La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 2021 cálculo
                Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Reserva para pérdidas crediticias ÷ Cuentas por cobrar, brutas
                = 100 ×  ÷  = 
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de riesgos crediticios y cuentas por cobrar a lo largo del período examinado.
- Reserva para pérdidas crediticias
- La reserva para pérdidas crediticias experimentó una relativa estabilidad entre 2017 y 2019, manteniéndose en torno a los 11 millones de dólares. En 2020, se observó un incremento notable hasta los 22 millones de dólares, lo que sugiere una evaluación más conservadora del riesgo crediticio o un deterioro en la calidad de los activos. Posteriormente, en 2021, la reserva disminuyó a 15 millones de dólares, indicando una posible mejora en las perspectivas de cobro o una reevaluación de los riesgos.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas mostraron una fluctuación a lo largo del período. Inicialmente, se mantuvieron relativamente estables entre 2017 y 2019, con un ligero aumento en 2019. En 2020, se produjo una disminución considerable, alcanzando los 769 millones de dólares, posiblemente debido a esfuerzos de recaudación más efectivos o a una reducción en las ventas a crédito. En 2021, las cuentas por cobrar aumentaron significativamente hasta los 1157 millones de dólares, superando los niveles previos a 2020, lo que podría indicar un incremento en las ventas a crédito o una ralentización en los cobros.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas por cobrar brutas se mantuvo bajo y relativamente estable entre 2017 y 2019, oscilando entre el 0.97% y el 1.1%. En 2020, este porcentaje experimentó un aumento sustancial al 2.86%, lo que coincide con el incremento en la reserva para pérdidas crediticias y sugiere una mayor preocupación por la capacidad de cobro de las cuentas. En 2021, el porcentaje disminuyó al 1.3%, reflejando la reducción en la reserva y una mejora relativa en la calidad de las cuentas por cobrar en comparación con 2020, aunque aún se mantiene por encima de los niveles observados en los años anteriores.
En resumen, los datos sugieren una gestión dinámica de las provisiones para pérdidas crediticias, ajustándose a las condiciones cambiantes del entorno económico y a la evolución de las cuentas por cobrar. La variación en el porcentaje de provisión indica una respuesta proactiva a los riesgos crediticios percibidos.