Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
| 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | ||||||
| Activo circulante | ||||||
| Ajustes | ||||||
| Más: Reserva para pérdidas crediticias | ||||||
| Después del ajuste | ||||||
| Activos corrientes ajustados | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En 2017, el activo circulante se registró en 2566 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un incremento en 2018, alcanzando los 2921 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, en 2019, se produjo una disminución considerable a 2135 millones de dólares estadounidenses. Esta tendencia a la baja continuó en 2020, con un valor de 1612 millones de dólares estadounidenses, representando el punto más bajo del período. En 2021, se observó una recuperación parcial, situándose en 1821 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- El comportamiento de los activos corrientes ajustados es similar al del activo circulante. En 2017, se situaron en 2578 millones de dólares estadounidenses, aumentando a 2932 millones de dólares estadounidenses en 2018. La disminución se manifestó en 2019, con un valor de 2146 millones de dólares estadounidenses, y se acentuó en 2020, llegando a 1634 millones de dólares estadounidenses. En 2021, se registró un ligero aumento a 1836 millones de dólares estadounidenses.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados es alta, sugiriendo que las variaciones en uno de estos conceptos impactan directamente al otro. La disminución observada en 2019 y 2020 podría indicar una reducción en la liquidez o una gestión más eficiente del capital de trabajo. La leve recuperación en 2021 podría señalar una estabilización o un cambio en la estrategia financiera.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos no corrientes (clasificados en Otros activos no corrientes). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución de los activos totales durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Activos Totales
- Se observa una reducción constante en los activos totales, pasando de 22.012 millones de dólares en 2017 a 16.994 millones de dólares en 2021. Esta disminución representa una contracción acumulada de aproximadamente el 22,9% en el valor de los activos totales a lo largo de los cinco años.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales no ajustados. Se registra una disminución desde 21.641 millones de dólares en 2017 hasta 17.009 millones de dólares en 2021, lo que implica una reducción del 21,4%. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes no representan una variación significativa en la valoración general de los activos.
- Tendencia General
- La disminución observada en ambos indicadores de activos podría ser atribuible a diversas causas, incluyendo la venta de activos, la depreciación, la amortización, o una combinación de estos factores. La consistencia en la tendencia a la baja sugiere una estrategia deliberada de reducción de activos o una respuesta a condiciones económicas desfavorables. Es importante señalar que la magnitud de la disminución es considerable, lo que podría tener implicaciones en la capacidad de la entidad para generar ingresos y financiar futuras inversiones.
En resumen, los datos indican una clara tendencia decreciente en la base de activos de la entidad analizada durante el período considerado.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general a la disminución del pasivo total y de los pasivos totales ajustados durante el período comprendido entre 2017 y 2021.
- Pasivo Total
- En 2017, el pasivo total se registró en 10304 millones de dólares estadounidenses. Se observa una reducción significativa en 2018, situándose en 9193 millones de dólares. Esta tendencia a la baja continúa en los años siguientes, alcanzando los 8092 millones en 2019, 7395 millones en 2020 y finalmente 6308 millones en 2021. La disminución acumulada durante el período analizado es de aproximadamente 3996 millones de dólares.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar. En 2017, se situaron en 9577 millones de dólares. En 2018, se registra una ligera disminución a 9178 millones. La reducción se acentúa en 2019, con un valor de 7906 millones, y continúa en 2020 (7232 millones) y 2021 (6172 millones). La disminución total de los pasivos totales ajustados entre 2017 y 2021 es de aproximadamente 3405 millones de dólares.
- Relación entre Pasivos
- La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del período, sugiriendo que los ajustes realizados no representan una variación sustancial en la estructura general de las obligaciones financieras. La diferencia oscila entre aproximadamente 727 y 1700 millones de dólares.
En resumen, los datos indican una gestión activa de las obligaciones financieras, con una reducción constante tanto del pasivo total como de los pasivos totales ajustados a lo largo de los cinco años analizados. Esta disminución podría ser resultado de estrategias de refinanciación de deuda, generación de flujo de caja o una combinación de ambos factores.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias notables en el capital contable y el capital contable ajustado a lo largo del período examinado.
- Capital Contable
- Se observa un incremento inicial en el capital contable desde 2017 hasta 2019, pasando de 11.708 millones de dólares a 12.153 millones de dólares. No obstante, a partir de 2020, se registra una disminución significativa, alcanzando los 10.561 millones de dólares. En 2021, se aprecia una leve recuperación, situándose en 10.686 millones de dólares, aunque sin alcanzar los niveles previos a 2020.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una trayectoria más fluctuante. Tras un descenso de 12.064 a 11.945 millones de dólares entre 2017 y 2018, experimenta un aumento en 2019, llegando a 12.350 millones de dólares. Al igual que el capital contable, el capital contable ajustado disminuye considerablemente en 2020, situándose en 10.746 millones de dólares. En 2021, se observa un ligero incremento, alcanzando los 10.837 millones de dólares, pero permanece por debajo del valor registrado en 2019.
- Tendencias Comparativas
- Ambos indicadores, capital contable y capital contable ajustado, muestran una correlación en su evolución. La disminución observada en 2020 es particularmente relevante en ambos casos, sugiriendo un impacto común en la estructura financiera. La ligera recuperación en 2021 no es suficiente para revertir la tendencia descendente iniciada en ese año. La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado se mantiene relativamente constante a lo largo del período, indicando que los ajustes realizados no alteran significativamente la valoración general del patrimonio.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Porción actual del pasivo por arrendamiento operativo a largo plazo (ubicado en Otros pasivos corrientes). Ver detalles »
3 Pasivo por arrendamiento operativo a largo plazo, excluyendo la parte actual (ubicada en Créditos diferidos y otros pasivos). Ver detalles »
4 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado. Se observa una disminución general en los indicadores de capital total y capital total ajustado entre 2017 y 2021.
- Deuda Total
- La deuda total experimentó un incremento modesto entre 2017 y 2019, manteniéndose relativamente estable. No obstante, se aprecia una reducción considerable en 2020 y una disminución aún más pronunciada en 2021, indicando una estrategia de reducción de endeudamiento.
- Capital Contable
- El capital contable mostró un crecimiento inicial entre 2017 y 2018, seguido de una estabilización en 2019. Posteriormente, se registró una disminución en 2020, con una ligera recuperación en 2021, aunque sin alcanzar los niveles de años anteriores.
- Capital Total
- El capital total siguió una trayectoria similar al capital contable, con un aumento inicial y una posterior disminución. La reducción más significativa se produjo en 2020 y continuó en 2021, reflejando una contracción en la base de capital general.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presentó un patrón similar a la deuda total, con un incremento inicial y una disminución notable en los últimos dos años del período analizado. La reducción en 2021 es particularmente destacada.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado experimentó fluctuaciones a lo largo del período. Se observa una disminución en 2018, seguida de un aumento en 2019. Posteriormente, se produjo una reducción en 2020, con una leve recuperación en 2021.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado mostró una tendencia decreciente general, con una disminución más pronunciada en 2020 y 2021. Esta reducción sugiere una reestructuración del capital o una disminución en la inversión.
En resumen, los datos indican una tendencia a la reducción de la deuda y del capital total, lo que podría sugerir una reevaluación de la estructura de capital o una respuesta a condiciones económicas cambiantes. La disminución del capital total ajustado, en particular, merece una atención adicional para comprender sus implicaciones a largo plazo.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela fluctuaciones significativas en la rentabilidad a lo largo del período examinado. Inicialmente, se observa una pérdida neta considerable en 2017, seguida de una mejora sustancial en 2018 y 2019, alcanzando una utilidad neta positiva en ambos años.
- Utilidad (pérdida) neta
- En 2017, la utilidad neta se registró en -5723 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, experimentó un cambio drástico a 1096 millones de dólares estadounidenses en 2018 y a 480 millones de dólares estadounidenses en 2019. Sin embargo, en 2020, se reportó una pérdida neta de -1451 millones de dólares estadounidenses, seguida de una recuperación parcial en 2021, con una utilidad neta de 946 millones de dólares estadounidenses.
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con magnitudes diferentes. Se observa una pérdida en 2017, seguida de un aumento en 2018 y 2019. Al igual que con la utilidad neta, 2020 presenta una pérdida, y 2021 muestra una mejora en los resultados.
- Ingresos (pérdidas) netos ajustados
- En 2017, los ingresos netos ajustados fueron de -864 millones de dólares estadounidenses. En 2018, aumentaron a 1272 millones de dólares estadounidenses, y en 2019 se mantuvieron en 488 millones de dólares estadounidenses. En 2020, se reportó una pérdida ajustada de -1494 millones de dólares estadounidenses, con una recuperación a 921 millones de dólares estadounidenses en 2021.
La convergencia de las tendencias en la utilidad neta y los ingresos netos ajustados sugiere que las fluctuaciones en la rentabilidad están relacionadas con factores subyacentes que afectan tanto los resultados generales como los ajustados. La volatilidad observada indica una sensibilidad a las condiciones del mercado o a eventos específicos que impactan en el desempeño financiero.