Stock Analysis on Net

Marathon Oil Corp. (NYSE:MRO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2022.

Análisis de segmentos reportables

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable

Marathon Oil Corp., ratio de margen de beneficio por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Por otra parte, el índice de margen de beneficio del segmento internacional presenta una tendencia de crecimiento constante desde 2017, iniciando en 32.41%, aumentando progresivamente en 2018 a 46.56% y en 2019 a 50.54%. En 2020 se reduce a 17.34%, lo que puede reflejar impactos adversos en ese año, posiblemente asociados a condiciones económicas globales o específicas del sector. Sin embargo, en 2021, se observa un incremento exponencial a 118.73%, lo cual indica una mejora significativa en la rentabilidad del segmento internacional, alcanzando niveles muy por encima del promedio en años anteriores y señalando una eficiencia operativa o una recuperación positiva en los márgenes.


Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Estados Unidos (EE. UU.)

Marathon Oil Corp.; Estados Unidos (EE. UU.); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) del segmento
Ingresos por contratos con clientes
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) del segmento ÷ Ingresos por contratos con clientes
= 100 × ÷ =


Análisis de los ingresos (pérdidas) del segmento
Se observa una significativa volatilidad en los ingresos del segmento durante el período analizado. En 2017, la empresa reportó una pérdida de 148 millones de dólares, la cual se transformó en una ganancia sustancial en 2018 con 608 millones de dólares. En 2019, los ingresos alcanzaron un máximo de 675 millones de dólares, pero en 2020 experimentaron una aguda caída a una pérdida de 553 millones, probablemente vinculada a condiciones adversas en el mercado o impactos externos. En 2021, los ingresos se recuperaron significativamente hasta 1,277 millones de dólares, indicando una recuperación o expansión del negocio.
Ingresos por contratos con clientes
Los ingresos generados por contratos con clientes evidencian una tendencia ascendente en general, aunque con cierta fluctuación. En 2017, estos ingresos sumaron 3,093 millones de dólares, aumentando a 4,886 millones en 2018 y alcanzando un pico de 4,602 millones en 2019. En 2020, los ingresos disminuyeron a 2,924 millones, pero en 2021 volvieron a incrementar a 5,334 millones, superando ampliamente los niveles previos y sugiriendo un crecimiento en la actividad comercial o en la contratación de nuevos clientes.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
El margen de beneficio del segmento reportable muestra una tendencia altamente volátil a lo largo del período. En 2017, el margen fue negativo en -4.78%, indicando pérdidas relativas respecto a los ingresos reportados. En 2018 y 2019, el margen mejoró significativamente a 12.44% y 14.67%, respectivamente, reflejando una mejora en la rentabilidad. Sin embargo, en 2020, el margen volvió a volverse negativo, con -18.91%, evidenciando pérdidas considerables. En 2021, el margen se recuperó y alcanzó un 23.94%, indicando una significativa mejora en la rentabilidad del segmento, posiblemente atribuible a mejores condiciones de mercado, eficiencia operativa u otros factores internos.

Ratio de margen de beneficio del segmento reportable: Internacional (Internacional)

Marathon Oil Corp.; Internacional (Internacional); Cálculo del ratio de margen de beneficio del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) del segmento
Ingresos por contratos con clientes
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) del segmento ÷ Ingresos por contratos con clientes
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) del segmento
Se observa una variación significativa en los ingresos del segmento a lo largo de los años. En 2017, los ingresos fueron de 374 millones de dólares, los cuales aumentaron considerablemente en 2018 a 473 millones, alcanzando un pico en 2018. Sin embargo, en 2019 los ingresos disminuyeron de manera sustancial a 233 millones. La caída continuó en 2020, registrando solo 30 millones, reflejando una posible crisis o impacto externo. En 2021, los ingresos se recuperaron a 317 millones, mostrando una tendencia de recuperación después del mínimo de 2020.
Ingresos por contratos con clientes
Según los datos, los ingresos provenientes de contratos con clientes muestran una tendencia general a la baja desde 2017, cuando alcanzaron los 1,154 millones de dólares, hasta 2020, cuando se redujeron a 173 millones. En 2021, esos ingresos subieron a 267 millones, pero aún permanecen por debajo de los niveles de 2017 y 2018. Esto podría indicar una reducción en las actividades comerciales o contratos en vigor durante los años más recientes, seguida por una recuperación parcial en 2021.
Ratio de margen de beneficio del segmento reportable
Este ratio presenta una evolución desigual. En 2017, el margen fue de 32.41%, creciendo en 2018 a un 46.56% y en 2019 a un 50.54%, indicando una mejora en la eficiencia o rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2020 se produce una caída significativa a 17.34%, probable indicativo de una mayor volatilidad o incremento en costos. En 2021, el ratio se dispara a un 118.73%, lo cual puede deberse a factores excepcionales o a una mejor gestión de costos, aunque también podría reflejar una metodología de cálculo o efectos contables específicos del año. La gran variación en este indicador en 2021 merece una atención adicional para entender su causa concreta.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable

Marathon Oil Corp., ratio de rentabilidad sobre activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Indicador de rendimiento de activos para el segmento de Estados Unidos
El índice de rendimiento de los activos del segmento de Estados Unidos muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2017, presenta un valor negativo de -0.88 %, indicando un rendimiento por debajo de la media o una posible ineficiencia en la utilización de activos. En 2018, experimenta una significativa mejora, alcanzando un 3.51 %. La tendencia continúa favorable en 2019, con un aumento leve de 3.8 %, sugiriendo estabilidad en la rentabilidad del segmento. Sin embargo, en 2020 se observa una caída a -3.44 %, evidenciando una disminución en la eficiencia durante ese año, probablemente relacionada con condiciones adversas en el mercado o en las operaciones. Finalmente, en 2021, con un valor de 8.33 %, se evidencia una recuperación notable, superando significativamente los niveles anteriores y indicando una renovada eficiencia en el aprovechamiento de los activos del segmento estadounidense.
Indicador de rendimiento de activos para el segmento internacional
El índice de rendimiento de los activos del segmento internacional presenta una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período. En 2017, el valor es de 8.9 %, reflejando un rendimiento positivo. Este valor se eleva considerablemente en 2018, alcanzando 22.71 %, lo que indica una mejora sustancial en la utilización de los activos en ese año. En 2019, el índice disminuye a 15.23 %, aunque aún mantiene niveles positivos y superiores a los de 2017, pero con una cierta desaceleración en la rentabilidad. En 2020, el rendimiento se reduce a 2.78 %, lo que podría señalar dificultades o una recuperación moderada después de los años de crecimiento, posiblemente vinculados a condiciones externas o internas del mercado internacional. En 2021, se produce un incremento significativo a 31.89 %, indicando un fuerte repunte en la eficiencia del segmento internacional y sugiriendo que las acciones tomadas o las condiciones externas favorecieron una utilización más eficiente de los activos en ese año crítico.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Estados Unidos (EE. UU.)

Marathon Oil Corp.; Estados Unidos (EE. UU.); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) del segmento
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) del segmento ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) del segmento
Se observa una tendencia de alta volatilidad en los ingresos o pérdidas del segmento en cuestión. En 2017, la empresa registró una pérdida significativa de 148 millones de dólares, seguida de un marcado incremento en 2018 con ingresos de 608 millones. En 2019, la cifra se elevó a 675 millones, demostrando una recuperación sustancial. Sin embargo, en 2020, los resultados mostraron una pérdida notable de 553 millones, probablemente influenciada por condiciones extraordinarias o eventos específicos del mercado. En 2021, los resultados retornaron a una posición de ganancia fuerte, alcanzando 1,277 millones de dólares, indicando una recuperación significativa y un posible fortalecimiento en la rentabilidad del segmento.
Activos totales
Los activos totales exhiben una tendencia de crecimiento moderado en los primeros años, pasando de 16,863 millones en 2017 a 17,781 millones en 2019. Sin embargo, en 2020 y 2021, se observa una disminución en los activos, llegando a 16,063 millones en 2020 y 15,339 millones en 2021. Este patrón puede reflejar una estrategia de desinversión, deterioro en el valor de los activos, o una reducción en la inversión en activos fijos durante esos períodos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
El índice muestra una evolución variada a lo largo de los años. En 2017, se registró un rendimiento negativo del -0.88%, pero en 2018 y 2019 la tendencia fue de mejora, colocando el índice en 3.51% y 3.8%, respectivamente. En 2020, el rendimiento cayó a -3.44%, reflejando un desempeño negativo, posiblemente vinculado a las pérdidas del segmento y a condiciones adversas del mercado. Para 2021, el índice se recuperó de forma significativa, alcanzando un 8.33%, indicando una mejora en la eficiencia y rentabilidad de los activos del segmento reportable en ese año.

Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable: Internacional (Internacional)

Marathon Oil Corp.; Internacional (Internacional); Cálculo del ratio de rentabilidad de los activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos (pérdidas) del segmento
Activos totales
Ratio de rentabilidad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable = 100 × Ingresos (pérdidas) del segmento ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =


Ingresos (pérdidas) del segmento
Los ingresos presentan una tendencia de alta en 2018, alcanzando los 473 millones de dólares, respecto a los 374 millones de 2017. Sin embargo, en 2019 se observa una caída significativa a 233 millones. La reducción continúa en 2020, con los ingresos descendiendo a 30 millones, lo que sugiere un deterioro sustancial en la generación de ingresos. En 2021, se observa una recuperación, con ingresos que alcanzan los 317 millones, aunque aún no alcanzan los niveles de 2018. La variación en los ingresos muestra una volatilidad importante a lo largo del período, probablemente reflejando cambios en la demanda, precios del mercado o en las operaciones del segmento.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia decreciente desde 2017, con una caída significativa en 2018 a 2083 millones de dólares, en comparación con 4201 millones en 2017. La disminución continúa en 2019, ubicándose en 1530 millones, y en 2020 se reduce a 1081 millones. En 2021, los activos totales se mantienen relativamente estables en 994 millones, confirmando una tendencia de reducción en la base de activos a lo largo del período, lo que puede estar asociado con enajenaciones, amortizaciones o una estrategia de reducción de activos no productivos.
Índice de rendimiento de los activos del segmento reportable
Este ratio refleja notablemente una variabilidad significativa en el período analizado. En 2017, el índice es de 8.9%, indicando una moderada eficiencia en el uso de los activos. En 2018, el ratio se eleva a 22.71%, sugiriendo un incremento en la rentabilidad de los activos durante ese año. En 2019, el índice cae a 15.23%, y en 2020 disminuye drásticamente a 2.78%, lo cual indica una baja casi nula en eficiencia en ese momento. Sin embargo, en 2021, el índice muestra un aumento marcado a 31.89%, señalando una recuperación significativa en la utilización efectiva de los activos del segmento. La volatilidad en este ratio puede reflejar cambios en la eficiencia operativa, en la rentabilidad del segmento o en la gestión de los activos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable

Marathon Oil Corp., ratio de rotación de activos por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Indicadores de rotación de activos en Estados Unidos
El índice de rotación de activos del segmento reportable en Estados Unidos muestra una tendencia variable a lo largo del periodo analizado. En 2017, el ratio fue de 0.18, incrementándose significativamente en 2018 a 0.28. Sin embargo, en 2019 se observó una ligera disminución a 0.26. La caída en 2020 a 0.18 refleja una posible reducción en la eficiencia en la utilización de los activos, coincidiendo con el impacto de la pandemia global y posibles ajustes en las operaciones. En 2021, el ratio se recupera notablemente a 0.35, indicando una mayor eficiencia en la rotación de activos durante ese año.
Indicadores de rotación de activos en Internacional
El índice en la región internacional sigue una tendencia distinta. Mientras en 2017 fue relativamente alto en 0.27, en 2018 alcanza su punto máximo en 0.49, sugiriendo un uso eficiente de los activos en ese año. En 2019, el ratio disminuye a 0.3, indicando una ligera reducción en eficiencia. La tendencia en 2020 muestra una significativa caída a 0.16, posiblemente reflejando un impacto similar al ocurrido en Estados Unidos, con menores actividades o eficiencias reducidas ante condiciones adversas. En 2021, el ratio aumenta a 0.27, recuperándose parcialmente, lo que apunta a una mejora en la utilización de los activos en esa región respecto al año anterior.
Resumen general
La tendencia de los ratios muestra una recuperación en la eficiencia del uso de los activos en ambos segmentos en 2021, tras disminuciones notables en 2020 posiblemente relacionadas con condiciones económicas adversas, incluyendo la pandemia. La región de Estados Unidos evidencia una evolución favorable hacia mayores niveles de rotación, especialmente en 2021, superando ampliamente los niveles de 2017. La región internacional, aunque experimentó una caída pronunciada en 2020, también muestra signos de recuperación en 2021, aunque sin alcanzar todavía los valores observados en 2018. Estos movimientos sugieren una tendencia hacia una mayor eficiencia en la gestión de activos en ambos segmentos a partir de 2021.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Estados Unidos (EE. UU.)

Marathon Oil Corp.; Estados Unidos (EE. UU.); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos por contratos con clientes
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos por contratos con clientes ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos por contratos con clientes
Se observa una tendencia de aumento en los ingresos desde 2017 hasta 2018, alcanzando un pico de 4,886 millones de dólares. Sin embargo, en 2019 se presenta una ligera disminución a 4,602 millones, seguida por una significativa caída en 2020 a 2,924 millones, posiblemente atribuible a condiciones adversas del mercado o impactos de la pandemia. En 2021, los ingresos experimentan una recuperación notable, alcanzando los 5,334 millones de dólares, superando ampliamente los niveles de 2018, lo que indica un reinicio en la generación de ingresos y posible recuperación de las operaciones.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde 2017 hasta 2019, alcanzando un máximo de 17,781 millones de dólares en 2019. En 2020, los activos disminuyen a 16,063 millones, reflejando posibles desinversiones, depreciación u otras afectaciones económicas, y continúan disminuyendo en 2021 a 15,339 millones. La reducción en los activos totales en estos años indica ajustes en la estructura de activos, con una tendencia a reducir la magnitud del balance general respecto de años anteriores.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos presenta fluctuaciones a lo largo del período, pero en general refleja una tendencia a mejorar en 2021. En 2017, el índice fue de 0.18, incrementándose a 0.28 en 2018, y ligeramente reduciéndose en 2019 a 0.26. En 2020, el índice vuelve a disminuir a 0.18, coincidiendo con la caída en los ingresos y activos, pero en 2021 se registra un aumento significativo a 0.35, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ingresos. Este incremento en 2021 sugiere una mejora en la gestión operativa de los activos.

Índice de rotación de activos del segmento reportable: Internacional (Internacional)

Marathon Oil Corp.; Internacional (Internacional); Cálculo del índice de rotación de activos del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ingresos por contratos con clientes
Activos totales
Ratio de actividad de los segmentos sobre los que se informa
Índice de rotación de activos del segmento reportable1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Índice de rotación de activos del segmento reportable = Ingresos por contratos con clientes ÷ Activos totales
= ÷ =


Ingresos por contratos con clientes
Se observa una tendencia decreciente en los ingresos totales, comenzando en 1154 millones de dólares a fines de 2017 y disminuyendo significativamente hasta 267 millones en 2021. La caída fue particularmente pronunciada entre 2018 y 2019, con una reducción de aproximadamente el 55%, seguida de una disminución más gradual en los años siguientes. Esta tendencia puede reflejar una disminución en la generación de ingresos por actividades principales o cambios en la cartera de contratos.
Activos totales
Los activos totales muestran una reducción consistente a lo largo del período analizado. Desde 4201 millones de dólares en 2017, los activos disminuyeron en cada año, alcanzando 994 millones en 2021. La tendencia indica una posible desinversión o depreciación de los activos, lo cual puede estar asociado con ajustes estratégicos o deterioros en ciertos activos.
Índice de rotación de activos del segmento reportable
El índice de rotación de activos muestra variabilidad significativa a lo largo del período. En 2018, alcanzó un valor alto de 0.49, sugiriendo una eficiente utilización de los activos en ese año. Sin embargo, en 2020 experimentó una caída notable a 0.16, indicando una disminución en la eficiencia del uso de los activos. Aunque en 2019 y 2021 el índice se recuperó a 0.3 y 0.27, respectivamente, estos valores siguen siendo inferiores al nivel de 2018, reflejando una menor rotación de los activos durante los años posteriores. Esta fluctuación puede estar relacionada con cambios en la estructura operativa o en la estrategia de gestión de activos, además de reflejar una reducción en la escala de operaciones.<|endoftext|>

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación

Marathon Oil Corp., relación entre gastos de capital y depreciación por segmento declarable

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Patrón general en los ratios de gastos de capital respecto a depreciación
Se observa que el ratio para el segmento en Estados Unidos muestra una tendencia de aumento de 1.03 en 2017 a 1.18 en 2018, indicando una mayor inversión en gastos de capital en relación a la depreciación durante ese periodo. Posteriormente, la relación disminuye ligeramente a 1.13 en 2019 y se reduce notablemente a 0.51 en 2020, manteniéndose en valores similares en 2021 en 0.52. Este patrón sugiere una reducción significativa en la inversión en gastos de capital en relación con la depreciación durante 2020 y 2021, posiblemente debido a cambios en la estrategia de inversión o condiciones del mercado.
Comportamiento en el segmento internacional
El ratio para el segmento internacional refleja un crecimiento moderado en 2018 respecto a 2017, pasando de 0.13 a 0.2. En 2019, el ratio vuelve a bajar a 0.13, volviendo a valores cercanos a los de 2017. La información para 2020 y 2021 falta, lo cual limita un análisis completo de las tendencias en ese período. La fluctuación en los valores indica una posible menor prioridad o restricción en las inversiones de capital en la región internacional en comparación con la depreciación de activos.
Interpretación general de las tendencias
La disminución significativa en la relación en Estados Unidos en 2020 puede estar vinculada a un período de ajuste en la inversión debido a condiciones económicas adversas, cambios en la demanda o políticas internas. La estabilidad en 2021 sugiere una fase de estabilización en la estrategia de inversión en el segmento estadounidense. En contraste, la relación en el segmento internacional, aunque muestra cierta variabilidad, mantiene niveles relativamente bajos, lo que podría reflejar un enfoque conservador o limitado en inversión de capital en esa región comparado con la depreciación de activos.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Estados Unidos (EE. UU.)

Marathon Oil Corp.; Estados Unidos (EE. UU.); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación, agotamiento y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
Se observa una tendencia de incremento en los gastos de capital desde 2017 hasta 2018, alcanzando un pico de 2,620 millones de dólares. Posteriormente, en 2019, los gastos de capital disminuyen ligeramente a 2,550 millones de dólares, aunque permanecen en un nivel similar al de 2018. En los años 2020 y 2021, se registra una reducción significativa en estos gastos, bajando a 1,137 millones de dólares en 2020 y aún más a 1,018 millones en 2021. Esta reducción puede indicar una optimización en la inversión de activos o una respuesta a condiciones de mercado adversas, o bien una estrategia para mantener la liquidez. La tendencia refleja un giro de inversión relativamente alta en los años previos a 2020, con una notable caía en los últimos dos años.
Depreciación, agotamiento y amortización
El monto de depreciación, agotamiento y amortización muestra una tendencia de crecimiento constante desde 2017 hasta 2019, alcanzando aproximadamente 2,217 millones en 2018 y 2,250 millones en 2019. En 2020, se mantiene relativamente estable en torno a 2,211 millones, aunque en 2021 se presenta una disminución a 1,972 millones. La estabilización en los primeros años y la caída en 2021 puede reflejar una reducción en la base de activos depreciables o agotados, o diferencias en las políticas contables relativas a estos gastos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
El ratio de gastos de capital en relación con depreciación se incrementa de 1.03 en 2017 a 1.18 en 2018, indicando que, en ese año, la inversión en nuevos activos superó ligeramente los gastos por depreciación registrados. En 2019, el ratio se estabiliza en 1.13, sugiriendo una relación relativamente equilibrada. Sin embargo, en 2020 y 2021, el ratio disminuye considerablemente a 0.51 y 0.52 respectivamente, indicando que la inversión en nuevos activos fue sustancialmente menor en comparación con los gastos de depreciación y agotamiento, lo cual puede afectar la capacidad de la empresa de mantener su base de activos productivos a largo plazo. La tendencia a la baja en este ratio puede reflejar una estrategia de reducción de inversión o una priorización del mantenimiento del flujo de efectivo frente a nuevas inversiones significativas.

Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación: Internacional (Internacional)

Marathon Oil Corp.; Internacional (Internacional); Cálculo de la relación entre los gastos de capital y la depreciación del segmento

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Gastos de capital
Depreciación, agotamiento y amortización
Ratio financiero por segmentos sujetos a comunicación de información
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación1

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).

1 2021 cálculo
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación = Gastos de capital ÷ Depreciación, agotamiento y amortización
= ÷ =


Gastos de capital
La inversión en gastos de capital mostró una tendencia decreciente a lo largo del período analizado. En 2017, los gastos ascendieron a 42 millones de dólares, reduciéndose a 39 millones en 2018, y continuando una caída significativa hasta alcanzar 16 millones en 2019. En 2020, la reducción fue aún más marcada, con gastos de capital en apenas 1 millón de dólares. La falta de datos para 2021 podría indicar que no se realizaron inversiones de capital relevantes o que no fueron reportadas en ese período. En general, la disminución sostenida refleja una tendencia a disminuir la inversión en bienes de capital con el tiempo, posiblemente indicando un enfoque en optimización de recursos o ajuste a condiciones del mercado.
Depreciación, agotamiento y amortización
Este concepto presenta una tendencia decreciente a lo largo del período, lo cual puede estar relacionado con una reducción en la base de activos depreciables o agotados. En 2017, estos gastos sumaron 328 millones de dólares, descendiendo a 197 millones en 2018, y posteriormente a 121 millones en 2019. La disminución continúa en 2020, con una cifra de 82 millones, y en 2021 se registra una reducción adicional a 68 millones. La tendencia a la baja en estos gastos coincide con la disminución en la inversión en gastos de capital, sugiriendo que la empresa podría estar renovando o adquiriendo menos activos nuevos, o ajustando sus políticas de depreciación y amortización en respuesta a cambios en su estructura de activos.
Gastos de capital del segmento reportable a relación de depreciación
Este ratio financiero, que relaciona los gastos de capital del segmento reportable con la depreciación, muestra una tendencia de aumento en 2018, alcanzando 0.20, en comparación con 0.13 en 2017 y 2019. Sin embargo, en 2020, el ratio cae a 0.01, indicando una disminución muy marcada y significativa en la proporción de gastos de capital respecto a la depreciación. La baja en 2020 puede reflejar una estrategia de reducción de inversión adicional o cambios en la naturaleza de la depreciación o en el segmento reportable. La tendencia general sugiere que, aunque hubo un aumento relativo en 2018, la relación se estabilizó en niveles muy bajos en años posteriores, especialmente en 2020.

Ingresos por contratos con clientes

Marathon Oil Corp., los ingresos por contratos con clientes por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Análisis de ingresos por contratos con clientes en EE. UU.
Los ingresos generados en Estados Unidos muestran una tendencia general al alza a lo largo del período analizado, con un aumento significativo desde 2017 hasta 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. Posteriormente, se observa una caída en 2020, posiblemente atribuible a efectos del contexto económico global, pero en 2021 se recupera y alcanza un nivel superior al de 2018, alcanzando los 5,334 millones de dólares.
Análisis de ingresos por contratos con clientes en internacional.
Los ingresos internacionales presentan una tendencia decreciente desde 2017 hasta 2020, reflejando un deterioro en la contribución de esta región. Sin embargo, en 2021 se produce una recuperación, aunque aún no iguala los niveles anteriores a 2018, situándose en 267 millones de dólares. La caída en estos ingresos puede estar vinculada a factores regionales o globales que afectaron las operaciones internacionales durante ese período.
Resumen del total de ingresos por contratos con clientes.
El total de ingresos presenta una tendencia de crecimiento en el período de 2017 a 2018, alcanzando un pico en 2018 con 5,902 millones de dólares. Posteriormente, se evidencia una disminución en 2019 y 2020, que puede estar relacionada con los cambios en la actividad en EE. UU. y en internacional. En 2021, el total vuelve a aumentar, superando los niveles anteriores, y alcanzando los 5,601 millones de dólares, evidenciando una recuperación en la actividad comercial global.

Depreciación, agotamiento y amortización

Marathon Oil Corp., depreciación, agotamiento y amortización por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)
No asignado a segmentos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Depreciación, agotamiento y amortización en Estados Unidos (EE. UU.)
La cifra de depreciación, agotamiento y amortización en EE. UU. muestra cierta estabilidad desde 2017 hasta 2019, con valores cercanos a los 2,250 millones de dólares. Sin embargo, en 2020 se evidencia una ligera disminución a 2,211 millones, seguido de una reducción más significativa en 2021, alcanzando los 1,972 millones. Esto indica una tendencia a la baja en estos gastos, lo cual podría estar relacionado con cambios en la inversión en activos fijos o en la política de depreciación de la empresa en dicho mercado.
Depreciación, agotamiento y amortización en la frontera internacional
Las cifras internacionales muestran una tendencia decreciente a lo largo de los años, comenzando en 328 millones en 2017, bajando a 197 millones en 2018, continuando con 121 millones en 2019, luego a 82 millones en 2020 y finalmente 68 millones en 2021. La reducción progresiva sugiere una disminución en la base de activos depreciables o una posible conclusión de ciertos proyectos o activos que estaban en depreciación.
No asignado a segmentos
Los gastos en esta categoría se mantienen relativamente bajos y estables, situándose en torno a los 30 millones. Se registra una ligera disminución en 2018, con valores en torno a 27 millones, y mantienen un nivel constante en 2019 y 2020 con 26 y 23 millones respectivamente, recuperándose ligeramente a 26 millones en 2021. La estabilidad en estos gastos puede reflejar costos asociados a activos no segmentados o ajustes administrativos específicos.
Total de depreciación, agotamiento y amortización
El total consolidado de estos gastos muestra una tendencia a la disminución a partir de un nivel de 2,372 millones en 2017, alcanzando un pico en 2018 con 2,441 millones, antes de disminuir en los años siguientes. En 2019, el total se reduce a 2,397 millones, siguiendo con 2,316 millones en 2020, y culminando en 2,066 millones en 2021. La tendencia decreciente en el total sugiere una disminución general en la amortización de activos, posiblemente asociada con la venta o cierre de activos, o una estrategia de depreciación más conservadora.

Ingresos (pérdidas) del segmento

Marathon Oil Corp., ingresos (pérdidas) por segmento reportable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)
No asignado a segmentos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Antes de análisis, se observa que los datos corresponden a los ingresos o pérdidas de distintos segmentos en diferentes años, lo cual permite identificar tendencias en los resultados financieros de dichos segmentos y en el total consolidado.

El segmento internacional presenta una tendencia más estable y positiva en los ingresos, con valores crecientes o sostenidos en la mayoría de los años. La recuperación en 2018 y 2020 muestra cierta resistencia a las fluctuaciones, con la excepción de 2019, en la cual los valores bajan respecto al año anterior, pero se mantienen en niveles positivos, y aumentan nuevamente en 2021. Esto indica una base de ingresos relativamente sólida y en tendencia de mejora a largo plazo en comparación con otros segmentos.

El apartado no asignado a segmentos presenta resultados muy negativos en 2017, con una pérdida grande, seguida de una ligera recuperación en 2018, aunque con resultados neutrales o positivos mínimos. Sin embargo, en 2019 y 2020, la tendencia vuelve a mostrar pérdidas, siendo negativas en estos años. En 2021, la pérdida disminuye en magnitud en comparación con 2020, pero aún se mantiene en números negativos, sugiriendo dificultades persistentes en este segmento no segmentado.

En el total consolidado, los resultados reflejaron inicialmente una pérdida en 2017, que globalmente se recupera en 2018 y 2019, alcanzando valores positivos. Sin embargo, en 2020, se presenta una drástica pérdida, probablemente consecuencia de condiciones adversas en el mercado o de una reestructuración interna, que refleja un impacto negativo sustancial en el resultado total. En 2021, el total vuelve a mostrar un resultado positivo importante, evidenciando una recuperación significativa en las operaciones globales.

En conjunto, estos patrones sugieren una empresa que ha presentado altos grados de volatilidad en sus resultados, con años de fuertes pérdidas que parecen estar relacionadas con condiciones del mercado, cambios en la demanda o impactos externos. La recuperación en 2021 indica una posible estabilización o retorno a un mejor ciclo operativo. La tendencia en los diferentes segmentos muestra un desempeño desigual, con segmentación clara en resultados y recuperación, particularmente en el segmento de Estados Unidos respecto a la internacional, cuya tendencia positiva es más estable.

Se destaca que el comportamiento de estos datos requiere análisis adicional, especialmente considerando factores externos e internos que hayan podido influir en tales resultados, a fin de comprender la causa raíz de las fluctuaciones y anticipar posibles tendencias futuras.


Activos totales

Marathon Oil Corp., activos totales por segmento declarable

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)
No asignado a segmentos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Activos totales en Estados Unidos
Los activos totales en Estados Unidos mostraron un incremento moderado desde 2017 hasta 2019, alcanzando un pico de 17,781 millones de dólares en 2019. Sin embargo, en 2020 se observó una disminución significativa, reduciéndose a 16,063 millones, y en 2021 continuó la tendencia a la baja, llegando a 15,339 millones de dólares. Esto sugiere una reducción progresiva en los activos relacionados con Estados Unidos en el período analizado, que podría estar relacionada con ventas, enajenaciones o deterioro de activos.
Activos totales internacionales
El valor de los activos internacionales tuvo una tendencia descendente constante a lo largo del período. Desde 4,201 millones en 2017, bajó a 2,083 millones en 2018, y posteriormente a 1,530 millones en 2019. La caída continuó en 2020, alcanzando 1,081 millones, y en 2021 se situó en 994 millones. Esta disminución constante indica una posible desinversión o venta de activos internacionales o un deterioro en estos activos.
Activos no asignados a segmentos
Los activos no asignados a segmentos registraron una tendencia variable. En 2017, tuvieron un valor de 948 millones, aumentando a 1,917 millones en 2018, pero luego decrecieron a 934 millones en 2019, continuando con una disminución en 2020 y 2021, con valores de 812 millones y 661 millones, respectivamente. La variabilidad en estos activos puede deberse a cambios en la clasificación o a movimientos estratégicos internos.
Activos totales sumados
El total de activos mostró una tendencia decreciente general, partiendo de 22,012 millones en 2017 y disminuyendo constantemente hasta 16,994 millones en 2021. La reducción significativa entre 2019 y 2020 refleja un ajuste importante en el balance, posiblemente resultado de ventas de activos, deterioro, o reestructuración de la cartera de activos y pasivos de la empresa. La tendencia sugiere una estrategia de desinversión o simplificación del portafolio de activos en ese período.

Gastos de capital

Marathon Oil Corp., gastos de capital por segmento sujeto a comunicación de información

US$ en millones

Microsoft Excel
31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019 31 dic 2018 31 dic 2017
Estados Unidos (EE. UU.)
Internacional (Internacional)
No asignado a segmentos
Total

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Patrón de gastos de capital
El análisis de los gastos de capital revela que en 2017 y 2018 hubo niveles elevados, con valores de aproximadamente 2,081 y 2,620 millones de dólares respectivamente. En 2019, estos gastos se mantuvieron similares, alcanzando los 2,550 millones, aunque experimentaron un ligero descenso en comparación con 2018. En 2020, se observó una caída significativa, llegando a 1,137 millones, lo que indica una reducción sustancial en la inversión de capital. Esta tendencia persistió en 2021, con gastos de capital de 1,018 millones, manteniendo un nivel mucho menor en comparación con años anteriores, probablemente asociado a restricciones o ajustes presupuestarios ante circunstancias externas o estratégicas.
Distribución geográfica de los gastos de capital
La mayor proporción de gastos de capital se concentra en Estados Unidos, con valores que representan la mayor parte del total año tras año. La inversión en Estados Unidos varió de 2,081 millones en 2017 a 2,620 millones en 2018, seguido de una leve disminución en 2019 a 2,550 millones. La inversión internacional fue mucho menor en comparación, con pequeños valores en los años disponibles, decreciendo desde 42 millones en 2017 a 16 millones en 2019. La categoría no asignada a segmentos mantuvo valores relativamente estables, en torno a los 27 millones en 2017 y 2018, y descendiendo ligeramente a 13-14 millones en los años siguientes. Esto sugiere que la mayor parte de la inversión se realiza en Estados Unidos, con una participación menor y decreciente en las operaciones internacionales y segmentos no asignados.
Resumen del total de gastos de capital
El total de gastos de capital siguió una tendencia similar a la de sus componentes, alcanzando 2,150 millones en 2017, creciendo a 2,685 millones en 2018, y manteniendo un nivel alto en 2019 con 2,591 millones. Posteriormente, en 2020, se produjo una fuerte disminución a 1,151 millones, y en 2021 continuó la reducción a 1,032 millones. La reducción en este indicador refleja una política de inversión mucho más conservadora o ajustada en años recientes, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o estrategias corporativas que priorizan la disminución de inversión en gastos de capital.