plazo, excluida la parte actual 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00
Créditos diferidos y otros pasivos 0.64 1.08 1.16 1.31 0.99
Pasivos no corrientes mantenidos para la venta 0.00 0.00 0.00 0.51 0.01
Pasivos no corrientes 27.49% 34.43% 31.35% 34.52% 37.87%
Pasivo total 37.12% 41.18% 39.97% 43.12% 46.81%
Acciones preferentes, sin valor nominal; Sin acciones emitidas o en circulación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Acciones ordinarias, valor nominal de $1 por acción 5.51 5.22 4.63 4.39 4.26
Acciones ordinarias, mantenidas en tesorería, al costo -28.39 -22.77 -20.20 -17.90 -15.11
Capital desembolsado adicional 42.49 39.95 35.60 33.95 33.52
Utilidades retenidas 42.79 36.01 39.48 36.14 30.80
Otro resultado (pérdida) integral acumulado 0.48 0.41 0.52 0.30 -0.28
Capital contable 62.88% 58.82% 60.03% 56.88% 53.19%
Pasivos totales y capital contable 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Cambios en la composición de los pasivos y patrimonio
Durante el período analizado, la proporción del capital contable respecto del total se observó en aumento, pasando del 53.19% en 2017 al 62.88% en 2021. Esto indica una tendencia hacia una mayor fortaleza patrimonial. Por otro lado, la proporción de pasivos totales en relación con el total ha mostrado una tendencia decreciente, situándose en un 37.12% en 2021 desde un 46.81% en 2017, reflejando una reducción en la dependencia de financiamiento externo.
Pasivos corrientes y no corrientes
La participación de los pasivos no corrientes en el total de pasivos muestra una tendencia a la disminución, del 37.87% en 2017 al 27.49% en 2021, sugiriendo una posible estrategia para reducir la exposición a deuda a largo plazo o un cambio en la estructura de financiamiento. La categoría de pasivo corriente también varió, alcanzando un pico del 9.63% en 2021, en comparación con niveles inferiores en años anteriores, lo cual indica un aumento en las obligaciones a corto plazo respecto del total de pasivos, aunque mantiene una proporción moderada en relación con el total.
Compromisos a corto plazo y financiamiento
El porcentaje del pasivo corriente en relación con el total mostró incremento en 2021, alcanzando el 9.63%, lo que puede reflejar una mayor concentración de obligaciones inmediatas. Además, los conceptos como la deuda a corto plazo (deuda a largo con vencimiento en un año) y pasivos por arrendamientos financieros a largo plazo con vencimientos cercanos aparecen en menor proporción, pero su presencia en 2021 denota algunas obligaciones significativas en corto plazo.
Pasivos específicos y otros pasivos
Los impuestos diferidos y obligaciones de beneficios definidos mostraron una disminución en su proporción global, sugiriendo una gestión que podría estar priorizando la reducción de pasivos potenciales o diferidos. Particularmente, los impuestos diferidos pasaron del 3.78% en 2017 a 0.8% en 2021. Se observa además un descenso en los pasivos mantenidos para la venta, aunque con valores mínimos y fluctuantes a lo largo de los años.
Acciones y patrimonio
Las acciones ordinarias en circulación aumentaron su participación porcentual del 4.26% en 2017 al 5.51% en 2021, mientras que las acciones en tesorería mostraron una tendencia negativa más intensa, con una disminución del -15.11% en 2017 al -28.39% en 2021 en relación con el total del patrimonio, lo que indica una política de recompra de acciones o reducción de acciones en circulación en ese período. Por su parte, el capital desembolsado adicional y las utilidades retenidas aumentaron en proporción, contribuyendo a fortalecer el patrimonio.
Resumen general
En conjunto, los datos reflejan una tendencia hacia una estructura financiera más sólida, con un aumento en el peso del patrimonio y una reducción en la dependencia de pasivos totales. A pesar de que algunos pasivos a corto plazo presentan una ligera tendencia al alza en su porcentaje respecto del total, en general, la menor proporción de pasivos no corrientes y el incremento en el capital propio sugieren una orientación hacia una mayor estabilidad financiera. La política de recompra de acciones y la acumulación de utilidades elevan la fortaleza del patrimonio, permitiendo potencialmente afrontar con mayor respaldo las obligaciones futuras y reducir el riesgo financiero.