Estructura de la cuenta de resultados
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Valor actual del flujo de caja libre respecto al patrimonio neto (FCFE)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
- Ingresos por contratos con clientes
- Los ingresos por contratos con clientes mantienen un porcentaje cercano al 100% a lo largo de los años analizados, reflejando que la principal fuente de ingresos proviene consistentemente de estos contratos sin cambios sustanciales en su proporción respecto al total de ingresos.
- Ingresos totales
- Los ingresos totales representan el 100% en todos los periodos, indicando que la medición total en relación con los componentes específicos es completa y estable.
- Ganancia (pérdida) neta en derivados sobre materias primas
- Presenta fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo con valores negativos en 2018 y 2019, un aumento positivo en 2020, seguido de una pérdida notable en 2021. Esto sugiere una alta volatilidad en las operaciones de derivados relacionados con materias primas, impactando significativamente los resultados financieros.
- Ingresos por inversiones por método de participación
- Este concepto muestra una tendencia decreciente en 2017 y 2018, con valores negativos en 2019 y 2020, alcanzando una recuperación en 2021 con un valor positivo, indicando una posible mejoría en las inversiones participadas en el último año analizado.
- Ganancia (pérdida) por enajenación de activos
- Se observa un aumento en 2018, seguido de una disminución en los años posteriores, con valores negativos en 2021. Esto refleja cambios en la venta o enajenación de activos, con un impacto variable en los resultados.
- Otros ingresos
- Se mantienen relativamente estables y en rangos similares, con ligeras variaciones decrecientes, sugiriendo una fuente secundaria de ingresos que es moderada en comparación con los ingresos principales.
- Ingresos y otros ingresos
- Se observa una tendencia de aumento en 2017 y 2018, alcanzando un pico cercano al 112%, y una reducción progresiva hacia 2021, situándose en torno al 98%, indicando una disminución en la contribución relativa de estos conceptos con respecto a los ingresos totales.
- Producción
- Se presentan valores negativos en todos los períodos, con un incremento en la magnitud en 2020, sugiriendo que la producción tuvo un impacto negativo en los resultados, aunque en 2021 la magnitud de esta contribución negativa disminuye, mostrando cierta recuperación.
- Gastos de envío y operaciones relacionadas
- La proporción de estos gastos muestra una tendencia creciente en 2018 y 2019, alcanzando un pico en 2020, para luego disminuir en 2021, lo que indica una importante carga en esos años que se reduce en el último año del análisis.
- Exploración
- Este concepto muestra una disminución en su contribución porcentual respecto a los ingresos, siendo especialmente bajo en 2021, reflejando posibles menores actividades de exploración o menor impacto de este rubro en los resultados.
- Depreciación, agotamiento y amortización
- Sus valores son muy elevados en comparación con otros conceptos y muestran una disminución notable en 2018 y 2019, cuyo nivel se mantiene relativamente estable en 2020 y 2021, aunque en términos relativos sigue siendo una carga considerable para los resultados.
- Debilitaciones y deterioros
- Se mantiene una tendencia decreciente en estos conceptos, con mínimos en 2019 y algunas recuperaciones parciales en 2020 y 2021, indicando posibles bajas de activos o deterioros que afectan los resultados en años específicos.
- Impuestos distintos de la renta y gastos administrativos
- Ambos conceptos muestran valores negativos y relativamente estables en los años, con leves variaciones que sugieren un control o estabilidad en estos rubros de gastos o impuestos, aunque su impacto porcentual en los ingresos no es despreciable.
- Costos y gastos
- Este concepto es altamente negativo en todos los años, con un pico en 2020, indicando una carga significativa en los resultados. La tendencia decreciente en 2021 puede reflejar esfuerzos de control de costos o cambios en la estructura de gastos.
- Ingresos de operaciones
- Los resultados muestran variabilidad notable: en 2018 y 2021 se observan períodos de rentabilidad, mientras que en 2017 y 2020 se presentan pérdidas. La recuperación en 2021 sugiere una posible mejora en las operaciones.
- Gastos por intereses y ganancias por swaps
- Los gastos por intereses muestran una tendencia a reducirse en los años recientes, mientras que las ganancias por swaps de tasas de interés también presentan altas volatilidades, con valores bajos en 2019 y recobrando algo de positividad en 2020 y 2021.
- Interés en moneda extranjera y en moneda local
- El interés en moneda extranjera presenta una ligera disminución en porcentaje en 2020, y una reducción en el interés local en años posteriores, reflejando posibles estrategias de gestión del riesgo cambiario.
- Otros conceptos relacionados con intereses y beneficios periódicos
- Estos conceptos mantienen valores nominales variables, en algunos casos causando impactos negativos o positivos dependiendo de los años, con fluctuaciones en su contribución porcentual respecto a los ingresos.
- Ingresos (pérdidas) antes de impuestos sobre la renta
- Esta métrica presenta una tendencia a la alta volatilidad, con un valor negativo en 2017, un fuerte aumento en 2018, una caída en 2019, una pérdida significativa en 2020, y una recuperación en 2021. La variabilidad indica sensibilidad a los resultados operativos y otros factores externos e internos.
- Beneficio para el impuesto
- Se mantiene en rango negativo o ligeramente positivo, con leves fluctuaciones, reflejando la carga fiscal efectiva sobre los resultados antes de impuestos.
- Resultados de operaciones continuas
- Los resultados también muestran alta volatilidad, con pérdidas en 2017 y 2020 y ganancias en 2018 y 2021, señalando una recuperación en los años recientes tras períodos de dificultades.
- Pérdidas por operaciones discontinuadas
- Solo aparecen en 2017, con un valor negativo muy alto, lo que indica que en ese año hubo consecuencias significativas derivadas de operaciones descontinuadas, sin datos posteriores para comparación.
- Utilidad (pérdida) neta
- El resultado neto exhibe una tendencia alarmante en 2017 con una pérdida extremadamente elevada en relación a los ingresos, seguido de mejoras en 2018 y 2019, pero vuelve a experimentar una pérdida importante en 2020. Finalmente, en 2021 se observa un regreso a la utilidad, evidenciando cierta recuperación en la rentabilidad general año con año.