El ratio de rentabilidad sobre el capital es después de impuestos la tasa de rentabilidad de los activos netos de la empresa. El ratio de rentabilidad sobre el capital invertido no se ve afectado por los cambios en los tipos de interés o en la estructura de la deuda y el capital de la empresa. Mide el rendimiento de la productividad empresarial.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Marathon Oil Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de liquidez
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
ROIC3 | ||||||
Referencia | ||||||
ROICCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2021 cálculo
ROIC = 100 × NOPAT ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT mostró una notable fluctuación a lo largo del período analizado. En 2017, registró una pérdida significativa de aproximadamente US$ -659 millones, la cual se convirtió en una ganancia de US$ 1350 millones en 2018, evidenciando una recuperación importante. En 2019, el beneficio se mantuvo estable con US$ 654 millones, pero en 2020 experimentó una fuerte caída a US$ -1242 millones, reflejando una pérdida operativa considerable, posiblemente relacionada con condiciones adversas del mercado o mayores costos. En 2021, la tendencia positiva se revirtió con una recuperación a US$ 1116 millones, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa.
- Capital invertido
- El capital invertido mostró una ligera variación a lo largo del período, comenzando en US$ 17726 millones en 2017, disminuyendo ligeramente en 2018 y 2019, con valores cercanos a US$ 17565 y US$ 17954 millones respectivamente. En 2020, se consolidó una reducción a US$ 16214 millones, y en 2021 continuó la tendencia a la baja, situándose en US$ 14862 millones. La reducción en el capital invertido puede indicar desinversiones, venta de activos, o una estrategia de optimización del uso del capital.
- Ratio de rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC presentó una tendencia alterada a lo largo del período. En 2017, fue negativo con -3.72%, reflejando una rentabilidad inferior a la inversión, mientras que en 2018 mejoró notablemente a 7.68%, alcanzando un nivel positivo que indica una eficiente utilización del capital. En 2019, el ratio decreció a 3.64%, aún positivo pero en descenso, señalando una posible menor eficiencia operativa. En 2020, el ROIC volvió a la zona negativa con -7.66%, sugiriendo un deterioro en la rentabilidad del capital invertido, posiblemente vinculada a las pérdidas operativas y la disminución en el capital invertido. Finalmente, en 2021, el ratio volvió a situarse en niveles positivos con 7.51%, indicando una recuperación en la eficiencia de uso del capital, alineada con la recuperación en el beneficio neto de explotación.
Descomposición del ROIC
ROIC | = | OPM1 | × | TO2 | × | 1 – CTR3 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × | ||||
31 dic 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Ratio de margen de beneficio operativo (OPM). Ver cálculos »
2 Ratio de rotación del capital (TO). Ver cálculos »
3 Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR). Ver cálculos »
- Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
- El ratio de margen de beneficio operativo muestra una tendencia volátil a lo largo del período analizado. En 2017, el valor fue negativo, indicando pérdidas operativas, con un porcentaje de -2.29%. En 2018, se experimentó una significativa mejora, alcanzando 28.51%, lo que sugiere una notable reducción en las pérdidas o un incremento en la rentabilidad operativa. Sin embargo, en 2019, el ratio disminuyó a 12.94%, mostrando una cierta deterioración de la rentabilidad. En 2020, el ratio volvió a ser negativo y en valores sustancialmente más bajos, situándose en -37.97%, reflejando pérdidas operativas considerables durante ese año probablemente asociadas a condiciones adversas del mercado o gastos extraordinarios. En 2021, el ratio se recuperó y alcanzó un 22.4%, indicando una recuperación en la rentabilidad operativa y posible mejora en la eficiencia de las operaciones.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital muestra cierta estabilidad con tendencias de incremento en los últimos años. En 2017, fue de 0.25, aumentando a 0.34 en 2018, lo que señala una mayor eficiencia en el uso del capital para generar ventas. Posteriormente, en 2019, el ratio bajó a 0.28, reflejando una ligera disminución en la rotación del capital. En 2020, se observó una disminución más significativa a 0.19, posiblemente afectada por la caída en las operaciones o inversiones limitadas. Sin embargo, en 2021, se produjo un incremento a 0.38, el valor más alto del período, lo que indica una mayor eficiencia en la utilización del capital invertido para generar ventas en ese momento.
- Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El porcentaje del tipo impositivo efectivo en efectivo se mantuvo relativamente estable en torno al 80-100%, con una ligera disminución en 2018 a 80.22% desde un 100% en 2017. En 2019, casi alcanzó un 100%, y en 2020 permaneció en ese nivel, indicando que la empresa experimentó una carga fiscal efectiva elevada en estos años. En 2021, la tasa disminuyó a 88.91%, lo cual puede reflejar una gestión fiscal más eficiente o cambios en la estructura impositiva.
- Rendimiento del capital invertido (ROIC)
- El ROIC muestra una tendencia inicialmente negativa en 2017 con un -3.72%, evidenciando que la inversión no generaba rendimientos adecuados. En 2018, hubo una recuperación significativa a 7.68%, indicando un período de mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido. En 2019, el valor decayó a 3.64%, señalando cierta reducción en el rendimiento, y en 2020 volvió a ser negativo en -7.66%, sugiriendo pérdidas sobre la inversión en ese ejercicio. En 2021, el ROIC experimentó otra recuperación, alcanzando 7.51%, lo que indica una tendencia positiva en la eficiencia de las inversiones y un retorno favorable en ese año.
Ratio de margen de beneficio operativo (OPM)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Ingresos | ||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||
OPM3 | ||||||
Referencia | ||||||
OPMCompetidores4 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2021 cálculo
OPM = 100 × NOPBT ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la tendencia del beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- Desde 2017 hasta 2021, se observa una notable variabilidad en el NOPBT. En 2017, la empresa reportó una pérdida significativa, con un valor negativo de -100 millones de dólares. En 2018, experimentó una recuperación sustancial, alcanzando un beneficio de 1,682 millones de dólares, lo que indica un fuerte repunte en la rentabilidad operacional. El año 2019 muestra una disminución a 655 millones, pero aún mantiene resultados positivos. La tendencia se invierte en 2020, cuando se presenta una pérdida de -1,176 millones, sugiriendo dificultades operativas o de mercado en ese período, posiblemente influenciadas por factores externos como la pandemia. Sin embargo, en 2021 la empresa logra una recuperación significativa, alcanzando un beneficio de 1,255 millones, lo que señala una reversión favorable en las operaciones.
- Análisis de la tendencia en ingresos
- Los ingresos muestran una tendencia ascendente en el período analizado. En 2017, la cifra fue de 4,373 millones de dólares y aumentó en 2018 hasta 5,902 millones, manteniéndose relativamente estables en 2019 con 5,063 millones. En 2020, los ingresos disminuyen a 3,097 millones, reflejando posiblemente una reducción en la actividad o precios deprimidos en el mercado. No obstante, en 2021 se observa una recuperación notable, alcanzando 5,601 millones de dólares, superando los niveles de 2018 y 2019. Esta tendencia sugiere que la empresa logró revertir los efectos de la caída anterior y restaurar su volumen de ventas o precios en el mercado.
- Variación en el margen de beneficio operativo (OPM)
- El análisis del margen operativo revela fluctuaciones considerables a lo largo del período. En 2017, el margen fue negativo en -2.29%, indicando pérdida operativa relativa a los ingresos. En 2018, se registra una mejora significativa a 28.51%, lo que refleja una gestión más eficiente y una operación rentable. En 2019, el margen se reduce a 12.94%, aún positivo pero con menor rentabilidad relativa. En 2020, el margen entra en territorio negativo de -37.97%, evidenciando pérdidas operativas severas, probablemente vinculadas a las dificultades de ese año. En 2021, el margen se recupera claramente a 22.4%, confirmando una recuperación en la eficiencia operativa y un mejor control de costos en relación con los ingresos generados. En conjunto, estos valores representan una fuerte volatilidad en la rentabilidad operativa, correlacionada con los cambios en el entorno económico y de mercado durante los años considerados.
Ratio de rotación del capital (TO)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Ingresos | ||||||
Capital invertido1 | ||||||
Ratio de eficiencia | ||||||
TO2 | ||||||
Referencia | ||||||
TOCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 Capital invertido. Ver detalles »
2 2021 cálculo
TO = Ingresos ÷ Capital invertido
= ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Ingresos
- Se observa una tendencia de fluctuación en los ingresos a lo largo del período analizado. En 2017, los ingresos fueron de aproximadamente 4,373 millones de dólares, incrementándose notablemente en 2018 hasta unos 5,902 millones. Luego, en 2019, se registra una disminución a unos 5,063 millones, seguida de una caída significativa en 2020, llegando a aproximadamente 3,097 millones. En 2021, los ingresos experimentan una recuperación, alcanzando unos 5,601 millones, superando incluso los niveles de 2018. La dinámica refleja cierta volatilidad, con una tendencia a la recuperación en el último año del período considerado.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una tendencia general de disminución durante los cinco años analizados. En 2017, el capital invertido fue de aproximadamente 17,726 millones, ligeramente menor en 2018 a 17,565 millones, y en 2019 alcanza los 17,954 millones, marcando una ligera variación en comparación con años anteriores. Sin embargo, en 2020, se registra una disminución significativa a unos 16,214 millones, y en 2021 continúa la tendencia a la baja, llegando a unos 14,862 millones. Esto indica una posible desinversión o reducción en la base de activos invertidos a lo largo del período.
- Ratio de rotación del capital (TO)
- El ratio de rotación del capital evidencia una tendencia variable a lo largo del período. En 2017, fue de 0.25; en 2018, aumentó a 0.34, señalando una mayor eficiencia en la utilización del capital. Luego, en 2019, disminuye a 0.28, reflejando una menor rotación. La caída continúa en 2020, alcanzando 0.19, lo cual indica un uso menos eficiente del capital invertido. Sin embargo, en 2021 se observa una recuperación significativa a 0.38, superando en ambos casos los niveles anteriores, y sugiriendo una mejora en la eficiencia operativa en el último año del análisis. La variabilidad del ratio puede estar relacionada con cambios en las estrategias de producción, inversión o gestión de activos.
Tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | 31 dic 2017 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
Más: Impuestos operativos en efectivo2 | ||||||
Beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT) | ||||||
Tasa impositiva | ||||||
CTR3 | ||||||
Referencia | ||||||
CTRCompetidores3 | ||||||
Chevron Corp. | ||||||
ConocoPhillips | ||||||
Exxon Mobil Corp. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Impuestos operativos en efectivo. Ver detalles »
3 2021 cálculo
CTR = 100 × Impuestos operativos en efectivo ÷ NOPBT
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Resumen de tendencias en los impuestos operativos en efectivo
- Los impuestos operativos en efectivo han mostrado una disminución significativa en 2018 en comparación con 2017, pasando de 559 millones de dólares a 333 millones, y posteriormente se reducen aún más en 2019 a 1 millón. En 2020, vuelve a experimentar un aumento a 66 millones, pero en 2021 se registra un incremento notable a 139 millones. En general, la tendencia muestra una alta volatilidad, con periodos de bajísimas cifras en 2019 y 2020 seguidos por aumentos en 2020 y 2021.
- Resumen del beneficio neto de explotación antes de impuestos (NOPBT)
- El NOPBT presenta una tendencia muy variable a lo largo del período analizado. En 2017, se observa un resultado negativo de -100 millones, que mejora considerablemente en 2018 alcanzando 1,682 millones. En 2019, disminuye a 655 millones, pero vuelve a caer en 2020 a -1,176 millones, indicando una pérdida significativa en ese año. Sin embargo, en 2021 se recupera con un beneficio de 1,255 millones, superando ampliamente el nivel previo y marcando una tendencia de recuperación en los resultados operativos antes de impuestos.
- Resumen del tipo impositivo efectivo en efectivo (CTR)
- El tipo impositivo efectivo en efectivo tuvo un valor de 19.78% en 2018, reducido a 0.2% en 2019, y vuelve a incrementarse en 2021 a 11.09%. La ausencia de datos en 2017 y 2020 limita la interpretación completa, pero se puede observar que el porcentaje cayó significativamente en 2019, lo que podría indicar una fase de menor carga fiscal efectiva en comparación con otros años. La recuperación en 2021 sugiere un aumento en la carga fiscal efectiva, aunque todavía dentro de niveles relativamente bajos en comparación con estándares generalmente aceptados.