Stock Analysis on Net

Marathon Oil Corp. (NYSE:MRO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2022.

Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Marathon Oil Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Desagregación de ROE en dos componentes

Marathon Oil Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = ROA × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA muestra una tendencia altamente volátil a lo largo del período analizado. En 2017, se presenta un valor negativo significativo, indicando pérdidas respecto a los activos totales. En 2018, la rentabilidad se invierte y alcanza un valor positivo notable, evidenciando una mejora sustancial en la eficiencia para generar beneficios con los activos. Sin embargo, en 2019, la rentabilidad disminuye notablemente, aunque permanece en territorio positivo, lo que podría reflejar una desaceleración en la generación de beneficios en relación con los activos. La situación se invierte en 2020, con un ROA negativo, indicando pérdidas o menor eficiencia. En 2021, el ROA vuelve a mostrar un valor positivo, aunque moderado, lo que sugiere cierta recuperación en la rentabilidad de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia estable y ligeramente decreciente a lo largo de los cinco períodos. En 2017, el ratio fue de 1.88, bajando a 1.76 en 2018, continuando posteriormente en una ligera disminución hasta 1.59 en 2021. Esta tendencia indica una reducción progresiva en la proporción de deuda respecto a los recursos propios, lo que puede reflejar una estrategia de menor apalancamiento o una moderada preferencia por financiamiento con capital propio, posiblemente con el objetivo de reducir riesgos financieros.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia igualmente desigual y volátil. En 2017, se evidencia un valor negativo importante, señalando pérdidas en relación con el capital propio. En 2018 y 2019, la rentabilidad mejora y se vuelve positiva, alcanzando valores cercanos a cero en 2019, lo cual indica una recuperación en la generación de beneficios para los accionistas. Sin embargo, en 2020, el ROE vuelve a la zona negativa, sugiriendo pérdidas que afectan la rentabilidad del capital propio. En 2021, el ROE vuelve a recuperarse, mostrando un valor positivo cercano a 9%, indicando una mejora en la rentabilidad de los recursos propios en comparación con el período anterior.

Desagregación de ROE en tres componentes

Marathon Oil Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El ratio muestra una marcada volatilidad a lo largo del período analizado. En 2017, se presenta un valor extremo negativo, lo que indica una pérdida neta significativa respecto a los ingresos. En 2018, el ratio mejora considerablemente, alcanzando un valor positivo, lo que sugiere una recuperación en la rentabilidad neta. Sin embargo, en 2019, se observa una caída moderada en el margen de beneficio, aunque aún en territorio positivo. En 2020, la empresa experimenta una notable disminución en el margen, alcanzando un valor negativo, lo cual refleja pérdidas considerables; esto puede estar ligado a condiciones adversas del mercado o a eventos extraordinarios durante ese período. En 2021, el ratio vuelve a la positivdad, aunque de manera moderada, indicando que la rentabilidad neta se ha recuperado en cierta medida pero aún presenta incertidumbre.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia creciente desde 2017 hasta 2021, con una notable disminución en 2020. En 2017, el ciclo de rotación era relativamente bajo, pero en 2018 y 2019 hubo una mejora, reflejando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2020, se observa una caída significativa en el ratio, posiblemente debido a una disminución en las ventas o a una reducción en la utilización de activos durante ese año, en línea con las condiciones económicas adversas por la pandemia u otros factores. En 2021, el ratio se recupera, alcanzando niveles más altos, lo que indica una tendencia hacia una mayor eficiencia operacional en el uso de los activos.
Ratio de apalancamiento financiero
El ratio de apalancamiento ha presentado una ligera tendencia a la baja, con valores cercanos a 1.6-1.9 a lo largo del período. En 2017, el nivel de apalancamiento era de aproximadamente 1.88, disminuyendo ligeramente en 2018 y 2019. En 2020, se mantiene en niveles similares, con una ligera subida en 2021. La tendencia descendente sugiere una intención de reducir la dependencia del financiamiento externo, posiblemente mediante mayor utilización de recursos propios o reducción de pasivos financieros. Esto indica un perfil de endeudamiento relativamente moderado, con esfuerzos aparentes por mantener una estructura financiera más estable y menos apalancada.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una tendencia muy marcada y volátil. En 2017, fue extremadamente negativo, indicando pérdidas respecto a los fondos propios. En 2018 y 2019, la rentabilidad sobre el capital muestra una recuperación significativa, pasando a valores positivos, con un desempeño satisfactorio en 2018. Sin embargo, en 2020, se vuelve negativo nuevamente, reflejando pérdidas sustanciales y un deterioro en la rentabilidad para los accionistas. En 2021, el ROE vuelve a la positividad, aunque en niveles moderados. La volatilidad en este ratio sugiere que la empresa ha enfrentado dificultades en mantener una rentabilidad constante para los accionistas, vinculadas posiblemente a fluctuaciones en los resultados operativos o a condiciones externas adversas en ciertos años.

Desagregación de ROE en cinco componentes

Marathon Oil Corp., descomposición de ROE

Microsoft Excel
ROE = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos × Ratio de apalancamiento financiero
31 dic 2021 = × × × ×
31 dic 2020 = × × × ×
31 dic 2019 = × × × ×
31 dic 2018 = × × × ×
31 dic 2017 = × × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


El análisis de los principales ratios financieros revela diversos patrones y tendencias en los cinco años considerados.

Ratio de carga tributaria
Se observa una variabilidad en este ratio a lo largo del período, con un valor alto en 2018 (0.77) que se eleva aún más en 2019 (1.22), sugiriendo un incremento en la carga fiscal en ese año. Sin embargo, en 2021 disminuye a 0.94, indicando una posible reducción en la presión tributaria sobre la compañía en ese último año.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene valores relativamente estables en torno a 0.84 en 2018 y 2021, con una tendencia a la reducción en 2019 (0.58). Esto podría reflejar una disminución en los costos de financiamiento por intereses en ese período, aunque en 2021 vuelve a subir ligeramente.
Ratio de margen EBIT
El margen EBIT presenta una tendencia fluctuante significativa. En 2017, el valor es extremadamente negativo (-113.65%), indicando pérdidas operativas muy elevadas o una situación financiera severa en ese año. En 2018, el margen mejora notablemente a un valor positivo (28.92%), pero en 2019 disminuye a 13.27%. La situación se deteriora en 2020, con un margen en negativo (-38.3%), señalando una pérdida operativa considerable, pero en 2021 se recupera a un nivel positivo (22.51%), evidenciando una mejora en la rentabilidad operativa en ese año.
Ratio de rotación de activos
Este ratio muestra una tendencia de aumento en los años más recientes, partiendo de valores bajos en 2017 (0.2) y 2018 (0.28), y alcanzando su punto más alto en 2021 (0.33). La tendencia indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas o ingresos.
Ratio de apalancamiento financiero
El nivel de apalancamiento se mantiene relativamente estable, con una ligera disminución a lo largo de los años, pasando de 1.88 en 2017 a 1.59 en 2021. Esto puede interpretarse como una reducción en la dependencia de financiamiento externo, lo que podría reflejar una gestión prudente del nivel de deuda.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
El ROE presenta una fuerte volatilidad, comenzando en -48.88% en 2017, indicando pérdidas significativas para los accionistas en ese año. En 2018, se recupera a un 9.04%, y en 2019 baja a 3.95%. En 2020, el valor vuelve a ser negativo (-13.74%), señalando pérdidas, pero en 2021 se registra un nuevo repunte a 8.85%, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad para los accionistas en ese período final.

En resumen, la compañía experimentó años de altos altibajos en su desempeño financiero, con mejoras en ciertos indicadores en 2018 y 2021, y períodos de dificultades en 2019 y 2020. La tendencia de mayor eficiencia en la utilización de activos y la reducción en el apalancamiento en los años últimos reflejan avances en la gestión financiera, aunque la volatilidad en la rentabilidad sigue siendo un punto a observar.


Desagregación de ROA en dos componentes

Marathon Oil Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Ratio de margen de beneficio neto × Rotación de activos
31 dic 2021 = ×
31 dic 2020 = ×
31 dic 2019 = ×
31 dic 2018 = ×
31 dic 2017 = ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de margen de beneficio neto
El análisis del ratio de margen de beneficio neto revela una fluctuación significativa a lo largo de los años, pasando de un valor negativo sustancial de -130.87% en 2017 a un valor positivo de 18.57% en 2018. Posteriormente, el valor se mantiene positivo en 2019 con un 9.48%, pero experimenta una fuerte caída en 2020 a -46.85%, reflejando una pérdida que supera ampliamente los beneficios, y finalmente, en 2021, se recupera ligeramente a 16.89%. Esta tendencia indica una recuperación en la rentabilidad operativa en 2018 y 2021, mientras que en 2020 se observa una crisis o incremento en los costos que afectó severamente la rentabilidad neta.
Ratio de rotación de activos
El ratio de rotación de activos muestra una tendencia de recuperación en los períodos más recientes. En 2017, el valor es de 0.2, lo que aumenta a 0.28 en 2018 y a 0.25 en 2019, indicando una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Sin embargo, en 2020, el ratio disminuye a 0.17, sugiriendo una reducción en la eficiencia durante ese año. En 2021, el ratio rebota a 0.33, alcanzando su nivel más alto en el período analizado, lo que refleja una mejora en la utilización de los activos para generar ingresos tras un período de dificultad en 2020.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, con valores negativos en 2017 (-26%) y en 2020 (-8.08%), lo que indica que en esos años la empresa generaba pérdidas en relación con sus activos. En 2018, el ROA se vuelve positivo (5.14%) y continúa en esa dirección en 2019 (2.37%), pero vuelve a disminuir en 2020, reflejando un decremento en la efectividad de la utilización de los activos para generar beneficios. En 2021, el ROA asciende nuevamente a un valor positivo de 5.57%, consolidando la recuperación en la eficiencia del uso de los activos para obtener beneficios.

Desagregación de ROA en cuatro componentes

Marathon Oil Corp., descomposición de ROA

Microsoft Excel
ROA = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT × Rotación de activos
31 dic 2021 = × × ×
31 dic 2020 = × × ×
31 dic 2019 = × × ×
31 dic 2018 = × × ×
31 dic 2017 = × × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria presenta una disminución significativa en 2018, alcanzando un valor de 0.77, seguido por un aumento considerable en 2019, elevándose a 1.22. En 2020 no se disponen de datos, pero en 2021 se observa una recuperación con un valor de 0.94. Estos cambios indican variaciones en la carga fiscal, posiblemente influenciadas por cambios en la legislación fiscal o en la estructura de ingresos de la empresa.
Ratio de carga de intereses
El ratio de carga de intereses muestra una tendencia a la baja en 2018, con un valor de 0.84, y continúa disminuyendo en 2019 a 0.58. En 2020 los datos no están disponibles, y en 2021 el ratio aumenta a 0.8, acercándose nuevamente a niveles previos a 2018. Este patrón sugiere una posible reducción en los gastos por intereses o en la proporción de intereses en relación con los ingresos, seguido de una ligera recuperación en 2021.
Ratio de margen EBIT
El ratio de margen EBIT evidencia una alta volatilidad a lo largo del período, comenzando con un valor negativo extremo de -113.65% en 2017, lo cual puede reflejar pérdidas significativas o gastos extraordinarios. En 2018, el margen se recupera a 28.92%, mostrando una mejora importante en la rentabilidad operativa, aunque en 2019 se reduce a 13.27%. 2020 presenta un nuevo descenso a -38.3%, indicando meses o períodos difíciles, pero en 2021 el margen se recupera a 22.51%, indicando una tendencia de recuperación en la rentabilidad operacional.
Ratio de rotación de activos
Este ratio mantiene una tendencia general de incremento desde 2017 hasta 2021, comenzando en 0.2 y alcanzando 0.33 en 2021. La variación indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, con la menor cifra en 2020, posiblemente como resultado de un impacto adverso en la actividad operativa ese año, seguido de una recuperación en la eficiencia en los años siguientes.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
El ROA presenta fluctuaciones significativas a lo largo del período. Comienza con un valor negativo de -26% en 2017, seguido por un fuerte aumento positivo de 5.14% en 2018, indicando mejoras en la rentabilidad de los activos. En 2019 se mantiene en niveles relativamente altos con 2.37%, pero en 2020 vuelve a ser negativo, -8.08%, reflejando pérdidas o menor rentabilidad en ese año. En 2021, el ROA recupera posición con un 5.57%, evidenciando una tendencia de recuperación en la utilización de los activos para generar beneficios.

Desagregación del ratio de margen de beneficio neto

Marathon Oil Corp., descomposición de la relación de margen de beneficio neto

Microsoft Excel
Ratio de margen de beneficio neto = Carga tributaria × Carga de intereses × Margen EBIT
31 dic 2021 = × ×
31 dic 2020 = × ×
31 dic 2019 = × ×
31 dic 2018 = × ×
31 dic 2017 = × ×

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).


Ratio de carga tributaria
El ratio de carga tributaria muestra una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. Tras un valor no especificado en 2017, en 2018 se observa un incremento a 0.77, seguido de un aumento a 1.22 en 2019, indicando una mayor carga fiscal en dicho año. Luego, en 2020, el dato no está disponible, y en 2021 el ratio decrece a 0.94. La tendencia sugiere fluctuaciones en la carga fiscal efectiva, posiblemente relacionados con cambios en la legislación fiscal, en la estructura de beneficios o en la estrategia de planificación tributaria, aunque la falta de datos en algunos años limita un análisis concluyente.
Ratio de carga de intereses
Este ratio mantiene una tendencia relativamente estable, con valores de 0.84 en 2018, disminuyendo a 0.58 en 2019 y subiendo nuevamente a 0.8 en 2021. La disminución en 2019 puede reflejar una menor proporción de intereses en relación con las ganancias o mayores capacidades de pago de intereses. La tendencia indica que, en general, la carga de intereses se mantiene en niveles moderados, aunque con variaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la estructura de financiamiento de la empresa.
Ratio de margen EBIT
Este ratio muestra una tendencia muy volátil. En 2017 se registra un valor negativo extremo de -113.65%, probablemente debido a pérdidas operativas significativas o errores de medición. En 2018, se experimenta una recuperación sustancial con un valor positivo de 28.92%, lo que indica una mejora en la rentabilidad operativa. En 2019, el ratio reduce a 13.27%, manteniéndose en terreno positivo pero en niveles más moderados. La caída a -38.3% en 2020 refleja un deterioro en la rentabilidad operativa, posiblemente por condiciones adversas del mercado o incrementos en costos. En 2021, el ratio repunta a 22.51%, indicando una recuperación en la rentabilidad de las operaciones. La tendencia refleja un ciclo de importantes fluctuaciones en la rentabilidad operativa, con años de pérdidas y recuperaciones parciales.
Ratio de margen de beneficio neto
Similar al ratio de margen EBIT, este indicador presenta una trayectoria muy volátil. En 2017 se registra un valor negativo extremo de -130.87%, sugiriendo pérdidas netas muy altas o posibles errores. En 2018, la situación mejora notablemente, alcanzando 18.57%, lo que indica un giro positivo en la rentabilidad neta. En 2019, el margen disminuye a 9.48%, aún en terreno positivo, pero en niveles reducidos. El año 2020 presenta una caída a -46.85%, mostrando pérdidas netas pronunciadas y un deterioro en la rentabilidad global. En 2021, el margen positivo de 16.89% evidencia una recuperación de la rentabilidad neta. En conjunto, estos datos reflejan una alta volatilidad en la rentabilidad de la empresa, con años de pérdidas significativas seguidos de mejoras sustanciales, posiblemente influenciadas por condiciones del mercado, costos operativos y estrategias financieras.