Stock Analysis on Net

Marathon Oil Corp. (NYSE:MRO)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2022.

Datos financieros seleccionados
desde 2005

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Cuenta de resultados

Marathon Oil Corp., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Ingresos
La tendencia de los ingresos muestra un patrón de fluctuación significativa a lo largo del período analizado. Desde 2005 hasta 2007, los ingresos se mantuvieron relativamente estables en un rango cercano a los 63,000 millones de dólares, experimentando un ligero incremento en 2006. Sin embargo, en 2008 se produjo un aumento notable, alcanzando un pico de aproximadamente 77,193 millones, probablemente asociado a eventos específicos del mercado o de la compañía. A partir de ese año, se observa una tendencia decreciente en los ingresos, con valores que bajan consistentemente, llegando a su punto más bajo en 2016 con alrededor de 4,373 millones. Posteriormente, hay un repunte en 2017, pero nuevamente la cifra disminuye notablemente para 2019, cuando los ingresos se sitúan en 5,063 millones, y en 2020 alcanzan un mínimo de 3,097 millones. En 2021, los ingresos muestran una leve recuperación a 5,601 millones, aunque no alcanzan los niveles observados en años anteriores.
Ingresos (pérdidas) de operaciones
La serie de los resultados operativos revela una tendencia general de aumento en los valores en la primera parte del período, creciendo desde 5,302 millones de dólares en 2005 hasta un máximo de aproximadamente 9,967 millones en 2006. Sin embargo, en años posteriores, se observa una tendencia de fluctuación con picos y caídas. Desde 2008 en adelante, los resultados de operaciones presentan una tendencia decreciente, alcanzando valores negativos en 2015 y 2016, con pérdidas de -2,691 y -900 millones de dólares respectivamente. Luego, en 2017, se registra una recuperación con un ingreso operativo de 1,667 millones, aunque en 2018 vuelve a disminuir a 636 millones. En 2019, la cifra vuelve a ser negativa con pérdidas de 1,180 millones y en 2020 se presenta una pérdida mayor de aproximadamente 1,451 millones. En 2021, se observa una recuperación con un resultado positivo de 1,308 millones, indicando una posible mejora en la operación de la empresa en ese año.
Utilidad (pérdida) neta
La utilidad neta muestra una tendencia marcada por la alta volatilidad a lo largo del período. Desde 2005 hasta 2007, los beneficios se mantienen en niveles relativamente altos, con valores que oscilan entre 3,032 y 3,956 millones de dólares. A partir de 2008, la utilidad cae de manera sustancial, atravesando períodos de pérdidas significativas, especialmente en 2015 y 2016, con pérdidas de aproximadamente 2,204 y 2,140 millones de dólares respectivamente. Durante 2017 y 2018, la utilidad recupera parte de su valor, alcanzando 1,096 y 480 millones, respectivamente. Sin embargo, en 2019, la utilidad vuelve a vivir un año negativo con una pérdida de 1,451 millones, la más severa en el período analizado, seguida por una ligera recuperación en 2020 y 2021. En el último año, la utilidad neta vuelve a registrar beneficios de 946 millones, aunque lejos de los niveles históricos más altos.

Balance: activo

Marathon Oil Corp., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante
El análisis de la tendencia en el activo circulante revela un crecimiento significativo entre 2005 y 2010, alcanzando un pico en 2010. A partir de ese año, se observa una tendencia a la baja en los valores, con algunas fluctuaciones, disminuyendo notablemente en 2012 y estabilizándose en niveles más bajos en los años siguientes. La caída en los activos circulantes en los últimos años puede reflejar una reducción en la liquidez o cambios en la gestión de los recursos a corto plazo, aunque aún mantienen niveles relativamente altos en comparación con los primeros años analizados.
Activos totales
La serie de activos totales muestra un incremento sustancial desde 2005 hasta 2010, alcanzando un pico en ese año. Sin embargo, después de 2010, se observa una tendencia constante a la disminución en los activos totales. La caída en estos activos se acentuó en los años posteriores, llegando a niveles significativamente más bajos en 2016 y 2017, con una estabilización relativa en los años recientes. Esta tendencia puede indicar desinversiones, venta de activos o una reducción en los recursos totales disponibles, reflejando un proceso de consolidación o reestructura en la estructura de activos de la empresa.

Balance general: pasivo y capital contable

Marathon Oil Corp., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia fluctuante en el pasivo corriente, con picos notables en 2007 y 2010. Después de alcanzar un máximo en 2007 (11,260 millones de dólares), el valor presenta una disminución en años posteriores, con niveles más bajos en 2015 y 2016, y una ligera recuperación en 2020 y 2021, aunque no alcanzando los picos anteriores.
Pasivo total
El pasivo total presenta un aumento considerable desde 2005 hasta 2007, alcanzando un máximo en 2007 (23,523 millones de dólares). Posteriormente, muestra una tendencia a la baja, con una disminución progresiva desde 2010 en adelante, llegando a un valor de 6,308 millones en 2021. Esto indica una reducción en la carga de obligaciones financieras a lo largo del período.
Papel comercial y deuda a largo plazo, incluida la parte actual
Este concepto refleja una fluctuación que sigue una tendencia de incremento hasta 2007, con un máximo en ese año (7,215 millones de dólares). Luego, se observa una tendencia a la baja en los años siguientes, en particular después de 2010, disminuyendo a valores cercanos a los 4,000 millones en 2021. La reducción en este rubro puede interpretarse como una consolidación de la deuda a largo plazo y menor dependencia del papel comercial.
Capital contable
El capital contable muestra una tendencia general al alza desde 2005 hasta 2010, alcanzando un pico en 2010 con 23,771 millones de dólares. A partir de ese año, se observa una tendencia a la baja, especialmente fuerte en los años siguientes, llegando a un nivel de aproximadamente 10,561 millones en 2019. Posteriormente, en 2020 y 2021, se mantiene relativamente estable en torno a los 10,500 millones, aunque por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2010. La caída en el capital contable puede reflejar resultados negativos o distribución de dividendos más elevados en relación con las ganancias, aunque mantiene un nivel absoluto relativamente alto en comparación con años anteriores.

Estado de flujos de efectivo

Marathon Oil Corp., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en millones

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


tendencias en el efectivo neto de actividades operativas
El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de aumento en los primeros años, alcanzando picos significativos en 2007 y 2008, con valores de 6521 y 6782 millones de dólares respectivamente. Sin embargo, a partir de 2009, se observa una disminución notable, llegando a un mínimo en 2015 con 1565 millones. Posteriormente, en 2016 y 2017, se presenta una recuperación, alcanzando valores de 3234 y 2749 millones, pero en los años siguientes vuelve a disminuir, situándose en 1473 millones en 2020 y recuperándose levemente en 2021 a 3239 millones.
tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El efectivo utilizado en actividades de inversión presenta una tendencia predominante de valores negativos, indicativo de despliegue de recursos en inversión. Se observa un aumento en la magnitud del gasto en inversiones a partir de 2007, alcanzando un pico en 2008 con -8102 millones de dólares. Después de 2008, la inversión continúa siendo significativa, con montos elevados en comparación con otros años, aunque muestra cierta disminución en los años posteriores, manteniéndose en torno a -1000 a -3000 millones en la mayoría de los períodos. Esta tendencia evidencia una estrategia de inversión mantenida y significativa en estos años.
tendencias en el efectivo neto proporcionado por (o utilizado en) actividades de financiación
Por lo general, los valores en actividades de financiación reflejan flujos negativos, indicando un gasto en financiamiento y devolución de obligaciones. No obstante, en algunos períodoss específicos, como 2007, 2011, 2013 y 2016, se registran valores positivos, lo que sugiere emisiones de deuda o aumento en financiamiento. La tendencia global apunta a que en la mayoría de los años, especialmente en 2005, 2006, 2008, 2009, 2010, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2021, los flujos de financiación son negativos, lo que indica una tendencia de reducción de deuda o pagos de intereses y obligaciones financieras. Sin embargo, en ciertos años existen momentos de financiamiento activo que contrarrestan esa tendencia.
análisis adicional
Además, en algunos años, en particular 2015 y 2021, los flujos de financiamiento muestran variaciones notables. La caída en el efectivo por actividades de inversión en 2008 coincide con el pico en la inversión, sugiriendo un aumento en la financiación necesaria para sostener dichas inversiones. La recuperación en los flujos operativos en 2016 y 2017, junto con una reducción en la inversión, refleja cambios en la gestión de recursos, aunque posteriormente, en 2020 y 2021, estos indicadores muestran cierta recuperación en los flujos operativos, pero aún mantienen tendencias de inversión fuerte y financiamiento negativo.

Datos por acción

Marathon Oil Corp., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de beneficios por acción
Desde 2005 hasta 2011, los beneficios básicos y diluidos por acción experimentaron tendencia general al alza, alcanzando picos en 2006 y 2007, con valores que superaron los 7 USD. Sin embargo, a partir de 2008, se observó una disminución significativa en este indicador, en consonancia con los efectos económicos y del mercado. En 2009, hubo cierta recuperación, pero no volvió a alcanzar los máximos previos, manteniéndose en valores por debajo de los 5 USD. Desde 2012 en adelante, los beneficios se mostraron volátiles, alternando períodos de pérdidas en 2015, 2016 y 2017, con reducirse a valores negativos en 2016 y 2017, reflejando posibles dificultades financieras o disminución en la rentabilidad. En 2018 y 2019, se observa una recuperación parcial, aunque los beneficios siguieron siendo positivos y modestos, mientras que en 2020 y 2021, los beneficios retornaron a valores positivos, pero modestos, indicadores de una recuperación o estabilización restringida en la rentabilidad.
Dividendo por acción
El dividendo por acción evidenció una tendencia estable y de reducción progresiva en los últimos años. Entre 2005 y 2007, se estableció en niveles superiores a 0.8 USD por acción, alcanzando un pico en 2007 con 0.92 USD. A partir de 2008, se observó una caída marcada en 2009 y 2010, seguido de una reducción sostenida en 2011 y 2012, donde los dividendos bajaron a 0.68 USD y 0.2 USD respectivamente. Desde 2013 hasta 2017, el dividendo permaneció en niveles muy bajos, de aproximadamente 0.2 USD por acción, con una notable disminución en 2015 y 2016, momento en el cual la política de dividendos se orientó claramente a una estrategia de austeridad o restricción. En 2018 y 2019, el dividendo se mantuvo en niveles similares, aún bajos, y en 2020 y 2021, la tendencia de reducción continuó, alcanzando mínimos de 0.08 USD y 0.18 USD, respectivamente, lo que refleja una política conservadora en la distribución de beneficios o dificultades para sostener dividendos elevados en esos períodos.